MADRID.- Más de 2,6 millones de trabajadores están en situación de pobreza, ha
 alertado la Red Europea contra la Pobreza y la Exclusión Social, con 
más de 8.000 entidades de acción social, que urge a los partidos 
políticos que concurren a las próximas elecciones a firmar un pacto de 
Estado para reducir la tasa actual del 26,6 % al 15 %.
"Hemos oído
 hablar de que el empleo es el que es que nos puede ayudar a salir de la
 pobreza, es una verdad a medias y muchas veces la peor de las 
falsedades; el empleo que se ha ido generando en la última década es un 
empleo que precariza mucho, tenemos un 14,1 % de los trabajadores en 
situación de pobreza: 2.654.000 trabajadores", ha denunciado el 
presidente de esta red, Carlos Susías.
"Más del 30 % de las 
personas empobrecidas en España tienen empleo, con lo cual lo de tener 
empleo y salir de la pobreza se produce en determinadas condiciones", ha
 añadido, quien ha recordado que España es el cuarto país con mayor 
desigualdad de la UE.
El responsable de la Red Europea de Lucha 
contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español ha 
explicado que se van a reunir los próximos días con todos los partidos 
para que se comprometan a asumir 10 metas para la próxima legislatura, 
como una estrategia nacional que sirva de hoja de ruta para reducir la 
pobreza y/o exclusión social que afecta a 12,5 millones de personas 
(26,6 %).
Dotar de ingresos a los casi 600.000 hogares que carecen
 de ellos, aumentar las tasas de empleo -especialmente femenina- hasta 
la media europea, erradicar el sinhogarismo, el chabolismo y las 
infraviviendas y garantizar la universalidad de la sanidad y el acceso a
 todas las personas, son algunas de las propuestas de las entidades de 
acción social.
"El 31 % de los menores de 16 años, 2,6 millones de
 menores, están en situación de pobreza y/o exclusión social", ha 
señalado Susías, mientras que en la UE se sitúa en el 15 %.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario