jueves, 14 de agosto de 2025

La mota izquierda del río Segura renueva su iluminación con 410 nuevas luminarias solares inteligentes

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia renovará la iluminación de la mota izquierda del río Segura entre La Contraparada y Llano de Brujas con la instalación de un total de 410 luminarias solares, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Esta actuación, que tiene entre sus objetivos modernizar y ampliar el alumbrado del carril bici, supondrá la eliminación de los costes de tendido y consumo energético al tratarse de una tecnología solar, limpia, inteligente y respetuosa con el medio ambiente.

El alcalde, José Ballesta, acompañado por el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y el presidente de la Junta Municipal de Murcia Centro-Oeste, David San Nicolás, ha visitado la zona, donde ya se avanza en los trabajos que permitirán dotar al tramo comprendido entre el Malecón y la Contraparada de 299 nuevas luminarias y, al recorrido entre La Fica y Llano de Brujas, de 111.

"La margen izquierda del río Segura va a quedar completamente iluminada y esto tiene cuatro elementos beneficiosos: en primer lugar, económico, puesto que el consumo va a ser cero, al ser luminarias alimentadas a través de placas solares; en segundo lugar, ambiental, puesto que las emisiones de CO2 también van a ser cero. 

En tercer lugar, social, puesto que dará tranquilidad y seguridad a todos los usuarios de esta vía. Y, en último lugar, también tecnológico, ya que se han incorporado los últimos avances en esta materia, con sensores de presencia y de telegestión", ha explicado Ballesta.

Así, esta nueva iluminación solar e inteligente "va a ser un elemento sustancial para el beneficio de todos los murcianos", según el regidor.

Las nuevas luminarias, modelo Lyra 27W, funcionan exclusivamente con energía solar gracias a paneles monocristalinos de 40W, que cargan baterías de litio (LiFePO4) con autonomía de varios días en condiciones adversas de nubosidad. 

Así, se elimina la necesidad de conexión a la red eléctrica, evitando la realización de zanjas, el tendido de cables y el consumo energético tradicional.

Además, incorporan un sistema inteligente de gestión lumínica que les permite, por la noche, operar al 20% de intensidad para ahorrar energía. Para garantizar la seguridad de los ciudadanos, cuentan con sensores PIR para detectar movimiento con un alcance de hasta 8 metros y elevar entonces su brillo al 100% durante 15 segundos.

Gracias al uso de luz cálida (3.000K) se minimiza la contaminación lumínica, protegiendo la biodiversidad del río, al tiempo que su diseño direccional evita que la luz se disperse hacia el cielo, cumpliendo con los estándares de eficiencia y cuidado ambiental.

Esta nueva instalación sustituye, en el tramo de 12 kilómetros entre la pasarela Manterola y la Contraparada, a la anterior instalación, que databa de 2011 y se encontraba fuera de servicio tras haber sufrido varios sabotajes.

Así, la nueva tecnología no solo mejora la durabilidad y seguridad del sistema, sino que también reduce a cero el consumo eléctrico y las emisiones de dióxido de carbono con un mantenimiento muy reducido gracias a materiales resistentes como ABS y policarbonato.

Por otro lado, los tres kilómetros restantes corresponden a la distancia entre La Fica y Llano de Brujas.

Cada luminaria ofrece un flujo luminoso de 3.840 lúmenes al 100% y 1.920 lúmenes al 50%, con un panel solar capaz de cargar la batería en un intervalo de tiempo de 4 a 6 horas de sol y con una autonomía de entre 4 y 5 días sin necesidad de recarga solar directa. 

El Ayuntamiento de Murcia contempla extender esta solución hasta el límite municipal con Beniel.

No hay comentarios: