sábado, 14 de diciembre de 2024

'Renfe' restablece este lunes el Intercity Barcelona-Valencia-Alicante-Cartagena y pone fin al plan alternativo por carretera

MURCIA.- Renfe ha reestablecido el Intercity Barcelona-Cartagena y pone fin al plan alternativo por carretera que se está prestando hasta la actualidad entre Valencia y Alicante.

El servicio, que se encuentra interrumpido desde el pasado 29 de octubre con motivo de los daños en la infraestructura causados por la DANA en el tramo entre Valencia y Xàtiva, comenzará a prestarse por ferrocarril a partir del lunes, 16 de diciembre, una vez finalizados los trabajos de los daños en la infraestructura entre Catarroja y Silla, completando así la recuperación total del tramo afectado Valencia-Xàtiva.

Se recuperan íntegramente los servicios Intercity que conectan la capital catalana con Valencia, Tarragona, Castellón, Alicante, Murcia y Cartagena. 

Diariamente circula un Intercity por sentido en la relación, además los fines de semana, se ofrece adicionalmente un servicio el viernes Barcelona-Alicante y el domingo Alicante-Barcelona. La oferta global es de 2.940 plazas semanales. Los billetes ya se encuentran a la venta.

La compañía, también recupera la circulación por ferrocarril de los 4 servicios Euromed diarios por sentido entre Barcelona y Alicante establecidos con anterioridad a la DANA.

Renfe restablece también los servicios de Media Distancia de las líneas Valencia-Alicante-Murcia-Cartagena y Alcázar de San Juán-Albacete-Valencia, realizando el trayecto en tren de origen a destino, dando por finalizado el plan de transporte combinado de tren + autobús que se había establecido para dar servicio a los viajeros de ambas líneas.

Por cuestiones de disposición del material ferroviario, el día 16, el primer tren Valencia-Murcia saldrá desde Xàtiva y no desde Valencia, a partir del día 17 se procede al restablecimiento total de todos los trenes. 

Todos los viajeros pueden obtener más información en los canales habituales de venta, llamando a los teléfonos 912122022-912320320-963357400, así como en la web www.renfe.com.

La Región coordinará la participación de las CCAA en el Consejo de Agricultura de la UE en el primer semestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia coordinará durante el primer semestre del año 2025 la participación de las comunidades autónomas españolas en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea. 

Así lo confirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, que mantuvo esta semana una reunión en Bruselas con su homólogo de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, para formalizar el traspaso de competencias de quien hasta final de año es responsable de la coordinación.

Durante el primer semestre del próximo año, "la Región de Murcia llevará a cabo la interlocución con el Ministerio en los aspectos relacionados con la organización técnica y labores necesarias para el funcionamiento del sistema de representación autonómica directa en el Consejo de Agricultura de la Unión Europea y sus instancias preparatorias", explicó Sara Rubira.

Entre las tareas a desempeñar durante este tiempo destaca también la asistencia a las reuniones de traspaso y planificación previa de los trabajos en relación con la agenda provisional de la presidencia europea, la asistencia a las reuniones de los Grupos de Trabajo de Agricultura del Consejo, así como la recepción, procesado, análisis y difusión al conjunto de las comunidades autónomas de la información relativa a materias que permitan el seguimiento de los trabajos de los Consejos de Agricultura.

"La Región de Murcia va a reforzar su presencia en Bruselas durante los próximos meses, en un momento fundamental para el desarrollo de las futuras políticas que deben respaldar al sector agrario con medidas, fondos y compromisos", reconoció la consejera, "si queremos garantizar el futuro de los agricultores y ganaderos, la producción de alimentos de calidad y el abastecimiento de los mercados".

A las funciones anteriores se suman las de la elaboración de las propuestas organizativas para la mejora del sistema de participación y representación autonómico ante el Consejo y sus instancias preparatorias, la redacción de los documentos finales, así como la asistencia a las reuniones preparatorias del Consejo y elaboración de los documentos finales sobre las conclusiones del Consejo de Ministros.

Más de 4.600 desempleados de larga duración reactivan con el SEF la búsqueda de empleo con un itinerario personalizado

 MURCIA.- Un total de 4.632 personas desempleadas de larga duración han activado este año su búsqueda de trabajo tras iniciar un itinerario de inserción laboral y acompañamiento en su oficina de empleo. 

Se trata de un servicio de atención individual y personalizada que el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), dependiente de la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, pone a disposición de las personas que acumulan más de 12 meses en el paro para ayudarlas a encontrar trabajo.

De esta manera, los demandantes que solicitan este servicio son atendidos por personal técnico de orientación e intermediación del SEF que, en función de su cualificación, experiencia y expectativas laborales, diseña un itinerario que facilite su inserción laboral o les ofrece acciones formativas para adecuar sus cualificaciones a las actuales demandas del mercado de trabajo.

La directora general del SEF, Pilar Valero, explicó que "el objetivo es ofrecer a este colectivo un conjunto de recursos que le ayuden no sólo a reincorporarse al mercado laboral sino también a permanecer en él, dando especial importancia a la atención personalizada por parte de los técnicos del SEF, que brindan orientación y apoyo durante todo el proceso de búsqueda de empleo".

El único requisito para solicitar el diseño de un itinerario personalizado de inserción laboral es estar inscrito como demandante de empleo en el SEF. Los interesados pueden informarse en su oficina de empleo o solicitar cita a través del portal www.sefcarm.es.

La Región ha reducido su cifra de personas desempleadas de larga duración en 1.668 personas en el último año, lo que supone un 4,21 por ciento de descenso.

De esta manera, el número de personas que acumulan de forma consecutiva 12 meses o más registradas como paradas en las oficinas del SEF ha pasado de las 39.609 de noviembre de 2023 a las 37.941 actuales. 

Este descenso supera en 2,65 puntos al registrado en el conjunto de España, que fue del 1,56 por ciento.

Alcantarilla es el municipio con mayor densidad de población de la Región, y Moratalla, el que menos

 MURCIA.- El municipio de Alcantarilla, con 2.680,8 habitantes por kilómetro cuadrado, es el municipio con mayor densidad de población de la Región de Murcia, según los datos actualizados por el Centro Regional de Estadística de Murcia (CREM).

Tras Alcantarilla, donde residen 43.547 personas en una extensión de 16,24 kilómetros cuadrados, figuran San Pedro del Pinatar, con una densidad de población de 1.283,2 habitantes por kilómetro; Archena, con 1.279,4; Ceutí, con 1.253,1, y Beniel, con 1.146,8.

Por su parte, las localidades que presentan menor densidad de población son Moratalla (8 personas por kilómetro cuadrado); Ojós (11,7); Ricote (14); Ulea y Aledo (22,3 cada uno); Abanilla (26,3); Mula (27,7); Jumilla (28,1) y Caravaca de la Cruz (30,2).

De las ciudades más pobladas de la Región, Murcia cuenta con una densidad de 535,7; Cartagena con 393,8; Lorca con 58,7 y Molina de Segura con 457,2.

En el conjunto de la Región de Murcia, la densidad de población asciende en 2024 a 138,9 habitantes por kilómetro cuadrado, superior a la media nacional, que se sitúa en 96.

Los 27 acuerdan posición para endurecer leyes contra las mafias que trafican con migrantes

 BRUSELAS.- Los ministros de Justicia de la Unión Europea han acordado este viernes la que será su posición negociadora de la reforma que establece penas mínimas comunes contra las mafias que trafican con personas, un endurecimiento de la normativa comunitaria que España comparte en el fondo pero contra la que se ha posicionado por considerar que diluye la cláusula que permite a los países no castigar penalmente a quienes socorren a migrantes por razones humanitarias.

La posición consensuada a 27 ha salido adelante con la única oposición expresa de España, si bien Alemania y Portugal también han señalado en el debate de ministros su desacuerdo con que la llamada "cláusula humanitaria" no se incluya en el articulado de la nueva norma sino que quede relegado en el preámbulo, sin el mismo valor legal.

El ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha avisado en el debate público que han mantenido los ministros en Bruselas de que si la referencia a la cláusula humanitaria se queda en los 'considerando', como propuso la Comisión Europea en su propuesta inicial y respaldan ahora los 27, la UE enviará un "mensaje político que creemos puede ser preocupante".

La cláusula en cuestión ya existe en la legislación comunitaria existente desde 2002 para aclarar que determinada asistencia a los migrantes irregulares, en concreto cuando se trata del apoyo a familiares o para cubrir necesidades básicas, puede no ser considerado constitutivo de delito penal de tráfico de migrantes.

Si la norma definitiva, que aún tienen que negociar los 27 con la Eurocámara, mantiene la referencia a esta cláusula en los considerando y no en el articulado, quedará en manos de los Estados miembro decidir cómo tratar esta cuestión en su legislación nacional.

En cuanto a las sanciones contra los traficantes, la posición del Consejo establece una pena máxima de prisión de al menos tres años, aunque deberán ampliarse a al menos ocho años cuando los traficantes actúen en el marco de una organización delictiva o cuando recurran a la violencia grave contra los migrantes.

A diferencia de Bruselas, que propuso penas de al menos 15 años de prisión para los casos más graves, por ejemplo, cuando el tráfico ilegal lleva a la muerte de quienes tratan de llegar a la Unión Europea, los gobiernos establecen ese umbral en al menos 10 años, dado que es el tope máximo previsto en otras legislaciones comunitarias.

"Es importante que este delito se tipifique de manera homogénea en toda la UE. Al adoptar una postura firme contra los traficantes, podemos proteger a las personas de la explotación por parte de delincuentes", ha dicho, por su parte, el ministro de Justicia húngaro y presidencia de turno de la UE, Bence Tuzson.

Gran despertar espiritual / Guillermo Herrera *


Estamos viviendo un extraño momento intermedio en el que parece haber grandes señales de movimiento positivo hacia la conciencia de paz y unidad, pero al mismo tiempo están sucediendo cosas terribles en el Mundo. También vemos luces en el cielo que coinciden con el cambio de frecuencia y la aparición de formas superiores de conciencia. 

Lejos de experimentar un colapso en los sistemas humanos, estamos experimentando un renacimiento de los mismos, mientras se disuelve la densidad en medio de frecuencias de alegría y liberación. 

Por extraño que parezca, es el mejor momento para estar aquí según Caroline Oceana Ryan.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/14/the-collective-this-strange-in-between-moment/

Kejraj asegura que estamos en la fase final de un proceso de trascendencia. La Tierra con la Humanidad se prepara para saltar hacia la próxima experiencia dimensional en un futuro muy cercano. Sabemos que muchos se han cansado de esperar, pero fue necesario que fuera gradual el proceso para algunos reajustes colectivos. Estamos en la línea de tiempo de ascensión, y en la fase final de este proceso de trascendencia.

El año 2025 llega con nuevos aceleradores de energía y se producirá una mayor aceleración del cambio. Les pedimos que se enfoquen en el amor, mientras liberan los viejos paradigmas. Parece como si se estuviera demorando el proceso, debido a que muchos se aferran a lo viejo todavía y se niegan a soltarlo. Esto es lo que puede crear caos.

https://eraoflight.com/2024/12/14/the-final-phase-of-this-process-of-transcendence/

Según Kejraj, se está disolviendo la matrix del viejo paradigma. Lo que aparece como caos en el Mundo son viejas energías que están saliendo a la superficie para su transmutación y liberación, a medida que la Humanidad se eleva hacia un nuevo reino de experiencia. Éste es el despertar del humano divino.

https://eraoflight.com/2024/12/09/the-galactic-alignment-of-12-21-2012/

Liberar lo viejo crea una expansión desde dentro, además de recibir las energías del centro galáctico. Entonces te conviertes en una especie de radio cósmica que transmite frecuencias de luz, amor y sanación a la Tierra y a la Humanidad.

https://eraoflight.com/2024/12/12/daily-message-for-12-12-2024/

Si has sentido en las últimas semanas una forma de estancamiento, ya sea en tu frecuencia personal o en la colectiva, puedes estar seguro de que esto está a punto de cambiar muy rápido. Las olas cósmicas de transformación ya no sólo llueven sobre la humanidad, sino que han inundado la Tierra. 

Ahora seremos transportados a nuevas líneas de tiempo y a nuevos comienzos, donde se verán triplicados nuestros pensamientos, emociones, intenciones y energías que guardamos en nuestro interior. Ahora es el momento de que crees magia con el poder que tienes en tu corazón.

https://eraoflight.com/2024/12/12/the-1212-portal/

SE ACERCA EL FINAL

Aurora Ray asegura que se acerca el final, pero esto no significa que debas sentarte y relajarte. Estás en medio de una batalla y tienes que tomar una decisión. ¿Te alinearás con las fuerzas de la luz o cederás al miedo y a las tentaciones? 

Muchas personas se aferran a viejas creencias, por lo que sufren ansiedad y depresión. No te has dado cuenta de que tienes el control de tu vida y que tus pensamientos crean tu realidad.

El cambio no es algo distante ni abstracto: está sucediendo ahora mismo, en cada momento, y dentro de cada uno de nosotros. Mucha gente puede pensar que no siente ningún cambio en su interior, pero les aseguro que sí están cambiando. 

Algunos seres humanos como tú son capaces de ver este cambio en sí mismos y en los demás porque te permites ser consciente de esas cosas. Mientras que otros seres permanecen ciegos porque temen a lo que sucederá si abren los ojos y el corazón a su verdadera naturaleza divina, pero no hay nada que temer.

Las fuerzas oscuras han intentado todo lo posible para evitar que ocurriera este evento, aunque sabían que era inevitable desde el primer día de sus planes. Ahora que ha fracasado su plan, necesitan una salida, y están haciendo todo lo posible para conservar el poder y arrastrar con ellos a tantas almas como puedan a las dimensiones inferiores según Aurora Ray. Esta operación se llama extravío de almas.

Nuestros pensamientos crean nuestra realidad. Si piensas en algo lo suficiente, eso se materializa en tu vida física. Puedes usar tu imaginación para cambiar tu vida desde una vida de lucha y miedo a otra de éxito y felicidad. Lo que crees se convierte en tu realidad: así de simple. Por eso es importante mantener una actitud positiva y tranquila en todo momento, aunque todo a nuestro alrededor parezca una locura y un caos.

Pronto llegará un momento en que los seres humanos vivirán en armonía entre sí y con toda la vida en nuestro bello planeta. Nuestro cuerpo físico se convertirá en cuerpo de luz y podremos viajar a cualquier lugar del universo con solo pensarlo. Estás en medio de un gran despertar espiritual

Estás aquí para ayudar a elevar la conciencia en la Tierra y prepararte para tu ascensión a la quinta dimensión. Todos los días te enfrentas a decisiones que te llevan por un camino u otro, pero hay mucho más en juego de lo que puedes ver con tus ojos físicos.

https://thegalacticfederation.com/015-88

NOTICIAS DE MICHAEL SALLA

  • La cumbre del monte Hermón, donde aterrizaron los ángeles caídos, ha sido tomada por Israel con el colapso del régimen sirio.

  • Elena Danaan recibe información sobre la toma del monte Hermón por parte de Israel y la existencia de tecnología Anunnaki oculta bajo el monte Hermón.

  • El Ejército de EEUU destaca que el fenómeno de los drones es un problema de seguridad nacional no identificado y urgente.

  • El Mando del Norte está realizando pruebas anti drones en Colorado. ¿Forman parte de las pruebas los misteriosos avistamientos de drones en Nueva Jersey y Washington DC?

  • Franc Milburn, un experto en inteligencia militar británico, afirma que los avistamientos de drones son naves avanzadas de Rusia que realizan tareas de vigilancia e intimidación, y esto requiere una respuesta colectiva de la Otan a su juicio.

  • Clayton Morris de Redacted muestra imágenes de vídeo de algunos de los supuestos drones que en realidad son esferas u ovnis.

  • Se está planteando el misterioso asunto de los drones en las ruedas de prensa de la Casa Blanca. La vaga respuesta de John Kirby alimenta la incertidumbre y el interés público.

  • La representante Anna Luna aboga por derribar objetos desconocidos “sin hacer preguntas”.

https://www.youtube.com/watch?v=a3n11RccV5w

  • El Dr. Steven Greer dice que los drones son una operación psicológica.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=249347

  • El periódico alemán Der Spiegel reveló que drones no identificados han volado repetidamente sobre la base aérea de Ramstein en el oeste de Alemania. También se han visto vehículos aéreos no tripulados sobre instalaciones propiedad del gigante químico BASF y del fabricante de armas Rheinmetal.”

  • El periódico Daily Mail de Londres informó que “el FBI ha recibido más de tres mil pistas de drones del tamaño de un coche vistos flotando en el cielo. Los primeros avistamientos aparecieron sobre el Arsenal del Ejército de Picatinny y sobre el campo de golf de Donald Trump en Bedminster el 18 de noviembre.”

  • Según el sheriff del condado de Ocean, Michael Mastronardy, los funcionarios de la Guardia Costera informaron haber sido seguidos por más de 50 drones que salían del agua, algunos volando tan cerca como cien metros sobre ellos.

https://www.whatdoesitmean.com/index4820.htm

 

(*) Periodista

Recuperando la distinción entre arte y bodrio / Lisandro Prieto *


 Hoy quiero invitarlos a reflexionar una vez más sobre nuestro tiempo, también conocido como “postmodernidad”, un período caracterizado por la fragmentación de las narrativas, la desconfianza en los metarrelatos y la proliferación de los simulacros, logrando así reconfigurar radicalmente nuestra relación con la estética. 

En este nuevo escenario cultural, asistimos a un fenómeno singular: la erotización de lo grotesco: lo que otrora era considerado marginal, repulsivo o incluso monstruoso, se ha convertido en objeto de fascinación y deseo, o sea, en moda incuestionable. 

Esta tendencia, lejos de ser una mera curiosidad estética, revela profundas transformaciones en nuestra sensibilidad y en nuestra manera de concebir el cuerpo, el deseo, la belleza y la identidad. En pocas palabras, amigos míos, hoy vamos a intentar comprender por qué cuesta tanto distinguir una obra de arte de un bodrio.

Analizar la estética de lo feo y la erotización de lo grotesco implica que exploremos temas que desafían la percepción tradicional de la belleza, vinculando el arte, la filosofía y la psicología en una reflexión sobre los límites estéticos y emocionales de nuestra época. 

Evidentemente, eso no lo vamos a lograr en un simple artículo de reflexión filosófica en este periódico, pero al menos podemos aprender un poco sobre el asunto mientras deshilachamos algunas trivialidades que se han convertido en cánones de la estética postmoderna.

La precitada estética ha sido abordada en diversas épocas, especialmente desde la filosofía alemana del siglo XIX. Particularmente, Karl Rosenkranz, en su obra titulada “Estética de lo feo” (1853), argumentaba que lo feo no es simplemente un defecto en relación con la belleza, sino una categoría estética que revela aspectos profundos de la naturaleza humana. 

El autor incluso propone que lo feo pueda ser tan complejo que incluya lo variado, lo monstruoso y lo absurdo, sugiriendo que tiene valor propio en el ámbito del mundo del arte. Lo feo, para él, tiene su propio significado y su función específica, puesto que permite confrontar la disonancia y el conflicto, lo caótico y lo irracional en la experiencia humana.

Por su parte, Arthur Schopenhauer también reconocía en lo feo una fuerza que, aunque disruptiva, podría ser estéticamente significativa. 

Según él, la representación de lo feo permitiría explorar el “sinsentido” de la existencia, así como los aspectos más oscuros de la vida humana. Se trata de un pensador para quien la belleza suscita un placer y una elevación, mientras que lo feo sirve para confrontar al espectador con el sufrimiento y la tragedia universal de nuestra existencia.

Ya en el siglo XX, los surrealistas como André Breton y Salvador Dalí, se dedicaron a explotar la erotización de lo grotesco, encontrando en lo extraño y lo deformado una fuente de atracción. 

Las figuras distorsionadas de Dalí o los poemas de Breton capturan este sentido en el que lo erótico y lo grotesco se entrecruzan, buscando despertar en el espectador un deseo que no se ancla en la categoría clásica de lo “bello”, sino en la trasgresión y la ruptura de las normas estéticas convencionales.

En definitiva, la estética de lo feo y la erotización de lo grotesco funcionaron como fenómenos que desestabilizan el sentido común de la belleza y el deseo, recordándonos que, en el arte y en la filosofía, las categorías estéticas tradicionales pueden ser insuficientes para comprender la amplitud de las experiencias humanas: en lugar de aspirar únicamente a lo sublime, explotar la atracción por lo deformado o lo extraño cumplía la función de confrontarnos con la multiplicidad de la naturaleza humana, que abarca un todo, es decir, tanto el deseo de orden como el impulso hacia la transgresión.

Como se habrá podido apreciar, la serie titulada “Bellas Artes” se erige como una mordaz crítica y sátira de la escena artística contemporánea, donde la búsqueda de la novedad y la provocación a menudo desemboca en una estética de lo ridículo, del exceso conservador y del absurdo nihilista reaccionario. 

A través de sus bien articuladas caricaturas de artistas bizarros, críticos y mecenas, la serie expone las contradicciones reales y los límites de una vanguardia que, en su afán por subvertir las normas establecidas, termina creando clichés y estereotipos que ya cansaron a la sociedad.

En este sentido, la erotización de lo grotesco, presente en muchas obras que se presentan en “Bellas Artes”, se convierte en una herramienta para la parodia y la crítica social a una moda que está mostrando sus últimos coletazos.  Al llevar a un extremo las convenciones estéticas y las obsesiones del mundo del arte, la serie revela el carácter arbitrario y construido sobre naipes de estas mismas convenciones.

 La violencia, la fealdad y la perversión se convierten en elementos recurrentes, utilizados para provocar escándalo y llamar la atención , pero también para desenmascarar la vacuidad de muchas propuestas artísticas que siguen engolosinadas en el bucle de lo “posmo-chic” que, al parecer, ya no tiene nada que denunciar.

La serie precitada sugiere que, en la búsqueda de lo nuevo y lo radical, el arte contemporáneo ha caído en una especie de nihilismo estético, donde la belleza y el significado han sido completamente reemplazados por la provocación gratuita y la obsesión por lo chocante (que ya no choca a nadie). 

En este contexto, erotizar lo feo o lo grotesco, se convierte en una estrategia para llamar la atención de un público que día a día se va cansando cada vez más del sinsentido y de la fealdad como herramientas de lucha contra un enemigo que claramente no existe hoy. 

En otras palabras, amigos míos, intentar generar polémica mediante algo que no es polémico, sino ridículo, no es otra cosa que haberse quedado en la lucha de un siglo que no es el nuestro.

Al igual que muchos especialistas en estética, que intentaban ver en lo grotesco una fuerza subversiva capaz de desafiar las estructuras del poder, los creadores de “Bellas Artes” utilizaron la estética del ridículo para criticar el mercado del arte, la mercantilización de la cultura y la superficialidad de la sociedad contemporánea. 

Sin embargo, a diferencia de los críticos comunes, la serie ha pretendido adoptar una postura oportunamente más pesimista, sugiriendo así que la transgresión ha sido domesticada y absorbida por el sistema, convirtiéndose en un producto más de consumo cultural.

Si bien la exaltación artística de lo feo ha sido una tendencia dominante en la cultura contemporánea, es fundamental reconocer que no es la única posibilidad estética. La historia del arte nos muestra que la belleza en sus múltiples manifestaciones, ha sido una fuente inagotable de inspiración y reflexión. 

Aún así, en un mundo marcado por la proliferación de imágenes y la saturación mediática, la belleza parece haber perdido su capacidad de conmover y emocionar.

Como señalamos en el caso de la serie “Bellas Artes”, la idea es que podamos cuestionar si la búsqueda de la trasgresión a través de lo grotesco es realmente el camino hacia la innovación artística. Podríamos preguntarnos, entonces, ¿es posible concebir una belleza que no sea simplemente la negación de lo convencional, sino una afirmación de nuevos valores y sensibilidades?

Para responder a esta pregunta, podemos mirar hacia el pasado y recuperar algunas tradiciones estéticas que han valorado la belleza como un ideal. El arte clásico, el romanticismo, el simbolismo, son sólo algunos ejemplos de movimientos artísticos que exploraron las diversas facetas de la belleza, desde la armonía y la proporción hasta lo sublime y lo misterioso.  

Evidentemente, no se trata de “volver a un pasado que fue mejor”, no, sino intentar ser capaces de responder a los desafíos y las complejidades de nuestro tiempo dejando de repetir clichés de luchas, que ya no tienen adversarios reales.

Es que la estética de lo grosero, nacida como una fuerza que luchaba contra los ideales de un concepto de belleza clásica y armónica, efectivamente se ha convertido en una corriente dominante en el arte contemporáneo. 

Este cambio, que ha tenido su auge, y actual decadencia, en la post-modernidad, revela cómo las categorías inicialmente marginales y desestabilizadoras pueden ser absorbidas y neutralizadas por el propio sistema que en un principio criticaban.

Cuando lo grotesco y lo feo se vuelven el nuevo canon, es decir, la nueva norma establecida por la estética de la época, se produce una paradoja: lo que antes chocaba y provocaba rechazo, ahora es aceptado, celebrado, en su momento esperado, y ahora intensamente repetido. 

En sus orígenes, lo grotesco apuntaba a la descomposición de la belleza idealizada y de las jerarquías tradicionales: a través de la exageración, la deformación y la mezcla de lo sublime con lo absurdo, buscaba liberar al arte de normas fijas, acercándose a una experiencia humana más cruda y menos idealizada.

Pues bien, misión cumplida, pero al instalarse como discurso hegemónico, esta estética está perdiendo su capacidad de subvertir. La idea de que “todo es arte”- pilar de la postmodernidad- implica que nada en particular resulta perturbador o inaceptable, y la provocación se vuelve un recurso más del mercado cultural. 

Al institucionalizarse lo grotesco, el arte y la cultura contemporáneos han creado un terreno en el que la transgresión se vuelve repetitiva y predecible.

Las estrategias estéticas de protesta o de shock, pensadas inicialmente para desafiar estructuras de poder y modelos estéticos hegemónicos, terminan vaciándose de contenido crítico al carecer de un “otro” al cual confrontar.

 Esta hegemonía de lo feo y lo grotesco ha diluido el impacto de las obras, y a menudo se convierte en una estética ya vacía de rebeldía o en una provocación superficial, dirigida más al espectáculo que a la reflexión. 

Se trata, lamentablemente, de una “infantilización” de la protesta artística, cuando las obras buscan impresionar a través de lo grotesco o lo absurdo sin ofrecer contenido genuinamente crítico.

En esta saturación de lo grotesco, las categorías de “obra de arte” y “bodrio” pierden sus diferencias y se convierten en casi intercambiables. Esto resulta en una crisis de autenticidad y significado en el arte, donde el valor se mide menos por el impacto ético o estético de la obra y más por su capacidad de sorprender o llamar la atención, de manera patéticamente superficial.

Reitero, y por fin, concluyo aquí: la paradoja de que el discurso de protesta se haya vuelto hegemónico evidencia una crítica profunda al estado del arte post-moderno. Con el avance del abandono del pensar excusado por una incomprendida deconstrucción, la frontera entre arte y espectáculo se disuelve, y lo grotesco, que pretendía desafiar, se convierte en un recurso fácilmente capitalizable y consumible.

 De este modo, el arte parece haber quedado atrapado en una especie de “bucle de la transgresión” vacío de confrontación auténtica, reflejando un mundo en el que las categorías clásicas de belleza, fealdad, arte y basura pierden sentido con la excusa de que todo vale para ser una obra. 

Así, la verdadera subversión quizá ya no radique en el exceso ni en la deformación, y mucho menos en el absurdo, sino en la búsqueda de autenticidad, profundidad y sentido que, irónicamente, sería hoy lo más trasgresor en una era de hiper-saturación visual y estética que le rinde culto a lo ridículo.

 

(*) Filósofo, profesor y escritor

viernes, 13 de diciembre de 2024

La deuda de la Región baja un 3,27% en el tercer trimestre y se sitúa en 12.802 millones


MURCIA.- La deuda pública de la Región de Murcia ha bajado un 3,27% en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo, hasta situarse en 12.802 millones de euros (433 millones menos que de abril a junio), que equivalen al 30,7% de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos facilitados este viernes por el Banco de España.

En términos interanuales, la deuda ha aumentado un 8,07% en relación al tercer trimestre de 2023, pues entonces se situaba en 11.846 millones de euros.

En términos relativos, la deuda de la Región de Murcia es la segunda más alta por comunidades, solo inferior a la de Valencia (40,4%).

En relación al PIB, la deuda de la Región se ha reducido 1,5 puntos en comparación con el segundo trimestre el año, cuando equivalía al 32,2%. Y ha subido 0,4 puntos en relación al tercer trimestre del año pasado, cuando se situaba en el 30,3% del Producto Interior Bruto.

España rechaza criminalizar la asistencia humanitaria a personas migrantes

BRUSELAS.- El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asistido al segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara y el primero tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, asiste al segundo Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la presidencia húngara y el primero tras el nombramiento de la nueva Comisión Europea.

En la sesión de Justicia, han abordado diferentes iniciativas legislativas entre las que destacan dos propuestas de directivas: una sobre el tráfico ilícito de migrantes y otra contra abuso sexual de menores.

Rechazo a la criminalización de la asistencia humanitaria

Los ministros y ministras de Justicia de la Unión Europea han debatido una propuesta de directiva por la que se establecen normas mínimas para prevenir el tráfico ilícito de migrantes.

España ha liderado en los últimos meses el rechazo a la criminalización de la ayuda humanitaria y, por tanto, la necesidad de incluir en el articulado de esta directiva una cláusula para excluir de cualquier sanción la asistencia humanitaria a personas migrantes. 

En consecuencia, durante el debate que ha tenido lugar esta mañana, el ministro ha defendido la demanda de esta garantía que afecta, sobre todo, a familiares directos y a organizaciones humanitarias que se dedican al rescate y asistencia de personas migrantes.

En todo caso, la Administración española mantendrá su pleno apoyo a estas organizaciones a la vez que intensificará la lucha contra las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de personas, defendiendo así un enfoque migratorio basado en los derechos humanos y en la seguridad de las fronteras.

Otro de los elementos centrales de la reunión ha girado en torno a una propuesta de directiva relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y el material de abuso sexual de menores.

España ha rechazado la orientación general de la directiva debido a que la definición del consentimiento que se realiza en ella debería ser más amplia y ambiciosa, en línea con las legislaciones más avanzadas, entre las que se encuentra la española.

El ministro ha reconocido los cambios realizados en los últimos meses a petición de España, entre otros países. Estos incluyen, por ejemplo, que el consentimiento se defina en positivo y no en negativo o que se contemplen delitos en el ámbito digital en los que nuestro país también ha sido pionero.

 Sin embargo, estos avances no han sido suficientes para que España pueda apoyar el texto en su estado actual.

Lucha contra tráfico de drogas y el crimen organizado

Por último, y en cuanto a las iniciativas no legislativas, el JAI ha tratado la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado, y contra la impunidad en el marco de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, entre otros asuntos.

Mueren 18 trabajadores en accidente laboral hasta octubre en la Región de Murcia

 MURCIA.- Un total de 18 trabajadores fallecieron en accidente laboral en los diez primeros meses del año en la Región de Murcia, nueve menos que en igual periodo de 2023, lo que en términos relativos implica un descenso del 33,3%, según datos provisionales del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Del total de decesos registrados en la Región, 16 tuvieron lugar durante la jornada laboral y dos 'in itínere', esto es, al ir o al volver del lugar de trabajo. Todos los siniestros mortales fueron de asalariados, a excepción de uno, que fue de un trabajador por cuenta propia.

El número de accidentes con resultado de baja en la Región ascendió a 18.435 entre enero y octubre, de los que 15.917 se produjeron durante la jornada laboral y el resto --2.518--, 'in itínere'. El 95,3% afectó a trabajadores por cuenta ajena.

La actividad económica que acumuló un mayor número de accidentes durante la jornada laboral en la Comunidad fue la relacionada con la industria manufacturera (3.672); seguida de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (2.505); construcción (2.209); comercio (2.006) y administración y servicios auxiliares (1.442).

Podemos solicita una comisión de investigación por las derivaciones millonarias irregulares del SMS a la sanidad privada

 CARTAGENA.- María Marín ha anunciado en el Pleno de esta mañana que Podemos ha registrado una solicitud en la Asamblea para crear una comisión de investigación sobre las presuntas derivaciones millonarias a la sanidad privada por parte del Gobierno regional. 

En su réplica al consejero de Salud, la diputada de Podemos recordaba que fue Podemos quien, el pasado 30 de julio, sacó a la luz un informe del Tribunal de Cuentas publicado el 24 de julio en el que alertaba de estas derivaciones millonarias.

Después de las "evasivas y balones fuera" del consejero, Marín aseguraba que "hay que ir más allá para llegar al fondo de este asunto".

 "Queremos saber cuánto dinero se está gastando y quién y de qué manera está fiscalizando esos conciertos, queremos saber si esas derivaciones son realmente necesarias y por qué no se atienden esas necesidades estructurales con medios públicos y queremos saber también si, como apunta el Tribunal de Cuentas, se están produciendo gastos injustificados que hacen que el Servicio Murciano de Salud se haya convertido en un verdadero agujero negro para las cuentas públicas", aseguraba la diputada, que advertía a Pedreño que "la verdad saldrá más pronto que tarde a la luz".

Para la diputada, este informe "es solo la punta del iceberg".

 "La ley de contratos del sector público establece que la prestación de servicios debe realizarse por la administración por sus propios medios y solo cuando se carezca de los suficientes, se podrá externalizar". 

Sin embargo, las derivaciones a la sanidad privada "se están realizando en la Región sin que se esté llevando a cabo un estudio global estratégico previo sobre la carencia de medios propios antes de recurrir a la contratación de medios ajenos". 

Marín hacía referencia al caso del Hospital de la Arrixaca, donde el Tribunal detectó derivaciones millonarias "sin ningún tipo de justificación". "¿A cuánto puede ascender este pufo si ese informe lo extendiéramos a las 9 áreas de salud de la Comunidad Autónoma?", se preguntaba.

Por último, Marín le recordaba a Pedreño que "va a cumplir cuatro años al frente de Salud": "En este tiempo no ha reducido las listas de espera ni tampoco ha sabido usted atajar el malgasto que se ve por todas partes y la delicada situación económica del Servicio Murciano de Salud". 

"Si no lo ha hecho en cuatro años continuaba-, ¿por qué íbamos a tener que creernos que ahora sí que lo va a hacer? Señor Pedreño, su tiempo se agota y lamentablemente va a pasar usted a la historia como uno de los peores consejeros de salud de nuestra historia".

El Gobierno regional apuesta por más opciones formativas para los alumnos que finalizan la ESO

 MURCIA.- El Gobierno regional desarrolla medidas para reducir el abandono educativo temprano y el absentismo, en las que participan más de 81.000 alumnos, y pone en marcha más opciones para que los alumnos que finalizan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) continúen sus estudios. 

Así lo explicó el consejero de Educación y Formación Profesional, Víctor Marín, que compareció hoy en la Asamblea Regional para responder a preguntas orales de los diputados.

Las medidas puestas en marcha por la Consejería de Educación y Formación Profesional tienen como objetivo ofrecer más oportunidades de formación a jóvenes de entre 16 y 18 años para que finalicen sus estudios con una titulación y tengan más posibilidad de encontrar un empleo. 

Entre las iniciativas se encuentra el incremento de plazas de Formación Profesional, haciendo especial hincapié en los grados básico y medio, con 43.500 plazas este curso, lo que supone un crecimiento cercano al 12 por ciento y la mayor oferta de plazas de la historia regional.

La oferta de FP destaca por el número de plazas y por la diversidad de ciclos formativos, y cumple dos objetivos, adaptar las enseñanzas a la demanda empresarial, para ofrecer a los alumnos una alternativa de formación que se traduzca en una salida laboral, y luchar contra el abandono educativo temprano.

Además, el Gobierno regional desarrolla programas y medidas que alcanzan al 27 por ciento del alumnado de la Región, entre las que se encuentra el Plan de Transición entre etapas de Primaria y ESO para mejorar la adaptación de los alumnos a Secundaria; el programa 'Convive Team'; el programa de mejora del éxito educativo 'Referen-T'; la implantación de itinerarios personalizados y flexibles; la agrupación de determinadas materias por ámbitos para primero y segundo de la ESO; los programas de diversificación curricular y los programas de refuerzo educativo PRE, entre otros.

Reducción de la tasa de abandono educativo temprano

La tasa de abandono educativo temprano es un indicador que recoge la Encuesta de Población Activa (EPA). Según los últimos datos publicados, el cómputo anual de esta tasa en la Región alcanzó el 19 por ciento en 2023 (es la media de los cuatro trimestres de 2023), registrándose un descenso significativo de 6,5 puntos a lo a largo de 2023, que comenzó con un 21,5 por ciento en el primer trimestre hasta llegar al 15 por ciento del cuarto trimestre.

El abandono educativo temprano es un indicador de la Unión Europea en el que se incluye a los jóvenes de entre 18 y 24 años de edad que han finalizado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) pero no continúan sus estudios, ya sea en Bachillerato, Formación Profesional o cualquier curso de formación no reglada.

Marín destacó que "las medidas puestas en marcha por el Gobierno regional redundan en el éxito educativo del alumnado y en la reducción del abandono educativo temprano". Se ha incrementado el porcentaje de alumnos que titulan en Educación Secundaria Obligatoria en 1,12 puntos, pasando del 83,67 por ciento en el curso 2022-2023, al 84,79 por ciento el pasado curso. 

También, la tasa de idoneidad en ESO, que mide el porcentaje de alumnos que están en el curso que le corresponde por edad, ha mejorado tres puntos, del 69,08 en el curso 2022-2023 al 72,09 por ciento, el pasado curso; y este curso se ha incrementado el alumnado que estudia Bachillerato en 1.105, con un total de 25.411 alumnos.

López Miras ve "un chantaje" que solo se hable de quita de deuda y no de reformar el sistema de financiación

 SANTANDER.- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, considera que es un "chantaje" y un "caramelo envenenado" que el Gobierno de España solo quiera sentarse para hablar de 'quita de deuda', pero no de una profunda reforma del Sistema de Financiación.

López Miras ha hecho estas declaraciones en Santander, en el turno de comparecencias de los presidentes autonómicos tras la celebración de la Conferencia de Presidentes.

Ante el anuncio del presidente del Gobierno de convocar al Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo mes de enero, para que el Estado asuma parte del endeudamiento de las comunidades del régimen común, el presidente murciano se ha sumano al resto de barones del PP para pedir que en ese encuentro se aborde una reforma global del sistema y no solo quitas.

"Ese es el caramelo envenenado que nos quiere dar el Gobierno de España", ha dicho sobre esta cuestión López Miras. "Hay que sentarse a hablar de la reforma del Sistema de Financiación. Y dentro de esa reforma, de la condonación de la deuda o de la parte de la condonación de la deuda que sea imputable a la infrafinanciación de los últimos diez años", ha añadido.

Para el regidor murciano, "seguramente habrá comunidades autónomas que hayan generado deuda por una gestión ineficiente. Pero hay otras comunidades autónomas, citando el caso de la Región de Murcia, en las que el 80 o 90 por ciento de su deuda "proviene de la infrafinanciación, de estar más de diez años infrafinanciados y recibiendo mucho menos dinero del Estado para sanidad o educación del que es necesario para atender las necesidades de la población".

En este sentido, López Miras ha emplazado al Gobierno de España que tenga lista una propuesta de esa reforma del Sistema de Financiación en el plazo máximo de un año. Y se ha mostrado sorprendido "de la naturalidad con la que el Gobierno central ya habla de la bilateralidad de la negociación con Cataluña". 

"Un proceso de negociación que desde la Región de Murcia rechazamos de plano", ha subrayado.

El presidente murciano también ha echado en falta alguna propuesta en cuanto a la escasez de profesionales sanitarios. "No solo la población ha crecido, no solo se demandan más servicios asistenciales, sino que además, a raíz de la pandemia, hay más necesidades sanitarias y las comunidades autónomas tenemos que prestarlas".

Al hilo, ha defendido que, en los últimos años, la Región de Murcia ha aumentado en 5.000 los profesionales sanitarios" y ha ironizado que sobre esto, el Gobierno de España "no da una sola solución, ha hablado de inteligencia artificial".

Por eso, López Miras ha pedido una auditoría sobre las necesidades de recursos humanos del Sistema Nacional de Salud y también la convocatoria extraordinaria de más de 1.000 médicos residentes en medicina de familia y comunitaria.

Otra de las cuestiones importantes, la que se refiere a política migratoria, ha destacado que la Región de Murcia "es de la más solidarias de la península. Pero estamos al límite. La situación ya no aguanta. Estamos prácticamente colapsados".

Y es que, según ha recordado, desde 2020, a la región de Murcia han llegado 15.000 inmigrantes a través de la costa, al margen de los que llegan desde Canarias. El Hospital Naval de Cartagena se ha convertido en el "mayor centro de inmigrantes en la península, llegado desde Canarias".

Respecto los menores extranjeros no acompañados, "estamos un 223 por ciento de sobreocupación en función de los recursos que tenemos, que hemos duplicado en los últimos tres años hasta 32 recursos para atenderlos y para acogerlos".

"Lo que hemos pedido aquí son dos cuestiones fundamentales. Una, recursos para atenderlos en condiciones de dignidad, porque la política migratoria es una política estatal, y no podemos olvidar que son personas que vienen huyendo de un drama humanitario. 

Y, en segundo lugar, igualdad. No tiene ningún sentido que una parte del territorio de España, como la región de Murcia, esté sobreocupada, esté saturada, esté colapsada y el conjunto del país no", ha aseverado López Miras.

Por otro lado, López Miras se ha referido a la actual Ley de Vivienda, a la que ha calificado de "fracaso", porque "no nació del consenso, ni del diálogo, ni de la participación con las comunidades autónomas. Fue una ley anunciada por Bildu de espaldas a la inmensa mayoría de territorios de nuestro país".

Por eso, le ha solicitado al Gobierno de España que las modificaciones legislativas que sean necesarias "se hagan desde el acuerdo y desde la participación de las comunidades autónomas". 

Y le ha propuesto incentivos fiscales, participar en el Plan Estatal de Vivienda o reducir el IVA del 10 al 4 por ciento para la adquisición de la primera vivienda.

El presidente murciano también ha defendido la aprobación de un Plan Hidrológico Nacional "basado en un consenso, en el Pacto Nacional del Agua", en el que estén contempladas las infraestructuras necesarias para el abastecimiento, la regulación, la contención y que, en suma, garanticen "que todos los españoles tienen acceso al agua en las mismas condiciones".

Una cuestión que para el presidente murciano siempre ha sido muy importante, pero que después de lo ocurrido con la DANA en Valencia, se hace "fundamental".

Para López Miras, esta Conferencia de Presidentes ha vuelto a ser "lamentable", "decepcionante" y "frustrante", porque "nos vamos como hemos venido, sin ninguna voluntad de llegar a acuerdos y creo que es una oportunidad perdida".

También ha insistido en que no puede hacerse una "cada 33 meses". "Es importante que haya documentación e información, que se prepare con tiempo para poder llegar a algún tipo de acuerdo".

"No creo que en una Conferencia de Presidentes asuntos como la financiación de los servicios públicos, la sanidad y la educación, la inmigración o la vivienda se tengan que despachar en media mañana y metiendo prisa para que se terminasen las intervenciones de los presidentes autonómicos", ha lamentado López Miras.

Finalmente, sobre la propuesta del Gobierno canario referente a los desafíos migratorios, López Miras se muestra sorprendido de que lo haya hablado sólo con Cataluña y el País Vasco, "porque una cuestión que afecta a todos los españoles y que es una emergencia nacional, una cuestión de Estado, lo lógico es que se hable con todos".

López Miras reclama una propuesta cerrada del nuevo modelo de financiación en el plazo de un año

 SANTANDER.- El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha reclamado este viernes, durante su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander (Cantabria), que "en el plazo de un año haya una propuesta cerrada de un nuevo modelo de financiación".

Así, ha lamentado que "estamos ante un modelo caduco que hay que reformar" y ha afirmado que "la Región de Murcia es la comunidad peor financiada tal y como reflejan todos los estudios". Por ello, ha demandado un fondo transitorio para las regiones peor financiadas, según informaron fuentes del Ejecutivo murciano en un comunicado.

Por otro lado, López Miras ha pedido dar "normalidad" a los encuentros de la Conferencia de Presidentes porque, tras 33 meses sin reunirse este órgano, "parece algo más excepcional que normal". Además, ha lamentado la "falta de reuniones preparatorias" y ha reclamado al Gobierno de España "documentación de sus propuestas".

Igualmente, el jefe del Ejecutivo murciano ha expuesto la "necesidad de llevar a cabo una política hidrológica de país con nuevas infraestructuras y un Plan Hidrológico Nacional, cuya necesidad se hace más urgente tras la DANA" del pasado mes de octubre.

López Miras ha criticado que la ley de Vivienda de 2023 "no ha funcionado" y ha pedido "que se cuente con las comunidades autónomas en materia de vivienda" y que se escuchen sus propuestas. Entre ellas, ha puesto encima de la mesa "rebajar el IVA del 4 al 10% en la adquisición de viviendas de promoción pública".

En materia de inmigración, ha señalado que la Región de Murcia se encuentra "al límite" con "15.000 inmigrantes llegados por mar desde 2020" y "con el centro de inmigrantes procedentes de Canarias más grande, ubicado en Cartagena". Ha pedido "mayor coordinación, más información y una política migratoria nacional que cuente también con Europa".

Ante el "déficit" de profesionales sanitarios, ha solicitado al Gobierno un plan especial de medidas urgentes y la convocatoria extraordinaria de 1.000 médicos residentes en medicina familiar y comunitaria.

Detenido un empresario por explotar laboralmente a 12 trabajadores en fincas agrícolas de El Guadalentín

 ALHAMA DE MURCIA.- La Guardia Civil ha detenido a un empresario e investigado a otras das personas como presuntas autoras de un delito contra los derechos de los trabajadores, en el marco de una investigación que ha permitido identificar a 12 personas en situación irregular que trabajaban sin contrato en explotaciones agrícolas de la comarca de El Guadalentín, según informaron fuentes de la Benemérita en un comunicado.

La operación, denominada 'Flotas', y que ha contado con la colaboración de la Inspección Provincial de Trabajo, ha incluido inspecciones en los municipios de Alhama de Murcia y Totana. Durante una de ellas, el Instituto Armado identificó a una docena de personas de diferentes nacionalidades trabajando sin el preceptivo contrato y en situación irregular en el país.

En el momento de la inspección, las víctimas estaban solas en una finca mientras recolectaban productos agrícolas, sin saber exactamente dónde se encontraban ni para qué empresa o personas trabajaban.

La Guardia Civil inició una investigación que permitió identificar a la empresa arrendataria encargada de la finca y detener al administrador único de la misma. Además, se ha investigado a otros dos trabajadores como supuestos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores.

Según se desprende de la investigación, los individuos ofrecían presuntamente trabajo a extranjeros aprovechándose de su situación de necesidad y de que estaban en situación irregular en España.

Un total de 80 efectivos y 27 vehículos garantizan la movilidad en la red regional de carreteras en episodios de nieve

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha presentado el 'Plan de Vialidad Invernal de la Red de Carreteras de la Región de Murcia 2024-2025', que está compuesto por 80 efectivos y 27 vehículos que garantizarán la movilidad y seguridad de la red regional de carreteras en episodios de hielo y nieve que se producen principalmente en el Noroeste, Lorca y Altiplano.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, ha expuesto este viernes, en el Centro de Conservación de Carreteras del Noroeste, las características del operativo, que "garantiza la seguridad en las carreteras de la Región en condiciones climatológicas adversas".

El dispositivo de la red tiene la posibilidad de activar hasta un total de 18 vehículos y máquinas quitanieves y 9 camiones con cuchilla y esparcidor de sal y salmuera, cuyo número se podrá complementar por los recursos de los ayuntamientos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

A los medios técnicos y humanos, que suman 80 efectivos, se suma el acopio de 450 toneladas de sal, listas para ser esparcida cuando sea preciso, además de una planta de fabricación de salmuera de 6.000 litros a la hora, en Caravaca de la Cruz, y otra en Mula, de 15.000 litros a la hora.

El Plan de Vialidad Invernal estará activo hasta el mes de abril, y está sujeto a posibles modificaciones en función de las necesidades meteorológicas. Con este plan se responderá a todos los fenómenos adversos (nevadas, hielo y granizo) que se produzcan en la red de carreteras de la Región de Murcia.

García Montoro ha destacado la "importancia de la coordinación" de los diferentes recursos de la Comunidad, así como la colaboración con todos los ayuntamientos de la Región para hacer frente a las adversidades que el tiempo pueda provocar en la red de carreteras.

Asimismo, ha solicitado a la ciudadanía que, en caso de alerta por fenómenos meteorológicos adversos, opte por evitar desplazamientos innecesarios para evitar riesgos.

Desde el pasado año, la Comunidad introduce la digitalización en el operativo contra las inclemencias del invierno para mejorar la gestión de las carreteras regionales afectadas por episodios de hielo y nieve. Consiste en un programa informático que permite geolocalizar y visualizar imágenes de los equipos en tiempo real con cámaras situadas en los vehículos del operativo.

Se complementa con otros sistemas que permiten optimizar los consumos, recorridos y los parámetros de funcionamiento de la maquinaria que está trabajando para proteger las vías regionales de las inclemencias del invierno de la forma más eficaz.

Las carreteras con mayor probabilidad de acumular importantes cantidades de nieve y registrar heladas son las que cuentan con tramos a una altitud superior a los 1.200 metros, en los municipios de Caravaca de la Cruz y Moratalla.

En concreto, son las que conectan Barranda con Nerpio (RM-702); Moratalla con Campo de San Juan (RM-703); así como la carretera que va desde la RM-730 a Cañada de la Cruz (RM-B23) y la carretera de inicio en la RM-730 a El Hornico (RM-B24).

También se pueden ver afectadas por la nieve y el hielo la carretera que conecta Caravaca de la Cruz con la Puebla de Don Fadrique (RM-730), la autovía del Noroeste con La Paca con Doña Inés (RM-504), Venta Cavila y Singla (RM-C16), Singla con Barranda (RM-C17), la RM-C18 que va de la RM-711 a Los Royos, y la carretera a Benizar, Otos y Mazuza (RM-B30).

Caen un 1,4% los asuntos ingresados en los órganos judiciales de la Región en el tercer trimestre

 MURCIA.- Los órganos judiciales de la Región de Murcia han registrado 53.179 nuevos asuntos en el tercer trimestre de 2024, lo que representa un 1,4% menos respecto al mismo periodo del año anterior.

Sin embargo, entre julio y septiembre pasados aumentó un 12,6% el número de asuntos resueltos (45.907), y un 17,7% los que quedaron en trámite al final del periodo (199.590).

Así lo han comunicado fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Murcia (TSJMU), que se han hecho eco del informe estadístico sobre la 'Situación de los órganos judiciales en el tercer trimestre de 2024', publicado este viernes por el Consejo General del Poder Judicial.

De esta forma, a pesar de que en el tercer trimestre la capacidad de resolución de los juzgados y tribunales autonómicos creció un 12,6%, con 45.907 asuntos terminados, no alcanza la cifra de los nuevos asuntos ingresados.

Cabe recordar que durante los dos primeros trimestres del pasado año confluyeron dos huelgas en la Administración de Justicia, con efectos de "especial intensidad" en la comunidad autónoma, lo que puede provocar distorsiones en la comparativa en los valores estadísticos registrados en ingreso y resolución.

En la jurisdicción Civil ingresaron 21.899 asuntos, un 1,1% más que un año antes; se resolvieron 18.375 asuntos, un 32,2% más, y quedaron en trámite 123.712, un 24,5% más que al final del tercer trimestre de 2023.

Por su parte, los asuntos registrados en la jurisdicción Penal ascendieron a 27.312, lo que supone un descenso del 4,5% con respecto al mismo trimestre de 2023. En el mismo periodo se resolvieron 24.475 asuntos, un 1,8% más, y quedaron en trámite 52.137 asuntos, un 5,8% más.

En la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo se registraron 1.204 nuevos asuntos, lo que equivale a un descenso del 12,2%.

Los asuntos resueltos fueron 1.048, un 23,9% más que el año anterior, y los que quedaron en trámite sumaron 7.208, un 0,2% más, siendo este orden jurisdiccional el único en el que se consiguió contener el aumento de la pendencia.

En la jurisdicción Social ingresaron 2.764 nuevos asuntos, lo que supuso un crecimiento del 20,3% respecto al año anterior. Los resueltos aumentaron un 1,6%, al alcanzar la cifra de 2.009 asuntos, y los pendientes al final del periodo (16.533), aumentaron un 20%.

La creación de empresas sube un 30,5% en octubre en la Región de Murcia

 MURCIA.- La creación de nuevas empresas en la Región de Murcia subió un 30,5% en octubre en tasa interanual, con un total 248 sociedades mercantiles constituidas, en un mes en el que las empresas disueltas fueron 48, un 108,7% más, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del quinto mejor dato de constitución de empresas en un mes de octubre en la Región de la serie histórica. Con el ascenso de octubre, la creación de empresas en esta comunidad autónoma encadena tres meses consecutivos de crecimiento interanual.

Para la constitución de las 248 empresas creadas el pasado mes de octubre se suscribieron algo más de 31,16 millones de euros, lo que supone un 35,44% más que en el mismo mes de hace un año.

De las 48 empresas que echaron el cierre el pasado mes de octubre en la Región de Murcia, 33 lo hicieron voluntariamente; 5 por fusión con otras sociedades y las otras 10 restantes por otras causas.

La creación de empresas aumentó en todas las comunidades respecto al mismo mes del año anterior con Navarra (+144,44%), La Rioja (+133,33%) y Aragón (+59,15%) a la cabeza, mientras que en el lado contrario se situaron Canarias (+7,89%) Baleares (+10,03%) y Castilla y León (+13,74%).

En cuanto a la disolución de empresas, Navarra (+350%), Murcia (+108,7%) y Extremadura (+58,33%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que La Rioja, Cataluña y Asturias las que menos, con retrocesos de un 21,74%, 3,12% y un 2,78%, respectivamente.

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 100% en Murcia en octubre, hasta las 96 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 29,12 millones de euros, cifra un 63,5% inferior a la de octubre del año anterior.

El IPC sube al 2,2% en la Región de Murcia en noviembre

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,2% en la Región de Murcia en noviembre con respecto al mismo mes del periodo del año anterior, siete décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de noviembre, los precios encadenan dos meses de subidas en la Región. En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,3%, y en lo que va de año la subida llegó al 2,3%.

Donde más subieron los precios en la Región de Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 8,1% más que en noviembre de 2023 (+3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,3% más (+0,2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,5% más (+0,2 puntos) y sanidad, un 3% más (+0,1 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -1,6% (-1,4 puntos respecto a la tasa del mes precedente); transporte, un -0,7% (+2,2 puntos) 

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó 0,6 puntos su tasa interanual, hasta el 2,4%.

El Gobierno convocará un CPFF en enero para abordar la condonación de la deuda de las CCAA

 SANTANDER.- El Gobierno ha anunciado este viernes en el seno de la Conferencia de Presidentes que convocará en el mes de enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la condonación de la deuda de las comunidades autónomas de régimen común que pactó el Ejecutivo de Sánchez con ERC.

Según han informado fuentes gubernamentales, el Ejecutivo de Sánchez ha trasladado a los presidentes autonómicos la convocatoria de este Consejo de Política Fiscal y Financiero (CPFF), que en un primer momento está previsto para abordar la condonación de la deuda, aunque también saldrá a colación la reforma de la financiación autonómica previsiblemente.

Asimismo, el Ejecutivo ha propuesto a las comunidades acordar "entre todos" un nuevo modelo de financiación autonómica "que concilie la multilateralidad y la bilateralidad, blinde la solidaridad entre territorios, y garantice que todas las CCAA reciban más recursos de los que reciben hoy".

Del mismo modo, el Gobierno de Sánchez ha reclamado a las comunidades que reprogramen una parte de los fondos europeos de cohesión FEDER y FSE+ para dar a los territorios afectados por la Dana una línea adicional de ayuda.

"Esta es una opción que ya contempla la normativa europea y que podría contribuir a reforzar las medidas ya adoptadas por el Gobierno de España y el Gobierno de la Generalitat Valenciana para reconstruir y relanzar la economía de los territorios afectados", añade el Gobierno.

La condonación de la deuda es una de las cosas que pactó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. En este acuerdo se hacía referencia a una quita del déficit que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20%, que podría ser aplicable al resto de comunidades autónomas que lo desearan.

En este contexto, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, trasladó a las comunidades en el Consejo de Política Fiscal que hubo hace un año que las iría llamando a lo largo de 2024 para abordar este asunto.

Sin embargo, la negativa que se encontró por parte de las comunidades del PP a abordar este tema de manera exclusiva fue retrasando este asunto y ahora el Ejecutivo ha convocado a las regiones a este Consejo de Política Fiscal.

Desde las comunidades del PP creen que la condonación de la deuda debe ir de la mano de la reforma de la financiación autonómica, por lo que cabe esperar que este será el planteamiento que realizarán dentro del Consejo de Política Fiscal y Financiera de enero.

Vox advierte al PP: si hay un acuerdo en migración con el PSOE, no apoyarán presupuestos en CCAA

 MADRID.- El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha ratificado la advertencia de su partido al PP de cara a la Conferencia de Presidentes que tuvo lugar este viernes en Santander, recordando que si cierran un acuerdo en materia de migración con el PSOE no apoyarán los presupuestos autonómicos en las comunidades en las que gobiernan.

"Nosotros somos muy claros y el Partido Popular, si quiere construir una alternativa, que sea alternativa de verdad y no alternancia en el poder y mantenimiento de las políticas socialistas, podrá contar con Vox, pero lo que no podrá contar con Vox es para estafar a los electores", ha afirmado en una entrevista en RNE de buena mañana.

Preguntado sobre cómo reaccionaría Vox si la Conferencia de Presidentes finaliza con un acuerdo para reformar la Ley de Extranjería para que se repartan por los territorios a los menores extranjeros no acompañados que llegan a Canarias, Ceuta o Melilla, Garriga ha respondido que harán lo que hacen siempre, "defender los intereses de España".

En este punto, ha calificado al foro multilateral entre Gobierno y comunidades como "una escenificación perfecta de un Estado autonómico fallido", en la que presidentes regionales se van a reunir para hablar de asuntos como la vivienda, la financiación, el déficit de sanitarios o la inmigración "y van a salir sin ninguna solución".

Garriga ha exigido que en esta Conferencia de Presidentes "de una vez por todas" se gestione "el grave problema de la inmigración ilegal" y se termine con un fenómeno que, en su opinión, "está cambiando los barrios de muchas ciudades de España, está aumentando claramente la inseguridad y por supuesto está atacando nuestra identidad como pueblo".

"Lo que nosotros planteamos es no repartir, sino deportar a esas personas que llegan de manera irregular", ha remachado el dirigente de Vox, para a continuación decir que "evidentemente" están a favor de inmigración regular "controlada, en función de las necesidades económicas" y de adaptación sociocultural que tengan del país que provienen.

En este sentido, han exigido "un cambio de 180 grados" en la política migratoria, que pasa porque el PP no mantenga "las políticas del PSOE". A diferencia de los de Alberto Núñez Feijóo, Vox ha sido "coherente" y quiere "seguir defendiendo lo mismo que ha dicho en campaña electoral".

"Será el Partido Popular quien debe elegir si quiere seguir promocionando la inmigración ilegal de la mano del PSOE o, sin embargo, garantizar las fronteras y deportar a aquellos inmigrantes en situación irregular", ha zanjado.

El Gobierno insta a las CCAA a aplicar la Ley de Vivienda y propone llegar al 20% de parque público

 MADRID.- El Gobierno ha instado a todas las comunidades autónomas en la Conferencia de Presidentes a que apliquen la Ley de Vivienda y les ha propuesto que el parque público alcance el 20%, según han indicado fuentes del Ejecutivo.

Así lo ha hecho durante la cumbre multilateral que se está celebrando este viernes en el Palacio de la Magdalena de Santander y que tiene el asunto de la vivienda como uno de los ejes de la reunión entre el presidente, Pedro Sánchez, y los mandatarios autonómicos.

Desde el Gobierno central han reclamado a las comunidades que hagan uso de la Ley de Vivienda, "cuyas herramientas que están dando buenos resultados allí donde se aplican y están contribuyendo a reducir el precio de los alquileres".

También ha propuesto a las autonomías blindar el carácter público y social de las viviendas financiadas con recursos públicos de forma permanente e irreversible para asegurar que el parque público de vivienda asequible siga creciendo y llegue al 20% que tienen los países europeos más avanzados en este tema.

Asimismo, ha planteado aprobar una reforma de la Ley del Suelo que dé más seguridad jurídica a los ayuntamientos al modificar sus planes urbanísticos y ayude a acelerar la construcción de viviendas asequibles, así como adaptar la normativa actual al reto del cambio climático.

Occidente pierde poder / Guillermo Herrera *

 Un gobierno mundial o un gobierno mundial único: ¿qué elegir? pregunta Steve Beckow. Si empezamos de arriba hacia abajo, podemos ver que, nos guste o no, nos dirigimos hacia un gobierno mundial. En lo más alto, todos somos uno. 

Los órdenes más elevadas de ángeles son uno. El orden más alto de nuestra propia especie se describe a sí mismo como una mónada, inteligencia colectiva, grupo de almas, etc. 

¿Dónde estamos? Toda la naturaleza tiende hacia la unidad. Las leyes naturales, las leyes universales, nos llevan hacia la unidad. Entonces, ¿por qué pensamos que escaparemos de ese movimiento?

Es sólo cuando tú y yo llegamos al nivel en el que acordamos pasar toda la vida que aparecen tantas dificultades. Tenemos hambre, tenemos sed, estamos cansados, tenemos frío . 

Tenemos que ocuparnos de todas esas cosas, mientras que cualquier persona en cualquier dimensión superior no lo hace. Pero eso no cambia el hecho de que seguimos siendo uno.

Si partimos del supuesto de que todos somos uno, no se demostraría que estamos equivocados. Pero muy pocas personas en esta dimensión lo verían. Cualquiera en una dimensión superior lo vería de inmediato.

 La tendencia es hacia cada vez menos gobierno y cada vez más libertad. Una vez que hayamos ascendido, no habrá necesidad de leyes supuestamente ‘protectoras’. Estaremos empapados eternamente con un amor de tal pureza que nunca surgirán otros pensamientos que no sean los del amor.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/13/one-world-government-or-one-world-government-choose-part-1-2/

SOCIEDAD GALÁCTICA

Estamos siendo impulsados por fuerzas naturales hacia la ascensión, que será una experiencia de amor de tal calidad que el ego se quedará en silencio y desaparecerán todas las barreras de separación. Mientras tanto, el gobierno evolucionará al unísono con nosotros. De los congresos y parlamentos a los consejos de doce ancianos sabios en una sociedad galáctica holística y holográfica.

El que no exista un gobierno mundial, no resultará práctico cuando nos encontremos con otras civilizaciones de otros planetas. Lo que queremos es que nuestros funcionarios electos reflejen las cualidades divinas en lugar de los vicios degradantes que muchos exhiben actualmente. Queremos un gobierno honesto y, evidentemente, no lo hemos tenido durante algún tiempo.

¿Cuáles son las cualidades divinas? El coraje, la generosidad, la confianza en uno mismo, el amor, la paz, etc. En ocasiones, desciende la Divinidad como un mesías o avatar, como Jesús, Buda, Krishna y otros. 

Estos mensajeros modelan la conducta que nos llevará a cumplir el propósito de la vida: saber quiénes somos realmente y comportarnos de un modo que se cumpla el propósito de la vida.

Un periodista escribió que se producirían algunas reformas, pero que después de un tiempo todo volvería a ser como antes. No lo creo porque la energía del planeta está en constante aumento y esa energía no favorece la negatividad ni la oscuridad, sino los estados divinos.  

Matthew dijo que no tendrán éxito los proyectos que no estén anclados en la luz, y si lo tienen, no durarán. Puedo permitirme el lujo de esperar una segunda ración del equipo de Trump, pero cada vez serán menos las raciones de cualquier cosa.

https://goldenageofgaia.com/2024/12/13/one-world-government-or-one-world-government-choose-part-2-2/

CONTROL GALÁCTICO

Según Kabamur, los sombreros blancos humanos no son los que tienen el control, sólo están viajando con la Federación Galáctica. Nuestra realidad está a punto de cambiar por completo en un abrir y cerrar de ojos, y todo eso quedará obsoleto. 

Toda la historia de la humanidad nos ha llevado a este momento y seremos nosotros los que lo presenciaremos. Todo avanza lentamente para darte la oportunidad de resolverlo por tu cuenta. No hay peligro. No hay truco. Eso está sucediendo realmente.

Se están evaluando las reacciones para determinar la rapidez con la que se desarrollarán las cosas. Aumentarán los avistamientos hasta que no se pueda negar lo que está sucediendo. Entonces se producirá el cambio. Los ovnis no son la distracción. Los seres humanos ya estamos muy distraídos. Están aquí para despertarnos.

Son los verdaderos padres de la Humanidad, los protectores de la Tierra, nuestros guías espirituales y sus almas encarnadas como seres humanos. Son los ángeles de luz bíblicos. Son seres de dimensiones superiores que utilizan tecnología y tienen habilidades mágicas que nos parecerían divinas.

 Pueden viajar años luz instantáneamente a través de portales. Existen razones prácticas por las que utilizan naves nodrizas.

Si todo esto te parece una tontería, no te preocupes, pronto tendrá sentido. Está llegando el cambio y habrás cambiado en un abrir y cerrar de ojos. Este es el ‘rapto’ y la ascensión bíblicos. No todo el mundo experimentará un contacto abierto y una revelación completa. 

Las personas malvadas se quedarán atrás.

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/13/kabamur-taygeta-whats-coming-is-so-much-bigger/

PROFECÍAS

El año 2025 podría marcar un punto clave de transformación, relacionado con la entrada de Plutón en Acuario, un signo de cambio social y tecnológico. También hay interpretaciones que sugieren la llegada de una nueva era de conocimiento y espiritualidad.

 Aunque se malinterpretó el "fin del mundo" del 2012, algunos creen que este periodo posterior marca una transición hacia una nueva era, que podría florecer en 2025, doce años después, con una conciencia colectiva más desarrollada.

Las profecías para 2025 incluyen un colapso del sistema financiero mundial, aumento del desempleo y de los disturbios sociales en grandes ciudades, posible terremoto en Japón y erupciones volcánicas en Italia e Indonesia, el posible descubrimiento de vida microbiana en Marte, y un posible contacto ET durante un evento deportivo y el surgimiento de un líder carismático en Brasil.

La portada de "The World Ahead" de The Economist también sugiere temas parecidos para el futuro próximo, como conflictos, avances tecnológicos y tensión mundial. Se prevén tensiones geopolíticas en ciertas regiones, pero también esfuerzos de colaboración para resolver los conflictos mundiales y un aumento de las economías emergentes, especialmente en Asia.

Elon Musk dice que no habrá una renta básica universal, sino un ingreso universal muy alto donde no habrá escasez, y todos podrán tener los bienes y servicios que quieran gracias a la inteligencia artificial. ¿Habla de Gesara? ¡Viva la libertad!

https://operationdisclosureofficial.com/2024/12/11/sierras-stargate-newsletter-time-magazine-person-of-the-year-is-president-trump/

 

 

(*) Periodista