Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno central. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gobierno central. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2025

El ministro Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer y parará su actividad pública sin tener que delegar


LAS PALMAS.- Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha anunciado que padece un cáncer a la militancia del Partido Socialista durante la celebración del Congreso de su partido en la isla de Gran Canaria para definir la nueva Ejecutiva. Torres ha explicado que se someterá a una intervención quirúrgica a finales de abril.

“Me he hecho unas pruebas médicas que han culminado que tengo tumores cancerígenos que hay que tratar, pero es operable”, ha remarcado.

“Seguiré en activo”, ha relatado, “las cosas caminarán”.

 “Hay momentos donde hay que sortear las adversidades, pero con el optimismo, la fuerza de que las cosas van a salir bien y van a salir bien”, ha señalado. 

Torres ha tenido un recuerdo para “los mujeres y los hombres que se enfrentan en algún momento de su vida a algo semejante”. 

“Hay que apostar por la ciencia, por los servicios sanitarios, la prevención es fundamental y también quería mandar ese mensaje”, ha manifestado.

El también expresidente de Canarias durante la legislatura anterior, ha explicado en su intervención en el cierre del Congreso insular del PSOE de Gran Canaria que hace un mes los médicos le detectaron la patología que se encontraría localizada en la próstata, según avanza la Cadena Ser.

Torres suspenderá su agenda pública varias semanas pero mantendrá su tarea como ministro y no será necesario que delegue competencias.

Los especialistas han asegurado al ministro, de 58 años, que, “si todo sale bien después de la operación, en un par de semanas podré volver a seguir en mi actividad de ahora”.

“Seguiré en activo”, ha dicho Torres, “seguiré en el Ministerio, en los plenos y en la labor ministerial hasta que los médicos así me lo digan, quizás aflojando un poco la agenda”.

El ministro ha desmentido la posibilidad de abandonar la vida pública. “He leído que abandono, no abandono nada. Hay Torres para rato, sé que esto va a salir bien”, ha confiado. 

“Aclaro que ni dejo la política ni paro en mi actividad. Seguiré el máximo que pueda hasta que los médicos me digan que no puedo seguir”, ha insistido.

Fuentes del Gobierno han informado de que se afronta esta situación con total normalidad y que Torres mantendrá durante este tiempo la actividad regular como ministro.

Lo único es que, debido a la operación, su agenda pública se anulará durante el tiempo que sea necesario para su total recuperación.

Por ello han asegurado que no va a haber ninguna delegación de competencias por parte del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, y que seguirá estando a todos los efectos al frente de este departamento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha deseado al ministro “mucho ánimo” después de que este anunciara este domingo que padece cáncer.

“Ángel Víctor Torres es uno de los servidores públicos más brillantes y comprometidos que he conocido en mi vida. Pero sobre todo es una persona generosa y afectuosa, de una calidad humana inmensa. Mucho ánimo, querido amigo. Estamos todos contigo”, ha escrito Sánchez en redes sociales.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha deseado a Torres una “rápida recuperación”.

 “Querido Ángel, te mando todo mi apoyo y te deseo una rápida recuperación. Estamos todos y todas contigo. Un abrazo muy fuerte”, ha escrito Illa en una publicación en X.

También el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, le ha deseado a su antecesor en el cargo “mucho ánimo y mucha fuerza”, así como “una pronta recuperación”.

“Como te he comentado más de una vez en las últimas semanas, mucho ánimo y mucha fuerza. Estoy convencido que tendrás una pronta recuperación”, ha escrito Clavijo en su perfil de X.

El ministro Torres ha tenido una intensa presencia política constante en Valencia desde el pasado 29-O y hasta poco antes de Fallas, representando al órgano colegiado que es el Consejo de Ministros y para coordinar toda la actividad necesaria del Gobierno de España por decisión política de su presidente Pedro Sánchez.

jueves, 4 de enero de 2024

El Gobierno de España invierte un millón de euros en el patrimonio histórico del Parador de Lorca

LORCA.- La viceportavoz del PSOE en Lorca, Isabel Casalduero, ha anunciado hoy una inversión de un millón de euros para para restauración de los restos arqueológicos y la sinagoga, así como la iluminación monumental del Parador de Lorca.  

Casalduero ha indicado que estos fondos forman parte de una inversión del Gobierno de España para la mejora y mantenimiento de su patrimonio histórico y que asciende a 24 millones de euros en los Paradores de toda España.

"Estos fondos permitirán seguir poniendo en valor bienes con gran relevancia histórica, como el entorno de la sinagoga o los restos arqueológicos del Parador de Lorca y seguir potenciando así la oferta de turismo cultural que tenemos en nuestra ciudad", ha indicado la concejal.

Al mismo tiempo que en el Parador de Lorca, se realizarán actuaciones en los paradores de Úbeda (Jaén), La Granja (Segovia), Ronda (Málaga). El plazo de ejecución depende de cada actuación, que será entre los 8 y los 20 meses a partir de la adjudicación definitiva de las obras y firma del contrato correspondiente.

La licitación puede consultarse ya en la Plafatorma de Contratación del Sector Público. El plazo para presentar ofertas acaba el: 9 de febrero de 2024. Estos proyectos comienzan a licitarse a finales de 2023 con la intención de empezar las actuaciones a principios de verano de 2024.

Este nuevo programa de inversiones en el patrimonio histórico de la red de Paradores forma parte del Plan de Modernización y Competitividad del sector turístico o componente 14 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España (PRTR) – Next Generation, "con el objetivo de modernizar el sector turístico español desde una perspectiva integral, entre ellos la conservación del patrimonio histórico de uso turístico", ha destacado la viceportavoz socialista.

Casalduero ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez es el Gobierno que más ha invertido en Lorca en toda la historia, en cuatro años ha aprobado ayudas y subvenciones por 795 millones de euros para nuestra ciudad. La mayor inversión en infraestructuras que se ha llevado a cabo en toda la Región de Murcia, han sido los 400 millones destinados al soterramiento del AVE y la construcción de la estación de Sutullena.

"A esto hay que sumar, la construcción del Palacio de Justicia de Lorca con 17,3 millones de euros de presupuesto; o los 15 millones de euros de fondos Next Generation, provenientes de hasta 16 convocatorias distintas, con más de 50 actuaciones concretas en materias como digitalización, formación, equipamientos culturales, transporte público, economía circular y sostenibilidad, renovación de infraestructuras... y con una especial atención a nuestro casco histórico y las actuaciones que se contemplan en el Plan Director".

"En definitiva, el Gobierno de Pedro Sánchez es el Gobierno que más ha invertido en Lorca en toda la historia, en cuatro años ha aprobado ayudas y subvenciones por casi 800 millones de euros para nuestra ciudad frente al castigo sistemático del Gobierno de Fernando López Miras que, por ejemplo, en el proyecto de presupuestos de la Comunidad de Murcia para 2024 destina un 40 por ciento menos de inversiones al municipio que en 2023".

martes, 5 de diciembre de 2023

El Gobierno central destina más de 1,2 millones a la Región para mejorar competencia digital de trabajadores del turismo


MURCIA.- El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y Turismo, ha aprobado la distribución de 1.299.964 euros a la Región de Murcia para el desarrollo de un Plan de Formación en Competencias Digitales para el Sector Turístico para el ejercicio 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su Componente 19.

El acuerdo, que deberá ratificarse en la Conferencia Sectorial de Turismo, supone la distribución de 54 millones para todas las comunidades y ciudades autónomas y responde a un criterio de reparto en relación con la cifra de empleo turístico en cada comunidad autónoma, proponiéndose un indicador que mide el promedio de los tres meses de mayor afiliación a la seguridad social de cada autonomía.

Las comunidades autónomas son las beneficiarias de estas líneas de financiación, si bien los destinatarios finales del programa para la transformación digital de las pymes son las pymes y los trabajadores y jóvenes del sector turístico, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Cada comunidad autónoma elaborará un Programa de Formación en Competencias Digitales para el Turismo y será la coordinadora de la ejecución y justificación.

El Plan tiene como objetivo general acordar los elementos comunes que deben estar presentes en cada Programa de Formación diseñado e implantado por las CCAA; ya que, al ser financiados por fondos NextGeneration, se requiere considerar algunos extremos de manera coordinada.

Sus objetivos específicos son diseñar acciones formativas; identificar niveles competenciales; diseñar acciones de formación correctamente niveladas; potenciar la colaboración del sector privado; y orientar acciones de formación a las necesidades de cada empresa.

El contenido fijado para las acciones formativas está integrado por 5 ejes competenciales. Uno de ellos tiene que ver con la informatización y alfabetización de datos, es decir, buscar datos e información en entornos digitales, acceder y navegar por ellos, juzgar la relevancia de la fuente y su contenido, almacenar y organizar información y contenidos, entre otras cosas.

Otro eje es el de la 'Comunicación y colaboración', que consiste en participar en la sociedad a través del uso de los servicios digitales públicos y privados; y el tercer eje es el de 'Creación de contenidos digitales', que implica crear y editar contenidos digitales y mejorar e integrar la información y contenidos en un cuerpo de conocimientos existente, y comprender cómo deben aplicarse los derechos de autor y las licencias.

Asimismo, el eje de 'Seguridad' busca proteger los dispositivos, los contenidos, los datos personales y la privacidad en entornos digitales, así como ser conscientes de las tecnologías digitales en el bienestar social y la inclusión social y de su impacto medioambiental.

Además, el eje de 'Resolución de problemas' pretende identificar necesidades y problemas y resolver problemas conceptuales y situaciones problemáticas en el entorno digital. Utilizar herramientas digitales para innovar procesos y productos.

Los destinatarios de las acciones formativas, que tendrán una duración de 150 horas, serán las pymes y los trabajadores del sector turístico. A nivel global, se pretende que participen 19.350 personas antes de finalizar el segundo trimestre de 2026.

lunes, 13 de enero de 2020

El murciano Pedro Saura repite como secretario de Estado de Movilidad y Transportes

MADRID.- El hasta ahora secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, repetirá como 'número dos' de José Luis Ábalos en el rebautizado Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento), han confirmado hoy fuentes de este departamento.

La Secretaría de Estado de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana que dirigirá Saura es la única del organigrama del ministerio que ha diseñado Ábalos, como ocurría anteriormente.
Saura, diputado del PSOE por Murcia, es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Valencia, doctor en Economía por la Universidad de Murcia y profesor titular de Fundamentos del Análisis Económico en esta última.
Ha sido portavoz de Economía, Hacienda y Presupuestos en distintas legislaturas en el Congreso y en la Asamblea Regional de Murcia y director general de Economía y Planificación y secretario sectorial de Economía y Hacienda en el Gobierno de esa Comunidad.

lunes, 8 de abril de 2019

El presidente del COE 'le cuela' a Mendoza al presidente del Gobierno en un acto oficial


MADRID.- Pedro Sánchez, Alejandro Blanco y José Luis Mendoza han intervenido en la sede del Comité Olímpico Español ante un auditorio repleto de deportistas de alto nivel con motivo de la presentación de la Oficina de Ayuda al Deportista del COE. 

El presidente de la UCAM desgranó los servicios que esta universidad está poniendo a disposición del COE, labor que fue ampliamente elogiada, en especial por su modelo dual de tutorización que permite a los deportistas seguir estudiando sin dejar sus entrenamientos y competiciones.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  ha reconocido que “es hora de que el deporte sea una prioridad y se reconozca su papel e influencia positiva para España. Es hora de que estemos a la altura de vuestro esfuerzo. Vamos a trabajar en las instituciones públicas para estar a vuestra altura. Nos enseñáis que la competencia y el respeto son indisociables, que no vale ganar a cualquier precio, sino que hay que reivindicar el juego limpio”.
Alejandro Blanco ha detallado pormenorizadamente todas las áreas de la Oficina de Atención al Deportista donde existe una asesoría psicológica, una atención jurídica, atención personalizada, atención sanitaria, bolsa de trabajo y becas de estudios y formación a disposición de todos los deportistas que están inscritos en ella. En la parte académica se ha puesto de relieve el importante papel que realiza la UCAM a la hora de permitir a los deportistas compaginar sus estudios con su carrera deportiva.
Asimismo, el presidente del COE ha agradecido a todos los deportistas el esfuerzo “diario” que realizan, porque “vuestra lucha es ejemplo para todos y, por vosotros estamos todos aquí, trabajando en el presente para crear el futuro. Merecéis todo el apoyo posible durante vuestra carrera y fuera de ella”.
 Además, ha resaltado la labor que realizan junto a la UCAM: "Creo que somos un modelo a seguir. En todos los sitios a los que voy, la gente del movimiento olímpico me pregunta qué es lo que estamos haciendo. La formación de los deportistas era una idea que teníamos desde el principio pero ha sido con José Luis (Mendoza) y la UCAM cuando se ha potenciado. Hay que dar las gracias a José Luis y a todo el equipo docente porque gracias a ellos los deportistas pueden hacer su vida deportiva y a la vez formarse para el futuro". También, en su discurso ha destacado la necesidad de que se ponga en marcha la 'Universidad del Deporte' que la UCAM y el COE tienen proyectada en Alcorcón, pidiendo su apoyo al presidente del Gobierno para este proyecto.
El presidente de la Universidad Católica de Murcia, José Luis Mendoza, que beca a los deportistas adscritos a la OAD, ha descrito su modelo, que además de sufragar la carrera académica del deportista a través de las becas “le personaliza su itinerario de estudios”. Mendoza ha destacado la importante inversión que realiza la UCAM "dedicada al deporte olímpico y profesional”.
Por su parte, la secretaria de Estado para el Deporte, María José Rienda, ha afirmado que "los deportistas somos referentes e inspiración, pero las carreras no duran toda la vida, la formación es esencial. El deportista no quiere que le regalen nada, quiere facilidades para compatibilizar sus estudios".
El acto, al que han acudido miembros del Comité Olímpico Internacional, presidentes de las federaciones internacionales y españolas, deportistas de élite y olímpicos, además de las autoridades deportivas más destacadas de nuestro país, ha sido presentado por la balonmanista olímpica Eli Pinedo y por el subcampeón europeo de marcha, Diego García.
El boxeador Rafael Lozano, actual seleccionador nacional y doble medallista olímpico, la balonmanista olímpica y entrenadora Montse Puche, y la triatleta olímpica Pilar Hidalgo, han relatado durante la presentación cómo la OAD les prestó ayuda "de un día para otro para superar baches personales que atravesaron tras dejar la alta competición”.
La Oficina de Atención al Deportista es un servicio del Comité Olímpico Español destinado a aquellos deportistas que cumplen al menos uno de los siguientes requisitos: haber participado en JJOO, JJMM, FOJES, haber sido miembro del Equipo Nacional Absoluto, haber sido publicado en el BOE como deportista DAN o formar parte de alguna de las Asociaciones Deportivas con las que el COE mantenga acuerdo vigente.
Antes del acto, en una reunión previa, tanto Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, Alejandro Blanco, presidente del COE, y José Luis Mendoza, presidente de la UCAM, han destacado el compromiso común de ayuda al deportista y han profundizado en estrategias para hacerlo realidad.

miércoles, 6 de junio de 2018

Los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno (Madrid, 1972)

El secretario general del PSOE llegó a la Presidencia del Gobierno el pasado viernes 1 de junio después de ganar la moción de censura que había presentado contra Mariano Rajoy una semana antes.


Carmen Calvo, vicepresidenta, relaciones con las Cortes y ministra de Igualdad (Cabra, Córdoba, 1957)

Calvo, doctora en Derecho Constitucional, será la única vicepresidenta del Ejecutivo de Sánchez. Por primera vez en democracia la competencia en Igualdad la tendrá la vicepresidenta, que asumirá también la cartera de Presidencia y de Relaciones con las Cortes.


Josep Borrell, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (Pobla de Segur, Lleida, 1947)

El expresidente del Parlamento Europeo fue también ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente con Felipe González. Con su nombramiento al frente de Exteriores Sánchez envía un mensaje de firmeza a los independentistas catalanes.


Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica (Madrid, 1969)

La ex secretaria de Estado de Medio Ambiente y Cambio Climático, será la nueva ministra encargada de dirigir el área de Medio Ambiente. Ribera fue la directora de la Oficina Española de Cambio Climático desde 2004 a 2008 y entre 2008 y 2011.


María Jesús Montero, ministra de Hacienda (Sevilla, 1966)

Licenciada en Medicina y Cirugía, ha trabajado en varios cargos relacionados con la gestión hospitalaria antes de llegar a la cartera de Hacienda del Gobierno de Susana Díaz, con quien guarda una estrecha relación.


José Luis Ábalos, ministro de Fomento (Torrent, Valencia, 1959)

El secretario de organización del PSOE ocupará la cartera de Fomento y mantendrá su cargo en el partido. Ábalos tiene una dilatada trayectoria en la Administración y coordinó la presentación de la moción de censura que ganó Pedro Sánchez.


Meritxell Batet, ministra de Política Territorial y Función Pública (Barcelona, 1973)

Batet Lamaña (Barcelona, marzo de 1973) es licenciada en derecho por la Universidad Pompeu Fabra gracias a una beca estatal. Ha sido profesora de Derecho Administrativo y también de Derecho Constitucional.


Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa (A Coruña, 1968)

Es economista y abogada, y además del área de competencia ha tenido puestos destacados en la regulación del sector financiero tras el huracán de 2007 y, más recientemente, como directora general en la elaboración de los presupuestos europeos.


Carmen Montón, ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (Burjassot, Valencia, 1976)

Montón (Burjassot, 1976), licenciada en medicina, ha sido una firme defensora de la Sanidad pública al frente de la Consejería de la Comunidad Valenciana. Ha sido también secretaria de movimientos sociales y ONG del PSPV-PSOE y miembro de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE.


Pedro Duque, ministro de Ciencia, Innovación y Universidades (Madrid, 1963)

Duque (Madrid, 1963) se licenció en 1986 en Ingeniería Aeronáutica por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid. La Agencia Espacial Europea le eligió en 1992 para formar parte del primer equipo de astronautas y viajó por primera vez al espacio en 1998.



Margarita Robles, ministra de Defensa (León, 1956)

Todavía no se sabe qué cartera ocupará, aunque han sonado Justicia e Interior. Robles se mantuvo fiel a Sánchez en los dramáticos días de enfrentamiento del partido en el que no milita y le apoyó en las horas más bajas e inciertas del hoy presidente del Gobierno.


Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (Torremocha, Cáceres, 1959)

Valerio (Torremocha, Cáceres, 1959) es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es la responsable de Seguridad Social en la Junta de Castilla-La Mancha. Antes de llegar al Congreso en 2011, fue consejera del Gobierno manchego y llegó a ocupar tres carteras: la de Empleo, la de Turismo y la de Justicia.


Isabel Celaá, portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional (Bilbao, Vizcaya, 1949)

Celaá (Bilbao, 1949), que fue consejera de Educación del Gobierno vasco con Patxi López y que es una persona muy cercana a Pedro Sánchez, es actualmente presidenta de la Comisión de Garantías del PSOE.


Dolores Delgado, ministra de Justicia (Madrid, 1962)

Delgado (Madrid, 1962) ejerce como fiscal especializada en yihadismo. Es miembro del Consejo Fiscal y una gran defensora de la Justicia Universal y los Derechos Humanos


Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (Valencia, 1952)

Planas ha sido consejero de Agricultura en Andalucía, embajador en Marruecos y ha tenido distintos cargos en la Unión Europea. Conoce perfectamente el sector agrícola desde la perspectiva nacional y europea. Se enfrentó a Susana Díaz por el liderazgo del PSOE.


Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo (Medina del Campo, Valladolid, 1973)

Es diputada socialista en la Asamblea de Madrid, secretaria de Desarrollo Sostenible PSOE-M, portavoz de Presupuestos, Economía, Empleo y Hacienda y profesora en Universidad Carlos III.


Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior (Bilbao, 1962)

En 2004 sustituyó a Baltasar Garzón en la Audiencia Nacional. En 2012 se convirtió en presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y en 2013, en vocal del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP.

Màxim Huerta, ministro de Cultura y Deporte (Utiel, Valencia 1971)

Periodista y escritor, licenciado en Ciencias de la Información, trabajó en Informativos Telecinco durante cindo años y en 2005 se incorporó al Programa de Ana Rosa. Es miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión.

lunes, 9 de febrero de 2009

La Región recibirá 476.805 euros del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para el sector pesquero

MURCIA.- El delegado del Gobierno, Rafael González Tovar, anunció hoy que la Región de Murcia recibirá 476.805 euros del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) para el sector pesquero, según los resultados de la Conferencia Sectorial de Pesca, que se reunió hoy en Vigo, bajo la presidencia de la ministra del ramo, Elena Espinosa, y que acordó el reparto de un total de 14.400.000 euros.

Según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado, el programa operativo del Fondo Europeo de la Pesca (FEP), aprobado mediante decisión de la Comisión del 13 de diciembre de 2007, incluye en sus Planes Financieros el importe de cofinanciación del FEP del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para el total del periodo 2007-2013.

La Conferencia Sectorial de 10 de abril de 2007 estableció los criterios de reparto de los fondos del extinto Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, así como la distribución entre Comunidades Autónomas para todo el periodo de programación 2007/2013.

Por tanto, el Ministerio aprobó a distribuir entre las comunidades autónomas 12,5 millones de euros como anticipo de la cantidad correspondiente a la anualidad 2009.

Esta distribución se realizó en base al porcentaje de reparto resultante de la cofinanciación estimada para el total del periodo correspondiente a la Dirección General de Ordenación Pesquera y, de dicha cantidad, corresponden a la Región de Murcia 280.392 euros.

Asimismo, en esta Conferencia Sectorial, y para el desarrollo de los Planes Nacionales de Cultivos Marinos se ha asignado la cantidad de 1,9 millones de euros, que se repartirán entre las Comunidades Autónomas de Cantabria, Asturias, Galicia, Andalucía, Murcia (196.413 euros), Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares, Canarias y Ceuta.