BRUSELAS.- Las solicitudes de patentes presentadas por empresas e inventores 
españoles en la Oficina Europea de Patentes (OEP) alcanzó la cifra 
récord de 1.776 en 2018, un 6,3% más con respecto a a las 1.671 patentes
 del año anterior, lo que supone el cuarto año consecutivo de 
incremento, según recoge el Informe Anual 2019 de la OEP.
El 
estudio señala que esta subida confirma "una clara tendencia al alza" en
 la solicitud de patentes desde España, que creció "muy por encima" de 
la media de los 38 estados miembros de la Oficina Europea de Patentes, 
que en 2018 se situó en el 3,8%.
En concreto, los datos muestran 
que la contribución de las universidades e institutos de investigación a
 las solicitudes de patentes europeas de origen español ha aumentado aún
 más en 2018. 
De hecho, en el ranking de los principales solicitantes de
 origen español, cinco de los ocho primeros son organizaciones 
científicas o de investigación.
Con 61 solicitudes, el Consejo 
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) volvió a ser el primer 
solicitante de patentes de origen español, seguido de Esteve 
Pharmaceuticals (33), la Fundación Tecnalia Research & Innovation y 
la Universidad de Barcelona (ambas con 17), Repsol (16), Telefónica 
(14), la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Ciencias 
Fotónicas (ambos con 13).
Por sectores, el farmacéutico sustituye a
 la química fina orgánico como el que más solicitudes de patentes 
presentó en la OEP procedentes de España, gracias a que registró un 
crecimiento de 42%, hasta alcanzar las 180 solicitudes de patentes. A 
continuación se situó el transporte (+14,5%) y la biotecnología (+12%).
En
 lo referente a comunidades autónomas, Cataluña lidera el ranking 
regional con una cuota del 33,6% del total de solicitudes de patentes de
 origen español presentadas ante la OEP (595 peticiones), frente al 
37,2% del año anterior, seguida de la Comunidad de Madrid (21,1%, frente
 al 19,2% en 2017) y el País Vasco (12,5%, igual que el año anterior).
El
 mayor crecimiento se registró en La Rioja (+83,3%), Murcia (+66,7%), 
Asturias (+62,5%), aunque en las tres regiones el número de patentes es 
más reducido. 
En el ranking de ciudades, Barcelona lidera con 520 
solicitudes de patentes, un 6,3% menos que hace un año, sobre Madrid, 
donde aumentaron un 6,5%, hasta las 374.
"Me complace ver que las 
empresas e inventores españoles han presentado más solicitudes de 
patentes en la OEP por cuarto año consecutivo, lo que marca una clara y 
sostenible tendencia al alza en las actividades de patentamiento en 
España", ha remarcado el presidente de la OEP, António Campinos.
En
 este sentido, ha señalado que esto es un reflejo del aumento de la 
inversión en I+D y del valor de las patentes europeas en el mercado 
mundial y ha afirmado que es "una buena noticia" para el país, porque 
estudios recientes han demostrado los beneficios de las industrias 
intensivas en Propiedad Intelectual para la economía.
 "La contribución 
de las universidades y los institutos de investigación al crecimiento 
español en materia de patentes es un punto fuerte", ha incidido.
La
 Oficina Europea de Patentes recibió 174.317 solicitudes de patentes 
europeas en 2018, lo que representa un 4,6% más en comparación que las 
166.594 de 2017. En concreto, las solicitudes de China aumentaron un 
8,8%, la tasa más baja de los últimos cinco años, mientras que Estados 
Unidos siguió siendo el principal país de origen, con un 25% del total, 
seguido de Alemania (15%), Japón (13%), Francia (6%) y China (5%).
La
 mayoría de los países europeos presentaron más solicitudes de patente 
en la OEP en 2018 que en el año anterior, excepto Francia (-2,8%) y 
Finlandia (-3,8%). Además de España, las solicitudes de patentes 
crecieron en Italia (+0,9%), los Países Bajos (+1,4%), Austria (+3,8%), 
Alemania (+4,7%), Suecia (+7,1%), el Reino Unido (+7,8%), Suiza (7,8%), 
Bélgica (+9,7%) y Dinamarca (+14,4%).
Siemens (Alemania) volvió a 
ser el primer solicitante de patentes en la OEP en 2018 con 2.493 
solicitudes (+12,3%), puesto que no ocupada desde 2011, en sustitución 
Huawei (China), que quedó en segundo lugar este año pese a incrementar 
sus solicitudes un 3,6%, hasta las 2.495.
A continuación, se 
situaron Samsung y LG (Corea del Sur), con incrementos del 21,5% y del 
15,6%, respectivamente, y United Technologies (Estados Unidos), con una 
subida del 15,4%. Los diez mayores solicitantes están formado por cuatro
 empresas de Europa, tres de Estados Unidos, dos de Corea del Sur y una 
de China.
En general, la tecnología médica sigue siendo el campo 
técnico en el que se presentan la mayor parte de las solicitudes de 
patente en la OEP (un 5% más en 2018), seguida una vez más por la 
comunicación digital y la tecnología informática. 
El mayor crecimiento 
entre los diez principales campos se registró en las ciencias de la vida
 ('life sciences'), con un crecimiento combinado de los productos 
farmacéuticos y la biotecnología del 13%.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario