CARAVACA DE LA CRUZ.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras ha presentado el 'Plan de
Vialidad Invernal de la Red de Carreteras de la Región de Murcia
2024-2025', que está compuesto por 80 efectivos y 27 vehículos que
garantizarán la movilidad y seguridad de la red regional de carreteras
en episodios de hielo y nieve que se producen principalmente en el
Noroeste, Lorca y Altiplano.
El consejero de Fomento e
Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Caravaca de
la Cruz, José Francisco García, ha expuesto este viernes, en el Centro
de Conservación de Carreteras del Noroeste, las características del
operativo, que "garantiza la seguridad en las carreteras de la Región en
condiciones climatológicas adversas".
El dispositivo de la
red tiene la posibilidad de activar hasta un total de 18 vehículos y
máquinas quitanieves y 9 camiones con cuchilla y esparcidor de sal y
salmuera, cuyo número se podrá complementar por los recursos de los
ayuntamientos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de
prensa.
A los medios técnicos y humanos, que suman 80
efectivos, se suma el acopio de 450 toneladas de sal, listas para ser
esparcida cuando sea preciso, además de una planta de fabricación de
salmuera de 6.000 litros a la hora, en Caravaca de la Cruz, y otra en
Mula, de 15.000 litros a la hora.
El Plan de Vialidad Invernal
estará activo hasta el mes de abril, y está sujeto a posibles
modificaciones en función de las necesidades meteorológicas. Con este
plan se responderá a todos los fenómenos adversos (nevadas, hielo y
granizo) que se produzcan en la red de carreteras de la Región de
Murcia.
García Montoro ha destacado la "importancia de la
coordinación" de los diferentes recursos de la Comunidad, así como la
colaboración con todos los ayuntamientos de la Región para hacer frente a
las adversidades que el tiempo pueda provocar en la red de carreteras.
Asimismo, ha solicitado a la ciudadanía que, en caso de alerta por
fenómenos meteorológicos adversos, opte por evitar desplazamientos
innecesarios para evitar riesgos.
Desde el pasado año, la
Comunidad introduce la digitalización en el operativo contra las
inclemencias del invierno para mejorar la gestión de las carreteras
regionales afectadas por episodios de hielo y nieve. Consiste en un
programa informático que permite geolocalizar y visualizar imágenes de
los equipos en tiempo real con cámaras situadas en los vehículos del
operativo.
Se complementa con otros sistemas que permiten
optimizar los consumos, recorridos y los parámetros de funcionamiento de
la maquinaria que está trabajando para proteger las vías regionales de
las inclemencias del invierno de la forma más eficaz.
Las carreteras con mayor probabilidad de acumular importantes
cantidades de nieve y registrar heladas son las que cuentan con tramos a
una altitud superior a los 1.200 metros, en los municipios de Caravaca
de la Cruz y Moratalla.
En concreto, son las que conectan
Barranda con Nerpio (RM-702); Moratalla con Campo de San Juan (RM-703);
así como la carretera que va desde la RM-730 a Cañada de la Cruz
(RM-B23) y la carretera de inicio en la RM-730 a El Hornico (RM-B24).
También se pueden ver afectadas por la nieve y el hielo la carretera
que conecta Caravaca de la Cruz con la Puebla de Don Fadrique (RM-730),
la autovía del Noroeste con La Paca con Doña Inés (RM-504), Venta Cavila
y Singla (RM-C16), Singla con Barranda (RM-C17), la RM-C18 que va de la
RM-711 a Los Royos, y la carretera a Benizar, Otos y Mazuza (RM-B30).
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 13 de diciembre de 2024
Un total de 80 efectivos y 27 vehículos garantizan la movilidad en la red regional de carreteras en episodios de nieve
domingo, 3 de noviembre de 2024
Se continúan abriendo al tráfico las vías cerradas una vez las alertas meteorológicas han sido desactivadas
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología ha desactivado todas las alertas que
estaban vigentes para la Región de Murcia. Eso también ha facilitado que
los trabajos para abrir al tráfico las carreteras cerradas, sigan
avanzando.
En la última actualización de la situación de las
carreteras regionales, a las 18.00 horas, la Consejería de Fomento ha
informado de la apertura de la RM-607 en Mazarrón, aunque aún sigue
cortada la RM-D4.
Asimismo, ha informado que se trabaja en la RM-D20, en Lorca, para quitar los arrastres.