martes, 18 de noviembre de 2025

La producción de limón en Alicante cae en 57.000 toneladas con una de sus cosechas más bajas de los últimos años

 


https://www.todoalicante.es/economia/produccion-limon-alicante-cae-57000-toneladas-cosechas-20251117072420-nt.html

Denuncian en Murcia la venta de vivienda protegida al doble del valor de compra y alquileres ilegales en Joven Futura

 https://www.laverdad.es/murcia/ciudad-murcia/denuncian-murcia-venta-vivienda-protegida-doble-valor-20251117210608-nt.html

Sanidad intentó mantener en secreto los nombres de las farmacéuticas, pero el Consejo de Transparencia le ordenó entregarlos

 https://www.publico.es/politica/sanidad-intento-mantener-secreto-nombres-farmaceuticas-pero-consejo-transparencia-le-ordeno-entregarlos.html

Científicos españoles encuentran el uso definitivo para el hueso de aceituna: un compost que regenera el suelo del olivo

 https://www.mundodeportivo.com/tressesenta/20251117/1002570689/cientificos-espanoles-encuentran-definitivo-hueso-aceituna-compost-regenera-suelos-elimina-fertilizantes-sinteticos-dct.html

Desaceleración económica de España: "Los flujos migratorios se van a reducir" por "la falta de oferta en la vivienda"

 https://www.elmundo.es/economia/2025/11/18/691b440fe4d4d80e388b45c0.html

El Gobierno renuncia a cambiar las etiquetas y demuestra que son una excusa para desguazar millones de coches

 https://www.eldebate.com/motor/20251115/gobierno-renuncia-cambiar-etiquetas-demuestra-son-excusa-desguazar-millones-coches_355370.html

lunes, 17 de noviembre de 2025

Sale a licitación la retirada de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga



MURCIA.- El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha sacado a licitación el proyecto de desmantelamiento de las instalaciones de Puerto Mayor y la recuperación ambiental de la Caleta del Estacio, en La Manga del Mar Menor, en San Javier, con un presupuesto de 25,77 millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

Estas obras están incluidas en la línea 3 del Marco de Actuaciones Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), cuya dotación total asciende a 675,05 millones de euros, y reconocida en junio de 2025 por las Naciones Unidas como una Iniciativa Emblemática Mundial de Restauración, según informaron fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor en un comunicado.

Las empresas interesadas en optar a la adjudicación de este proyecto pueden presentar sus ofertas hasta el 16 de diciembre ante la Dirección General de la Costa y el Mar del Miteco.

La actuación ha permitido cerrar un recorrido de más de medio siglo desde que el Consejo de Ministros otorgara en 1975 a la empresa Puertomayor S.A. una concesión para construir un puerto deportivo en el frente mediterráneo de La Manga del Mar Menor.

Tras un largo proceso administrativo y judicial, el Miteco culminó en abril de 2021 la reversión al dominio público de los terrenos ocupados por la fallida infraestructura portuaria, que "se había convertido en el símbolo de un modelo de explotación agresiva de un territorio gravemente presionado por la actividad urbanística".

Con este proyecto, el Ministerio restaurará casi un millón de metros cuadrados (97,72 hectáreas) del espacio marítimo-costero de La Manga "altamente presionado" por la ocupación urbanística, lo que, además de ser una mejora ecosistémica, supondrá la recuperación del entorno marítimo terrestre.

La tramitación administrativa de esta actuación, que comenzó en 2022 con la licitación de la redacción del proyecto, ha pivotado sobre los principios de la seguridad jurídica y ambiental, que concluyó en abril de este año con la publicación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La restauración de Puerto Mayor "supone un modelo de restauración de hábitats marinos y terrestres, alineado con el Reglamento de restauración de la naturaleza y con el Pacto de Estado para la Emergencia Climática, promovido por el Gobierno de España", han señalado las mismas fuentes.

El proyecto de desmantelamiento elegido por el Miteco contempla la retirada de más de 2.500 metros de tablestacas en el mar y en tierra, así como diferentes elementos presentes en el Dominio Público Marítimo-Terrestre (DPMT), como son carteles publicitarios, vallados o escombros.

También contempla la retirada de rellenos ubicados en el trasdós de las tablestacas --98.302,87 metros cúbicos de gravas, bolos de diversos tamaños y arena- y de suelos contaminados con metales pesados en tres áreas identificadas --44.716,37 metros cúbicos--, que deberán ser gestionados por gestor autorizado de residuos.

Otras actuaciones incluidas son la reacomodación de las arenas obtenidas de la retirada de los rellenos con la consecuente configuración de la línea de costa en esas zonas; la retirada del recinto interior del dique de Levante --35.264,32 metros cúbicos de rellenos de suelo formado por gravas, bolos de diverso tamaño y arenas, cuyo transporte se realizará por medios marinos--, así como de los barcos abandonados existentes en el recinto.

También se llevará a cabo el desmantelamiento de los últimos 200 metros del espigón Sur; el acondicionamiento y refuerzo del tramo de espigón que se mantiene --lo que supone la retirada de 46.055,69 metros cúbicos de piedra y escollera presentes en el espigón, el empleo de 8.884,68 toneladas de escollera de 120-240 kilos para la capa de filtro y la reutilización de 11.446,51 metros cúbicos de escollera de obra de tamaño seleccionado como manto de refuerzo--.

El proyecto incluye el acondicionamiento del espigón situado junto al camino de acceso al espigón Sur --eliminación de escombros, recolocación de escollera existente y refuerzo mediante la reutilización de escollera presente en el ámbito de la obra--; y la restauración dunar de la Caleta del Estacio de acuerdo con el Manual de restauración de dunas costeras del Miteco.

Esto supone la conservación de especies protegidas, eliminación de especies invasoras, reconstrucción morfológica de las dunas, instalación de captadores de arena (varillas de mimbre) y revegetación con especies autóctonas que han sido consensuadas con la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática del Gobierno de la Región de Murcia.

Otras actuaciones del proyecto son la instalación de pasarelas de madera sobre algunas veredas existentes para permitir el acceso a la playa y el tránsito peatonal, así como un vallado perimetral para separar el entorno dunar del urbano e impedir el acceso a las dunas y la plantación de Posidonia oceánica con carácter experimental en una parcela de 25 metros cuadrados al finalizar las obras marinas, cuya ubicación se consensuará con el órgano competente de la Región de Murcia.

Las plántulas se obtendrán de semillas y se mantendrán en condiciones de vivero un mínimo de cuatro meses desde su germinación. La densidad de la restauración se establece en 10-30 plántulas por metros cuadrados y fijación en el fondo marino por diferentes técnicas.

Álvarez-Castellanos (IU) reclama rigor y corresponsabilidad en el debate del Trasvase Tajo-Segura

 CARTAGENA.- El diputado autonómico de Izquierda Unida-Verdes, José Luis Álvarez-Castellanos, ha comparecido hoy en la rueda de prensa posterior a la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del Trasvase Tajo-Segura, celebrada tras las últimas medidas anunciadas por el Ministerio para la Transición Ecológica. 

La sesión ha contado también con la comparecencia del presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, cuyas declaraciones han vuelto a centrarse —según IU-Verdes— en la defensa de los intereses de un sector concreto sin contemplar otros ámbitos que afectan al Trasvase y que no pueden ignorarse a la hora de afrontar el futuro hídrico de la Región.

Álvarez-Castellanos ha subrayado que la realidad hidrológica actual exige una planificación seria, y ha recordado que las aportaciones en cabecera del Tajo han experimentado un descenso del 51% respecto a las décadas previas a la construcción del acueducto. 

Según el diputado, incluso los dos últimos años hidrológicos con aportaciones excepcionalmente altas "no rompen una tendencia clara de disminución de los aportes en cabecera vinculada al cambio climático", lo que obliga a reconsiderar el volumen de recursos disponibles y las expectativas futuras del sistema.

El diputado ha insistido en que el trasvase no puede analizarse sin considerar el impacto ambiental del modelo agrícola intensivo que depende de él, especialmente en relación con la contaminación de los acuíferos y del Mar Menor. 

Ha recordado que existe consenso científico sobre que la acumulación de nitratos de origen agrario es la principal causa de su deterioro.

 "No se puede plantear una negociación sobre el trasvase sin tener en cuenta el derecho constitucional al medio ambiente saludable y las obligaciones derivadas de la sanción europea por contaminación", ha señalado.

Asimismo, Álvarez-Castellanos ha defendido que la regulación del sistema de explotación del trasvase ha generado mayor estabilidad y ha evitado episodios como los diez meses consecutivos de trasvase cero registrados entre 2017 y 2018.

 Según ha explicado, la reforma de 2021 "no solo aportó seguridad, sino que incrementó la media mensual de envíos respecto al período regulado por el Memorándum de 2014". 

También ha recordado que, hasta la fecha, ninguna resolución judicial ha respaldado los recursos interpuestos por el Gobierno regional o por otras comunidades autónomas contra la normativa vigente.

Ante este escenario, el parlamentario de IU-Verdes ha defendido la necesidad de abrir un proceso de diálogo que permita abordar una reconversión del modelo agrícola en la Región de Murcia, con objetivos claros a corto, medio y largo plazo. 

Ha reclamado además que se cumplan las medidas de transición ya comprometidas por el Gobierno central, como la ampliación de las desaladoras de Torrevieja y Valdelentisco: "Los plazos y volúmenes anunciados deben respetarse".

Álvarez-Castellanos ha concluido que el trasvase "no puede seguir reduciéndose a un debate de "más agua" o "menos agua"", sino que debe abordarse desde una perspectiva integral que combine disponibilidad real de recursos, sostenibilidad ambiental y planificación de futuro.

La Región de Murcia recibirá este año 4.903 millones de euros por las entregas a cuenta, un 7,2% más que en 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia recibirá 4.903 millones euros por las entregas a cuenta, un 7,24% más que en 2025, según ha comunicado el Ministerio de Hacienda.

En total, los territorios percibirán un total de 157.730 millones el próximo ejercicio en ese concepto, "un nuevo record", según el Ministerio. Una cifra que es un 7% superior a la que les fue entregada en 2025, según ha anunciado en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que ha sido revisada al alza con respecto a la anunciada el mes de julio "por el buen comportamiento de la economía española".

A esta revisión de las entregas a cuenta, de las que se ha informado a cada CCAA de manera individualizada, hay que sumarle la previsión de liquidación para 2024. Uniendo ambas cifras, las Comunidades Autónomas y Ceuta y Melilla percibirán 170.300 millones de euros en recursos del sistema de financiación, según informaron fuentes del Ministerio en una nota de prensa.

Sumando ambos conceptos, la Región de Murcia percibirá en recursos del sistema de financiación 5.339 millones de euros, un 8% más que en el anterior ejercicio.

María Jesús Montero también ha comunicado a las CCAA el margen fiscal del que dispondrán por la senda de déficit planteada en su subsector para el periodo 2026-2028. Un plan por el que su objetivo de déficit para los próximos tres años será del -0,1%, lo que significa que no tendrán que hacer esfuerzos extra en ese trienio una vez alcancen sus objetivos. Esto permitirá a los territorios contar solo en 2026 con un margen fiscal de 1.755 millones y de hasta 5.485 millones en el trienio.

El beneficio de esta senda para la Región de Murcia será de 46 millones en 2026, que la autonomía podrá utilizar para reforzar los servicios sociales que presta a su población. En 2027, el margen fiscal subirá a los 48 millones, y en 2028 alcanzará los 50 millones.

En total, cumplir con este objetivo de déficit permitirá a la autonomía disponer de 144 millones de euros extra que podrá destinar al Estado del Bienestar.

El submarino S-82 'Narciso Monturiol', puesto a flote en Cartagena, se prepara para la fase de pruebas

 CARTAGENA.- El submarino S-82 'Narciso Monturiol', el segundo de la clase S-80, ha finalizado su maniobra técnica de puesta a flote en aguas de Cartagena y afronta ya la siguiente etapa del programa, las pruebas de puerto y de mar.

Esta maniobra, desarrollada este lunes a lo largo de varias horas mediante un dique flotante, ha implicado una serie de trabajos necesarios y comprobaciones que han garantizado la operación en condiciones de seguridad, tanto en el exterior como en el interior del submarino, según han informado fuentes de Navantia en una nota de prensa.

A partir de ahora, las pruebas de puerto permitirán comprobar todos los sistemas, con diversos hitos de seguridad como el embarque de gasoil, la carga de batería o la prueba de propulsión sobre amarras. Una vez finalizadas estas pruebas, comenzarán las pruebas de mar (de navegación y de inmersión) con vistas a su entrega a la Armada.

El programa S-80, que prevé la construcción de cuatro submarinos convencionales (no nucleares) de última generación, convierte a España en uno de los pocos países del mundo que pueden diseñar y construir sus propios submarinos y a Navantia en Autoridad Técnica de Diseño. 

El programa tiene un impacto anual medio en el PIB de 210 millones de euros y 5.000 empleos, directos e indirectos en Navantia y su industria colaboradora e inducidos por la actividad económica y las rentas generadas.

La Procesión Magna Jubilar deja un lleno técnico en los hoteles y abarrota bares y restaurantes de Murcia

 MURCIA.- La Procesión Magna Jubilar que recorrió las calles de Murcia el pasado sábado por la tarde impulsó los indicadores de la actividad turística y hostelera durante el fin de semana. El evento reunió en la ciudad 14 tronos de 11 municipios que procesionaron por el centro de la capital.

La ocupación hotelera alcanzó el lleno técnico durante el fin de semana una media del 87,75%, con un 81,84% el viernes y un 93,32% el sábado. 

Según los datos recopilados, estos valores suponen un incremento del 19,6% respecto al mismo fin de semana del año anterior, destacando especialmente los hoteles de cuatro estrellas, que registraron un 24,7% más de ocupación que en 2024, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.

En materia de rentabilidad por habitación, el sector también experimentó una mejora notable: la media se situó en 76,04 euros para el conjunto del fin de semana, lo que supone un 40,4% más que el año anterior, siendo nuevamente los establecimientos de cuatro estrellas los más beneficiados, con un aumento del 45,5%.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha destacado "la emocionante acogida humana" brindada a las miles de personas llegadas de toda la Región durante la procesión Magna, que registró un "éxito absoluto de público", con hoteles al 94% de ocupación, un 20% más que el año anterior. 

Además ha subrayado que los visitantes "se sintieron como en su propia casa" y elogiaron el trato recibido, el buen tiempo y el desarrollo de una procesión "solemne, bella y majestuosa", marcada por el respeto a las imágenes de todos los municipios participantes

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, ha señalado que estos datos "reflejan el enorme atractivo que ha tenido la Procesión Magna para visitantes y peregrinos, consolidando a Murcia como un destino capaz de acoger grandes acontecimientos". 

Pacheco ha destacado además que "la ciudad ha sido un auténtico escaparate y ha demostrado su capacidad para movilizar a miles de personas no solo de nuestro municipio y del resto de la Región, sino también de provincias cercanas como Alicante".

La hostelería también se vio beneficiada por la afluencia de público. Los restaurantes y bares, especialmente los del centro, registraron prácticamente llenos tanto el viernes como el sábado. 

"La restauración ha notado de manera muy evidente el aumento de visitantes; hubo muchísima gente que vino a pasar el día y eso se ha traducido en un fin de semana de intensa actividad para el sector", ha añadido el concejal.

El Ayuntamiento de Murcia considera que estos resultados "confirman el impacto positivo que generan los grandes eventos religiosos y culturales en la economía local", y han reafirmado "su compromiso con la planificación y promoción de iniciativas que sigan situando a la ciudad como un referente turístico, patrimonial y festivo a nivel nacional".

La creación de empresas aumenta en la Región un 15,6% en octubre

 MURCIA.- La constitución de sociedades mercantiles aumentó en la Región de Murcia un 15,6% en octubre, con un total de 289, frente a las 250 del mismo mes de 2024, según la Estadística Mercantil del Colegio de Registradores de España publicada este lunes.

De esta forma, la Región fue la séptima comunidad autónoma en la que más creció la constitución de sociedades mercantiles el pasado mes.

En cuanto a las ampliaciones de capital, la Región contabilizó en el décimo mes del año un descenso del 18,6%, al pasar de 97 en octubre de 2024 a 79 el pasado mes, lo que representa el mayor descenso por comunidades.

Por su parte, se inscribieron 21 concursos de acreedores en los registros mercantiles de la Región de Murcia, tres más que en el mismo mes del año anterior.

El Scrats denuncia un "trato desigual" en los caudales ecológicos que "perjudica la viabilidad futura" del trasvase

 CARTAGENA.- El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, ha denunciado este lunes en la Asamblea Regional que la última planificación del río Tajo "ha consolidado un trato desigual" en la fijación de caudales ecológicos con el objetivo de "perjudicar la viabilidad futura del trasvase Tajo-Segura".

Jiménez ha comparecido ante la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del trasvase Tajo-Segura tras las medidas del Ministerio para la Transición Ecológica y ha asegurado que el trasvase "se ha empantanado en los tribunales" y que el recorte previsto para 2027 "también se ha estancado" al quedar supeditado a una modificación de la Ley del Trasvase que, ha recordado, "ha requerido o bien una nueva ley o bien la convalidación de un real decreto-ley en el Congreso".

Durante su intervención, el presidente del Scrats ha recordado que "se ha producido un trato desigual a la hora de establecer caudales ecológicos en la práctica totalidad de las cuencas de España, también en todos los tramos del río Tajo a excepción del alto Tajo y de aquellos puntos en los que, claramente, se ha perjudicado la viabilidad futura del trasvase Tajo-Segura".

Según ha explicado, los estudios del sindicato "han constatado que en todas las cuencas se han mantenido los caudales ecológicos de las anteriores planificaciones o incluso se han rebajado tras la negociación con los regantes, salvo en los tramos en los que el trasvase se ha visto afectado".

Jiménez ha considerado que esta situación "se ha derivado de un planteamiento político a la hora de tratar los caudales en el alto Tajo", que, a su juicio, "ha tenido como objetivo recortar el trasvase Tajo-Segura".

En este sentido, ha afirmado que "cuando se ha hecho todo bien, el río no se ha visto afectado para nada y el Levante se ha mantenido tranquilo", y ha insistido en que, en el resto de ríos y tramos del propio Tajo, "se ha respetado el caudal que se ha tenido con anterioridad al último plan aprobado".

El presidente del Scrats ha advertido de que las decisiones adoptadas "han dejado en suspenso inversiones comprometidas y han adelantado los efectos del recorte antes de que se hayan cumplido las condiciones previstas", y ha reiterado que la cuenca del Segura "se ha situado en una posición de máxima vulnerabilidad hídrica mientras se ha obligado al Levante a depender de medidas que no se han ejecutado en plazo".

En el turno de los grupos parlamentarios, el diputado socialista Fernando Moreno ha agradecido la comparecencia de Jiménez y ha defendido que su formación "se ha ocupado en garantizar el agua para siempre mediante un mix hídrico que ha combinado trasvase, reutilización y desalación", al tiempo que ha cuestionado el "boicot" que, a su juicio, el Partido Popular "ha ejercido" sobre la interconexión de la desaladora de Torrevieja con la Región de Murcia y ha anunciado que su grupo "ha registrado" una iniciativa para reclamar una moratoria en el cierre de pozos sobreexplotados.

Por parte de Vox, Antonio Martínez ha subrayado que el trasvase "forma parte de la esencia del Levante español" y ha enmarcado las restricciones en una "estrategia ideológica" que, según ha afirmado, "se ha apoyado en un ecologismo radical y en el uso político de los caudales ecológicos", mientras ha denunciado una "larga lista de promesas incumplidas" en materia de depuración, modernización de regadíos y desalación.

El diputado del Grupo Mixto, José Luis Álvarez-Castellanos, ha valorado la abundancia de datos aportados por el compareciente y ha señalado que el trasvase "ha afectado al conjunto de la sociedad", por lo que ha reclamado que se hayan tenido en cuenta los impactos ambientales y, en particular, la contaminación del Mar Menor, que ha vinculado al modelo de regadío intensivo en el Campo de Cartagena, así como a la obligación de cumplir las exigencias europeas sobre caudales ecológicos y buen estado de las masas de agua.

Finalmente, el diputado del PP Jesús Cano ha advertido de que "han corrido malos tiempos para el trasvase a consecuencia de decisiones políticas caprichosas, ideológicas y sectarias" que, según ha dicho, "han perseguido el fin del Tajo-Segura en 2027", y ha acusado al Gobierno central de "jugar con el agua que ha permitido transformar un erial en tierras fértiles y que ha sostenido miles de empleos en la Región de Murcia".

Cano ha reiterado el apoyo de su grupo a las reivindicaciones del Scrats y ha asegurado que el PP "se ha situado como un regante más en la defensa del trasvase".

La Unió propone a la Comisión Europea un arancel del 15% para las mandarinas y pequeños cítricos de Sudáfrica

 VALENCIA.- La Unió Llauradora ha solicitado a la Comisión Europea, a través del Ministerio de Agricultura, la aplicación de un arancel del 15 por ciento a las mandarinas y otros pequeños cítricos importados por la Unión Europea desde Sudáfrica, con entrada en vigor a partir del 1 de septiembre y cuando el volumen de importaciones mensuales supere las 10.000 toneladas.

Según ha informado la organización agraria en un comunicado, la medida de La Unió pretende "proteger la producción europea, española y valenciana de cítricos tempranos ante la competencia creciente de las importaciones extracomunitarias durante los meses críticos de comercialización, justo cuando la sobreoferta de cítricos sudafricanos en los lineales europeos está complicando la salida comercial de nuestra fruta".

Esta petición de la organización "debería contemplar la posibilidad de revisiones futuras, en caso de que las importaciones sigan aumentando y la presión sobre el mercado europeo se intensifique", según detalla.

Desde 2016, fecha de entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica, las exportaciones de mandarinas y otros pequeños cítricos de Sudáfrica a la UE han experimentado un "aumento progresivo" en septiembre y octubre, periodo coincidente con el inicio de la campaña de variedades tempranas en España y otros países productores europeos.

Según La Unió, los datos muestran que, en septiembre, las importaciones se incrementaron entre 2016 y 2025 "un 531 por ciento y en octubre lo hicieron en ese mismo periodo un 4.590%, generando una presión directa sobre el mercado interior". 

La subida se produce además año tras año de "forma progresiva". Si se compara septiembre de 2024 con el de 2025 la subida es del 39% y octubre de 2024 con el de 2025 también asciende un 10%, de acuerdo con los datos de la organización.

Para La Unió, "la entrada masiva de cítricos sudafricanos durante los meses de septiembre y octubre ha supuesto una competencia directa y desleal para la producción europea, afectando la viabilidad económica de variedades tempranas".

La situación provoca una "distorsión" del mercado interior, al coincidir las importaciones con el inicio de la campaña de cítricos europeos. En esta línea, denuncia que la presión de las importaciones sudafricanas provoca "reducción de ingresos y márgenes para los productores europeos" y subraya que existen también "efectos directos sobre el empleo, especialmente en la recolección y confección de variedades tempranas".

La medida propuesta por La Unió "contribuiría a garantizar la estabilidad del mercado y proteger el tejido productivo y social en las zonas citrícolas europeas". Las mandarinas y otros pequeños cítricos no están incluidos en el Acuerdo de Asociación Económica entre la UE y los Estados del Acuerdo de Asociación Económica de la SAD (DOUE 16/9/2016), lo que permite "justificar en estos momentos medidas correctoras en beneficio de los productores comunitarios".

No obstante, por lo que se refiere a la naranja, La Unió también pide la revisión del Acuerdo ya que afecta a los productores valencianos. La demanda de La Unió tiene "precedentes" ya que la UE "ya aplica aranceles para frutas extracomunitarias en un rango habitual de 10-30%, según tipo de fruta y período de entrada".

Además, un 15% se sitúa en la franja media, "suficiente para proteger la producción sin generar un encarecimiento excesivo ni conflictos con la OMC". 

La "drástica" subida de importaciones desde Sudáfrica en esos dos meses "justifica un nivel de protección proporcional", añade La Unió, que recalca que existen precedentes de aranceles "similares", entre el 10 y el 20%, que se han aplicado ya en situaciones de "presión competitiva" sobre productos agrícolas no contemplados en acuerdos preferenciales.

La fea estrategia que usó la organización de las ATP Finals para beneficiar a Sinner y perjudicar a Alcaraz

 https://www.eldebate.com/deportes/tenis/20251117/fea-estrategia-organizacion-atp-finals-beneficiar-sinner-perjudicar-alcaraz_355938.html



Una masa de aire ártico dejará un 'zarpazo' invernal con nieve a nivel del mar y mucho frío

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251117/masa-aire-artico-dejara-zarpazo-invernal-nieve-nivel-mar-mucho-frio_355950.html

El PP aprobará en el Senado cambiar el Código Penal para que sea legal cortar los suministros a los okupas

 https://www.eldebate.com/espana/20251117/pp-aprobara-senado-cambiar-codigo-penal-sea-legal-cortar-suministros-okupas_355822.html

El comandante del submarino S-81: «Las comunicaciones con la familia son siempre vía email y tan solo un mensaje diario»

 https://www.eldebate.com/espana/defensa/20251117/comandante-submarino-s81-comunicaciones-familia-son-siempre-via-email-solo-mensaje-diario_355405.html

El Gobierno presentará en febrero a las comunidades un nuevo modelo de financiación autonómica

 https://www.eldebate.com/economia/20251117/gobierno-presentara-dos-proximos-meses-nuevo-modelo-financiacion-autonomica_356003.html



Vigano otra vez / Liu Suria

 El Arzobispo Vigano acaba de soltar una bomba de la verdad sobre el nuevo orden mundial.- Incluso aquellos que antes guardaban silencio dentro de la Iglesia ahora comienzan a denunciar lo que muchos han visto desde hace tiempo.

El sistema del Anticristo no es un hombre, sino una red mundial, totalitaria y basada en el miedo, el engaño, la extorsión y el control. Estos nombres no son la raíz de las manos ocultas, son los agentes de un sistema que sustituye la verdad con propaganda, la creación con lucro y la libertad con dependencia artificial.

Jim Ferguson.- Cuando un arzobispo católico de alto rango (exnuncio apostólico en EEUU) acusa abiertamente a las élites mundiales de infiltrarse en los gobiernos occidentales para imponer la Agenda 2030, el mundo debería detenerse a escuchar.

Viganò advierte: «Una peligrosa élite subversiva se ha infiltrado en las más altas esferas de las instituciones occidentales para implementar un plan criminal mundial».

Afirma que quienes denuncian este «golpe de estado global» son silenciados mediante:

Censura

Intimidación

Abuso psiquiátrico

Arresto.

Y menciona a un preso político del que los medios tradicionales se niegan a hablar: Rainer Füllmich, encarcelado por el delito de decir la verdad. Luego, Viganò va más allá que casi cualquier figura eclesiástica de nuestra época:

«No es Füllmich quien merece estar en prisión, sino quienes cometieron el mayor crimen contra la humanidad». Y los nombra: Fauci, Gates, Schwab, Soros, von der Leyen, Bourla… y sus cómplices en cargos públicos.

Esto no tiene precedentes. Un arzobispo de alto rango acusa a la estructura de poder globalista de crímenes contra la humanidad y llama al sistema emergente por su nombre: un régimen totalitario que se extiende por Europa, Canadá, Australia y todas las naciones controladas por la ONU, la OTAN, la OMS y el Foro Económico Mundial.

Su llamada al mundo es clara: «Alcen la voz. Defiendan a los perseguidos. Liberen a Rainer Füllmich». La historia se acelera. La Iglesia se pronuncia. Los denunciantes son encarcelados. Y los globalistas pierden el control. La verdad se impone.

https://x.com/JimFergusonUK/status/1990395227547316324?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1990395227547316324%7Ctwgr%5E0adb68f8af72deb2c175c7ede3ff6608959bbe99%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.rumormillnews.com%2Fcgi-bin%2Fforum.cgi%3Fread%3D261749

domingo, 16 de noviembre de 2025

La Comunidad Autónoma de Murcia convoca subvenciones para fomentar la cultura taurina

MURCIA.- La Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias, a través de la Dirección General de Administración Local, ha convocado ayudas dirigidas a las asociaciones taurinas de la Región de Murcia, para el apoyo y fomento de la tauromaquia.

Las subvenciones están destinadas a potenciar, fomentar, apoyar y divulgar la tauromaquia en la Región, realizando jornadas de naturaleza no docente, conferencias, coloquios, mesas redondas, actividades de apoyo a alumnos de escuelas taurinas, exposiciones, distinciones u otras actividades de análoga naturaleza.

El importe máximo de las ayudas es de 75.000 euros, sin que ningún beneficiario pueda superar la cuantía de 8.000 euros. 

Según se recoge en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM), el plazo para la presentación de solicitudes concluirá el 3 de diciembre.

Se trata de una línea de ayudas puesta en marcha para que "las asociaciones puedan seguir desarrollando sus actividades", explicó el director general de Administración Local, Francisco Abril, quien destacó además que se trata de "una muestra del compromiso del Gobierno regional con la tauromaquia y con la labor que realizan las asociaciones para mantener viva la cultura taurina".

Al margen de estas ayudas a clubes taurinos, la Dirección General de Administración Local patrocinó este año una veintena de eventos y festejos con presencia de novilleros murcianos, entre otros, la novillada de la Feria Taurina de Murcia, clases prácticas para alumnos de escuelas taurinas, así como el Premio Nacional de Tauromaquia, recuperado junto con el Senado, ocho comunidades autónomas y la Fundación Toro de Lidia, tras haberlo suprimido el Ministerio de Cultura.

Fallece la artista cartagenera Dora Catarineu a los 79 años

 CARTAGENA.- La pintora, escultora y ceramista cartagenera Dora Catarineu, que da nombre a una de las salas expositivas del Ayuntamiento de Cartagena, ha fallecido en Murcia, a los 79 años. La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha trasladado en su nombre y en el de la Corporación municipal las condolencias de los cartageneros a la familia y amigos de la artista.

Teodora Sofía Catarineu Guillén, más conocida como Dora Catarineu, nació en Cartagena en 1946 en el seno de una familia de tradición artística, con una madre pintora y un padre abogado, pero muy aficionado al arte. Es nieta del poeta y dramaturgo Ricardo Catarineu, perteneciente a la Generación del 98.

La artista cartagenera, con una trayectoria que trascendió internacionalmente, da nombre desde 2022 a la sala de exposiciones municipal, ubicada en la calle Ronda, y que ella misma inauguró con la exposición 'A Dora', compuesta por una selección de cuadros y esculturas. Con colores expresionistas, sus trabajos tratan imágenes arquetípicas españolas y temas actuales.

Estudió en la Escuela de Arquitectos Técnicos de Sevilla y realizó estudios libres de pintura y escultura en Sevilla y en Reus. En su haber figuraba una treinta de exposiciones individuales y la participación en más de 20 muestras colectivas y sus cuadros están colgados en sitios tan dispares como el Museo del Ayuntamiento de Kassel, Embajada de España en Tokio o el Telesferic de Barcelona.

El Museo Regional de Arte Moderno, MURAM, en 2018 le celebró 'Antológica' donde se mostraba su extensa carrera artística, a través del cual se podía comprender sus procesos de trabajo y su incesante búsqueda artística. Exposición que recogió tres décadas de trabajo de la artista ligada al informalismo.

La familia ha anunciado la próxima celebración de un funeral en Cartagena.

Organizan la primera microcredencial universitaria para la formación de no profesionales de la salud

 MURCIA.- La Unidad de Nutrición del hospital Virgen de la Arrixaca y la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia (UMU) han organizado la primera microcredencial universitaria para la formación de no profesionales de la salud, una certificación que dota a los cuidadores no profesionales de habilidades avanzadas en la valoración, administración y evaluación de alimentación artificial (oral, enteral y parenteral).

Esta formación en soporte nutricional artificial también amplía sus conocimientos sobre destrezas para la resolución de los problemas acaecidos. La microcredencial permite a los cuidadores obtener un título acreditado por la Universidad de Murcia, válido en toda Europa, que mejora sus competencias y empleabilidad.

Esta certificación de corta duración está pensada para que los destinatarios reciban una formación de calidad, respaldada por la institución que la emite, y para facilitar la reorientación laboral, en un contexto donde los cuidados a dependientes se necesitan y están en aumento.

El proyecto de la Unidad de Nutrición de la Arrixaca para mejorar las competencias en nutrición artificial consta de dos partes: una primera dirigida a profesionales sanitarios que ya se celebró en mayo, y una segunda fase en curso para personas de entre 25 y 64 años, cuidadores no profesionales de personas con soporte nutricional.

El soporte nutricional artificial es una intervención esencial para garantizar el adecuado estado de los pacientes que no pueden alimentarse de manera convencional. La formación en esta área es crucial para mejorar la calidad de vida de los enfermos y su entorno, lo que asegura una administración segura y eficaz de la nutrición enteral y parenteral.

La originalidad de la segunda fase del proyecto en soporte nutricional artificial es la de estar dirigida a los cuidadores principales en el ámbito domiciliario. Con ello se quiere promover la prevención de complicaciones, la detección temprana de signos de alarma y el fomento de la autonomía en el manejo del soporte nutricional.

La CARM destaca el valor del sector agrario en la Feria Agrícola de Jumilla

 JUMILLA.- La directora general de la PAC, Ana García Acciones, visitó este fin de semana la Feria Agrícola de Jumilla 2025, que reúne a una treintena de empresas y asociaciones del sector agrario del Altiplano. Durante la jornada se entregaron el Premio Agrícola 2025 y el galardón al mejor stand de esta edición.

García Acciones, que recorrió la feria acompañada por la alcaldesa de Jumilla, Severa González, destacó que este encuentro "es uno de los mejores lugares para comprender el valor que tiene para la Región de Murcia el sector agrario y para poner en valor el trabajo que a diario hacen los agricultores de la zona".

Subrayó además "su contribución al desarrollo de los entornos rurales, la creación de empleos y oportunidades, la conservación del medio ambiente y la producción de las mejores frutas y hortalizas que aquí se cultivan".

La directora general recordó que este viernes se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) la nueva convocatoria de ayudas dotada con 7 millones de euros para agricultores y ganaderos afectados por la sequía, subvenciones que ya pueden solicitarse y que beneficiarán a más de 2.500 profesionales del sector. 

"Desde el Gobierno de la Región de Murcia queremos ayudar al sector primario en una situación tan complicada como la que está pasando", añadió.

Del montante total, estas ayudas contemplan cerca de 1.775.000 euros para el viñedo en toda la Región, de las cuales Jumilla representa más del 70 por ciento. En este municipio, la superficie destinada a cereal, olivo y viña alcanza las 12.300 hectáreas.

El PP critica la negativa del presidente de la CHS a comparecer este lunes en la Comisión del Tajo-Segura

 MURCIA.- El diputado regional del Partido Popular, Jesús Cano, ha denunciado hoy que la negativa del presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) a comparecer este lunes ante la Comisión Especial de Estudio sobre la situación del Trasvase Tajo-Segura en la Asamblea Regional lo que "demuestra las verdaderas intenciones del Gobierno de Pedro Sánchez: acabar con el Trasvase y dar la espalda a la Región de Murcia".

"El presidente de la CHS se niega a dar la cara ante los representantes de los ciudadanos de la Región, lo que evidencia que la voluntad del Gobierno central es ocultar sus planes y evitar rendir cuentas sobre las medidas que amenazan el futuro del agua en el Levante", ha afirmado Cano.

En este marco, ha asegurado que, de esta forma, "se pliega a las órdenes del Ministerio para la Transición Ecológica, negándose a explicar las últimas decisiones que ponen en riesgo la supervivencia del Trasvase".

"Esta actitud de opacidad cuenta con el beneplácito del delegado del Gobierno de Pedro Sánchez, Francisco Lucas, que cada vez que abre la boca es para anunciar medidas que perjudican a la Región de Murcia", ha advertido, para añadir que, esto, "en el momento más critico de la infraestructura, va en línea del voto en contra del blindaje del acueducto del Delegado del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados".

El diputado del PP ha recordado que ya intentaron frenar esta comisión la semana pasada con la pinza PSOE y Vox, y ahora "los sanchistas vuelven a demostrar que no quieren que se hable del Trasvase ni que se fiscalice la gestión del Ministerio para la Transición Ecológica, ni dar cuentas a los ciudadanos".

"Mientras unos se esconden y rehúyen el debate, el Partido Popular es el único que da la cara y defiende el agua, el Trasvase y el futuro del campo", ha subrayado Jesús Cano. De hecho, "vamos a seguir defendiendo el Trasvase con firmeza en todas las instituciones, porque detrás de cada gota de agua hay miles de familias, empleos y hectáreas de cultivo que dependen de él", ha reafirmado.

El Gobierno regional inicia la restauración integral de El Carmolí para proteger la biodiversidad

 MURCIA.- El Gobierno de la Región de Murcia pone en marcha este mes la restauración ecológica integral de El Carmolí, uno de los espacios de mayor valor ambiental del entorno del Mar Menor, con el objetivo de recuperar sus hábitats y reforzar la biodiversidad.

La actuación, ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, cuenta con una inversión de 848.001 euros, financiada con fondos europeos Next Generation, y constituye un paso más dentro de la estrategia del Gobierno regional de renaturalización del Mar Menor.

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, destacó que "El Carmolí es un espacio emblemático que simboliza la recuperación del Mar Menor y el compromiso del Ejecutivo autonómico con la conservación de su patrimonio natural. Con este proyecto damos un nuevo impulso a la renaturalización de su entorno, aplicando criterios científicos y de gestión sostenible que permitan compatibilizar la protección de los ecosistemas con el uso responsable por parte de los ciudadanos".

Asimismo, añadió que la intervención "no solo restaura áreas degradadas, sino que crea oportunidades para que la flora y la fauna autóctona se desarrollen de nuevo". 

El Carmolí, con más de 300 hectáreas situadas entre Los Urrutias y la Rambla del Albujón, es un humedal de gran interés ambiental incluido en la Red Natura 2000 y catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Paisaje Protegido y Humedal Ramsar de importancia internacional.

Su restauración tiene una duración prevista de seis meses y persigue fines concretos: mejorar la conservación de la biodiversidad, proteger espacios naturales sensibles por la presencia de fauna y flora de interés, reducir el impacto de la presión antrópica y ordenar los usos públicos para favorecer una relación equilibrada entre las personas y el entorno natural.

El proyecto contempla siete líneas de trabajo destinadas a mejorar el estado de conservación del enclave. Entre las principales medidas figura la creación de una charca-refugio que servirá de hábitat para el fartet (Aphanius iberus), un pez autóctono en peligro de extinción. La charca incluirá una isla central revegetada y su entorno será restaurado con hábitats del espacio protegido.

Para ello, será necesaria la demolición de una parte importante del pavimento de la pista de aterrizaje que se encuentra frente al antiguo hangar del Hovercraft, recuperando su superficie para favorecer el desarrollo natural de la flora y fauna del entorno.

Otro eje fundamental es la restauración del área recreativa y del antiguo aparcamiento, actualmente degradados. Se eliminarán los elementos artificiales y se revegetará la zona con el fin de restituir su función de hábitat natural, eliminando un foco de presión humana sobre el humedal.

Asimismo, se llevará a cabo la eliminación de flora exótica e invasora, con la supresión de ejemplares de Agave americana, Arundo donax y Carpobrotus edulis, entre otras especies que alteran la dinámica del ecosistema. Todos los restos vegetales serán tratados de forma segura y se entregarán a gestores autorizados.

Posteriormente se desarrollará una revegetación con especies autóctonas propias del litoral del Mar Menor, favoreciendo la recuperación de hábitats y la conectividad ecológica del espacio. También se reforzará el vallado cinegético y se instalarán cierres perimetrales en zonas de riesgo, junto con cartelería informativa e interpretativa que fomente la sensibilización ambiental de los visitantes.

Además, se realizarán batidas de limpieza y retirada de residuos, tanto dentro como fuera del dominio público marítimo-terrestre, para eliminar materiales urbanos y restos abandonados que deterioran el paisaje. El proyecto incluye un seguimiento ambiental de todas las actuaciones, así como la gestión responsable de residuos y la aplicación de medidas de seguridad y salud laboral durante su ejecución.

El consejero resaltó que "cada intervención en El Carmolí responde a una planificación técnica y científica que busca no solo reparar, sino prevenir. Queremos que este espacio sea un referente de gestión ambiental, un lugar donde se vea que la colaboración entre administraciones y la implicación de la ciudadanía son esenciales para proteger el Mar Menor".

Vázquez añadió que "esta restauración se enmarca en una hoja de ruta más amplia de actuaciones de renaturalización, donde la recuperación de El Carmolí se une a otros proyectos impulsados por el Gobierno regional para restaurar hábitats, recuperar especies y garantizar un futuro sostenible para el Mar Menor".

El Castillo y Basílica de la Vera Cruz estrenan este lunes iluminación ornamental

 CARAVACA DE LA CRUZ.-  Caravaca de la Cruz vivirá este lunes, 17 de noviembre, a las 19.00 horas, una jornada especial con la inauguración de la nueva iluminación ornamental del Castillo y la Real Basílica de la Vera Cruz, el símbolo monumental más destacado de la ciudad.

El acto estará acompañado por un concierto, de acceso libre, en el interior del templo, ofrecido por el joven tenor argentino Martín Savi, una de las voces líricas más prometedoras del panorama internacional.

El proyecto de iluminación, financiado íntegramente por la Fundación Iberdrola España, con una inversión de 200.000 euros, en virtud de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, ha sido diseñado con las más avanzadas tecnologías lumínicas para realzar la singularidad arquitectónica y espiritual del conjunto monumental.

La intervención ha sido dirigida por los mismos arquitectos responsables de proyectos tan reconocidos como la iluminación de las catedrales de Burgos, Palencia y Ávila, el Templo de Debod en Madrid o la Capitanía General de Sevilla, lo que garantiza un resultado respetuoso, eficiente y de gran valor estético.

El alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha subrayado que la nueva iluminación del Castillo y la Basílica "supone un paso más en el objetivo municipal de conservación, puesta en valor y protección del patrimonio histórico y artístico de la ciudad".

García ha destacado que la inauguración coincide con la finalización de las obras de pavimentación y mejora de la red de pluviales de la explanada, otro importante proyecto ejecutado tras el cierre del Año Jubilar 2024, en el marco de las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística 'Camino a Caravaca'.

El alcalde ha recordado que tanto la iluminación, como la pavimentación y el nuevo colector de pluviales forman parte "de una misma estrategia de revitalización del patrimonio histórico, uno de los ejes prioritarios del actual mandato municipal".

Asimismo, ha invitado a todos los vecinos y visitantes a participar en este acto, que considera histórico para la ciudad, ya que "simboliza la unión entre tradición, innovación y compromiso con la identidad cultural de Caravaca".

El estreno de la nueva iluminación estará acompañado por un recital del tenor Martín Savi, que se celebrará a las 19.00 horas en el interior del templo. Esta actuación marca el inicio del nuevo ciclo 'Sinfonías a través de monumentos históricos', impulsado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, con la colaboración del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes de la Región de Murcia (ICA).

Nacido en Buenos Aires y con solo 21 años, Martín Salvi ha compartido escenario con figuras internacionales como José Carreras, Il Divo y Julio Iglesias, con quien protagonizó una recordada actuación en el Luna Park.

Su voz ha resonado en lugares tan emblemáticos como el Estadio Olímpico de Roma, la Basílica de San Francisco de Asís y el Vaticano, donde cantó ante el Papa Francisco. Ganador del Festival de San Remo Junior, Savi es considerado una 'voz universal', capaz de emocionar al público en los escenarios más exigentes del mundo.

Para facilitar la asistencia del público, el Ayuntamiento pondrá a disposición de los vecinos el servicio gratuito del tren turístico, que realizará desplazamientos desde la Plaza del Arco hasta la explanada del Castillo durante toda la tarde.

La verdad tras las Zonas de Bajas Emisiones que no conocen los conductores: hay mucho dinero en juego

 https://www.eldebate.com/motor/20251116/verdad-zonas-bajas-emisiones-no-conocen-conductores-hay-mucho-dinero-juego_354863.html

Del altar al algoritmo: este «friki de la Biblia» ha conquistado YouTube con su fe sin filtros

 https://www.eldebate.com/espana/castilla-la-mancha/20251116/altar-algoritmo-este-friki-biblia-conquistado-youtube-fe-filtros_355351.html



Cardenal Cobo: "Escandalicemos al mundo haciendo posible y visible la fuerza transformadora de la amabilidad"

 https://www.eldebate.com/religion/20251116/cardenal-cobo-escandalicemos-mundo-haciendo-posible-visible-fuerza-transformadora-amabilidad_355624.html

Hansen, comisario europeo de Agricultura: «Es importante trabajar con Marruecos para que no tengan que venir»

 https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20251115/hansen-comisario-europeo-agricultura-importante-trabajar-marruecos-no-tengan-venir_355234.html

Estas son las diez ciudades más saludables de España, Orihuela entre ellas

 

https://www.eldebate.com/sociedad/20251116/estas-son-diez-ciudades-saludables-espana_354251.html

El tapón de la justicia en Murcia libra de la cárcel a los acusados por corrupción: "Las dilaciones son habituales en estos casos"

 https://www.eldiario.es/murcia/sociedad/tapon-justicia-murcia-libra-carcel-acusados-corrupcion-dilaciones-son-habituales-casos_1_12749305.html

El submarino, el futbolín o la fregona: inventos de españoles que cambiaron el mundo

 https://www.eldebate.com/historia/20251116/submarino-futbolin-fregona-inventos-espanoles-cambiaron-mundo_355281.html

Aemet alerta de la llegada de un chorro polar a España que dejará temperaturas bajo cero y nevadas

 https://www.eldebate.com/sociedad/sociedad-medio-ambiente/20251116/aemet-alerta-llegada-chorro-polar-espana-dejara-temperaturas-bajo-cero-nevadas_355619.html

Esta es la carrera con más salidas laborales en este 2025

 https://www.eldebate.com/educacion/20251115/esta-carrera-salidas-laborales-este-2025_355110.html

El catedrático Jesús Fernández-Villaverde desmonta la realidad de los Presupuestos públicos en España

 https://youtu.be/cA2r1ai4awg?si=Gio8knCZKolszSxo

Sistema artificial de creencias / Guillermo Herrera *


Las fuerzas de la luz están interviniendo para descomponer el sistema social de la matrix desde la apertura de un portal de ascensión en agosto, según Cobra. Esto se puede observar en que se disparó el precio del oro. El oro es una cobertura contra la pérdida de confianza en el sistema, y el aumento del precio es un claro indicador de un desplome mundial de dicha confianza.

Todas las naves nodriza están creando portales de ascensión a lo largo del sistema solar para la liberación del planeta Tierra. Desde la activación del 21 de agosto, las fuerzas de la luz utilizan todas las esmeraldas físicas como puntos de anclaje de la nueva tierra que es el arquetipo del paraíso.

Las esmeraldas son los anclajes perfectos de la nueva Tierra en el plano físico, ya que contienen el arquetipo del paraíso en el que se convertirá la tierra después de la ascensión. 

Por lo tanto, la misión prioritaria es la creación de la red esmeralda en la superficie del planeta. Esta labor es especialmente necesaria en Australia, Rusia, África, Canadá y Sudamérica, donde casi no se plantan esmeraldas.

Las fuerzas de la luz están intentando intervenir físicamente lo antes posible, incluso antes del gran evento. Sólo puede ocurrir una intervención física real cuando sea seguro y cuando la gente reciba suficiente dinero y ayuda física. 

También influyen en la situación geopolítica entre bastidores. Habrá una intervención más directa cuando se eliminen los acechadores y las anomalías. 

Los pleyadianos han comunicado que desean realizar ante la población una exhibición masiva de su flota de naves nodriza en un futuro próximo.

El problema de los acechadores es que habitan en el campo subcuántico y es imposible influir directamente en ese campo, incluso para las fuerzas de la luz. Se eliminarán todos los aspectos de los acechadores cuando ocurra el destello solar. 

Actualmente se están eliminando gradualmente, pero desaparecerán de este universo los acechadores en el momento del evento, la evacuación planetaria y el destello solar.

https://2012portal.blogspot.com/

DEFINICIÓN

El sistema de la matrix es una construcción energética y mental que simula a la realidad, pero que está diseñado para mantener a la Humanidad en un estado de ignorancia y control, del cual es necesario despertar para experimentar la libertad auténtica y la expansión consciente. El objetivo del despertar es salir de esta matrix liberándose de sus narrativas impuestas y retomando el poder personal y la conexión con el amor y la luz.

La matrix se define como un sistema artificial de creencias y control colectivo, impuesto por los arcontes, que mantiene a la Humanidad en un estado de manipulación, separación y dependencia. Esta falsa matrix se presenta como una realidad creada y mantenida por fuerzas o entidades oscuras que manipulan la percepción humana para impedir el despertar y la soberanía individual.

Es un sistema de control que sostiene estructuras sociales, políticas, económicas y mediáticas diseñadas para limitar la libertad y el poder personal. Mantiene a la gente atrapada en creencias rígidas, miedo y dependencia de autoridades externas, e impide que los seres humanos reconozcan su verdadera naturaleza espiritual y su conexión con el universo o la Fuente.

MEJORA

Según Cobra desde que ocurrió la apertura del portal de ascensión, cerca del 30% de los misioneros de la luz informan de una mejora significativa en su calidad de vida, algo más del 60% no informa de cambios y menos del 10% ha empeorado su vida. 

Las fuerzas de luz han comunicado que nos encontramos en un periodo en el que el enfoque principal debe ser la autosanación, el descanso profundo y el crecimiento espiritual en silencio

Este resultado demuestra que tenemos el poder de cambiar la realidad. Podemos cambiar la situación del planeta mediante la meditación. El resultado muestra también que aún persiste más oscuridad de la esperada.

Lo que nos trajo este enorme portal fue, en realidad, desencadenar un proceso de ascensión. Este proceso se había detenido en 1996, pero lo revirtió la apertura del portal, devolviéndonos a la línea temporal original de la ascensión. Por lo tanto, la superficie del planeta está experimentando una transformación enorme en este momento.

Sólo queda un 0,1% de acechadores en este universo, pero todos se concentran en este planeta. Se eliminaron todos los acechadores que no estaban conectados directamente con la superficie del planeta. 

Ese fue el final del mal cósmico. Esa fue una gran victoria de la luz. Eso también dio inicio a otro inmenso ciclo cósmico sin los residuos del ciclo anterior. Este problema quedó resuelto finalmente. No habrá más maldad cósmica desde ahora hasta la eternidad.

PROBLEMA

El único problema permanece en la superficie del planeta porque la Humanidad sigue secuestrada, por lo que existe una operación de liberación de rehenes. Las fuerzas de la luz deben llevarla a cabo de forma que sobrevivan los rehenes, lo cual no es tarea fácil, pero el plan se desarrolla casi sin errores.

Los miembros del movimiento de resistencia, pleyadianos, andromedanos, aldebaranos, arcturianos, sirios y los demás, son las razas estelares que están implicadas directamente en un proceso intenso de liberación planetaria

Nos encontramos en la fase final muy peligrosa y delicada, que requiere estrategias exhaustivas. Hay tres lugares en donde tiene una fuerte actividad la resistencia: Nueva York, Tokio y Múnich.

Cobra opina que si las fuerzas de la luz llevaran a cabo la intervención física completa ahora mismo, ocurrirían «diez mil situaciones como la de Gaza en todas partes», y ese sería el peor escenario posible, que no se dará. Por eso las fuerzas de la luz optaron por un proceso de liberación gradual.

INTERFERENCIA

Se ha eliminado la interferencia entre biochips y acechadores, hasta el punto de que los propios biochips ya no son el factor principal que retrasa el proceso de liberación. Esos dispositivos representan una tecnología muy avanzada procedente de Orión

Posteriormente, se desarrolló esa tecnología por razas draconianas, quienes las llevaron a la superficie del planeta y las probaron en campos de concentración durante la primera y la segunda guerra mundial.

Los biochips poseen una capa externa de materia biológica sintética que se integra al cuerpo humano y no puede ser rechazada como un cuerpo extraño. Esa capa tiene la apariencia de un tentáculo de gel semitransparente. En su núcleo se encuentra un objeto metálico diminuto. Ese dispositivo funciona como transmisor y receptor, y se puede cargar eléctricamente.

La ubicación principal de los biochips es la parte frontal del cerebro y la base del cuello o por encima del ombligo. Se desplazan hasta su posición final y utilizan los tentáculos como raíces para anclarse. Implantados en el cuerpo comienzan a interactuar con las sinapsis cerebrales, modificando la actividad del cerebro.

Existen varias modos de alterar la actividad cerebral. El primero consiste en utilizar señales eléctricas emitidas por los biochips. El segundo emplea sustancias químicas sintéticas para modificar la reacción bioquímica del cerebro, lo cual altera la reacción emocional.

Los biochips situados en la parte frontal del cerebro influyen en el proceso de toma de decisiones, es decir, en el libre albedrío. Por lo tanto, nos desconectan de nuestro ser superior. También emiten reacciones químicas que provocan somnolencia y desorientación mental. Si desea ascender, la Humanidad necesita recuperar su libre albedrío.

Los biochips en la nuca desencadenan un miedo a la supervivencia. Los implantados en el ombligo desencadenan miedo emocional. Emiten reacciones químicas para generar miedo sin motivo aparente. No necesitan fuentes de energía internas, ya que utilizan la energía térmica del cuerpo. Estos dispositivos proceden de diversas tecnologías de Orión, Andrómeda y Draco, entre otras.

Están inactivos entre el 98% y el 99% de los biochips existentes, y se ha reducido la reacción bioquímica que provocan. La única forma en que pueden activarlos dentro del cuerpo es mediante ondas escalares o armas de energía dirigida, pero ese método es ineficiente.

Se debe eliminar cuanto antes la conexión entre el biochip y el acechador. Esa es la fuente de anomalías y alberga la mayor concentración de acechadores. Las fuerzas de la luz están trabajando para despejar la zona, pero se prevé que el proceso lleve tiempo.

El segundo acontecimiento es que las fuerzas de la luz han comenzado a desmontar las armas de energía dirigida y las ondas de choque que utilizan las fuerzas oscuras. Ese tipo de ataque es cada vez menos frecuente pero esas armas no han sido eliminadas completamente.

Las fuerzas de la luz también comenzarán a limpiar la llamada anomalía de no intervención, que es la suma de todas las situaciones ocurridas desde hace 26.000 años, cuando se aisló a este planeta del universo. 

Esa anomalía ha creado una memoria específica en el registro akáshico que se está limpiando. El acechador está influyendo en todos esos registros. Cada vez que las fuerzas de la luz despejan una parte de dicha anomalía, se posibilita una mayor intervención física.

https://prepareforchange-japan.blogspot.com/2025/10/ascension-workshop-in-tokyo.html

https://cobra-interview-conference.blogspot.com/2025/10/ascension-workshop-in-tokyo-20251011.html

ANOMALÍAS

Las fuerzas de la luz están resolviendo la situación planetaria de una vez por todas, que es un gran lío enredado por los acechadores y lleno de anomalías. El 20 de septiembre, mutó la anomalía restante, lo que provocó una gran perturbación en la red eléctrica. Durante todo octubre, las fuerzas de la luz intervinieron para solucionar la situación con relativo éxito.

Han desarrollado una tecnología capaz de penetrar en el reino subcuántico hasta cierto punto y de borrar partes del acechador lurker. Hasta ahora, las fuerzas de la luz desconocían el alcance del poder del acechador en el campo subcuántico, pero eso está empezando a cambiar. 

La interacción del acechador con la Humanidad crea un denso halo de energía oscura alrededor de la superficie del planeta que se extiende en pequeña medida, por todo el sistema solar hasta la heliopausa.

Han desarrollado un protocolo que puede ayudar a la gente a eliminar al acechador de su campo energético y de sus circunstancias vitales. Si deseas activar este protocolo, repite tres veces en voz alta: “comando espacio libre, comando espacio libre, comando espacio libre”

Entonces, las fuerzas de la luz eliminarán de ti la mayor cantidad posible de acechador. 

También están eliminando la anomalía de los registros akáshicos de todo lo que ha ocurrido a lo largo de la historia.

Desde la apertura del portal de ascensión 12:21 en agosto, numerosas razas de la coalición de mundos están colocando sus naves nodriza en patrones de geometría sagrada a lo largo del sistema solar para facilitar el proceso de ascensión. 

El 7 de noviembre, llegó al sistema una enorme flota intergaláctica positiva procedente de las galaxias M-87 y M-51 en el momento del trígono de Plutón-Sedna.

Desde el 7 de noviembre, todas esas naves nodrizas emanan un campo especial de ascensión Atvor-Ventla que contrarresta el halo de energía oscura del acechador, el cual mantuvo atrapado a este sistema solar en el campo de descenso durante los últimos 26.000 años. 

Ese campo disuelve la anomalía cósmica de no intervención, tanto física como no física, y cuando el Atvor-Ventla descienda a la tierra, ocurrirán cosas muy interesantes.

https://wowpedia.fandom.com/wiki/emerald_dream

NOTICIAS DEL RESETEO

sábado, 15 de noviembre de 2025

Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorren un abarrotado centro de Murcia



MURCIA.- Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorrieron, desde las 17.00 horas, un abarrotado centro de Murcia. Este desfile histórico, que no se veía desde 1915, cuenta con imágenes de 15 cofradías venidas de diversos puntos de la Región y se celebra este sábado con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades.

El recorrido ha comenzado en la Plaza Cardenal Belluga, y continua por Calle Arenal, Glorieta de España, Calle Tomás Maestre, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de las Flores, Plaza de Santa Catalina, Calle de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Calle Fernández Ardavín, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Calle Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana.

La procesión la ha abierto la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le sigue la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en desfilar es el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cierra la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Esta histórica procesión ha contado además con la app 'Magna Murcia 2025', que ha reunido toda la información relacionada con la procesión y con los actos previos y posteriores. La aplicación, disponible para iOS y Android, tiene un diseño sencillo e intuitivo, e incluye herramientas adaptadas a personas con discapacidad visual, haciendo uso de tecnologías como VoiceOver.

Entre sus principales funcionalidades destacan los mapas interactivos con las iglesias participantes y los tronos expuestos, el horario de paso en tiempo real de cada hermandad por las diferentes calles del recorrido, la retransmisión en directo de la procesión, incluyendo la ubicación en vivo de cada paso, así como la información sobre aparcamientos, puntos turísticos y previsión meteorológica.

Para velar por la seguridad de la procesión, el Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un amplio dispositivo de seguridad, movilidad y servicios municipales, con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de la jornada, la seguridad de los participantes y el bienestar de los asistentes.

La coordinación entre la Policía Local, Protección Civil, bomberos y los distintos servicios municipales está permitiendo un seguimiento en tiempo real del evento y una respuesta inmediata ante cualquier incidencia.

La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Emergencias del Ayuntamiento de Murcia ha preparado un dispositivo especial de seguridad con el objetivo de garantizar el correcto desarrollo de los actos, la seguridad de los participantes y la regulación del tráfico durante toda la jornada.

En total, se han movilizado 61 agentes de la Policía Local de Murcia, distribuidos en turnos de mañana y tarde-noche, además de contar con el apoyo del servicio ordinario ante cualquier incidencia.