Mostrando entradas con la etiqueta IPC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IPC. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

El IPC baja al 1,6% en la Región de Murcia en marzo

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 1,6% en la Región de Murcia en marzo en tasa interanual, siete décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de marzo es el más bajo registrado en la Región de Murcia desde octubre de 2024. En términos mensuales, la inflación se mantuvo un 0%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,4%.

Donde más subieron los precios en la comunidad respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 5,6% más que en marzo de 2024 (-3,7 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,8% más (-0,1 puntos); otros bienes y servicios, un 3,6% más (+0,4 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,2% más (-0,2 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -5,7% (-0,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); transporte, un -1,5% (-1,3 puntos); ocio y cultura, un -0,3% (-1,9 puntos).

viernes, 14 de marzo de 2025

La tasa interanual del IPC se mantiene en el 2,3% en la Región

 MURCIA.- Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa interanual del IPC en la Región de Murcia se mantiene en el 2,3%, siendo siete décimas inferior a la estatal.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se mantiene, asimismo, en el 1,7% y por debajo de la estatal (2,2%).

Respecto a febrero de 2024, los precios crecen sobre todo en Vivienda (9,3%), Hoteles Cafés y restaurantes (3,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco y Otros. Por el contrario, decrecen en Vestido y Calzado (-5,5%), Transporte (-0,2%) y Menaje (-0,1%).

En términos intermensuales, solo los precios del grupo relativo a Hoteles, cafés y restaurantes experimentan subidas que alcanzan el 1%. Por su parte, Vestido y Calzado y Menaje registran variaciones negativas, del 1,4% y del 0,1% respectivamente.

En este mes de febrero la Región, pues, vuelve a divergir del comportamiento que experimenta la inflación en el conjunto nacional. Mientras que en España ésta crece, -aunque ligeramente, apenas una décima- en la Región se mantiene invariable. La tasa interanual del IPC regional es, de hecho, la segunda más baja del país, solo encontrándose por delante de la registrada por Canarias (2,2%).

Tras finalizar 2024 encadenando hasta tres meses de ascensos consecutivos, el IPC regional se está manteniendo en niveles moderados en este comienzo de año, si bien preocupa que el actual contexto global, en el que cobran protagonismo las disputas arancelarias, pueda ser un factor que dificulte el mantenimiento de esta contención de los precios.

viernes, 14 de febrero de 2025

El IPC baja al 2,3% en Murcia en enero

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo bajó al 2,3 por ciento en Murcia en enero en tasa interanual, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística.

El dato de enero es el más bajo registrado en Murcia desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,1 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,1 por ciento.

Los grupos más inflacionistas en enero en la Región de Murcia han sido vivienda, con el 7,5 por ciento de incremento, seguido por bebidas alcohólicas, con el 3,6 por ciento, y hoteles, cafés y restaurantes, con el 3,3 por ciento, mientras que los que mejor se han comportado a principios de año fueron vestido y calzado, con -5,1%, menaje (-0,1%) y transporte y comunicaciones, ambos con 1,1 por ciento.

miércoles, 15 de enero de 2025

El IPC sube al 2,6% en Murcia en diciembre

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,6 por ciento en Murcia en diciembre en tasa interanual, 4 décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de diciembre los precios encadena tres meses de subidas en Murcia. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,4 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,6 por ciento.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 8 por ciento más que en diciembre de 2024 (-0,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); bebidas alcohólicas y tabaco, un 5,4 por ciento más (+1,9 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,5 por ciento más (-0,8 puntos) y ocio y cultura, un 3,1 por ciento más (+0,7 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -0,9 por ciento (+0,7 puntos respecto a la tasa del mes precedente); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,3 por ciento (-0,3 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.

viernes, 13 de diciembre de 2024

El IPC sube al 2,2% en la Región de Murcia en noviembre

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 2,2% en la Región de Murcia en noviembre con respecto al mismo mes del periodo del año anterior, siete décimas por encima de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de noviembre, los precios encadenan dos meses de subidas en la Región. En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,3%, y en lo que va de año la subida llegó al 2,3%.

Donde más subieron los precios en la Región de Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 8,1% más que en noviembre de 2023 (+3 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,3% más (+0,2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,5% más (+0,2 puntos) y sanidad, un 3% más (+0,1 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -1,6% (-1,4 puntos respecto a la tasa del mes precedente); transporte, un -0,7% (+2,2 puntos) 

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó 0,6 puntos su tasa interanual, hasta el 2,4%.

martes, 15 de octubre de 2024

El IPC baja al 1,1% en septiembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 1,1% en la Región de Murcia en septiembre en tasa interanual, nueve décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de septiembre es el más bajo registrado en esta comunidad autónoma desde febrero de 2021. En términos mensuales, la inflación en la Región disminuyó un 0,6%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 1,3%.

Donde más subieron los precios respecto al mismo mes del año anterior fue en enseñanza, un 4,5% más que en septiembre de 2023 (+1,2 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 3,9% más (-0,4 puntos); restaurantes y hoteles, un 3,6% más (-0,3 puntos), y sanidad, un 3,5% más (+0,5 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -4% (-2,8 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,4% (-0,3 puntos); comunicaciones, un -0,3% (+0,1 puntos), y muebles y artículos del hogar, un 0,3% (-0,1 puntos)

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los precios suben un 2% en agosto en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia subió un 2% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior, el menor aumento por comunidades junto con Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha de un índice que creció en todas las autonomías.

De esta forma, la cifra anotada por la Región de Murcia se situó por debajo de la media nacional (+2,3%), según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con respecto al mes anterior, el IPC bajó en la Región de Murcia un 0,1%, el mayor descenso por comunidades junto a Castilla-La Mancha, Madrid y Navarra.

De esta forma IPC en la Región de Murcia se situó seis décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior.

El dato de agosto es el más bajo registrado en Murcia desde junio de 2023. En términos mensuales, la inflación en Murcia disminuyó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,3% más que en agosto de 2023 (+0,6 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 3,9% más (-0,2 puntos); enseñanza, un 3,3% más (+0 puntos) y sanidad, un 3% más (+0,1 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -1,2% (-4,1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); comunicaciones, un -0,4% (-0,2 puntos); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,2% (+0 puntos) y vestido y calzado, un 0,1% (+0,3 puntos).

martes, 13 de agosto de 2024

El IPC baja al 2,6% en la Región de Murcia en julio

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,6% en la Región de Murcia en el mes de julio en tasa interanual, ocho décimas por debajo de la anotada el mes anterior, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de julio es el más bajo registrado en la Región de Murcia desde junio de 2023. En términos mensuales, la inflación disminuyó un 0,7%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2%.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurantes y hoteles, un 4,1% más (-0,4 puntos respecto a la tasa interanual del mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 3,7% más (-2 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,3% más (+0 puntos) y enseñanza, un 3,3% más (+0 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vestido y calzado, un -0,4% (-4,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); comunicaciones, un -0,2% (-0,3 puntos); muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,2% (+0,2 puntos). Se trata de las tres únicas categorías en las que se redujeron.

viernes, 12 de julio de 2024

El IPC baja al 3,4% en junio en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 3,4% en la Región de Murcia en junio en tasa interanual, cuatro décimas por debajo de la del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato del sexo mes del año es el más bajo registrado en esta comunidad autónoma desde abril de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,2%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2,7%.

Donde más subieron los precios en la Región de Murcia con respecto al mes anterior fue en ocio y cultura (+2,8%); vivienda y otros (+0,8%); medicina (+0,2%) y hoteles, cafés y restaurantes (+0,1%).

Se mantuvieron estables, por su parte, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas y comunicaciones, mientras que retrocedieron en bebidas alcohólicas y tabaco (-0,1%); vestido y calzado (-1,3%) y transporte (-0,7%).

En términos interanuales, los precios subieron especialmente en vivienda (+5,7%); hoteles, cafés y restaurantes (+4,5%); alimentos y bebidas no alcohólicas y vestido y calzado (+3,8%); transporte (+3,4%) y bebidas alcohólicas y tabaco y enseñanza (+3,3%).

Le siguieron medicina (+2,9%); ocio y cultura (+2,8%); otros (+2,6%) y comunicaciones (+0,1%). Solo se experimentó un retroceso, el de los precios del menaje (-0,4%).

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,4% en junio en relación al mes anterior y redujo 0,2 puntos su tasa interanual, hasta el 3,4%.

Al finalizar junio, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Galicia (3,7%), Baleares (3,6%) y Cataluña (3,6%). En el lado contrario se situaron Cantabria (3,1%), Canarias (3,1%) y Castilla y León(3,2%).

martes, 14 de mayo de 2024

CCOO pone en valor el acuerdo alcanzado para la revisión de los subsidios de desempleo

 MURCIA.- CCOO Región de Murcia, tras conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de abril, ha puesto en valor la "importancia" del acuerdo alcanzado para la revisión de los subsidios de desempleo que mejora las prestaciones ya existentes y da cobertura a más colectivos de personas".

Según CCOO, los salarios en la Región de Murcia han aumentado un 2,93%, que es la "subida media de los 44 convenios colectivos publicados o con revisión hasta abril" en la Comunidad y que afectarían a 156.000 personas".

En este sentido, el sindicato considera que "es importante que se facilite el acceso a la vivienda, mediante la contención de los precios y mediante ayudas al alquiler, así como se pongan en marcha parques de vivienda pública en nuestros municipios", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

En materia de salarios, para CCOO RM es importante poner en primera línea la negociación colectiva, tomando como referencia el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) 2023-2025.

Se trata, ha recordado, de un Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que "establece incrementos salariales para 2024 y 2025 del 3% con una cláusula de revisión salarial de un 1%, así como el desbloqueo la negociación de aquellos convenios que llevan más tiempo sin revisión, con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo perdido en los peores años de inflación descontrolada, y que los salarios en la Región de Murcia crezcan al ritmo de la media nacional, y podamos reducir la brecha salarial que nos separa de otros territorios".

UGT cree que las empresas tienen un "amplio margen" para seguir bajando precios e impulsar subidas salariales

MURCIA.- UGT Región de Murcia, tras conocer los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) del mes de abril, ha considerado que los beneficios empresariales, que han marcado "récords inéditos", han sido hasta ahora "los principales responsables de la escalada de la inflación".

Por ello, ha defendido que las empresas "tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar en los convenios subidas salariales que resultan imprescindibles para sostener el consumo de los hogares", según informaron fuentes del sindicato en un comunicado.

Para UGT, la "contención" de los niveles de inflación, especialmente de la subyacente, "es una noticia, sin duda, positiva". Ha recordado que, en este tiempo, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) "ha crecido de forma significativa, impulsando los salarios más bajos".

Además, ha valorado que el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) "ha supuesto una importante palanca para dinamizar la negociación colectiva regional, una negociación en la que, hasta el mes de abril, se registraba una subida salarial media del 2,93%".

UGT ha insistido en que los beneficios empresariales "han sido, hasta ahora, los principales responsables de la escalada de la inflación", por lo que entiende que las empresas "tienen un amplio margen para seguir reduciendo los precios y para generalizar e impulsar subidas salariales, por otra parte, imprescindibles para sostener el consumo de los hogares en el contexto actual".

El sindicato ha estimado que es "especialmente necesario" proteger el poder adquisitivo de las personas trabajadoras, "generalizando las cláusulas de revisión salarial vinculadas a la evolución de los precios".

Así, apuesta por esta medida "sobre todo, teniendo en cuenta que, al incremento del coste de la vida que refleja el IPC hay que añadir el que supone unos tipos de interés altos cuya bajada aún no se ha materializado y que siguen encareciendo el coste mensual de las hipotecas, simultáneo, por otra parte, al alza progresiva de los alquileres".

"Se trata, en definitiva, de promover un reparto más equitativo de la riqueza que permita a las rentas del trabajo desempeñar su papel como vector de reducción de las situaciones de pobreza y desigualdad y como sostén del consumo y, por ende, de la actividad", ha concluido el sindicato.

El IPC baja al 3,2 por ciento en Murcia en abril

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 3,2 por ciento en Murcia en abril en tasa interanual, una décima por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de abril es el más bajo registrado en Murcia desde febrero de 2024. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,6 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 2 por ciento.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en restaurantes y hoteles, un 4,8 por ciento más que en abril de 2023 (-0,1 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 4,7 por ciento más (+1,9 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,3 por ciento más (-0,4 puntos) y alimentos y bebidas no alcohólicas, un 3,9 por ciento más (-0,1 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un -0,8 por ciento (-1 puntos respecto a la tasa del mes precedente); vestido y calzado, un -0,8 por ciento (-0,5 puntos); comunicaciones, un -0,2 por ciento (-0,5 puntos) , las tres únicas categorías en las que se redujeron.

jueves, 14 de marzo de 2024

El IPC baja al 2,8% en Murcia en febrero

 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,8 por ciento en Murcia en febrero en tasa interanual, 8 décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato de febrero es el más bajo registrado en Murcia desde julio de 2023. En términos mensuales, la inflación en Murcia aumentó un 0,3 por ciento, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,7 por ciento.

Donde más subieron los precios en Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 4,9 por ciento más que en febrero de 2023 (-2,5 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,9 por ciento más (-0,8 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,1 por ciento más (-0,5 puntos) y transporte, un 3,2 por cientio más (+2,6 puntos).

En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -1,6 por ciento (-4,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,4 por ciento en febrero en relación al mes anterior y redujo 0,6 puntos su tasa interanual, hasta el 2,8 por ciento.

Al finalizar febrero, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Extremadura (3,3 por ciento), Galicia (3,2) y Canarias (3,1). En el lado contrario se situaron Melilla (2,3), La Rioja (2,5) y Navarra(2,5).

Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado salvo en Extremadura (+0,3 por ciento). Las comunidades en donde más descendieron los precios fueron Melilla (-1,20) Ceuta (-1,00) y La Rioja (-1,00) frente a Madrid (-0,10) y Aragón (-0,40 por ciento), en el lado contrario.

jueves, 15 de febrero de 2024

El IPC sube hasta el 3,6% en la Región de Murcia en enero


MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió al 3,6% en Región de Murcia en enero en tasa interanual, 6 décimas por encima de la registrada el mes anterior, según los datos definitivos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el dato de enero, los precios encadenan dos meses de subidas en la Región de Murcia, mientras que en términos mensuales la inflación aumentó un 0,4%.

En lo que más subieron los precios respecto al mismo mes del año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 7,4% más (+0,4 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5,7% más (+0,4 puntos); bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,6% más (+0,7 puntos), y ocio y cultura, un 3,5% más (+0,3 puntos).

En el lado contrario, las subidas más moderadas las sufrieron las comunicaciones, un 0,5% (-2,5 puntos respecto a la tasa del mes precedente); transporte, un 0,6% (-2,2 puntos); vestido y calzado, un 0,6% (+0,4 puntos), y muebles, artículos del hogar y artículos para el mantenimiento corriente del hogar, un 0,9% (-0,3 puntos).

A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1% en enero en relación al mes anterior y elevó 0,3 puntos su tasa interanual, hasta el 3,4%.

Al finalizar enero, las tasas más elevadas de IPC las presentaron Canarias (4%), Andalucía (3,8%) y Galicia (3,8%). En el lado contrario se situaron Madrid (2,7%), Navarra (2,9%) y Extremadura(3%).

viernes, 12 de enero de 2024

El IPC se mantiene en el 3% en la Región de Murcia en diciembre


MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) se mantuvo en el 3% en la Región de Murcia en diciembre en tasa interanual, en línea con el dato del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con la subida de diciembre, la tasa interanual vuelve a incrementarse en la Región tras haber descendido el mes anterior. En términos mensuales, la inflación disminuyó en esta comunidad un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3%.

Donde más subieron los precios en la Región de Murcia respecto al mismo mes del año anterior fue en alimentos y bebidas no alcohólicas, un 7% más que en diciembre de 2023 (-1,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 5,3% más (+0,4 puntos); otros bienes y servicios, un 4,1% más (-0,4 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 3,9% más (-3,9 puntos).

En el lado contrario, donde más cayeron en tasa interanual los precios fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un -5,7% (-0,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente), la única categoría en la que se redujeron.

- Seguir leyendo: https://www.libertaddigital.com/murcia/2024-01-12/el-ipc-se-mantiene-en-el-3-en-la-region-de-murcia-en-diciembre-7086649

martes, 26 de diciembre de 2023

La inflación industrial modera su caída en noviembre al 9,2% en la Región de Murcia


MURCIA.- El Índice de Precios Industriales (IPRI) en la Región de Murcia cayó un 9,2% en noviembre en relación al mismo mes del año anterior, moderando en un punto el descenso registrado en octubre, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la variación mensual, los precios industriales en la Región bajaron un 2%, y en lo que va de año, un 5,7%.

El sector que impulsó la caída de los precios industriales en la Región de Murcia en noviembre fue la energía, con un descenso anual del 20,8%, mientras que en términos mensuales descendió un 5,7% y en lo que va de año un 14,6%.

En términos interanuales, el resto de sectores experimentaron, a excepción de los bienes intermedios, subidas, especialmente los bienes de consumo duraderos y no duraderos, que aumentaron un 3% y un 7,2%, respectivamente.

jueves, 14 de diciembre de 2023

La inflación baja al 3% en la Región de Murcia en noviembre

 MURCIA.- La inflación bajó cuatro décimas en noviembre respecto a octubre en la Región de Murcia y se situó en el 3,0 por ciento, frente al 3,2 % de media nacional, un porcentaje que se debió principalmente al abaratamiento del transporte, el ocio y la cultura, y la alimentación.

Según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística, la tasa anual del IPC desciende en noviembre respecto al mes anterior en 13 comunidades autónomas, aumenta en una, y se mantiene en las tres restantes; y Murcia, Cantabria y Canarias son las regiones con mayores descensos anuales de los precios.

Por grupos, en noviembre subieron especialmente en Murcia los precios del vestido y calzado, que se encarecieron un 8,3 por ciento; enseñanza, con una subida del 0,4 %, y medicina y el grupo "otros", que se elevaron en ambos casos dos décimas, mientras que se mantuvieron estables en menaje y bajaron en el transporte, con un abaratamiento del 1,8 por ciento; ocio y cultura (-1,3%), vivienda (-1,2%), alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,8%), alcohol y tabaco (-0,8%), hostelería (-0,4%) y comunicaciones (-0,1).

Si se comparan los precios de noviembre de este año con los de noviembre de 2022, llama la atención la subida del 8,8 por ciento de los precios de la alimentación, del 7,8 de las bebidas alcohólicas y el tabaco; del 4,9 por ciento en el caso de bares y restaurantes; del 3,2 por ciento en las comunicaciones; y de cerca del dos por ciento en los producto de menaje, entre otros.

Se han abaratado en el último año, eso sí, los precios de la vivienda, que han bajado en Murcia un 5,5 por ciento; el transporte, con un descenso del 0,7 por ciento; y del vestido y calzado, una décima más baratos. Son los tres únicos grupos con bajada de precios anual porque los nueve restantes presentan comportamientos inflacionistas.

martes, 14 de noviembre de 2023

Los precios suben en la Región un 3,5% en octubre


MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) murciano, al fin se equipara con la media nacional con un crecimiento del 3,5% en octubre respecto al mismo mes del año anterior, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta forma, tras un descenso de 4 décimas frente al 3,9% de septiembre, la Comunidad murciana protagoniza junto a Aragón el mayor descenso en la inflación. El dato de octubre es el más bajo registrado en la Región desde agosto de 2023. 

En términos mensuales, la inflación aumentó un 0,3%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 3,5%.

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas son el grupo más inflacionista, con una variación anual del 9,3%, seguido de las bebidas alcohólicas y el tabaco, con un incremento del 8,4% respecto a octubre de 2022 y hoteles, cafés y restaurantes con un 6% de crecimiento.

Los grupos de ocio y cultura, menaje, enseñanza y comunicaciones han experimentado una subida en torno al 3%, mientras que la tasa anual de transporte y medicina ha rondado el 1%.

Por su parte, los dos únicos grupos con descensos han sido vivienda y vestido y calzado, con una tasa anual del -7,7% y -1,9% respectivamente.

martes, 12 de septiembre de 2023

El IPC crece un 3% interanual en la Región en agosto


 MURCIA.- El Índice de Precios de Consumo (IPC) de la Región de Murcia subió un 3% en agosto con respecto al mismo mes del año anterior, el cuarto mayor incremento por comunidades autónomas, según datos difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa interanual de la Región de Murcia (3%) se situó cuatro décimas por encima de la media en España (2,6%), y solo por detrás de Canarias (+3,5%); Cantabria (+3,2%); Islas Baleares (+3,1%) y las ciudades autónomas de Ceuta (+3,9%) y Melilla (+4,5%).

Por otro lado, el IPC aumentó un 0,6% en la Región de Murcia en agosto con respecto al mes anterior, y en lo que va de año creció un 3 por ciento.

jueves, 13 de julio de 2023

Los precios suben un 1,8% en la Región en junio


MURCIA.- La inflación ha sido contenida entre los murcianos con una variación anual en el Índice de Precios de Consumo del 1,8% en la Región en los datos correspondientes al mes de junio. Cabe recordar que por estas mismas fechas el año 2022 mostraba un incremento del 10,9% y se encontraba como una de las comunidades más afectadas de España.

De hecho, también resulta una reducción importante respecto a la inflación de mayo, ubicada entonces en el 3,1%, mientras que lo recomendable para el buen funcionamiento de la economía es que esta se encuentre en el entorno del 2%. Por su parte, el conjunto de la nación marca una subida del 1,9% en los precios.

Por grupos, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se mantienen presionando al alza la inflación, con un crecimiento anual del 10%, el mayor por categorías y tan solo equiparable al 9,3% que muestran las bebidas alcohólicas y el tabaco. Por el contrario, la vivienda (-12,5%) y el transporte (-8,5%) sufren los mayores descensos.

En cuanto a la variación mensual esta queda ubicada en el 0,6%, con el ocio y la cultura como principal responsable de este crecimiento con el 2,6%, seguido de la vivienda y los hoteles, cafés y restaurantes, ambos con el 1%. Hace de contrapeso el vestido y el calzado, con una bajada del 3% como consecuencia de las rebajas de verano. En lo que va de año los precios han crecido un 2,6% en la Región de Murcia.