MURCIA.- El Servicio Municipal de Teleasistencia del Ayuntamiento de Murcia
presta atención en la actualidad a un total de 3.495 personas, la
mayoría mujeres mayores de 80 años, aunque en los últimos años se ha
incrementado la demanda entre los hombres y los menores de esa edad, que
ya representan el 40% de los usuarios.
Este servicio
municipal se basa en "un modelo de atención personalizada, proactivo,
predictivo y diseñado para detectar riesgos y necesidades de forma
anticipada", según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Para ello, se adapta la intervención a cada usuario mediante planes
individuales que recogen las prestaciones y respuestas necesarias según
su nivel de riesgo y su situación socio-familiar.
"Queremos que
nuestros mayores y personas en situación de vulnerabilidad sepan que no
están solas. El Servicio de Teleasistencia es mucho más que un botón de
ayuda: es compañía, es seguridad y es prevención", ha explicado la
concejala de Bienestar Social, Familia y Salud, Pilar Torres.
En la actualidad hay instalados 1.756 dispositivos complementarios,
entre los que destacan detectores de humo (996) y gas (304); de
presencia (123); de caídas (153); de monóxido de carbono (24);
adaptadores de medallón (12) y un dispositivo para personas con
dificultades de comunicación.
Además, 126 personas cuentan con
teleasistencia móvil para recibir el servicio fuera de casa y 17
disponen de geolocalizador, destinado a usuarios con deterioro cognitivo
inicial que mantienen cierta autonomía.
Por otro lado, el
servicio también ofrece la plataforma de ejercicio cognitivo, dirigida a
personas con vulnerabilidad de sufrir cierto deterioro debido a sus
características psicosociales, que viven solas y tienen baja relación
socio-familiar. Actualmente disponen de esta plataforma dos personas.
Torres, acompañada por el presidente de la Junta Municipal de
Aljucer, José Gómez, representantes del servicio de Teleasistencia y de
la jefa de Bienestar Social de los Servicios Sociales municipales,
Consuelo García, ha visitado a Josefa Martínez Frutos, usuaria del
servicio en esta pedanía, que vive con su hijo, su nuera y su nieto.
Josefa, que requiere cuidados de atención personal y utiliza andador,
pasa las mañanas en el salón y durante las tardes suele dar pequeños
paseos acompañada de sus familiares.
"Ella representa a tantas
mujeres mayores de nuestro municipio que, con el apoyo del servicio de
teleasistencia, pueden seguir viviendo en su hogar, con dignidad,
compañía y seguridad. Su historia nos anima a seguir mejorando cada
día", ha señalado la edil.
El servicio incluye planes especiales como el de actuación ante
fenómenos meteorológicos adversos, que este verano se mantiene activo
desde el 16 de mayo hasta el próximo 30 de septiembre por temperaturas
extremas.
También cuenta con un protocolo de prevención y
detección de maltrato y otro de prevención de suicidio, que en julio
atendieron a una media de 40 personas con distintos niveles de riesgo.
Además, se desarrollan las 'Aulas de Experiencia' en centros
municipales de Servicios Sociales para fomentar el envejecimiento activo
y saludable.
En 2025 se han celebrado nueve sesiones sobre
autonomía, prevención de caídas, vida activa, buen humor o entrenamiento
cognitivo, y se prevén tres más antes de final de año.
"La teleasistencia también es promoción de la salud. Queremos que nuestros usuarios participen, aprendan, socialicen y se mantengan activos física y mentalmente", ha destacado la concejala.