MURCIA.- CC OO Enseñanza ha exigido la reducción 
de la jornada lectiva para elevar la calidad educativa y aumentar el 
empleo, y que pase de las 20 horas semanales en ESO y las 25 en Primaria
 actuales a 18 y 23 horas, respectivamente.
 Los
 representantes del sindicato han explicado que la jornada lectiva del 
profesorado es uno de los factores que más incidencia tienen tanto sobre
 el empleo docente como sobre la calidad del desempeño docente y que 
tras los recortes de 2012 la jornada se vio incrementada tanto en 
Primaria como en Secundaria suponiendo una pérdida de empleo de más 3.000 en la Región de Murcia.
 Sin embargo, "la Ley de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia que
 está destinada a revertir los recortes va a propiciar un diferente 
ritmo de recuperación de la carga lectiva, haciendo que perviva en la 
Región el tijeretazo de plantilla de 2012; mientras que otras 
comunidades autónomas ya han iniciado el proceso de reversión, el 
Gobierno murciano persiste en mantener los recortes", ha apuntado Jorge 
Castillo, de la sección de Acción Sindical.
 CC OO Enseñanza demandó ante la Audiencia Nacional los recortes de 2012 bajo
 la argumentación de que no debían pervivir más allá de las condiciones 
económicas extraordinarias que los provocaron. La demanda fue admitida a
 trámite.
 "El hecho de que el profesorado español sea de los que más horas trabaja de la OCDE
 y que esta superior carga de trabajo está relacionada con el hecho de 
que la jornada lectiva de las y los docentes españoles está notablemente
 por encima de la media de la UE-22", subraya Castillo.
 Comisiones
 también ha lamentado que mientras que hay Comunidades Autónomas 
(Andalucía, Cantabria, Extremadura, Baleares, Navarra, País Vasco y 
otras) que ya han tomado medidas para recuperar las cargas lectivas 
previas a los recortes, el Ejecutivo murciano nos mantiene la foto fija del 2012.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario