jueves, 14 de agosto de 2025

Activado el plan "Platemur' ante las altas temperaturas que se esperan este sábado en gran parte de la Región de Murcia

 MURCIA.- El Centro de Coordinación de Emergencias de la Región de Murcia ha activado su Plan Territorial Platemur ante el aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por las altas temperaturas que se esperan para este sábado, 16 de agosto.

En concreto, están previstas temperaturas de hasta 41º C en el Altiplano y la Vega del Segura, lo que coloca a estas comarcas con aviso de nivel naranja que estará activo desde las 13.00 a las 21.00 horas. 

También se espera que las temperaturas alcancen los 39º en el Noroeste y Guadalentín-Lorca-Águilas, lo que activa, en este caso, el aviso de nivel amarillo.

Las altas temperaturas supondrán un alto riesgo en la Vega del Segura, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y el Campo de Cartagena y Mazarrón este viernes, 15 de agosto. 

Así, el calor supondrá un riesgo medio en el resto de la Región de Murcia, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa, en base al preaviso recibido hoy en el contexto de las zonas de meteosalud, enmarcadas dentro del Plan nacional de actuaciones preventivas de los efectos del exceso de temperaturas sobre la salud del año 2025.

Para el riesgo medio, las actuaciones preventivas son activar los protocolos específicos de los sectores que dispongan de ellos (sociales, sanitarios, educativos; laborales), así como intensificar la información a los profesionales sanitarios, servicios sociales y a la población sobre medidas generales de protección y prevención individuales, en el entorno inmediato y para personas y grupos más vulnerables.

Además, también se deben emitir consejos y recomendaciones sanitarias a la población de riesgo y valorar la adopción de medidas adicionales de carácter general o dirigido a colectivos específicos.

Un nivel de riesgo naranja, es decir, medio, supone riesgo leve en población general sin factores de riesgo, riesgo moderado para mayores de 65 años o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo y riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.

Por otra parte, para el nivel de alto riesgo, en el que se situará la Vega del Segura, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas y el Campo de Cartagena y Mazarrón, además de las medidas anteriores, se debe intensificar la emisión de consejos y recomendaciones sanitarias a la población de riesgo y evaluar y proponer medidas excepcionales si así se requiere tras su valoración.

En este caso, el nivel de riesgo rojo, es decir el alto, supone riesgo moderado en población general sin factores de riesgo, riesgo elevado para mayores de 65 años o menores de 65 años con algún factor de riesgo y riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.

Cuando se habla de factores de riesgo personales, se refiere a personas mayores de 65 años, lactantes, menores de cuatro años, mujeres gestantes, personas con enfermedades cardiovasculares, respiratorias o crónicas, pacientes con tratamientos médicos, y personas con trastornos mentales, de memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía en la vida cotidiana.

Por otra parte, los factores de riesgo ambientales pueden ser vivir solo, tener condiciones económicas desfavorables, ser una persona sin hogar, migrantes o turistas, vivir en una casa sin aclimatar o sin capacidad de regular la temperatura o sufrir una exposición excesiva al calor por razones laborales, deportivas o de ocio, especialmente entre las 14.00 y las 19.00 horas.  

No hay comentarios: