jueves, 14 de agosto de 2025

Nuevas actuaciones dentro de 'Murcia Río' permitirán recuperar un meandro del Segura a su paso por Beniel y El Raal

 MURCIA.- Los trabajos en las riberas del río Segura en el marco del proyecto municipal 'Murcia Río' permitirán la recuperación de un meandro a su paso por la pedanía de El Raal y el municipio de Beniel, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro; la alcaldesa de Beniel, Carmen Morales, y el presidente de Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse), Salvador Navarro, han visitado este jueves este tramo del río.

La colaboración entre ambos ayuntamientos y Anse ha permitido recuperar en los últimos años cerca de 800 metros de orillas de la mota del río --300 y 500 metros en Beniel y Murcia, respectivamente--, a los que se suman este año otros 300 metros.

Navarro ha señalado que gracias a las diferentes intervenciones para la restauración del Segura "se ha incrementado de forma notable el uso y disfrute de los ciudadanos, además de suponer un aumento de los valores ambientales del mismo".

El edil ha destacado que este año los trabajos de restauración han recibido un nuevo impulso al utilizar por primera vez la técnica de la solarización en estos 250 metros, de los que 150 corresponden a Murcia y 100 a Beniel.

Se trata de un método empleado para el control y erradicación de la caña asiática que es más eficaz que los desbroces sucesivos y evita el empleo de tóxicos como herbicidas. En la actualidad, es el que más se utiliza en la cuenca del Segura para la recuperación de riberas.

Para ello, en primavera se colocó una lámina gruesa de polietileno, un plástico negro reutilizable que cubre durante estos meses la orilla del río para acabar con las raíces de la caña gracias a las condiciones de anoxia, oscuridad y altas temperaturas que aporta la técnica.

La previsión es retirar tras el verano el plástico, que será reutilizado en otras zonas. En el tramo ya limpio de rizoma de la caña (tallo subterráneo) se plantarán especies autóctonas como el álamo ('Populus alba'), el taray ('Tamarix gallica') y el baladre ('Nerium oleander'), con el fin de crear un nuevo bosque de ribera.

El trabajo realizado se suma a las iniciativas de años anteriores de custodia del territorio, que impulsa el entorno natural del río Segura y protege la biodiversidad.

Navarro ha señalado que ya son más de 4.000 los ejemplares y 800 los metros de orillas que se han plantado desde 2018 en el meandro del río Segura entre El Raal y Beniel.

Asimismo, el edil ha explicado que la restauración de los bosques de ribera conlleva beneficios como la reducción de gases efecto invernadero y de la temperatura ambiental, la depuración del agua y el uso social del entorno del margen del río para los vecinos.

No hay comentarios: