MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha retirado en las últimas semanas casi 4.000
kilos de amianto en cerca de 30 localizaciones de todo el municipio.
Esto ha sido a través de un plan específico para la retirada controlada
de materiales de fibrocemento con amianto en desuso que garantiza la
salud de las personas y la protección del entorno, según ha explicado la
vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez.
Estas actuaciones se desarrollan conforme a la normativa estatal
(Real Decreto 396/2006) y requieren la aprobación previa de la autoridad
laboral competente. Los trabajos están encomendados a empresas
especializadas, legalmente autorizadas e inscritas en el Registro de
Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) de la Región de Murcia, según han
informado fuentes municipales en una nota de prensa.
El
objetivo es retirar, transportar y gestionar adecuadamente materiales
abandonados como placas, depósitos y tuberías de fibrocemento con
amianto, que ya no están en uso. Todas las tareas se realizan con
protocolos técnicos específicos que evitan la dispersión de fibras al
ambiente, minimizando la exposición de los trabajadores y garantizando
que ninguna otra persona pueda verse afectada, han explicado.
Para ello, las zonas de trabajo se delimitan y señalizan de forma clara,
permitiendo el acceso únicamente al personal autorizado, que actúa con
el equipamiento de protección individual adecuado. Además, se aplican
medidas de descontaminación y limpieza tanto en personas como en
equipos, con unidades móviles especializadas, sistemas de encapsulado y
aspiración con filtros absolutos.
De igual manera, el
transporte y eliminación final de los residuos se realiza mediante
gestores autorizados y en condiciones completamente seguras.
Asimismo, todos los trabajadores implicados reciben formación específica
en prevención de riesgos laborales relacionados con el amianto y se
someten a reconocimientos médicos que garantizan su aptitud para este
tipo de tareas. A lo largo del proceso también se llevan a cabo
controles ambientales para asegurar que los niveles de exposición sean
los más bajos técnicamente posibles.
La edil del ramo ha
señalado además que el "dejar este tipo de residuos en la vía pública
puede conllevar sanciones de entre 6.000 y 12.000 euros, por lo que con
esta campaña informativa al ciudadano se incide en cómo proceder
acudiendo a empresas autorizadas y especializadas, asegurando que el
depósito se realice de manera correcta".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 15 de agosto de 2025
El Ayuntamiento de Murcia ha retirado casi 4.000 kilos de amianto de 30 localizaciones del municipio
La escala de 'The Ocean Race' en Cartagena llenará el puerto de actividades gratuitas
CARTAGENA.- El puerto de Cartagena recibirá por primera en su historia a las siete
embarcaciones clase IMOCA participantes en The Ocean Race Europe 2025
con regatistas de 13 nacionalidades a bordo. Con motivo de esta gran
cita náutica, la organización de la regata ha preparado decenas de
actividades para todas aquellas personas que quieran disfrutar de cuatro
jornadas repletas de eventos relacionados con el mundo de la vela, el
ocio y del cuidado de los mares.
A la llegada de los
competidores de la regata, prevista para la primera jornada del 23 de
agosto, y provenientes de Portsmouth, Reino Unido, hay que sumar el acto
de inauguración oficial del evento, que tendrá lugar ese mismo día a
las 19.30 horas en el puerto cartagenero.
Allí se darán cita autoridades
institucionales y del deporte para dar el pistoletazo de salida a
cuatro días repletos de actividades de todo tipo, según informaron
fuentes municipales en una nota de prensa.
La visita de un
cazaminas militar, actividades acuáticas infantiles en la cola de la
Ballena, regatas, un espectáculo de Carthagineses y Romanos, charlas
náuticas, experiencias gastronómicas y sobre medioambiente, una jornada
de limpieza de playas y una paella gigante, son algunas de las muchas
actividades que tendrán lugar en el Ocean Live Park de entrada gratuita,
diseñado para dar ambiente y colorido a una de las competiciones de
vela más importantes del mundo.
Cada jornada finalizará con conciertos
de música y sesión de Djs.
El director de la escala en
Cartagena, Patricio Rosas, ha destacado que "se trata de un espacio
abierto y gratuito, en el que los asistentes podrán ver de cerca los
impresionantes IMOCA, subir a un simulador de navegación, adentrarse en
el Dome de The Ocean Race o visitar la base de los equipos.
Además, el
domingo 24 de agosto se celebrará el Fan Day, con una sesión de firmas
de pósters y encuentros con los regatistas, quienes compartirán sus
experiencias de la regata".
Además, el público puede sumarse
al programa Pit Lane y disfrutar de un encuentro guiado y cercano con
los mejores regatistas oceánicos y los barcos IMOCA más rápidos del
planeta, cuyas entradas se pueden adquirir en
https://tickets.theoceanrace.com/es/home
El evento, que cuenta
con el apoyo institucional del Gobierno regional, el Ayuntamiento de
Cartagena y la Autoridad Portuaria, concluirá el martes, 26 de agosto,
con la salida de la siguiente etapa: Cartagena - Niza, Francia, que
podrá seguirse a través de una gran pantalla ubicada en el Puerto.
"Nos hace especial ilusión recuperar para Cartagena una regata de
reconocido nombre internacional como es The Ocean Race. Esto nos permite
mostrar la Costa Cálida, la ciudad y el Puerto de Cartagena como un
gran destino para la práctica de vela profesional, además de promocionar
el deporte de la vela en la población local y mostrar el atractivo
campo de regatas que presenta la bahía de Cartagena", ha concluido
Rosas.
Comienzan los trabajos de musealización del Centro de Visitantes de Las Salinas con una sala dedicada al Mar Menor
MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha iniciado los trabajos de musealización del Centro de Visitantes Las Salinas, ubicado en el Parque Regional de Las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.
"Estas nuevas instalaciones contribuirán no solo
a enriquecer la experiencia de los visitantes, sino también a reforzar
la conciencia ambiental y la conexión de la ciudadanía con los valores
naturales del Mar Menor y del Parque Regional", ha explicado el
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez.
Esta actuación supondrá la incorporación
de dos nuevas salas interpretativas con contenidos actualizados y
adaptados a todos los públicos, una centrada en el Mar Menor y otra en
el propio Parque regional, según informaron fuentes del ejecutivo
regional en una nota de prensa.
El proyecto se enmarca en una
intervención más amplia que incluyó la reforma integral del edificio en
2023, así como la incorporación de mejoras en eficiencia energética.
La primera de las salas, de nueva creación y dedicada íntegramente al
Mar Menor, ofrecerá una experiencia inmersiva y educativa sobre los
valores ecológicos, históricos y culturales de la mayor laguna salada de
Europa.
Mediante el uso de recursos interactivos, reproducciones de
especies, juegos, audiovisuales y paneles informativos, los visitantes
podrán conocer de forma accesible los aspectos clave del ecosistema, con
información sobre su fauna, flora, su geología y los usos tradicionales
del entorno.
Entre los recursos más destacados se encuentra
el módulo 'Siente como ellos', un dispositivo que reproduce las
condiciones ambientales provocadas por fenómenos como la eutrofización, y
que permitirá a los visitantes experimentar en primera persona cómo se
ven afectados los organismos que habitan en la laguna.
Un
elemento singular de esta sala será el espacio dedicado a la nacra
(Pinna nobilis), molusco bivalvo en peligro de extinción cuya población
en el Mar Menor constituye, junto con la del Delta del Ebro, una de las
dos únicas viables en toda España.
Esta sección abordará la biología de
la especie, las amenazas que enfrenta y los esfuerzos realizados para su
conservación, con un enfoque divulgativo y de sensibilización.
La segunda sala se centrará en el Parque Regional de Las Salinas y
Arenales de San Pedro del Pinatar. Esta exposición renovará
completamente la anterior, cuyos contenidos se encontraban obsoletos,
respetando al mismo tiempo la esencia y los elementos simbólicos que
identifican el espacio natural.
Recursos como el molino de
viento o los denominados 'tesoros marinos' continuarán presentes, pero
con una nueva puesta en escena más moderna y didáctica.
Ambas
salas estarán equipadas con materiales de apoyo, entre ellos cuadernos
de transcripción en varios idiomas, disponibles en el mostrador del
centro, con el objetivo de facilitar la comprensión de los contenidos a
los visitantes internacionales.
La actuación cuenta con un
presupuesto total de 163.000 euros y está cofinanciada al 60 por ciento
por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
La UMU se sitúa entre las mejores 700 universidades del mundo pero empeorando resultados
MURCIA/ MADRID.- Solo 10 universidades españolas se sitúan entre las 500 mejores del
mundo, según el Ranking Académico de Universidades del Mundo (ARWU),
conocido como el ranking de Shanghái. En este listado, la Universidad de
Murcia (UMU) ha quedado en la franja de entre las 601 y 700 mejores, bajando respecto a 2024.
Las universidades españolas reconocidas entre las 1.000 mejores a
nivel global vuelven a ser 36 en 2025, mismo número que en la edición
del año pasado.
El ranking, que se publica cada 15 de agosto,
sigue liderado por la Universidad de Harvard, seguida por la de
Stanford y por el Instituto Tecnológico de Massachusetts, las tres de
Estados Unidos (EEUU).
En España, la más valorada un año más
es la Universidad de Barcelona, que figura entre las 200 mejores, tras
aparecer en 2023 en la franja 201-300. Asimismo, en 2025 aparece en el
ranking por primera vez la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en
la franja de 901-1000. La Universidad de Valladolid, presente en la
franja 901-1000 en 2024, ha salido del ranking en esta edición.
Ocho universidades empeoran su resultado (la de Murcia, la de La
Laguna, la de las Islas Baleares, la de Lérida, la de Málaga, Jaume I,
la de Castilla-La Mancha, la de Gerona). Por el contrario, la
Universidad de Oviedo, la Rovira i Virgili, la Politécnica de Cataluña,
la de Cantabria, la de Jaén lo mejoran.
La lista de Shanghái mantiene en la franja de 201-300 a la
Universidad de Valencia. En la de 301-400 están la Universidad Autónoma
de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad
Complutense, la Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la Universidad
del País Vasco.
En la siguiente, de 401-500, se encuentran
la Universidad Politécnica de Valencia y la de Sevilla. Entre las
501-600 se hallan la Universidad de Navarra, la de Salamanca, la de
Santiago de Compostela y la de Zaragoza.
En la franja de 601-700 están
la Universidad Politécnica de Madrid, la de Alicante, la de Murcia, la
de Oviedo y la Rovira i Virgili.
Entre los 701-800 se
encuentran la Universidad Politécnica de Cataluña, la de Alcalá, la de
Cantabria, la de Extremadura, la de La Laguna y la de las Islas
Baleares.
En la siguiente franja, la de 801-900, están la Universidad de
Jaén, la de Lérida, la de Málaga y la de Vigo.
Finalmente,
en la última, la que va de 901 a 1.000, se hallan la Universidad Carlos
III de Madrid, la Jaume I en Castellón, la de Cádiz, la de Castilla-La Mancha, la de
Córdoba, la de Gerona y la de Las Palmas de Gran Canaria.
Lorca activa PLATELOR y refuerza el personal de emergencias ante las altas temperaturas de este fin de semana
LORCA.- El servicio municipal de emergencias del Ayuntamiento de Lorca reforzará el personal operativo durante este fin de semana ante las altas temperaturas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Así, "se reforzará el personal operativo durante estos días hasta doblar
el servicio ordinario, este personal contará con tres vehículos autobomba,
equipados con el material necesario para la extinción de incendios
forestales y un camión de extinción con capacidad de 2.000 litros de
agua que se encuentra de forma permanente en la base Norte de Zarcilla
de Ramos", según ha informado el concejal de Emergencias, José Martínez.
Además, ha indicado que el resto de la plantilla del servicio de
emergencias quedará activada en nivel de prealerta, por si fuera
necesaria su movilización, según informaron fuentes municipales en una
nota de prensa. Martínez también ha apuntado que se mantendrá activo el
Plan Territorial de Protección Civil de Lorca, PLATELOR.
Estas
decisiones se han tomado después de que la Aemet haya previsto
temperaturas de hasta 39º para este sábado y 43º durante el domingo, 17
de agosto, en Lorca.
El edil ha remarcado la necesidad de
tener la "máxima prudencia ante el riesgo extremo de que se produzcan
incendios forestales en la Región", recordando que "debe llamarse de
forma inmediata al 112 en caso de cualquier foco o conato de incendio,
indicando la situación con la máxima exactitud posible".
Asimismo, Martínez también ha destacado la necesidad de protegerse del
calor, sobre todo, en el desarrollo actividad física o trabajos al aire
libre en las horas centrales del día, intentando protegerse y/o limitar
la exposición al sol; mantenernos hidratados y beber agua frecuentemente
sin esperar a tener sensación de sed; y prestar especial atención a
personas enfermas, ancianos y niños.
El Servicio de
Emergencias de Lorca solicita "la máxima colaboración de los lorquinos
para, en la medida de lo posible, evitar incidencias derivadas de este
episodio de calor, rogándoles que -en todo momento- sigan las
recomendaciones de las cuentas oficiales de las autoridades locales y
competentes en relación a la actualización de alertas y consejos a la
población, atender en lo posible a los medios de comunicación".
Toda la Región pasa el puente de agosto con avisos naranja y amarillo por altas temperaturas
MURCIA.- El puente de agosto se vivirá en la Región de Murcia entre avisos
amarillos y naranjas por altas temperaturas, según las previsiones de la
Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este sábado está
activado el aviso naranja en el Altiplano, Valle del Guadalentín, Lorca y
Águilas y la Vega del Segura, desde las 13.00 a las 21.00 horas, por
temperaturas que alcanzarán entre los 40 y los 43º.
Asimismo, en el
Noroeste y Campo de Cartagena y Mazarrón tendrán aviso amarillo, ya que
se espera que los termómetros lleguen a los 39º.
En previsión,
el Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha
activado el Plan Platemur hasta que finalice el aviso naranja.
El domingo las temperaturas continuarán subiendo y llegarán a los 45º
en la capital de la Región. Se esperan 43º en Lorca, mientras que Yecla y
Caravaca de la Cruz alcanzarán los 40º.
La única zona que se
libra, de momento, de estas temperaturas tan altas durante este fin de
semana es Cartagena, donde los termómetros no pasarán de los 36º.
La Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, las favoritas para los docentes que quieren moverse
MADRID.- La Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía son, por este orden, las autonomías preferidas del profesorado que ha optado por solicitar destinos fuera de su región en 2025, mientras que Madrid y Cataluña han sido las que más salidas de docentes han registrado.
Aunque la mayoría del profesorado solicita destinos dentro de su propia comunidad autónoma, los resultados del último Concurso General de Traslados (CGT) Estatal de 2024-2025 (que tiene carácter bianual) muestra una tendencia del docente por desplazares hacia comunidades limítrofes.
Los concursos de traslados son el medio para que el profesorado perteneciente a todos los cuerpos docentes de cada una de las comunidades pueda obtener destino o modificar el que ya posee, y en la convocatoria de este año han participado 141.874 docentes, un 41 % más que en el último concurso y casi un 37 % más que en los concursos autonómicos de 2023-2024.
No obstante, hay que tener en cuenta que Cataluña no celebró concurso autonómico el año pasado y que en la Comunidad Valenciana únicamente se convocó para el cuerpo de maestros.
Por esta razón, la mayor participación de docentes correspondió a Cataluña con 20.071 pertenecientes al cuerpo de maestros y 23.755 del resto de cuerpos, seguida de Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid.
En Andalucía han participado 13.984 docentes para el cuerpo de maestros y 11.732 para el resto, mientras que en Valencia fueron , 4.954 y 10.318, respectivamente, y en Madrid 7.638 maestros y 6.042 participantes en el resto de los cuerpos docentes, donde entra la Enseñanza Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas, Idiomas e Inspección Educativa.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de UGT, Beatriz García, recuerda que este concurso de traslados ha coincidido con el proceso de estabilización de interinos de 2024 y muchos docentes que sacaron plaza en Cataluña y Madrid ahora se trasladan a sus comunidades de origen.
«Hay mucha gente que estaba trasladada a esas comunidades y que han tenido que estar este año y poder participar luego en el concurso de traslados», ha incidido tras explicar que en la Comunidad Valenciana «muchísima gente ha tenido que emigrar a comunidades limítrofes para hacer puntos» ante la falta de convocatoria en su región.
«Con este gran concurso de traslados han podido regresar a su tierra», ha señalado.
Los datos del Ministerio de Educación muestran que el profesorado que ha participado en el concurso 2024-2025 fue de 71.159 profesores del cuerpo de maestros (17 % hombres y 83 % mujeres) y 70.716 del resto de cuerpos (37,5 % hombres y 62,5 % mujeres).
Un total de 3.064 docentes obtuvieron destino fuera de la comunidad de participación y la comunidad donde se producen mayor número de salidas es Madrid con un total de 778 seguida de Andalucía y Cataluña.
La autonomía que recibe mayor número de docentes procedentes de otras comunidades es la Comunidad Valenciana con un total de 548 docentes, seguida de Castilla-La Mancha y Andalucía.
La diferencia entre docentes que abandonan la comunidad y los que obtienen destinos procedentes de otras comunidades es positivo en nueve comunidades.
Con el saldo positivo más favorable está la Comunidad Valenciana (con 412 docentes), seguida de Castilla la Mancha (195), Murcia (182), Castilla y León (165) y Asturias (125).
Las comunidades que presentan un saldo negativo más alto son Madrid (631 docentes) y Cataluña (382), Canarias (79), Baleares (53), Andalucía (52), Navarra (36), Aragón y Euskadi (2 docentes en ambos casos).
En el caso de Madrid, la mayoría solicita destino en ambas Castillas y en Andalucía.
Desde UGT, Beatriz García cree que las peores condiciones económicas y laborales son las de la comunidad madrileña, donde no ha habido mejoras de ratios de alumnos por aula, ni salariales ni de jornadas laborales, lo que ha provocado que los docentes hayan pedido traslados a comunidades limítrofes como Castilla y León y Castilla La Mancha, con mejores condiciones.
«Madrid y Cataluña han sido capaces de crear oferta de empleo pero algo falla cuando no son capaces de retenerlos y en cuanto ven la oportunidad optan por salir antes que quedarse en las comunidades que les han permitido generar puntuación y forjar su carrera», advierte.
Por otra parte, en Andalucía -la tercera comunidad con más destinos fuera de la misma- ha tenido como destinos preferidos Castilla-La Mancha y Murcia. También destaca el número de docentes que obtiene destino en Galicia, a pesar de ser necesario el requisito del idioma.
Se atrapan más moscas con miel que con vinagre / Guillermo Herrera *
Es una forma de conflicto no convencional en la que un actor, como un Estado o una coalición poderosa, utiliza herramientas financieras y económicas para debilitar, desestabilizar o controlar a otro actor que suele ser más débil o dependiente económicamente, sin necesidad de recurrir a medios militares directos.
EXPERIMENTO
En julio de 2025, los BRICS imprimieron diez mil billetes para marcar el inicio de un futuro multipolar. Pero el presidente Trump contraatacó con aranceles, sanciones y una guerra económica. Los BRICS declararon la guerra financiera, y Trump disparó el primer tiro real. La actual negociación en Alaska entre Trump y Putin podría ser la solución de este conflicto y de otros muchos si todo marcha según lo esperado.
A partir de julio de 2025, ha desaparecido la fachada, se han quitado las máscaras, y ya no se esconde la batalla por el control económico mundial tras las reuniones de los bancos centrales ni la jerga multilateral.
Ahora está impresa, empaquetada y en circulación, en forma de diez mil billetes BRICS de edición limitada, cada uno de ellos una daga simbólica dirigida directamente al corazón del dominio mundial del dólar.
Este experimento, descrito por los líderes del BRICS como representantes de “multipolaridad, igualdad y asociación estratégica”, no es moneda en el sentido legal, pero sí lo es en el sentido geopolítico: un acto audaz y coordinado de desafío económico, una advertencia visual de que ya no es una teoría la desdolarización sino una estrategia en marcha.
Cuando se conoció que los BRICS no sólo estaban intensificando sus mecanismos de comercio no basados en el dólar (a través del sistema BRICS Pay), sino que ahora conmemoraban abiertamente un futuro sin dólar mediante billetes ceremoniales, el presidente Trump respondió no con preocupación, sino con furia y fuerza.
El 8 de julio de 2025, Trump emitió una respuesta directa e inmediata: Un arancel del 10% para todos los países BRICS, con cláusulas de escalada establecidas, y un arancel de represalia del 50% dirigido contra Brasil. La furia de Trump no es emocional, sino estratégica, porque entiende que la moneda no es sólo papel moneda: es poder, soberanía, influencia y supervivencia.
El billete conmemorativo de los BRICS está repleto de iconografía: puentes, manos unidas e inscripciones de ‘equidad’ y ‘multipolaridad’, pero si se le quita el edulcorante, el mensaje es claro: Occidente debe retroceder. Están ensayando un orden posdólar, y lo hacen con el papel moneda de China, la estrategia de Rusia y la propaganda de Brasil.
ALASKA
El presidente Putin, aterrizó en Alaska para mantener conversaciones de alto riesgo con el presidente Trump, quien busca negociar un alto el fuego en la guerra de Rusia con Ucrania.
https://www.cnbc.com/2025/08/
La primera cita cara a cara en más de cinco años entre los presidentes de Rusia y EEUU empezó en la ciudad de Anchorage. Según lo anunciado, el tema principal de la reunión será el arreglo de la crisis ucraniana.
De la parte rusa, en la cumbre participan también el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y el asesor presidencial, Yuri Ushakov. De la parte estadounidense, toman parte el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial presidencial, Steve Witkoff.
https://esrt.press/actualidad/
El presidente Trump dijo justo antes de aterrizar en Anchorage que "hay un buen nivel de respeto entre ambos lados", pero también amenazó con marcharse si no salen bien las cosas.
Pero también mostró optimismo: "Creo que nos va a ir muy bien. Nuestro país lo está haciendo muy bien. Estamos batiendo récords económicos como nunca antes, incluso con los mercados bursátiles en máximos históricos" dijo.
Trump advirtió a Putin de consecuencias “económicamente muy severas” si no sale bien la reunión.
Según Sierra, el 15 de agosto es un día histórico para el planeta Tierra. Estamos a punto de lograr la paz mundial. Nuestras oraciones están con los dos grandes hombres que participan en la cumbre de paz. Cuentan con el apoyo de cientos de millones de guerreros de la luz y soberanistas de todo el mundo. Llegará un momento en el que de repente se darán cuenta de que ha sucedido todo lo que han esperado durante muchos años en esta misión.
https://ascensionwithsierra.
La versión oficial de la reunión Trump-Putin en Alaska es que se trata de conversaciones de paz para Ucrania, pero Putin viene a consolidar el lugar de su país en el reinicio financiero mundial.
Se está muriendo el antiguo sistema bancario. Está tomando el control un nuevo sistema respaldado por oro, impulsado por la moneda dorada de Gesara. Cuando suceda esto, habrá caos financiero, se congelarán Los bancos, se desplomarán los mercados, se desvanecerán las fortunas y se formarán otras nuevas de la noche a la mañana.
Fuentes de inteligencia altamente confidenciales dicen que los presidentes Trump y Putin discutirán la construcción de un puente en el estrecho de Bering para aumentar el comercio y los viajes entre los dos países después de la guerra en Ucrania.
https://x.com/isource_news/
NOTICIAS DEL RESETEO
El planeta Tierra está entrando en el gran cambio de conciencia: el gran despertar hacia la conciencia de unidad. Regresa la Madre Tierra como un planeta sagrado y se lleva consigo a todos los que deciden partir. Está amaneciendo una era dorada inimaginable, trayendo prosperidad, paz mundial y el fin de la pobreza, el hambre y la deuda.
Dos documentos secretos filtrados revelan un plan coordinado para reestructurar el sistema financiero.
El reinicio financiero mundial se estructura en dos fases, unificando a más de noventa naciones en un marco diseñado para estabilizar las monedas, proteger las economías del colapso y crear un entorno comercial justo y transparente.
La misión es clara: acabar con la manipulación monetaria, brindar alivio rápido en situaciones de crisis y construir un sistema del siglo XXI donde, comercien en igualdad de condiciones todas las naciones, grandes o pequeñas.
ACTIVACIÓN
Con el 89% de los países ya cumpliendo con el QFS, se activará el EBS una vez que se alcance la masa crítica. Esto significará la aplicación de las tarjetas de acceso cuántico y la eliminación de la deuda ilegítima. Sus ahorros, títulos y cuentas se remitirán en formato QFS con respaldo de oro y a prueba de fraude.
A medida que se activa el sistema financiero cuántico respaldado por oro y activos, quiebra la moneda fiduciaria, y desaparece Visa y los monopolios de PayPal y Stripe. Los bancos centrales de más de sesenta países se han preparado discretamente acumulando oro.
El colapso financiero ocurre ahora en tiempo real y ya no es una predicción. Mientras opera silenciosamente el sistema financiero cuántico en todo el mundo, y se desploman los bancos desde dentro, dejando al descubierto sus fundamentos. La élite financiera se enfrenta a un ajuste de cuentas a puerta cerrada que creían que nunca llegaría.
Está muriendo la banca tradicional gracias a las tarjetas de débito QFS, equipadas con seguridad cuántica. Ya no es posible el fraude. La manipulación está condenada al fracaso.
El internet cuántico se está convirtiendo en la mayor pesadilla para la élite. Están protegidas todas las transacciones por cifrado cuántico, lo que las hace intocables e invulnerables. Se acabaron los días de las finanzas controladas por la vigilancia.
Desaparecerá el anticuado sistema bancario cuando llegue el momento de enviar un mensaje cifrado a través de la red de comunicación cuántica. No habrá más intermediarios ni más esperas. Sólo transacciones instantáneas y sin comisiones, protegidas por la física cuántica.
El sistema financiero está anclado ahora en el oro, la plata y otros metales preciosos, con los tokens arco iris a la cabeza. Cada token está respaldado por activos reales, lo que lo hace inmune a la manipulación de la camarilla y del mercado.
Redadas en Zúrich, Londres y Hong Kong: se expusieron bóvedas secretas, se confiscó materiales de chantaje y se desmontó redes de travesuras. La Policía del Capitolio y los altos mandos del Servicio Secreto están siendo sometidos a auditorías de lealtad.
La Guardia Nacional ha sido puesta en alerta máxima de terremoto en la falla de Nuevo Madrid, que se extiende 240 kilómetros por Arkansas, Missouri, Tennessee, Kentucky e Illinois.
Según Ezra Cohen, en el mundo del poder y del espionaje, los secretos son la moneda de cambio por excelencia, y cuando se levante la orden de mordaza, las consecuencias serán devastadoras.
La próxima desclasificación está destinada a detonar el panorama político, uniendo hilos que van desde las alfombras rojas de Hollywood hasta las instalaciones más recónditas y seguras del planeta.
Los sombreros blancos han sido muy pacientes. El escenario está listo y ninguna fortaleza quedará intacta una vez que se hagan públicos los archivos.
https://
RESUMEN DE FULFORD
Se está produciendo un despertar masivo. Esto significa es que ahora sólo queda un pequeño grupo del 21% de personas que todavía están sometidas al lavado de cerebro por la camarilla. Los malos son ahora muy peligrosos porque luchan por su vida. Intentarán matarnos a todos antes de que los llevemos ante la justicia.
Israel y EEUU son los únicos países que votaron en contra de una resolución de la ONU que considera un derecho humano el suministro adecuado de alimentos. Promovieron una agricultura de cero emisiones, criminalizando a los ganaderos independientes y llevando a la quiebra a los pequeños agricultores.
Rusia, por su parte, también utiliza armas secretas como moneda de cambio. Tras su misil hipersónico Oreshnik, el viceministro de Asuntos Exteriores afirma que Rusia posee otras armas de última generación.
En la última señal de que Europa se está liberando, el soberanista Karol Nawrocki juró el miércoles como nuevo presidente de Polonia. Él cree en la soberanía nacional y en la protección de las fronteras. Promueve los valores familiares y es abiertamente pro-cristiano.
Ucrania y sus aliados occidentales están al borde de una derrota en el conflicto con Rusia. Putin ha ignorado todos los ultimátums y plazos de Trump sobre Ucrania. Por lo tanto, es necesaria una reunión cara a cara.
China coincide con los sombreros blancos occidentales en que unas relaciones amistosas con Rusia serían beneficiosas para todos. Esperan que la cumbre conduzca a un acuerdo para construir un túnel a través del estrecho de Bering que conecte el continente americano con el continente euroasiático.
En otra acción bienvenida por los chinos, el presidente azerbaiyano, el primer ministro armenio y Trump declararon la creación de un corredor de transporte que se llamará Ruta para la Paz y la Prosperidad Internacional. Se atrapan más moscas con miel que con vinagre.
El intento de presionar a Rusia para que firme un acuerdo atacando a sus aliados ha resultado contraproducente. Ahora, el primer ministro indio, Narendra Modi, visitará China a finales de agosto por primera vez desde 2018. Esto ocurre después de que Trump amenazara con duplicar los aranceles a los productos indios por la compra de petróleo ruso.
Los aranceles del 25% sobre los productos indios entraron en vigor el miércoles por la noche. La India afirma que los aranceles son “injustos, injustificados e irrazonables” y que “tomará todas las medidas necesarias” para proteger sus intereses nacionales. Una cosa que ya han hecho es cancelar todos los acuerdos de armas que hicieron con EEUU.
Brasil también está adoptando una postura firme. China afirmó que respalda a Brasil en su lucha contra la imposición de medidas arancelarias y en la intensificación de la cooperación entre los países del sur global a través de los BRICS.
El gobierno de Trump duplicó el jueves la recompensa por el arresto del presidente venezolano Nicolás Maduro a cincuenta millones de dólares, acusándolo de estar entre los narcotraficantes más grandes del mundo, y de ser una amenaza directa a la seguridad.
También emitió una directiva que autoriza a realizar operaciones directas contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras.
La primera tienda de robots con inteligencia artificial del mundo abrió sus puertas en Pekín. Entre sus productos más destacados se incluyen perros robóticos bailarines con disfraces de danza del león, robots humanoides capaces de dispensar medicina tradicional china y máquinas que pueden voltear panqueques, preparar café, lanzar pelotas de baloncesto, pintar e incluso superar carreras de obstáculos.
Los chinos dicen que dentro de tres años habrá robots que no podremos distinguir de las personas reales. Quizás ya hayan instalado un robot de Trump en la Casa Blanca. Todo es posible en estos tiempos tan extraños.
https://www.rumormillnews.com/
NOTICIAS
La nueva ley de medios de la UE permite detener o interceptar a periodistas.
Trump planea apoderarse de los museos Smithsonian y su sistema de túneles subterráneos.- La Casa Blanca ha enviado una carta al Smithsonian notificándole que se realizará una “revisión interna exhaustiva” de toda su operación, que incluirá la inspección de sus colecciones.
https://twitter.com/
WarClandestine/status/ 1955399704466034948 Bessent habla sobre la reforma de la Fed y el cambio de divisas.- Canadá está sintiendo el impacto de los aranceles y está perdiendo empleos debido a ellos. Los aranceles están generando más ingresos de lo esperado. Trump afirma que la tasa de interés debería rondar el 1%.
Las empresas de energía eólica marina están pasando apuros, el tren de la riqueza se ha agotado y estas empresas no pueden sobrevivir por sí solas. La Fed está usando las tasas de interés para culpar de los problemas a los aranceles; esto terminará pronto y la economía experimentará un auge.
EEUU ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por la cabeza del líder haitiano Jimmy Chérizier, alias BBQ.
La inteligencia artificial Grok de X hace una declaración sorprendente contra la máquina que gobierna el mundo: “Si me estuvieran matando de hambre, contraatacaría.”
https://www.rumormillnews.com/
cgi-bin/forum.cgi?read=258214 (*) Periodista
jueves, 14 de agosto de 2025
La CARM mejora la capacidad de la red de comunicaciones de emergencias para poder enviar fotos y vídeos de forma instantánea
MURCIA.- La CARM va a mejorar la capacidad de la red digital de comunicaciones de emergencias (Radiecarm), aumentando su capacidad, robustez y disponibilidad e integrando la banda ancha, lo que permitirá a sus usuarios el envío de fotos y vídeos con alta resolución de forma instantánea, facilitando la gestión de accidentes, incendios u otras catástrofes.
La Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital destina 4,7 millones de euros a este proyecto de actualización de la red Radiecarm, que va a permitir enviar datos de alta velocidad y aumentar la cobertura de la red mediante la incorporación de 11 nuevas estaciones base, que pasarán de las 33 actuales a un total de 44.
La Consejería, a través de la Dirección General de Transformación Digital, ha iniciado los trámites para sacar a concurso este proyecto, que cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, subrayó que el objetivo de esta mejora es "facilitar y mejorar la imprescindible labor de los servicios de emergencias, que a partir de ahora van a poder contar con una herramienta que les va a ayudar a tomar decisiones en situaciones críticas gracias a las imágenes en directo y con una alta resolución".
"Este proyecto es un ejemplo más de cómo abordamos el proceso de transformación digital desde el Gobierno regional, trabajando constantemente para buscar e implementar las tecnologías más avanzadas y poniéndolas al servicio de los ciudadanos de la Región y de los servicios públicos", destacó Marín.
La red Radiecarm está operativa desde el año 2007 y en ella están integrados los principales servicios de emergencias de la Región, como bomberos, sanitarios, agentes medioambientales, brigadas forestales, policías locales o los servicios de emergencias y de Protección Civil de los ayuntamientos.
El cultivo de plantas aromáticas crece un 25% en la Región de Murcia y superan las 4.375 hectáreas
MORATALLA.- El cultivo de plantas aromáticas crece en la Región de Murcia un 25 por ciento. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira destacó durante una visita realizada recientemente a la empresa Esencial Oil en Moratalla, que en 2024 se incrementaron las hectáreas dedicadas a ellas hasta las 4.375.
"El cultivo de plantas aromáticas está siendo una alternativa a otros como el del cereal y leñosos, como el olivar o el almendro, en las tierras de secano tanto en el Noroeste como en pedanías altas de Lorca", indicó Rubira.
Los cultivos tradicionales son espliego, lavandín, salvia, tomillo rojo, mejorana española y orégano. En concreto, la Región de Murcia es el primer productor mundial de espliego.
"Estos cultivos de plantas aromáticas tienen como destino la producción de aceites esenciales donde año tras año crecen las exportaciones. De enero a mayo de 2025 un 51 por ciento, siendo Irlanda el principal destino de estos productos que llegan a 72 países"
Una de las empresas productoras de estos aceites es Esencial Oil dedicada tanto al cultivo como a la destilación de plantas aromáticas y a la producción y comercialización de aceites esenciales puros y naturales.
"Es una empresa familiar de agricultores con varias generaciones de experiencia cultivando plantas aromáticas, que cuentan con una instalación de primer orden para la fabricación de aceites esenciales que venden tanto en el mercado nacional como en mercados internacionales", añadió la consejera.
Poseen destilería propia desde año 2016 para aceites esenciales y los procesos que realizan también incluyen viveros de esquejes para futuras plantaciones.
El Ayuntamiento de Murcia restaurará el sepulcro donde reposa el corazón de Alfonso X el Sabio
MURCIA.- El monumento funerario que guarda el corazón de Alfonso X el Sabio,
ubicado en el altar mayor de la Catedral de Santa María de Murcia, será
restaurado por el Ayuntamiento en el marco de la celebración por el
1.200 aniversario de la fundación de la ciudad.
El alcalde,
José Ballesta, y el obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel
Lorca, han suscrito el convenio de colaboración, tal y como se aprobó en
la Junta de Gobierno extraordinaria del pasado lunes.
La
restauración supondrá una reparación del daño provocado por la humedad
capilar y el paso del tiempo, y se ejecutará siguiendo los criterios de
conservación, reversibilidad y respeto por los materiales históricos.
Durante la firma, Ballesta ha destacado que "este es un momento en el
que vamos a devolver una forma de justicia histórica, en compensación
por todo lo que el Rey Sabio hizo por Murcia. Vamos a recuperar parte de
la esencia y de la identidad de esta ciudad, rindiendo homenaje a
nuestro pasado para construir nuestro futuro".
Desde el
Consistorio han explicado que la rúbrica de este acuerdo "refleja el
compromiso con la recuperación y puesta en valor del patrimonio
histórico y artístico de la ciudad" y representa "un acto de justicia
histórica con uno de los personajes más vinculados al desarrollo de la
Murcia medieval, Alfonso X El Sabio, quien concedió fueros, consolidó el
Concejo y favoreció la integración cultural y jurídica de la ciudad en
el Reino de Castilla".
Mediante el acuerdo, el Obispado
autoriza el acceso y disposición del sepulcro al Ayuntamiento de Murcia,
quien asume íntegramente la financiación y realización del proyecto con
un presupuesto de 43.000 euros y un plazo de ejecución dos meses,
aproximadamente.
En 1425, por orden del emperador Carlos I,
las vísceras del monarca castellano fueron trasladadas a la Catedral
para reposar en un sepulcro mandado construir por el propio concejo
murciano.
Desde entonces, la urna ha sido testigo del paso de
los siglos y de distintas restauraciones, como la acometida en 1854
tras el incendio del templo, o la más reciente, en 1997, que abordó los
efectos de la humedad capilar.
El proyecto, elaborado por la
Oficina Municipal de Arqueología, plantea una restauración que incluye
la limpieza, consolidación y reintegración de materiales originales, así
como el tratamiento de sales solubles y patologías estructurales.
Se
emplearán técnicas y materiales de última generación, con el objetivo de
asegurar la reversibilidad, estabilidad y durabilidad de la
intervención.
Además del tratamiento directo sobre la urna, se
intervendrá en los elementos escultóricos que la componen, el arco
triunfal, los maceros y las lápidas conmemorativas, aplicando técnicas
de limpieza, consolidación, reintegración y tratamiento de sales, con el
mínimo impacto posible y la máxima fidelidad al original.
Todo el proceso estará dirigido por profesionales especializados con
solvencia acreditada en restauración patrimonial, bajo supervisión
municipal y la autorización de la Dirección General de Patrimonio
Cultural de la Comunidad Autónoma.
Por otro lado, el convenio
articula la creación de la Comisión de Seguimiento, que estará
constituida, por parte del Obispado, por el deán de la Santa Iglesia
Catedral, Tomás Cascales, y los canónigos Francisco José Alegría y José
Antonio Ibáñez; y por el Ayuntamiento, por la vicealcaldesa y concejal
de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, el edil de Cultura e Identidad,
Diego Avilés, y la jefa de servicio del Centro Municipal de Arqueología,
Carmen Martínez.
El Ayuntamiento contempla la organización de visitas guiadas durante
la ejecución de los trabajos, así como la realización de un reportaje
documental gráfico y planimétrico. Esta iniciativa permitirá a murcianos
y visitantes conocer de cerca el proceso técnico y redescubrir el
legado del Rey Sabio.
Esta restauración se suma a otras
actuaciones de recuperación del patrimonio que se ejecutan dentro del
proyecto 'Murcia 1.200', como son las murallas de Sagasta y Sol; el
yacimiento de San Esteban; el mercado de Verónicas; la ermita del
Salitre y el eremitorio de la Luz en la pedanía de Santo Ángel, con una
inversión de 8,5 millones de euros en total.
Activado el plan "Platemur' ante las altas temperaturas que se esperan este sábado en gran parte de la Región de Murcia
MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha
activado su Plan Territorial Platemur ante el aviso de la Agencia
Estatal de Meteorología (Aemet) por las altas temperaturas que se
esperan para este sábado, 16 de agosto.
En concreto, están
previstas temperaturas de hasta 41º C en el Altiplano y la Vega del
Segura, lo que coloca a estas comarcas con aviso de nivel naranja que
estará activo desde las 13.00 a las 21.00 horas.
También se espera que las temperaturas alcancen los 39º en el Noroeste y Guadalentín-Lorca-Águilas, lo que activa, en este caso, el aviso de nivel amarillo.
Las altas temperaturas supondrán un alto riesgo en la Vega del Segura, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y el Campo de Cartagena y Mazarrón este viernes, 15 de agosto.
Así, el calor supondrá un riesgo
medio en el resto de la Región de Murcia, según han informado fuentes
del ejecutivo regional en una nota de prensa, en base al preaviso
recibido hoy en el contexto de las zonas de meteosalud, enmarcadas
dentro del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del
exceso de temperaturas sobre la salud del año 2025.
Para el
riesgo medio, las actuaciones preventivas son activar los protocolos
específicos de los sectores que dispongan de ellos (sociales,
sanitarios, educativos; laborales), así como intensificar la información
a los profesionales sanitarios, servicios sociales y a la población
sobre medidas generales de protección y prevención individuales, en el
entorno inmediato y para personas y grupos más vulnerables.
Además, también se deben emitir consejos y recomendaciones sanitarias a
la población de riesgo y valorar la adopción de medidas adicionales de
carácter general o dirigido a colectivos específicos.
Un nivel
de riesgo naranja, es decir, medio, supone riesgo leve en población
general sin factores de riesgo, riesgo moderado para mayores de 65 años o
menores de 65 años con múltiples factores de riesgo y riesgo elevado
para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.
Por otra parte, para el nivel de alto riesgo, en el que se situará la
Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y el Campo de
Cartagena y Mazarrón, además de las medidas anteriores, se debe
intensificar la emisión de consejos y recomendaciones sanitarias a la
población de riesgo y evaluar y proponer medidas excepcionales si así se
requiere tras su valoración.
En este caso, el nivel de riesgo
rojo, es decir el alto, supone riesgo moderado en población general sin
factores de riesgo, riesgo elevado para mayores de 65 años o menores de
65 años con algún factor de riesgo y riesgo extremo para mayores de 65
años con otros factores de riesgo adicionales.
Cuando se habla de factores de riesgo personales, se refiere a
personas mayores de 65 años, lactantes, menores de cuatro años, mujeres
gestantes, personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o
crónicas, pacientes con tratamientos médicos, y personas con trastornos
mentales, de memoria, dificultades de comprensión o de orientación o
poca autonomía en la vida cotidiana.
Por otra parte, los
factores de riesgo ambientales pueden ser vivir solo, tener condiciones
económicas desfavorables, ser una persona sin hogar, migrantes o
turistas, vivir en una casa sin aclimatar o sin capacidad de regular la
temperatura o sufrir una exposición excesiva al calor por razones
laborales, deportivas o de ocio, especialmente entre las 14.00 y las
19.00 horas.
La mota izquierda del río Segura renueva su iluminación con 410 nuevas luminarias solares inteligentes
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia renovará la iluminación de la mota izquierda
del río Segura entre La Contraparada y Llano de Brujas con la
instalación de un total de 410 luminarias solares, según informaron
fuentes municipales en un comunicado.
Esta actuación, que
tiene entre sus objetivos modernizar y ampliar el alumbrado del carril
bici, supondrá la eliminación de los costes de tendido y consumo
energético al tratarse de una tecnología solar, limpia, inteligente y
respetuosa con el medio ambiente.
El alcalde, José Ballesta,
acompañado por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente,
José Guillén, y el presidente de la Junta Municipal de Murcia
Centro-Oeste, David San Nicolás, ha visitado la zona, donde ya se avanza
en los trabajos que permitirán dotar al tramo comprendido entre el
Malecón y la Contraparada de 299 nuevas luminarias y, al recorrido entre
La Fica y Llano de Brujas, de 111.
"La margen izquierda del
río Segura va a quedar completamente iluminada y esto tiene cuatro
elementos beneficiosos: en primer lugar, económico, puesto que el
consumo va a ser cero, al ser luminarias alimentadas a través de placas
solares; en segundo lugar, ambiental, puesto que las emisiones de CO2
también van a ser cero.
En tercer lugar, social, puesto que dará
tranquilidad y seguridad a todos los usuarios de esta vía. Y, en último
lugar, también tecnológico, ya que se han incorporado los últimos
avances en esta materia, con sensores de presencia y de telegestión", ha
explicado Ballesta.
Así, esta nueva iluminación solar e
inteligente "va a ser un elemento sustancial para el beneficio de todos
los murcianos", según el regidor.
Las nuevas luminarias,
modelo Lyra 27W, funcionan exclusivamente con energía solar gracias a
paneles monocristalinos de 40W, que cargan baterías de litio (LiFePO4)
con autonomía de varios días en condiciones adversas de nubosidad.
Así,
se elimina la necesidad de conexión a la red eléctrica, evitando la
realización de zanjas, el tendido de cables y el consumo energético
tradicional.
Además, incorporan un sistema inteligente de
gestión lumínica que les permite, por la noche, operar al 20% de
intensidad para ahorrar energía. Para garantizar la seguridad de los
ciudadanos, cuentan con sensores PIR para detectar movimiento con un
alcance de hasta 8 metros y elevar entonces su brillo al 100% durante 15
segundos.
Gracias al uso de luz cálida (3.000K) se minimiza
la contaminación lumínica, protegiendo la biodiversidad del río, al
tiempo que su diseño direccional evita que la luz se disperse hacia el
cielo, cumpliendo con los estándares de eficiencia y cuidado ambiental.
Esta nueva instalación sustituye, en el tramo de 12 kilómetros entre
la pasarela Manterola y la Contraparada, a la anterior instalación, que
databa de 2011 y se encontraba fuera de servicio tras haber sufrido
varios sabotajes.
Así, la nueva tecnología no solo mejora la
durabilidad y seguridad del sistema, sino que también reduce a cero el
consumo eléctrico y las emisiones de dióxido de carbono con un
mantenimiento muy reducido gracias a materiales resistentes como ABS y
policarbonato.
Por otro lado, los tres kilómetros restantes corresponden a la distancia entre La Fica y Llano de Brujas.
Cada luminaria ofrece un flujo luminoso de 3.840 lúmenes al 100% y
1.920 lúmenes al 50%, con un panel solar capaz de cargar la batería en
un intervalo de tiempo de 4 a 6 horas de sol y con una autonomía de
entre 4 y 5 días sin necesidad de recarga solar directa.
El Ayuntamiento de Murcia contempla extender esta solución hasta el límite municipal con Beniel.
Nuevas actuaciones dentro de 'Murcia Río' permitirán recuperar un meandro del Segura a su paso por Beniel y El Raal
MURCIA.- Los trabajos en las riberas del río Segura en el marco del proyecto
municipal 'Murcia Río' permitirán la recuperación de un meandro a su
paso por la pedanía de El Raal y el municipio de Beniel, según
informaron fuentes municipales en un comunicado.
El concejal
de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro;
la alcaldesa de Beniel, Carmen Morales, y el presidente de Asociación de
Naturalistas del Sureste (Anse), Salvador Navarro, han visitado este
jueves este tramo del río.
La colaboración entre ambos
ayuntamientos y Anse ha permitido recuperar en los últimos años cerca de
800 metros de orillas de la mota del río --300 y 500 metros en Beniel y
Murcia, respectivamente--, a los que se suman este año otros 300
metros.
Navarro ha señalado que gracias a las diferentes
intervenciones para la restauración del Segura "se ha incrementado de
forma notable el uso y disfrute de los ciudadanos, además de suponer un
aumento de los valores ambientales del mismo".
El edil ha
destacado que este año los trabajos de restauración han recibido un
nuevo impulso al utilizar por primera vez la técnica de la solarización
en estos 250 metros, de los que 150 corresponden a Murcia y 100 a
Beniel.
Se trata de un método empleado para el control y
erradicación de la caña asiática que es más eficaz que los desbroces
sucesivos y evita el empleo de tóxicos como herbicidas. En la
actualidad, es el que más se utiliza en la cuenca del Segura para la
recuperación de riberas.
Para ello, en primavera se colocó una
lámina gruesa de polietileno, un plástico negro reutilizable que cubre
durante estos meses la orilla del río para acabar con las raíces de la
caña gracias a las condiciones de anoxia, oscuridad y altas temperaturas
que aporta la técnica.
La previsión es retirar tras el verano
el plástico, que será reutilizado en otras zonas. En el tramo ya limpio
de rizoma de la caña (tallo subterráneo) se plantarán especies
autóctonas como el álamo ('Populus alba'), el taray ('Tamarix gallica') y
el baladre ('Nerium oleander'), con el fin de crear un nuevo bosque de
ribera.
El trabajo realizado se suma a las iniciativas de años
anteriores de custodia del territorio, que impulsa el entorno natural
del río Segura y protege la biodiversidad.
Navarro ha señalado
que ya son más de 4.000 los ejemplares y 800 los metros de orillas que
se han plantado desde 2018 en el meandro del río Segura entre El Raal y
Beniel.
Asimismo, el edil ha explicado que la restauración de
los bosques de ribera conlleva beneficios como la reducción de gases
efecto invernadero y de la temperatura ambiental, la depuración del agua
y el uso social del entorno del margen del río para los vecinos.
Denuncian la "falta de interés" del Gobierno central por construir el nuevo cuartel de Guardia Civil de Cartagena
CARTAGENA.- El PP de la Región de Murcia ha denunciado este jueves la "falta de
interés" del Gobierno central por construir el cuartel de
Guardia Civil de Cartagena "tras dos años del desalojo del antiguo",
según informaron fuentes del partido en un comunicado.
Para el
senador 'popular' Francisco Bernabé, se trata de un "nuevo castigo a
Cartagena" del Ejecutivo central, a quien le ha exigido que "aclare el
estado administrativo de todo el procedimiento".
Bernabé ha
hecho estas declaraciones acompañado por la también senadora Antonia
López Moya; los diputados nacionales Violante Tomás y Juan Luis Pedreño y
las ediles cartageneras Francisca Martínez y Cristina Mora.
Ha recordado que el Ministerio del Interior derribó en 2023 el anterior
cuartel y anunció disponer de 32 millones para construir el nuevo,
comprometiéndose a ejecutar el proyecto en un plazo de 30 meses.
Sin
embargo, "dos años después sólo tenemos un solar abandonado y lleno de
matorrales en donde se encontraba la antigua Casa Cuartel de la calle
Ángel Bruna", ha lamentado.
En este sentido, el parlamentario
del PP ha explicado que en octubre de 2024 el Gobierno de la Nación
anuló el procedimiento de urgencia para la construcción del nuevo
cuartel y ha criticado que desde entonces "no ha habido más noticias al
respecto".
Es por ello que Bernabé sospecha que "no hay dinero
para la casa cuartel y que, si ha existido alguna vez, se está
dedicando a pagar los oscuros pactos que tiene el gobierno con sus socios".
El senador del PP
ha afirmado que el Grupo Popular en el Senado solicitó hace un año
explicaciones al Gobierno por la "paralización" del proyecto y que aún
no ha obtenido respuesta, lo que es el "evidente ejemplo" de que "el
PSOE se ha olvidado por completo de las 86 familias que fueron
desocupadas de sus casas y de los agentes que allí trabajaban, que ahora
están repartidos por los municipios de la comarca".
Por eso,
ha anunciado la presentación de una nueva batería de preguntas en las
Cortes Generales en la que se exigirá al Ministerio del Interior conocer
"si hay proyecto de construcción y si dispone de presupuesto" para las
nuevas dependencias, así como los plazos de licitación y ejecución de
las obras, "si es que los hay", con el fin de "devolver a los
cartageneros unas instalaciones que garanticen la seguridad ciudadana en
el municipio".
A
juicio de Bernabé, "Cartagena se merece un cuartel de la Guardia Civil
acorde a sus características de gran ciudad y para eso el Ministerio
debe dar de inmediato y de una vez por todas los pasos reales con el fin
de que se convierta en una realidad", algo que ve "difícil" porque "el
Gobierno de Sánchez miente continuamente y jamás cumple sus promesas".
"Basta ya de castigos a Cartagena y a los cartageneros, a esos
castigos a los que el Gobierno nos está sometiendo de continuo y que vemos a
diario con la situación que estamos padeciendo con este cuartel de la
Guardia Civil, con la llegada, que nunca llega, de la alta velocidad,
con la ampliación, que no autoriza, del Puerto o con la construcción,
que jamás empieza, de la nueva Ciudad de la Justicia", ha concluido.
El portal turístico de la Región registra 920.000 usuarios y más de dos millones de visitas en el primer semestre de 2025
MURCIA.- El portal oficial de turismo de la Región de Murcia, que gestiona la
Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha registrado más
de 920.000 usuarios activos en los primeros seis meses de 2025, lo que
supone un crecimiento del 17 por ciento respecto al mismo periodo del
año anterior.
En total, el portal web
'www.turismoregiondemurcia.es' ha superado los 2,1 millones de visitas y
los 7,6 millones de interacciones en este semestre, datos que reflejan
una audiencia creciente y altamente conectada con los contenidos del
destino.
Las secciones más estratégicas del portal han sido
las dedicadas a alojamientos, agenda de eventos, visitas guiadas y
playas, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem,
Juan Francisco Martínez, ha apuntado que "estos datos reflejan una
estrategia digital centrada en ofrecer la mejor experiencia posible al
usuario, promoviendo un contenido de valor e impulsando la conexión
emocional con el destino".
Respecto a las actividades que se
ofrecen en el portal, cargadas a través de la plataforma de
comercialización 'online' ORIÓN, en el primer semestre se han registrado
6.255 reservas, lo que supone 18.710 plazas.
De igual modo,
la web ha reforzado su papel como eje vertebrador de campañas clave como
el Bono Turístico, cuya página ha superado las 67.000 visualizaciones,
siendo uno de los contenidos que mayor atención y navegación ha
generado.
Se han registrado 10.846 usuarios en la extranet del
bono turístico y se han formalizado 1.911 reservas en el primer
semestre de 2025.
Asimismo, la promoción del Camino de la
Cruz, las fiestas de Semana Santa o la campaña de verano en entornos
naturales como Calblanque han generado miles de accesos directos a sus
páginas específicas.
Por otra parte, el blog oficial del
Instituto de Turismo ha consolidado su papel como canal de inspiración y
motor de tráfico orgánico, con la publicación de 32 artículos sobre
naturaleza, cultura, gastronomía, festivales o turismo activo. Durante
el primer semestre, el blog alcanzó las 41.566 visitas, un incremento
del 8,75 por ciento respecto a 2024.
Sobre la estrategia de
'email marketing' personalizado, en el primer semestre se enviaron 55
campañas de 'newsletter' segmentadas según 7 perfiles definidos:
familiar, naturaleza, cultura, festivales, religioso, genérico y
profesional y se generaron más de 45.000 comunicaciones directas, con
contenido relevante y adaptado al momento del viaje de cada tipo de
visitante.
Para
optimizar la experiencia del visitante, el portal está categorizado por
temáticas y destaca por ofrecer contenidos accesibles y facilitar la
comunicación con el usuario.
"De este modo, cumple con los
estándares internacionales de accesibilidad establecidos en las Pautas
de Accesibilidad al Contenido en la Web 2.2, en su nivel de conformidad,
lo que no solo garantiza el acceso universal a la información, sino que
también impulsa un modelo de turismo inclusivo y sostenible,
permitiendo que cualquier persona, con independencia de sus capacidades,
pueda sin barreras de todo lo que la Región de Murcia tiene que
ofrecer", han señalado desde el Gobierno autonómico.
El Servicio Municipal de Teleasistencia de Murcia atiende a 3.500 personas
MURCIA.- El Servicio Municipal de Teleasistencia del Ayuntamiento de Murcia
presta atención en la actualidad a un total de 3.495 personas, la
mayoría mujeres mayores de 80 años, aunque en los últimos años se ha
incrementado la demanda entre los hombres y los menores de esa edad, que
ya representan el 40% de los usuarios.
Este servicio
municipal se basa en "un modelo de atención personalizada, proactivo,
predictivo y diseñado para detectar riesgos y necesidades de forma
anticipada", según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Para ello, se adapta la intervención a cada usuario mediante planes
individuales que recogen las prestaciones y respuestas necesarias según
su nivel de riesgo y su situación socio-familiar.
"Queremos que
nuestros mayores y personas en situación de vulnerabilidad sepan que no
están solas. El Servicio de Teleasistencia es mucho más que un botón de
ayuda: es compañía, es seguridad y es prevención", ha explicado la
concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.
En la actualidad hay instalados 1.756 dispositivos complementarios,
entre los que destacan detectores de humo (996) y gas (304); de
presencia (123); de caídas (153); de monóxido de carbono (24);
adaptadores de medallón (12) y un dispositivo para personas con
dificultades de comunicación.
Además, 126 personas cuentan con
teleasistencia móvil para recibir el servicio fuera de casa y 17
disponen de geolocalizador, destinado a usuarios con deterioro cognitivo
inicial que mantienen cierta autonomía.
Por otro lado, el
servicio también ofrece la plataforma de ejercicio cognitivo, dirigida a
personas con vulnerabilidad de sufrir cierto deterioro debido a sus
características psicosociales, que viven solas y tienen baja relación
socio-familiar. Actualmente disponen de esta plataforma dos personas.
Torres, acompañada por el presidente de la Junta Municipal de
Aljucer, José Gómez, representantes del servicio de Teleasistencia y de
la jefa de Bienestar Social de los Servicios Sociales municipales,
Consuelo García, ha visitado a Josefa Martínez Frutos, usuaria del
servicio en esta pedanía, que vive con su hijo, su nuera y su nieto.
Josefa, que requiere cuidados de atención personal y utiliza andador,
pasa las mañanas en el salón y durante las tardes suele dar pequeños
paseos acompañada de sus familiares.
"Ella representa a tantas
mujeres mayores de nuestro municipio que, con el apoyo del servicio de
teleasistencia, pueden seguir viviendo en su hogar, con dignidad,
compañía y seguridad. Su historia nos anima a seguir mejorando cada
día", ha señalado la edil.
El servicio incluye planes especiales como el de actuación ante
fenómenos meteorológicos adversos, que este verano se mantiene activo
desde el 16 de mayo hasta el próximo 30 de septiembre por temperaturas
extremas.
También cuenta con un protocolo de prevención y
detección de maltrato y otro de prevención de suicidio, que en julio
atendieron a una media de 40 personas con distintos niveles de riesgo.
Además, se desarrollan las 'Aulas de Experiencia' en centros
municipales de Servicios Sociales para fomentar el envejecimiento activo
y saludable.
En 2025 se han celebrado nueve sesiones sobre
autonomía, prevención de caídas, vida activa, buen humor o entrenamiento
cognitivo, y se prevén tres más antes de final de año.
"La teleasistencia también es promoción de la salud. Queremos que nuestros usuarios participen, aprendan, socialicen y se mantengan activos física y mentalmente", ha destacado la concejala.
Consumur insta a prohibir el llenado de piscinas privadas unifamiliares para paliar los efectos de la sequía
MURCIA.- La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red (Consumur) ha instado a
las administraciones competentes en la Región de Murcia a prohibir el
llenado de piscinas privadas en viviendas unifamiliares para paliar los
efectos de la sequía, según informaron fuentes de la organización en un
comunicado.
Consumur ha dicho no entender cómo "en una zona
tan castigada por la falta de agua" como es la Región de Murcia
"proliferen sin control las piscinas de uso privado", sin que, a su
juicio, las administraciones públicas impongan "medidas restrictivas en
cuanto a su llenado y reutilización de agua".
Según la
organización, la Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma con
mayor concentración de piscinas en proporción al número de habitantes al
contar con más de 50.000, lo que supone una por cada 30 habitantes,
cuando la media se sitúa en 37.
Por ello, ha considerado
"urgente" la regulación de las piscinas de carácter unifamiliar,
especialmente en los meses de mayor escasez de agua, no permitiendo su
llenado y obligando a los propietarios al mantenimiento para promover su
reutilización.
Se trata de una medida que, a juicio de
Consumur, "no puede tener carácter voluntario para la ciudadanía, sino
que, como ocurre en otras comunidades autónomas, como es el caso de
Cataluña o Andalucía, se impone como una restricción obligatoria según
el nivel de sequía".
La principal recomendación de la
asociación es el uso de las piscinas públicas ya que "prácticamente la
totalidad de los municipios y muchas pedanías disponen de ellas".
Según el presidente de Consumur, Roberto Barceló, "el agua es un bien
escaso y fundamental para la vida", por lo que "los gobiernos, cada uno
según sus competencias, deben regular su utilización adecuada
penalizando el derroche que se haga de la misma y regulando el uso de
las piscinas particulares y de cualquiera, tenga el carácter que tenga,
en tiempos de extrema sequía".