CARTAGENA.- La Asamblea Regional
 ha aprobado este martes por unanimidad una moción del PSOE en la que se
 pide a la consejería de Fomento e Infraestructuras la firma de un 
convenio con la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la 
Reestructuración Bancaria S.A. (Sareb) y entidades bancarias para que 
cedan parte de su parque de viviendas a alquiler social.
 La
 iniciativa defendida ante la Comisión de Política Territorial, Medio 
Ambiente, Agricultura y Agua por la diputada socialista Presen López 
remarca que el parque público actual de la Comunidad, compuesto por 
2.175 viviendas, es insuficiente para cubrir las necesidades de la 
población, recordando que cada año hay más de 3.000 solicitantes de 
ayudas para alquiler social.
 La
 moción también reclama la puesta en marcha de programas para reducir el
 número de viviendas deshabitadas fomentando su destino al mercado de 
alquiler, y que conste de inmuebles con un alquiler moderado y racional 
para atender las necesidades de los hogares con menos recursos.
 López
 ha recalcado que, aunque la Sareb dispone de 600 viviendas en venta en 
la Región, se desconoce cuántas casas tiene en régimen de alquiler en 
nuestra comunidad, al tiempo que ha recordado que este organismo estatal
 tiene firmados convenios similares para alquilar con precios razonables
 con 11 comunidades autónomas y 9 ayuntamientos.
  La
 moción refleja que el incremento de la demanda de alquiler como 
consecuencia de los bajos salarios, la retirada del mercado del alquiler
 de viviendas para destinarlas a la venta como consecuencia del repunte 
de precios y, en el caso específico de algunas ciudades, el destino 
turístico de las mismas, son factores añadidos que están provocando un 
importante aumento de los precios, lo que dificulta el acceso a una casa
 de familias con escasos recursos.
 Por
 otra parte, la comisión ha dado luz verde a una moción de Podemos en la
 que se insta al Gobierno regional a constituir un Comité de 
Participación Social en el que participen los agentes y asociaciones 
implicados en la problemática de la Sierra Minera, además de los 
ayuntamientos de Cartagena y La Unión, y cuyo objetivo sería orientar 
las intervenciones del Plan de Recuperación Ambiental de Suelos 
Afectados por la Minería (Prasam).
 Asimismo,
 la iniciativa también pide la puesta en marcha de un Comité de Expertos
 en el que participen los científicos e investigadores que hayan venido 
desarrollando un currículum en los problemas de contaminación, medio 
ambiente y salud pública de esta zona.
 Sin
 embargo, el voto en contra del PP y la abstención de Ciudadanos ha 
hecho decaer el punto en el que la formación morada apostaba por 
paralizar la intervención sobre el pantano del Lirio y se priorice el 
criterio de salud pública y la cercanía a los núcleos habitados a la 
hora de definir las actuaciones.
 Por
 su parte, el PP ha sacado adelante con el apoyo de todos los grupos, 
salvo la abstención de Podemos, una moción en la que pide al Gobierno 
central que reconozca el valor estratégico de la caza por su 
contribución a la creación y mantenimiento de empleo, a frenar el 
despoblamiento rural y al crecimiento económico así como por su 
compromiso con la conservación de la biodiversidad.
 Finalmente,
 la comisión ha aprobado una iniciativa de Ciudadanos en la que pide al 
Gobierno regional la ampliación de la cobertura y la frecuencia de 
líneas de transporte público al instituto José Planes (Espinardo, 
Murcia) para alumnos procedentes de pedanías como Guadalupe, La Ñora y 
Javalí Viejo.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario