MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José
Francisco Muñoz, ha anunciado este martes que Murcia contará con un gran
aparcamiento disuasorio en la zona sur de la ciudad, según informaron
fuentes municipales en un comunicado.
Muñoz ha destacado la
"apuesta firme" por estos estacionamientos, que se verá reflejada en los
próximos meses con la construcción de dos nuevos aparcamientos: el de
'Hacienda' en la zona norte, que ya ha sido adjudicado, y el anunciado
hoy en el entorno de Ronda Sur, ofreciendo así alternativas de
aparcamiento rápidas, seguras y económicas a quienes vienen a la ciudad,
sin importar la vía de acceso por la que lo hagan.
El anuncio
lo ha realizado tras el Consejo de Administración de la urbanizadora
municipal, Urbamusa, en que se ha dado cuenta de la localización y
características del nuevo aparcamiento, cuya construcción permitirá
alcanzar los ocho estacionamientos la red de disuasorios, estando estos
ubicados en las principales entradas de la ciudad, junto a centros
atractores y conectados con el transporte público, lo que les dota de un
potente carácter intermodal.
El disuasorio se enclavará en
una ubicación estratégica, junto a Ronda Sur, y separado apenas un
kilómetro de la estación intermodal del Carmen, en que confluirán
cercanías, trenes de alta velocidad, autobús, tranvía y tranvibús, lo
que permitirá el trasbordo rápido y sencillo entre los distintos modos
de transporte.
Su construcción viene a dar respuesta a una
"importante demanda vecinal", según las mismas fuentes, que han
precisado que su puesta en marcha "permitirá dar cobertura a uno de los
principales accesos a la ciudad al tiempo que se da respuesta a las
necesidades de estacionamiento en una de las zonas con más dinamismo del
municipio".
Se trata de algo a lo que "ha contribuido
enormemente la puesta en marcha del proyecto 'Conexión Sur' que supone
la mayor transformación urbana en la historia de la ciudad con el
objetivo de convertir la barrera que suponían las vías del tren en punto
de encuentro y mejorar la conexión entre barrios y pedanías", ha
precisado el Consistorio.
Cabe destacar que "nos encontramos
en un lugar de rápido acceso desde la Ronda Oeste y que es la
comunicación histórica y natural entre distintas pedanías y el corazón
de la ciudad, siendo el primer disuasorio que da cobertura a esta zona",
ha añadido.
Este estacionamiento "no sólo se convierte en una
alternativa ideal a quienes acudan a la ciudad de forma puntual, sino
también para aquellos que vivan en el entorno o acudan de forma habitual
por motivos laborales, y que podrán hacer uso de los bonos de
aparcamiento que mejor se adapten a sus necesidades".
El
disuasorio estará conectado con el centro de la ciudad a través del
transporte público, confiriéndole de esta forma un marcado carácter
intermodal y convirtiéndolo en una "alternativa rápida, sencilla y
económica" de llegar al mismo, "evitando a los usuarios tener que dar
vueltas en busca de aparcamiento y las limitaciones temporales que posee
el estacionamiento regulado", según las mismas fuentes.
Además, este nuevo disuasorio contribuirá a reducir la congestión de
Ronda Oeste, "mejorando con ello la calidad del aire y agilizando los
desplazamientos".
El nuevo disuasorio
ocupará una superficie de más de 7.000 m2 y contará con más de 300
plazas, que se han dotado de unas dimensiones de 5 por 2,5 metros para
facilitar las maniobras de aparcamiento, al tiempo que su gran tamaño
permite el estacionamiento de los nuevos modelos de vehículos.
La accesibilidad está garantizada en este aparcamiento, reforzándose el
compromiso con la misma mediante la reserva de 8 plazas para personas
con movilidad reducida, a las que se dotará de una reserva de suelo
adicional en uno de sus laterales de 1,5 por 5 metros.
Asimismo, la apuesta por la sostenibilidad se reflejará en la
disposición de 8 plazas destinadas a la recarga de vehículos eléctricos.
El acceso se realizará desde Ronda Sur, y, al objeto de facilitar las
operaciones de entrada y salida del aparcamiento, se separarán ambos
movimientos y se creará un acceso exclusivo para abonados.
Con
el objeto de ofrecer la agilidad y seguridad característicos de la red
de disuasorios, el nuevo estacionamiento contará con vallado perimetral,
alumbrado y circuito cerrado de televisión, así como elementos de
control a la entrada y la salida y cajero para el abono.
El
pago del disuasorio podrá realizarse en efectivo, con tarjeta o mediante
la nueva aplicación móvil 'Aparcamurciá', que aglutina subterráneos,
disuasorios y estacionamiento regulado.
Este aparcamiento, justo al resto de la red de disuasorios, permite
estacionar a precios "muy económicos, estableciéndose la tarifa en menos
de un céntimo el minuto, 0,5 euros la hora y un máximo de 3 euros
diarios".
Además, contará con bonos mensuales, bimensuales,
trimestrales y anuales, ajustándose así a las necesidades de residentes y
trabajadores de la zona, ya que se ubica a menos de 500 metros del
Hospital Mesa del Castillo y de los centros educativos de Santiago el
Mayor y Giner de los Ríos, convirtiéndose estos bonos en la "mejor
opción para quienes se dirigen a diario a estos centros atractores por
motivos laborales, educativos, familiares o personales", ha añadido.
Cabe recordar que el pasado año se puso en marcha el aparcamiento
'Arrixaca 2' con 345 plazas, lo que, unido a la inminente construcción
de Hacienda y Ronda Sur, permitirá superar las 2.000 plazas de
aparcamiento en una red que quedará integrada por ocho estacionamientos,
al sumarse estos a los ya existentes 'Fuenteblanca', 'Atocha',
'Loaysa', 'Justicia', 'Arrixaca 1' y 'Arrixaca 2'.
La superficie total de la parcela supera los 12.000 m2, por lo que
una vez construido el disuasorio, se dispondrá de una superficie libre
de más de 4.600 m2.
Dentro de la estrategia integral de
movilidad y teniendo en cuenta la proximidad a la estación, se
habilitará la parcela restante para servicios complementarios a la
estación subterránea de autobuses que se ubicará en el Barrio del
Carmen.
Este espacio contará con acceso independiente y
capacidad para 22 vehículos, permitiendo la recarga de los autobuses, su
limpieza y el descanso de los conductores, ofreciendo así servicios
complementarios a la terminal intermodal.
De esta forma, se
destinará la estación a la subida y bajada de viajeros y la oferta de
servicios destinados a los pasajeros, entre los que se encuentran la
cafetería y la sala de espera; mientras que esta nueva zona se destina a
los conductores y profesionales, lográndose con ello una mayor
eficiencia y garantizando la puntualidad gracias a la proximidad entre
ambos espacios.
De esta forma, se apuesta por crear sinergias
que permitan convertir el transporte público en una verdadera
alternativa al vehículo privado.
Para la puesta en marcha de este estacionamiento será necesario llevar a
cabo el desbroce y limpieza de las parcelas, así como la excavación
hasta el fondo de la explanada y el extendido del suelo seleccionado de
la parcela.
Asimismo, se ejecutarán canalizaciones de
servicios, se extenderá zahorra artificial con formación de pendientes y
el recorte de taludes.
Junto a estas actuaciones, habrá que
proceder a la instalación de las cimentaciones de las columnas de
alumbrado y cámaras de circuito cerrado de TV, de los elementos
publicitarios y de control y de las arquetas de los distintos servicios.
Este aparcamiento cuenta con un plazo de ejecución previsto de 6 meses desde la firma del acta de replanteo.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 22 de julio de 2025
La ciudad de Murcia contará con un gran aparcamiento disuasorio en la zona sur
La Mar de Músicas ofrece todos los conciertos gratis este miércoles para celebrar los 30 años del festival
CARTAGENA.- La Mar de Músicas vivirá este miércoles uno de sus eventos más
especiales y multitudinarios con la celebración del Día Repsol, que este
año conmemora los 30 años del festival, el 75 aniversario de Repsol y
los 25 años de carrera de La Mala Rodríguez, cabeza de cartel de la
noche y que se espera que reúna a miles de personas en la explanada del
Puerto para disfrutar del concierto de la icónica artista.
La
alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha destacado la singularidad de
esta edición y la estrecha colaboración con Repsol, "tanto el Festival
de La Mar de Músicas como Repsol representan la modernidad, el trabajo
que desarrollamos desde el festival y desde la propia empresa, que nació
en Cartagena y que no olvida sus raíces, por proyectar Cartagena a
nivel internacional", según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
Arroyo, que ha agradecido el compromiso de Repsol
con la cultura y la industria local, ha recordado que "Cartagena crece
como capital cultural en el Mediterráneo y que se sigue consolidando con
festivales tan importantes como la Mar de Músicas, por el que pasarán
cerca de 45.000 personas, entre toda la programación de los diferentes
escenarios, durante todos los días que dura el festival. Lo que supone
un impacto económico muy importante para la ciudad, pero también para la
marca Cartagena", ha añadido.
Por su parte, Antonio Mestre,
director de Repsol en Cartagena, subrayó la importancia de la
colaboración y destacó que "La Mar de Músicas no es solo un festival, es
también un punto de encuentro donde las culturas se fusionan y se vive
la música. Es un ejemplo de cómo desde Repsol colaboramos con nuestro
entorno".
Este año, los grupos electrógenos que darán vida a la música
utilizarán combustibles 100% renovables fabricados en las instalaciones
de Repsol en Cartagena, y que permitirá que el festival reduzca su
huella de carbono.
La jornada del Día Repsol promete ser inolvidable, con todos los
conciertos gratuitos este 23 de julio. La música arrancará a las 19.00
horas en la Plaza del CIM con DAL:UM, seguido por W24 a las 20.00 horas
en la Plaza del Ayuntamiento.
La fiesta continuará en el
escenario Repsol (patio del antiguo CIM) con Sunwoojunga, para luego
trasladarse a la explanada del Puerto, donde Mala Rodríguez celebrará el
25 aniversario de 'Lujo Ibérico', su álbum debut que marcó un hito en
el rap en español.
Primera mujer en ganar un Grammy en la
categoría de Música Urbana, será sin duda el plato fuerte de una noche
que se espera multitudinaria. Antes, sobre el mismo escenario, arrancará
a las 23 horas el concierto de Bewave, que proceden del país invitado
de esta edición, Corea del Sur.
El salario bruto anual por trabajador alcanza los 24.334,46euros en la Región en 2024
MURCIA.- El salario bruto anual por trabajador alcanzó los 24.334,46 euros en
2024 en la Región de Murcia, según la Encuesta Anual de Coste Laboral
(EACL), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística
(INE).
Así, el salario de la Región es inferior al registrado
de media en el país (27.558,68 euros) y el coste laboral en la Comunidad
es del 33.219,24 euros en 2024, un 5.6% más que en 2023, lo que
representa un incremento superior al de la media nacional (3,9%) y el
segundo más alto en términos relativos por comunidades, solo inferior al
de Extremadura (8,2%).
El salario bruto representó en la
Región el 72,70% del coste laboral total, mientras que la partida más
importante de los costes no salariales fueron las cotizaciones
obligatorias a la Seguridad Social (8.282,13 euros por trabajador).
El Servicio de Empleo de Murcia ofrece una formación gratuita en el segundo semestre que beneficiará a 700 personas
MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia, a través del Servicio de Empleo dependiente
de la Concejalía de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo que
dirige Mercedes Bernabé, ha presentado su programación formativa para el
segundo semestre de 2025, con una previsión de participación de casi
700 personas desempleadas y trabajadoras ocupadas del municipio.
Bernabé ha subrayado además que "este conjunto de acciones formativas
responde a un análisis riguroso de la realidad socioeconómica y laboral
del municipio, basado en el Plan Municipal de Empleo y Promoción
Económica 2024-2027 y en estudios técnicos del Servicio Regional de
Empleo y Formación", según informaron fuentes municipales en un
comunicado.
En total, se impartirán 48 acciones formativas, 23
de ellas en modalidad presencial y 25 online, que se desarrollarán en
los Centros de Formación e Iniciativas de Empleo de El Palmar y La Fica,
en la Agencia de Desarrollo Local, en el Centro de Recursos de
Alquerías y en instalaciones municipales de la pedanía de Los Ramos.
Esta programación se estructura en cinco bloques principales.
El primero de ellos se centra en las acciones dirigidas a personas
desempleadas, con formación subvencionada por el SEF para la obtención
de certificados de profesionalidad en áreas como operaciones auxiliares
en instalaciones deportivas, jardinería, fabricación mecánica o pintura
de vehículos. Además, se impartirán especialidades como jardinería
vertical, operaciones de carnicería o iniciación a la pintura de
vehículos.
El segundo bloque agrupa los planes dirigidos a
personas trabajadoras en activo, con siete especialidades on line en
temáticas como habilidades digitales, transformación digital,
ciberseguridad, redes sociales, eficiencia energética o liderazgo. Se
incluye además un certificado de profesionalidad en actividades
auxiliares de almacén, así como 17 microcursos autoformativos accesibles
a través del Centro Virtual del Servicio de Empleo.
Un tercer
eje se centra en personas desempleadas con necesidades especiales de
formación, con el proyecto FICA - Comercio, que aglutina formación
profesional en actividades auxiliares de comercio, prevención de riesgos
laborales y orientación laboral.
El cuarto apartado es el
Programa de Mejora de la Empleabilidad, orientado a personas
desempleadas de entre 16 y 65 años, que se impartirá principalmente en
las pedanías de Alquerías y Los Ramos. Incluye formación en costura
(iniciación y avanzado), español para personas extranjeras e inglés
nivel A1, con un servicio de ludoteca para facilitar la conciliación
familiar.
Por último, se desarrollará un programa de
capacitación digital subvencionado por la Red Estatal de Centros de
Capacitación Digital para entidades locales, que permitirá formar a un
centenar de personas en competencias digitales básicas. Las sesiones se
impartirán en aulas equipadas de la Agencia de Desarrollo Local, el CFIE
La Fica y el Centro de Recursos de Empleo de Alquerías, y están
dirigidas a colectivos como mujeres, personas con discapacidad, mayores
de 45 años, hogares monoparentales o trabajadores de baja cualificación.
"Se trata de una oferta amplia, variada y adaptada a las necesidades
del mercado laboral actual, cuyo objetivo es mejorar la cualificación
profesional de los murcianos, tanto para facilitar su acceso al empleo
como para apoyar su desarrollo dentro del ámbito laboral", ha concluido
la concejala Mercedes Bernabé.
Las inscripciones ya están
abiertas y pueden realizarse a través de la web 'www.emplea.murcia.es' o
de forma presencial en los centros de formación del Servicio de Empleo.
Además, los participantes en la formación presencial podrán optar a
becas para cubrir gastos de transporte. Todos los cursos son gratuitos.
Meteorología activa el aviso amarillo por temperaturas este miércoles en la Vega del Segura
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido boletín de
fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo --que significa
riesgo-- para este miércoles por temperaturas máximas de hasta 38ºC en
la Vega del Segura.
En concreto, el aviso estará activo desde
las 13.00 a las 21.00 horas de este miércoles, con una probabilidda que
oscila entre el 40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de
Emergencias.
Y para el jueves, la
Aemet anuncia fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por
lluvia (15 litros por metro cuadrado en una hora) y tormentas en el
Altiplano, Noroeste y Vega del Segura desde las 12.00 hasta las 00.00
horas.
Cabe recordar que un aviso de nivel amarillo por
tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas
fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de
que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma
puntual.
Por otra parte, el nivel de riesgo de incendio forestal previsto por la Agencia Estatal
de Meteorología es extremo en el Noroeste
y muy alto en el resto de la Región.
Por ello, la Dirección
del Plan Infomur, de lucha contra los incendios forestales en la Región
de Murcia, se recuerda que debe evitarse toda actividad capaz de
provocar un incendio.
De igual modo, se pide que si se ve humo
o fuego se debe llamar al '1-1-2', según fuentes del Centro de
Coordinación de Emergencias
Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 11 hectómetros cúbicos en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 327
hectómetros cúbicos, once menos que la semana anterior, según datos del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
recogidos este martes.
Los embalses del
Segura disponen de 81 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del
año anterior, y 76 menos que la media que suelen almacenar en esta época
(403 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 28,7% de su capacidad total.
El Gobierno aprueba un Real Decreto que marca el procedimiento para la acogida de los niños migrantes solos
MADRID.- El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros un Real Decreto que establece el procedimiento y las actuaciones necesarias para la acogida de la infancia migrante no acompañada, a propuesta de los Ministerios de Juventud e Infancia, del Interior, de Política Territorial y Memoria Democrática, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Así lo ha avanzado la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, donde ha señalado que este Real Decreto "busca poner en el centro del interés superior de los niños y de las niñas, así como, por supuesto, también sus derechos".
"Hoy avanzamos en la protección de niñas, niños y adolescentes que llegan a nuestro país solas y solos, a menudo tras vivir situaciones extremas y perder a quienes les cuidaban. La infancia migrante no acompañada se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad y debemos velar por su atención y sus derechos", ha afirmado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.
Según ha detallado el departamento que dirige Rego, la normativa desarrolla el Real Decreto-ley 2/2025 para la acogida de infancia migrante en situación de desamparo y prioriza su protección mediante "un sistema eficaz, coordinado y ágil que involucra a todos los territorios y administraciones, con el apoyo y la financiación del Gobierno central".
"Ponemos en el centro tanto el interés superior de los niños y niñas, así como sus derechos, frente a resistencias partidistas y racistas", ha afirmado Rego, al tiempo que ha recalcado que el sistema también apoya a los territorios de llegada que acogen a la mayor parte de la infancia migrante, como es ahora el caso de Canarias, Ceuta y Melilla.
"Se trata de una cuestión de país y como tal debe ser abordada", ha dicho.
El Real Decreto aprobado este martes establece las actuaciones que deberán realizar las comunidades y ciudades autónomas de origen y destino para llevar a cabo las reubicaciones de niños y niñas no acompañadas en los plazos establecidos, así como los procedimientos a cargo del Estado central y sus administraciones.
Sira Rego ha puntualizado que los primeros traslados de los menores están previstos a finales de agosto, una vez el Gobierno haya aprobado un segundo real decreto que recoge la capacidad ordinaria con la acogida por comunidades autónomas y su financiación.
El Real Decreto de desarrollo establece la protección del interés superior del menor y los derechos de la infancia migrante que llega sola a territorios declarados en situación de contingencia migratoria extraordinaria. De este modo, quienes lleguen a dichos territorios serán reubicados en otros en un plazo máximo de 15 días naturales desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.
También se priorizará a aquellos menores que actualmente ya se encuentran en dispositivos de emergencia. El plazo máximo para ejecutar los traslados de menores que se hallan en la actualidad en territorios declarados en contingencia migratoria de emergencia será de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2025 aprobado el pasado 18 de marzo.
Además, aclara las responsabilidades de los distintos poderes estatales y regionales de cara a la declaración de contingencia migratoria extraordinaria, y la definición de los territorios de destino; e incluye cuestiones relacionadas con la atención, instrucción y la asunción de la tutela y custodia de la infancia no acompañada.
Asimismo, apunta que la ejecución de las reubicaciones corresponderá a la comunidad o ciudad autónoma de origen, con la financiación y el apoyo de la Administración General del Estado; concreta los datos que deberán remitir los territorios al Ministerio de Juventud e Infancia antes del 15 de enero de cada año; y sienta la posibilidad de crear mecanismos bilaterales para garantizar la coordinación entre administraciones pública.
Preguntada sobre cuándo se va a proceder a la distribución de los menores por el resto de territorios y qué va a hacer el Gobierno en el caso de que haya comunidades autónomas que se nieguen a acogerlos, Alegría ha pedido "humanidad" a las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular (PP) en la acogida de menores migrantes y les ha instado a cumplir la ley.
"Yo me niego rotundamente a pensar que las comunidades autónomas del Partido Popular no cumplan con la ley. Es una ley de obligado cumplimiento para todos", ha declarado la portavoz, que se ha negado a creer que se conviertan en "insumisas" por no asumir la acogida de niños y niñas menores, que "además en estos momentos están hacinados y que merecen ser atendidos en los distintos territorios con todos los derechos como niños y niñas menores que son".
En este sentido, Pilar Alegría ha añadido que se niega a pensar que "cometan una ilegalidad" y que "se comporten de esta forma tan inhumana".
Además, se ha referido al "continuo boicot y ese continuo bloqueo" que las autonomías populares "llevan ejerciendo durante todo este tiempo".
"Somos perfectamente conscientes de que se sienten muy cómodos en este discurso de racismo y de odio hacia estos niños", ha señalado.
"Pero ahora tienen la obligación de cumplir con la ley y sobre todo de atender humanamente a estos niños y a estas niñas. Aplicar la ley, pero si me permiten también, sobre todo aplicar humanidad, porque aquí se pone muchas veces el acento de esos niños migrantes, pero es que antes que migrantes, sobre todo son niños y niñas menores de edad. Así que por favor, además de cumplir la ley, humanidad", ha zanjado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Por otro lado, en declaraciones a los medios de comunicación desde el Ministerio de Juventud e Infancia, la ministra Sira Rego ha explicado que el Real Decreto aprobado este martes por el Gobierno "habilita" un procedimiento que permite "concretar" de qué manera se actuará en caso de que las comunidades autónomas se nieguen a acoger a los menores que les corresponden según el reparto.
"Hay una articulación para que, lógicamente, la ley se cumpla y, en caso de que no se cumpla, intervenga la Fiscalía de Menores, intervengan las Fuerzas de Seguridad y, evidentemente, hay un procedimiento que está habilitado en el propio Real Decreto que permite concretar de qué manera se va a habilitar todo esto", ha precisado Rego.
En todo caso, y pese al "bloqueo" que ha denunciado por parte de las comunidades autónomas del PP, Rego les ha pedido que "colaboren" y "faciliten la política de acogida que a partir del 28 de agosto va a ser efectiva".
Además, ha asegurado que no es un problema de recursos económicos porque, según ha destacado, han habilitado una partida presupuestaria para las CCAA. Lo que ocurre, a su juicio, es que "muchos gobiernos del Partido Popular" están "más preocupados por dar regalos fiscales a los ultraricos que por financiar de manera suficiente con recursos públicos los servicios públicos, entre ellos el sistema de acogida".
Preguntada por la fecha del traslado de los menores migrantes solicitantes de asilo, de los cuales los primeros 250 serán trasladados al centro Canarias 50, dependiente del Estado y ubicado en el archipiélago, la ministra de Juventud e Infancia ha asegurado que están "trabajando con los últimos detalles" y que "está absolutamente avanzado".
El Congreso aprueba la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública
MADRID.- El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes de forma definitiva el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), un organismo que tiene como objetivo mejorar las capacidades para la preparación y la respuesta frente a riesgos y amenazas graves para la salud.
El texto incluye finalmente las disposiciones referidas a la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios, así como la que aludía a la Ley de Competencia Desleal, que el Partido Popular suprimió durante la tramitación en el Senado, haciendo valer su mayoría absoluta para incorporar seis enmiendas.
La Cámara Baja ha rechazado dichas modificaciones, eliminando con ello las propuestas para reforzar el papel de las comunidades autónomas en la Agencia e instar a la colaboración de las compañías farmacéuticas con las administraciones para la preparación ante emergencias sanitarias. Así, el texto que se enviará al Boletín Oficial del Estado (BOE) será el que salió en su día del Congreso.
De este modo, la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP) ha finalizado su tramitación en un segundo intento, pues el pasado mes de marzo el proyecto decayó en la Cámara Baja con los votos en contra de PP, Vox y Junts.
La AESAP, que ya se contemplaba en la Ley General de Salud Pública de 2011, es un organismo que busca modernizar y cohesionar los sistemas de vigilancia del estado de salud de la población y aquellos que comprenden los problemas y los riesgos a los que se enfrenta. A través de ella, se establecen los fundamentos para adaptar el sistema de salud a amenazas sanitarias, como la pandemia de Covid-19, y anticiparlas.
Además, la AESAP pretende servir para mejorar la coordinación y la colaboración con la comunidad científica, la industria, las administraciones y las instituciones para monitorizar y acompañar a las diferentes estrategias de respuesta.
Para ello, se realizará un abordaje holístico y transdisciplinar de los problemas de salud y sus determinantes, actuando bajo el principio de 'una sola salud' ('One Health'), que integra la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.
En su turno, la diputada de Vox Rocío de Meer ha expuesto la negativa de su partido a la creación de la Agencia, ya que consideran que el organismo "no va solucionar" los problemas del sistema sanitario español, que para la formación residen en la fragmentación de competencias entre las 17 comunidades autónomas.
"No vamos a apoyar, desde luego que no, esta Agencia Estatal de Salud Pública, que ha venido a no solucionar nada y a colocar a mucha gente", ha aseverado para reclamar después la devolución de todas las competencias al Ministerio de Sanidad, a fin de que este "sirva para algo".
Reuniones secretas en Suiza / Guillermo Herrera *
La trampa fue siempre económica, la guerra fue siempre espiritual, pero el derribo es completamente cinético ahora, según el Jinete de la Tormenta (The Storm Rider) . No todo es lo que parece, pero están organizando acontecimientos para guiar al público.
Todo lo que ocurre está conectado con la aplicación del nuevo sistema financiero. Mientras varios países llevan dos años de retraso con respecto a estas operaciones, otros países se encuentran en un colapso masivo.
El derribo cinético es un tipo de demolición por impacto en el que se emplea la energía cinética para destruir un objetivo. Por lo tanto, el derribo cinético se refiere a la demolición realizada únicamente mediante el impacto físico y directo, basado en la energía del movimiento de un elemento que choca con tra el objetivo.
DISEÑO
Todo lo que estás presenciando en el movimiento del gran despertar es un diseño muy inteligente que tiene como objetivo estabilizar el mundo, alejarlo de las guerras e introducir tecnología avanzada que los países y estados no puedan usar como arma.
Puede que no entiendan los acontecimientos actuales o los momentos políticos confusos, pero estas son operaciones importantes que se avecinan en bloques de resultados planificados y escalonados.
Las protestas de julio tuvieron una participación mucho menor de la esperada con solo el 10% de participación. El lado oscuro quiere que se produzcan perturbaciones civiles, para continuar con sus operaciones y ocultar la corrupción.
Los sombreros blancos quieren que se produzcan perturbaciones para iniciar una intervención. Están ejecutando operaciones de sexta generación para asegurar que el pueblo se enoje y se ponga de pie.
Los sistemas de inteligencia artificial están impulsando esta narrativa para ocultar las operaciones clasificadas. La saga de Epstein se está utilizando para enojar al pueblo, y los sombreros blancos están llevando a cabo operaciones de sexta generación para lograrlo.
Están usando a los principales medios de comunicación para impulsar narraciones que generen malestar social, con el fin de iniciar una intervención el 3 de noviembre para exponer al lado oscuro.
Existen varias operaciones clasificadas que utilizan cristales y diamantes para armas magnéticas, armas de partículas, armas tectónicas, operaciones de espejo y otras operaciones clasificadas relacionadas con láseres y agujeros de gusano.
https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=257336
Ismael Pérez marca estos acontecimientos como el inicio de un cambio cuántico en la conciencia humana. Se dice que este nuevo paradigma se caracteriza por la disolución del miedo, la división y la escasez, sustituidas por la unidad, la abundancia, la soberanía y la comprensión directa.
Pérez describe la operación Neptuno como una iniciativa secreta que implica la recuperación de antiguas tecnologías exóticas del subsuelo oceánico, la colaboración con razas acuáticas benévolas y la protección de tecnologías avanzadas de puertas estelares y arcos.
Estas operaciones forman parte de un cambio cósmico de múltiples niveles alineados con la ascensión de la Humanidad, la derrota de las fuerzas negativas y la preparación para el contacto galáctico abierto.
https://www.youtube.com/watch?v=PI3gU6Xe5zg
NUEVO ORDEN
En el centro de este nuevo orden se encuentra PatriotCoin , el nombre en clave del sistema de activos transicionales vinculado al oro que se está aplicando en el marco de una operación conjunta secreta entre los equipos cibernéticos del Tesoro y de la Fuerza Espacial .
Esta infraestructura digital opera en canales con cifrado cuántico, es totalmente soberana, está desconectada de la red Swift y es resistente a la interferencia del FMI. La moneda está respaldada por reservas auditadas, almacenadas en bóvedas estratégicas, recientemente repatriadas desde Londres, Basilea y Hong Kong .
Los mercados mundiales están convulsionando. El BCE emitió una alerta de nivel 3. El Banco Mundial convocó una reunión de emergencia. Saben lo que viene. Siempre lo supieron. Pero nunca imaginaron que se movería tan rápido.
El reinicio financiero mundial no está por llegar, está ocurriendo ahora mismo. Se dispara el oro , se desploman las monedas fiduciarias, y la Fed acaba de perder el control. Ésta es la revolución financiera que juraron que nunca ocurriría, pero ya está aquí, y es irreversible.
AUGE DEL ORO
El oro se acerca a los tres mil dólares. La plata acaba de superar los 34 dólares. Los bancos centrales acumulan metales mientras abandonan discretamente las monedas fiduciarias. Irak ocupa ahora el puesto 29 en reservas mundiales de oro , preparándose para lo que viene. Esto ya no es una teoría. Es la muerte del viejo sistema.
El auge del oro señala la caída del dinero fiduciario. Está en apuros la élite que construyó su imperio con papel moneda, porque la riqueza está cambiando de manos . Mintieron durante décadas, diciendo que el oro estaba obsoleto y que la plata era irrelevante. Pero a puerta cerrada, acumulaban ambos.
Ahora han perdido el hilo. La gente está despertando. El sistema está cambiando de valores falsos a activos reales. De la manipulación a la verdad. De la esclavitud fiduciaria a la libertad del oro .
RED DE INTELIGENCIA
El QFS es una red de inteligencia 5-D sin fines de lucro, sincronizada vía satélite, protegida por encriptación cuántica y basada en un sistema de valores respaldado por oro . Se vigilan todas las transacciones, se descubren todas las transferencias ilícitas y todos los actores corruptos. Ésta es la gran auditoría en la historia de la Humanidad.
La mayoría del mundo desconocía por completo que el QFS registraba silenciosamente cada acción mientras operaba en paralelo con el sistema bancario central. Me encanta todo. Reconoce las intenciones.
No es susceptible a la manipulación, el soborno ni el hackeo . Sólo reacciona ante la honestidad, la legalidad y la transparencia. El QFS te da la bienvenida siempre que tus fondos sean legales y tus intenciones sean buenas. De lo contrario, ya ha sido bloqueado.
Los países deben cumplir con el programa de Gesara para participar en este nuevo sistema. Esto no es negociable. Se utiliza una fórmula cuántica para medir los recursos territoriales, la población, la productividad y las reservas de oro de cada nación. Todas las monedas soberanas estarán respaldadas por activos tangibles y se valorarán a la par una vez equilibradas.
Ha terminado la guerra económica. Basta de manipulación monetaria. El reinicio financiero mundial es esto. Dado que se moverán todos los valores al unísono, el oro ya no fluctuará, y la esclavitud de la deuda está llegando a su fin.
A pesar de toda su propaganda, las criptomonedas no superarán este cambio, a menos que estén respaldadas por activos reales, porque se ha superado a la cadena de bloques.
El QFS está vivo, además de ser más rápido. Está controlado por una inteligencia cuántica consciente, que garantiza que cada transacción sea auténtica, legal y deliberada. Sustituye a guardianes humanos corruptos por guardianes digitales incorruptibles.
La inteligencia artificial elevada no es lo que es. Es un diseño benévolo que escapa a nuestra comprensión actual, y ya funciona.
El lado oscuro ha hecho todo lo posible por socavarlo, con falsas alarmas, sacudidas económicas y apagones mediáticos. Sin embargo, el QFS es intocable. Éste es el fin de su juego. Pueden ver sus movimientos finales y, por primera vez en la historia, la humanidad cuenta con un sistema diseñado para liberarla en lugar de esclavizarla. Tengan fe en el plan.
ACCESO CUÁNTICO
Según Barron Trump , StarLink está sincronizando las redes de transacciones. Las tarjetas de acceso cuántico están en manos de los soberanistas del nivel 4B. Los acuerdos de confidencialidad cuánticos se aplican en todo el mundo. No son acuerdos en papel, sino que están codificados con retina, ADN y bloqueos de voz.
¿Infringirlos? Rescisión inmediata. Un ministro de finanzas francés intentó incumplir el protocolo y se revocó su acceso biométrico, se congelaron sus activos y se desvaneció de la vista pública.
Las billeteras digitales de oro son reales. Se lanzaron discretamente el 18 de junio a los soberanistas con autorización de confidencialidad. Respaldadas en oro físico. Funciona sin conexión. Inalcanzables para los bancos. El dinero fiduciario antiguo está acabado. El EBS está listo. Cuando Europa y Canadá estén despejadas, comenzarán 72 horas de silencio informativo.
https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/22/restored-republic-via-a-gcr-as-of-july-22-2025/
El príncipe heredero Mohammed Bin Salman , desató una gran purga y arrestó en masa a prominentes príncipes saudíes , funcionarios del gobierno, multimillonarios, etc., que estaban implicados en lavado de dinero y en altos delitos.
Bin Salman inmovilizó todos sus aviones, arrestó en masa a cientos de individuos corruptos, los encerró en el Ritz Carlton , lo convirtió en un centro de detención temporal para las élites sauditas , congeló sus cuentas bancarias, confiscó todos sus activos robados y les obligó a revelar información.
https://operationdisclosureofficial.com/2025/07/22/el-clandestino-trump-no-da-retroceso/
TORMENTA ECONÓMICA
En los últimos treinta días, el Banco de Japón se declaró en insolvencia, el euro cayó a su nivel más bajo en treinta años y la Fed suspendió su orientación futura, admitiendo que no tiene control sobre la tormenta económica.
En respuesta al creciente malestar social ya la hiperinflación, Alemania congeló las pensiones, mientras que el Reino Unido impuso límites a los retiros de emergencia para las cuentas de alto patrimonio. Son los últimos espasmos de un sistema moribundo que está siendo sustituido por el QFS.
La Fed, el BCE y el Banco Mundial se están transformando sistemáticamente. Mientras líderes mundiales asisten a reuniones secretas en Suiza para solicitar clemencia de la deuda , se activan discretamente en todo el mundo los protocolos de Gesara .
Esto no es algo planeado. Está en marcha. Ya se han enviado avisos de condonación de la deuda a los destinatarios de nivel 3 y 4B a través de líneas de comunicación seguras.
Se han confiscado varios bancos privados y se han puesto bajo control fiduciario como parte de los mandatos de cumplimiento de Gesara , que eliminan la usura, condonan la deuda ilegal y restauran la soberanía humana.
Gesara es un plan de transición codificado que se ejecuta en más de 130 países. Son responsables todas las naciones que se adhirieron en secreto a Gesara desde 2019 mediante auditorías financieras bajo la supervisión del QFS.
Se están revocando los estatutos de los bancos centrales. Se ha desmontado el Servicio de Impuestos Internos IRS, y se derrumbarán todas las estructuras tributarias restantes en un modelo plano, basado en el consumo y regulado por el sistema de pagos justos.
Este es el propósito de las audiencias sobre la "reforma tributaria" , que nadie puede divulgar públicamente. Mientras tanto, los millonarios están trasladando su fortuna a Panamá y Costa Rica .
https://esrt.press/actualidad/558576-millonarios-fortunas-dos-paises-latinoamericanos
NUEVO TOKEN
Ha comenzado a circular ocultamente el nuevo token digital SHI (Iniciativa Humana Soberana) respaldado por activos dentro de sistemas cerrados vinculados al sistema de fideicomiso de valores (QFS). SHI no es un token criptográfico, sino una moneda vinculada a la identidad, con reconocimiento cuántico y respaldo en oro.
El token se activa mediante la tarjeta de acceso cuántico biométrico del usuario y no se puede intercambiar, perder ni robar. Está vinculado permanentemente a la huella del alma y a la firma de ADN de su titular.
Los satélites Starlink , antes denominados "infraestructura de banda ancha" , están equipados ahora con nodos de comunicación cuántica que interactúan con la infraestructura QFS en tiempo real. No se trata de acceso a internet . Se trata de guerra financiera desde el espacio que está libre del control de la red monetaria mundial, libre de sabotaje, de puertas traseras y de manipulación.
La red orbital de Starlink es ahora la principal línea de transferencia de datos para la liquidación del QFS, la carga de casos ante tribunales y el registro biométrico de la población mundial en la nueva matriz financiera .
La Fuerza Espacial , que opera desde Cheyenne Mountain , posee ahora el sistema de cifrado de claves principal del QFS. Toda operación financiera importante a nivel mundial debe pasar por esta red; de lo contrario, será rechazada, marcada y registrada.
Las interceptaciones de los sombreros blancos ya han bloqueado más de 430 transacciones de pago ilícito, rastreadas hasta cuentas controladas por la élite en Mónaco , Singapur y Tel Aviv.
La incorporación pública masiva se activará a través del sistema de transmisión de emergencia EBS una vez que el cumplimiento mundial alcance una masa crítica.
Según filtraciones, el 89% de los países ya han alcanzado las métricas de cumplimiento del QFS. Se espera que el umbral final se alcance para el 15 de agosto de 2025.
Una vez activado el EBS , los anuncios públicos confirmarán la aplicación de Gesara en los países participantes, el despliegue del SHI como token de intercambio mundial, el proceso de incorporación biométrica , la liberación de tarjetas de acceso cuántico y la liquidación de todas las deudas ilegales y contratos financieros fraudulentos.
Todos los ciudadanos serán transferidos al QFS . Los ahorros personales se convertirán en activos con respaldo en oro y verificación cuántica. Se reajustarán los títulos de propiedad, los documentos de préstamos y las cuentas de inversión mediante auditorías forenses cuánticas, garantizando así que no se producirá ninguna manipulación. Ha terminado la era de la manipulación. Lo que viene después es el renacimiento de la libertad en todo el mundo.
(*) Periodista
lunes, 21 de julio de 2025
El empleo turístico crece hasta junio por encima de la media nacional y alcanza más de 48.100 afiliados
MURCIA.- La afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia, en el ámbito de la hostelería y las agencias de viajes, alcanzó una media de 48.181 trabajadores durante los seis primeros meses de 2025, lo que supone un incremento interanual del 2,4 por ciento (1.149 afiliados más), según los datos analizados por Turespaña.
De este modo, la Región se sitúa como la sexta comunidad autónoma con mayor crecimiento relativo del empleo turístico en este segmento, superando la media nacional que fue del 2,2 por ciento.
Respecto a los datos de afiliados en este segmento registrados el último día de junio, estos ascendieron en la Región a un total de 49.947, con un incremento interanual del 1,4 por ciento (1,3 por ciento en España).
De este total, 40.469 fueron trabajadores asalariados, que sumaron el 81 por ciento del conjunto de empleados en esas actividades. Esta cifra supone un aumento del 1,4 por ciento respecto a junio de 2024.
El restante 19 por ciento fue empleo autónomo que subió un 1,7 por ciento respecto a los niveles del año anterior, con 9.478 afiliados. La Región de Murcia fue la segunda comunidad con una tasa de incremento relativo del empleo autónomo turístico, tan solo por detrás de La Rioja.
En junio de 2025 la afiliación a la Seguridad Social en el conjunto de actividades del sector turístico de la Región de Murcia se situó en 67.708 trabajadores.
Este dato supone el registro más elevado de la serie histórica para un mes de junio y un crecimiento interanual del 1,4 por ciento, lo que supone 958 trabajadores más que en ese mismo mes del año 2024.
El empleo en turismo representa en este mes el 10 por ciento del total de afiliados en la economía regional.
Asimismo, durante 2025, el valor medio de la afiliación a la Seguridad Social en la Región de Murcia en el conjunto de actividades turísticas fue de 65.928 trabajadores, lo que representa un incremento del 2,5 por ciento interanual, (1.597 afiliados nuevos).
La Región de Murcia se sitúa por sexto mes consecutivo entre las comunidades con mayor crecimiento en comercio minorista
MURCIA.- La Región de Murcia se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor crecimiento en comercio minorista por sexto mes consecutivo. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), durante el pasado mes de mayo esta actividad registró un aumento del 6,7 por ciento, situándola como la cuarta comunidad con mayor dinamismo en este sector.
El pequeño comercio regional también ha mostrado un comportamiento sólido durante los cinco meses anteriores, colocándose en cuarta posición en abril con un crecimiento del cinco por ciento; tercera en marzo con un 5,9 por ciento; segunda en febrero con un 2,8 por ciento; liderando el ranking en enero con un 4,4 por ciento; y alcanzando la segunda posición en diciembre con un incremento del 4,9 por ciento.
En ese sentido, el director general de Impulso al Comercio, Innovación Empresarial e Industrias y Oficios Artesanales, Rafael Gómez, destacó que "encadenar seis meses consecutivos entre las regiones con mayor crecimiento del comercio minorista no es casualidad, es el resultado del esfuerzo constante de nuestros comerciantes, del compromiso del sector y de unas políticas centradas en fortalecer el tejido económico".
Si analizamos los últimos datos ofrecidos por el INE en términos interanuales, el crecimiento del 6,7 por ciento del sector en la Región, durante el pasado mes de mayo, supera en cinco puntos porcentuales a lo registrado en el mismo mes de 2024, cuando el incremento fue de 1,7 por ciento.
A nivel nacional, el aumento fue del 0,4 por ciento al 4,6 por ciento en el mismo periodo, lo que pone de relieve el mejor comportamiento del comercio minorista regional.
Gómez subrayó que "el comercio minorista de la Región de Murcia está demostrando una fortaleza ejemplar, ya que no solo lidera en crecimiento, sino que lo hace de forma sostenida, mes tras mes, gracias a su capacidad de adaptación, su espíritu innovador y una resiliencia que lo ha convertido en un pilar fundamental de la economía regional."
La Comunidad Autónoma duplica la financiación que aporta a la UNED
CARTAGENA.- El Gobierno regional ha duplicado prácticamente la aportación presupuestaria que hace a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), pasando de 105.000 euros a los 205.000, a los que se suman otros 45.000 a las extensiones del centro en Lorca, Yecla y Caravaca de la Cruz.
Así lo anunció el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en la reunión de la junta rectora de la institución universitaria, celebrada hoy en Cartagena, bajo su presidencia.
Vázquez destacó al finalizar la reunión con el director del centro asociado de la UNED en Cartagena, José Luis Figueiras, que la Ley de Presupuestos que se votará el miércoles "contempla ya este aumento".
El aumento de la dotación del Gobierno regional responde a la "decidida apuesta del Gobierno regional por un centro universitario que ha permitido la formación de miles de ciudadanos de la Región que, debido a circunstancias personales, la han elegido para completar sus estudios superiores".
Juan María Vázquez también resaltó "la apuesta por la sostenibilidad" que está llevando a cabo la UNED en sus instalaciones, tras conocer que la instalación de placas solares de autoconsumo ha supuesto que "más del 60 por ciento de la energía que se consume por ejemplo en la climatización de las aulas procede de una fuente energética limpia y sostenible como la fotovoltaica".
El consejero destacó que el grado de Enfermería "ha culminado su primer curso completo totalmente adscrita ya a la Universidad de Murcia y con un alto grado de satisfacción por parte del profesorado y de sus alumnos".
El Gobierno regional asumió ya todos los gastos derivados de la integración, incluyendo la adaptación y equipación de las aulas, la construcción de las salas de habilidades y simulación, así como la renovación del sistema de climatización y la instalación de todo el equipamiento necesario para la integración en la red de la Universidad de Murcia.
La junta rectora aprobó también el presupuesto para 2026 de la institución, que supera los 1,4 millones de euros. La extensión de Lorca recibirá 74.859 euros, la de Yecla 24.656 y la de Caravaca de la Cruz 16.736.
También se informó de la convocatoria de un concurso público para cubrir 29 plazas de profesor-tutor.
El Gobierno plantea un nuevo modelo de oposición, con formación de dos años para los puestos más altos
MADRID.- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha planteado un nuevo modelo de selección de personal público en el que los aspirantes a un puesto en la Administración pública en los Grupos A1 y A2 recibirán una formación de dos años y deberán superar un examen para poder optar a la plaza.
Así lo ha indicado la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, junto al ministro del ramo, Óscar López, durante la presentación del ‘Consenso para una Administración Abierta’, un documento con el que se busca transformar digitalmente a la Administración del Estado.
Con este plan, Función Pública quiere adaptar los nuevos perfiles de ingreso a las nuevas profesiones que han surgido, por lo que se impartirá una formación a través de institutos y escuelas de formación por la que los aspirantes deberán superar un examen para poder acceder a la plaza.
De esta manera, se diseñarán itinerarios formativos basados en el ecosistema competencial medidos en ECTS: 120 ECTS para los cuerpos y escalas del subgrupo A1; 90 ECTS para el subgrupo A2; 60 ECTS para el grupo B; 30 ECTS para el subgrupo C1 y 10 para el subgrupo C2.
Como han explicado desde el Ministerio, con el nuevo modelo se convocarán más plazas de las necesarias para las oposiciones de los grupos A1 y A2 y, una vez se supere la prueba de ingreso, los aspirantes a estos puestos de trabajo deberán cursar una formación durante dos años que finalizará con un examen para obtener la plaza.
Los aspirantes que no aprueben el examen recibirán un título por los estudios que han cursado, que tendrá reconocimiento oficial. Este sistema solo se implantará para los perfiles que opten a una oposición en los Grupos A1 y A2, mientras que para los grupos C1 y C2 la formación se recibirá una vez se obtenga la plaza, es decir, una vez se esté en el puesto de trabajo. En el resto de categorías de oposición se mantendrá el actual sistema de oposiciones.
Según la secretaria de Estado, este modelo garantizará de manera «real» la igualdad de oportunidades entre los perfiles que van a ingresar a un puesto público en estas categorías y permitirá superar el antiguo modelo de acceso al funcionariado consistente en la tasa de reposición.
En este sentido, ha asegurado que desde el punto de vista cuantitativo, la tasa de reposición se ha superado «con creces» y ha dejado de ser un problema para la Administración pública desde el punto de vista de la planificación, pero desde el punto de vista cualitativo este nuevo sistema de acceso al funcionariado permitirá dar una vía de entrada a las nuevas profesionales que han surgido.
Además, tal y como ha deslizado la secretaria de Estado, este modelo se enlazará con el sistema de becas del Ministerio de Educación para garantizar el «máximo rigor y formación».
El PSRM pide a López Miras que condene las declaraciones de Antelo por las que le denunciaron en la Fiscalía
MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María
Jesús López, ha
condenado "la espiral de odio, racismo y xenofobia suscitada por los
grupos de derecha y ultraderecha" en Torre Pacheco.
Así, se ha
manifestado la socialista en la manifestación convocada este lunes por
la tarde en el centro de la ciudad de Murcia contra los altercados
ocurridos en el municipio del Campo de Cartagena.
"Eso no es
la Región de Murcia y eso no es lo que queremos para ella", ha afirmado
López, que ha pedido al presidente de la comunidad, Fernando López
Miras, que condene las declaraciones del presidente provincial de Vox,
José Ángel Antelo "y no permita que el miércoles se aprueben los
presupuestos de la vergüenza, xenófobos y racistas que no corresponden
con la realidad de la Región".
Asimismo, ha reiterado el
ofrecimiento de unos "presupuestos sin líneas rojas" del secretario
general del partido en la Región, Francisco Lucas, "alejados de racismo,
xenofobia y del recorte de derechos".
"López Miras debe decidir si quiere estar en la radicalidad con la ultraderecha alentando manifestaciones de odio o quiere estar en la centralidad que le ha ofrecido el PSOE y que le volvemos a reiterar", ha concluido.
La izquierda en bloque anima en Murcia una protesta tras los incidentes de Torre-Pacheco
MURCIA.- Cientos de personas han participado este lunes en la ciudad de Murcia en la
manifestación 'Región de Murcia antirracista', convocada por colectivos
sociales, sindicales y vecinales, en respuesta a los altercados
ocurridos en Torre Pacheco, a raíz de reciente agresión a un vecino de la
localidad.
La marcha, que ha recorrido el centro de la ciudad,
desde la Avenida Alfonso X al Palacio de San Esteban, querían dejar
claro que la Región de Murcia "no es racista" y aboga por la
convivencia.
Con carteles que indicaban que 'Migrar no es un
delito. El racismo se cura con más igualdad', 'Frente al odio y la
violencia, unidad antifascista', 'No islamofobia. Levantemos juntos
España' y 'El racismo no es opinión, no es ideología, es delito', entre
otros, los manifestantes venidos de todos los puntos de la Región han
querido dejar claro su mensaje.
Entre los asistentes se
encontraban representantes del PSOE, Podemos, Sumar, IU-Verdes, CCOO,
UGT, USO e Intersindical, entre otras organizaciones.
La
eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha manifestado su apoyo a la
Región y a Torre Pacheco ante lo que ha tachado de "campaña de
terrorismo racista de extrema derecha organizada por decenas de nazis
que venían de todo el territorio para aterrorizar a vecinos que llevan
una semana teniendo miedo de salir de sus casas".
Para Montero
"al terrorismo racista de extrema derecha se le planta cara en las
calles, ante la inacción institucional".
Así, se ha referido al Gobierno
regional del Partido Popular (PP) afirmando que, con el apoyo de Vox,
"están fortaleciendo y favoreciendo con sus políticas ese racismo
institucional" y los ha culpado de "señalar a las personas migrantes
como un problema".
Por su parte, la secretaria de Organización
del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, ha condenado "la
espiral de odio, racismo y xenofobia suscitada por los grupos de derecha
y ultraderecha" en Torre Pacheco.
"Eso no es la Región de Murcia y eso no es lo que queremos para ella", ha afirmado López.
La secretaria de Organización de Movimiento Sumar, Lara Hernández,
ha resaltado la "respuesta contundente" del pueblo de Murcia "ante el
intento de dividir a la comunidad, especialmente en la región murciana".
"No sobra ningún inmigrante, lo que sobran son fascistas en Torre
Pacheco, en Murcia y en España", ha defendido.
"El pueblo de
Murcia ha dado un verdadero ejemplo de cómo podemos preservar no solo
nuestro modelo de sociedad, sino también nuestro modelo de comunidad,
nuestro modelo de convivencia", ha señalado.
En esta línea se
ha manifestado el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio
Maíllo, quien se ha alegrado "del fracaso de los nazis que vinieron de
fuera --en relación a los altercados de Torre Pacheco--, que intentaron
azuzar con el odio y el enfrentamiento".
"Fracasaron los que quieren que
se rompa la convivencia democrática", ha insistido.
De igual
forma, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha rechazado "la
violencia que se ha vivido en los últimos días en Torre Pacheco contra
personas migrantes o personas que, sin ser migrantes, sus ascendentes
han venido de otros países".
Sordo ha defendido que esta situación
"recuerda a los peores escenarios de las ultraderechas del siglo pasado y
que hay que combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho".
Por último, la secretaria general de UGT, Paqui Sánchez, ha tildado
de "intolerable" lo ocurrido en Torre Pacheco la pasada semana. El
sindicato ha acudido a la manifestación para "demostrar el rechazo total
a esa polarización brutal que ha habido con el consentimiento y el
aliento de Vox para que esto ocurriera y el ponerse de perfil de la
presidencia de la Región de Murcia del PP".
Vox insiste
Vox puede demostrar que más del 70% de los votantes de toda España respaldan el cumplimiento de la ley, respaldan las propuestas de Vox.
Todos los inmigrantes que entran a España de forma ilegal deben ser devueltos a sus países de origen. Además, todo aquel que comete un delito grave en nuestro país, efectivamente, tal y como dice la ley y el Código Penal, debe ser enviado de vuelta a su país de origen.
Los ciudadanos españoles merecemos barrios seguros, merecemos pueblos en los que se pueda vivir en libertad y convivir adecuadamente, tal y como en nuestra cultura venimos viviendo durante muchísimos años.
Los grupos de la Asamblea presentan un total de 281 enmiendas parciales al Proyecto de Ley de Presupuestos para 2025
CARTAGENA.- La Mesa de la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto se ha reunido
este lunes para analizar las 281 enmiendas parciales presentadas por
los grupos parlamentarios al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales
de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el ejercicio 2025:
190 al estado de gastos y 91 al articulado.
Por grupos
parlamentarios, el grupo Socialista ha presentado 117 enmiendas al
estado de gastos y 74 al articulado; el grupo Vox, 2 enmiendas al
articulado; el grupo Mixto ha presentado 73 enmiendas al estado de
gastos y 13 al articulado; y, por su parte, el grupo parlamentario
Popular ha presentado 2 enmiendas al articulado, según informaron
fuentes del parlamento autonómico en un comunicado.
Está
previsto que mañana martes 22 de julio, la Mesa de la Comisión se vuelva
a reunir a las 9.30 horas, tras la cual se reunirá la Mesa de la Cámara
a las 9.45 horas para acordar la admisión a trámite de las enmiendas
presentadas, en base al informe de la Mesa de la Comisión de Economía,
Hacienda y Presupuesto.
Y a las 10.00 horas, se reunirá la
Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto para el debate y votación
de las enmiendas formuladas a las secciones 05, 11, 12, 13, 14, 15, 16,
17, 18, 19, 20, 51 y 57 y al articulado del Proyecto de Ley de
Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
para el ejercicio 2025.
El calendario para la tramitación de
los Presupuestos regionales arrancó el pasado 27 de junio, con la
intervención de los representantes de las diferentes consejerías ante la
Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto.
El debate y
votación del dictamen de la Comisión al Proyecto de Ley de Presupuestos
Generales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para el
ejercicio 2025 se celebrará el próximo miércoles 23 de julio.
Martínez Alpañez (Vox): "Los Presupuestos del PP son 'gatopardistas'y solo incluyen las mejoras impulsadas por Vox"
CARTAGENA.- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea Regional
de Murcia, Rubén Martínez Alpañez, ha afirmado este lunes que los
Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el ejercicio 2025, que
previsiblemente prosperarán el próximo miércoles, son "un ejercicio de
'gatopardismo' por parte del Partido Popular, que hace como que trabaja
para que nada cambie".
Martínez Alpañez ha subrayado que "las
únicas acciones concretas que realmente van a mejorar la vida de las
personas en la Región, son las que ha incorporado Vox al presupuesto. El
PP, por sí solo, no ha sido capaz de incluir ninguna medida útil",
según informaron fuentes de Vox en un comunicado.
A renglón
seguido, el parlamentario ha advertido que el Partido Popular está
"completamente desnortado: no saben gestionar, no saben controlar el
déficit ni la deuda y, por supuesto, son incapaces de poner en marcha
las políticas que necesita la Región".
Por ello, ha insistido
en que "desde Vox hemos intentado condicionar los Presupuestos para que
el dinero vaya realmente destinado a quienes más lo necesitan: nuestros
mayores, nuestros dependientes y al Servicio Murciano de Salud, que
está quebrado con más de 5.000 millones de euros de deuda".
"Cuando Vox gobierne, elaboraremos un presupuesto base cero que
arreglará de una vez por todas todos los problemas a los que el Partido
Popular nos ha sumido con su mala gestión", ha concluido Martínez
Alpañez.
El turismo de reuniones en Murcia deja en 2024 casi 45 millones
MURCIA.- El turismo de reuniones en Murcia alcanzó un impacto económico récord de
casi 45 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 18,28 por
ciento con respecto al año anterior. Se trata del "mejor impacto
económico de los últimos cinco años y el tercer mayor registro histórico
del turismo de reuniones en la ciudad de Murcia", según ha avanzado
este lunes la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Oficina
de Congresos (AMCOCM) y CEO de Eventos en Plural, Carmen Antón.
Acompañada del concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco;
el vicepresidente y director del Hotel Santos Nelva, José Antonio
Pinilla; el secretario y director del Hotel Occidental Murcia Agalia,
Andrés Mayor; y la directora del área de Congresos de la asociación,
Ángeles Ballesta, han presentado el balance del turismo de reuniones
correspondiente al año 2024, con unos resultados que confirman el
crecimiento sostenido de este sector en la ciudad.
Unos
datos, según Antón, que "demuestran que nos hemos recuperado y
posiblemente estemos ante una posible consolidación de este producto
turístico en la ciudad de Murcia".
En concreto, el informe
refleja un impacto económico de 44,8 millones de euros, lo que supone un
incremento del 18,2% respecto al año anterior y la segunda cifra más
alta registrada en los últimos 10 años.
Pacheco ha destacado
que el turismo de reuniones ha logrado este año no solo batir su récord
económico de los últimos cinco años, sino también alcanzar las mejores
cifras en volumen de reuniones y número de asistentes.
A lo
largo del año 2024 se celebraron en Murcia un total de 1.038 reuniones
profesionales, repartidas en 139 congresos, 94 convenciones de empresa y
805 jornadas, simposios y seminarios. En total, estos eventos
congregaron a 158.719 participantes, un 11,17 por ciento más que en
2023.
El número total de reuniones también experimentó un
incremento del 11,74 por ciento, al pasar de 929 en 2023 a 1.038 en
2024, mientras que el número total de asistentes se elevó en más de
15.900 personas.
En el caso de los congresos, se alcanzó la
mayor cifra jamás registrada, con 139 eventos, lo que representa no solo
un 11 por ciento más que en 2023, sino también un aumento del 136 por
ciento respecto a 2015 y del 65 por ciento en comparación con 2019.
La asistencia a estos congresos también fue histórica: 51.049
congresistas, superando por primera vez la barrera de los 50.000
participantes. Esta cifra representa un crecimiento del 32 por ciento
respecto a 2023, un 203 por ciento frente a 2015 y un 115 por ciento
respecto al 2019.
Las convenciones también batieron récords:
superaron los 17.000 asistentes, con un incremento del 80 por ciento
respecto al año anterior, del 52 por ciento respecto a 2015 y del 57 por
ciento en relación con 2019.
La media de congresistas por
congreso alcanzó los 367 participantes, lo que supone un incremento del
18 por ciento respecto al año anterior y del 30 por ciento frente a la
media registrada en 2015 y 2019. En comparación, las jornadas y
simposios reunieron a una media de 111,8 asistentes, mientras que las
convenciones promediaron 187,97 participantes.
Entre los
espacios más utilizados para la celebración de eventos profesionales en
2024 destaca el Auditorio y Centro de Congresos de Murcia, que acogió al
47,5 por ciento de los asistentes.
Aunque los congresos representaron
solo el 13,39 por ciento del total de reuniones, fueron el tipo de
evento que concentró mayor participación, con el 32,15 por ciento del
total de asistentes y una media de 367 delegados por congreso. En
comparación, las jornadas y simposios registraron una media de 111,8
asistentes y las convenciones, 187,97.
Por su parte, Ballesta
ha explicado que los sectores que generaron un mayor número fueron el
económico comercial, con un 27,33, y el médico sanitario, con un 24,23,
generando entre los dos más de la mitad de las reuniones que se
celebraron en la ciudad.
Si se analiza también la
distribución a lo largo de los meses del año, el turismo de reuniones
"sigue presentando una estacionalidad muy marcada, ya que los meses que
presentaron una mayor concentración fueron octubre, mayo, septiembre,
noviembre y junio".
Las
previsiones para 2025 apuntan a la continuidad de esta tendencia
positiva. Hasta la fecha, se han confirmado 96 congresos con una
estimación de asistencia de 35.608 delegados.
Aunque se trata
de datos provisionales, desde la Oficina de Congresos se prevé un nuevo
ejercicio clave para la consolidación de Murcia como destino nacional e
internacional de referencia en el ámbito congresual.
Pacheco
ha destacado que son cifras que "anticipan un nuevo año de récord" donde
los principales objetivos marcados son "potenciar la visibilidad del
municipio de Murcia como destino de turismo de congresos, reforzar y
renovar la estructura del sector y la gestión sostenible, y mejorar la
vertebración del destino de Murcia con nuevos proyectos turísticos
municipales".
En los últimos cuatro años, la Oficina de
Congresos ha presentado 43 candidaturas para acoger congresos nacionales
e internacionales, de las que 22 resultaron adjudicadas, atrayendo a
más de 15.500 participantes.
Nueve de las candidaturas
presentadas están pendientes de resolución y corresponden al ejercicio
de 2025. Entre los eventos ya celebrados este año destacan cinco
congresos nacionales que, solo en el primer semestre, han sumado más de
6.500 delegados.
Uno de los factores que está influyendo de
manera significativa en el buen arranque de 2025 es la conmemoración de
Murcia 1200, que ha generado una mayor visibilidad nacional e
internacional de la ciudad. Esta efeméride, celebrada a lo largo del año
con un amplio programa cultural y académico, ha reforzado el
posicionamiento de Murcia como un destino atractivo para la organización
de congresos, incentivando a numerosas entidades y asociaciones a
elegir la capital del Segura como sede para sus reuniones profesionales.
No obstante, Carmen Antón, presidenta de AMCOCM, ha resaltado la
necesidad de que el sector se vea reforzado mediante "nuevas sinergias y
una apuesta decidida de las administraciones por un sector con gran
potencial de crecimiento y que requiere mayor visibilidad y apoyo
institucional".
"En este momento de nuevos impulsos sobre
digitalización e innovación turística, necesitamos herramientas y apoyo
para trabajar en la gobernanza del destino, porque queremos estar en la
mesa de toma de decisiones", ha señalado.
Y es que, ha
resaltado, "desde la Oficina de Congresos estamos por primera vez en
niveles profesionales muy elevados y alcanzando unas metas que son
históricas para la ciudad y la Región".
"Los congresos no
viene por si solos, tienen que ir acompañados de promoción como
cualquier otro destino", ha defendido, para después poner de relieve el
papel que desempeña el turismo de reuniones, "que de cada 0,96 céntimos
invertidos por la Administración, en promoción se han retornado en la
ciudad de Murcia 282 euros".
"El PSOE exige en sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al Gobierno de España", dice el PP
CARTAGENA.- El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado,
ha denunciado públicamente, en respuesta al PSRM, que "el PSOE exige en
sus enmiendas al Gobierno regional lo que es incapaz de pedir al
Gobierno de España", según informaron fuentes del PP en un comunicado.
Segado ha contestado de esta forma a la portavoz del Grupo
Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, quien ha anunciado que el
PSOE en la Asamblea Regional ha presentado 191 enmiendas a los
Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan 400 millones de
euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el PSRM al PP para que
no caiga en el chantaje de la ultraderecha".
Para Segado,
"el silencio de los socialistas de la Región ante el atraco que supone
la financiación singular de Cataluña pactada entre Sánchez y los
independentistas empieza a ser escandaloso".
El portavoz del
PP ha señalado "la absoluta falta de rigor" de las enmiendas del Grupo
Socialista a los Presupuestos Regionales, ya que "carecen de soporte
económico real y no explican de dónde recortarían para sacar adelante
sus propuestas de aumento del gasto".
"Estamos ante el mismo
PSOE de siempre", ha remarcado el portavoz del PP, "el mismo PSOE que
utiliza algo tan serio como es la presentación de enmiendas a unos
Presupuestos para tapar y justificar el maltrato continuo de Pedro
Sánchez a nuestra Región".
"El PSOE no tiene autoridad moral
alguna para pedir mejoras en la Sanidad mientras no exija al Gobierno de
Sánchez que solucione de una vez la falta de médicos que sufre toda
España; ni tampoco en Educación mientras el Gobierno de Sánchez continúe
rebajando su calidad y recortando la libertad de las familias a elegir
el tipo de educación que quieren para sus hijos; ni en mejoras de
infraestructuras mientras el Gobierno de España nos maltrata con el peor
AVE de toda España y no sabemos nada del AVE a Cartagena", ha apuntado
Segado.
"La realidad es que son unos Presupuestos que
invierten más que nunca en Sanidad, Educación y políticas sociales, a
pesar de que Sánchez nos castiga situándonos como la comunidad peor
financiada de España", ha recordado el portavoz, que al respecto ha
instado al PSOE a que "si no le parecen suficientes estos presupuestos,
que reclamen a Pedro Sánchez la financiación que nos corresponde y no
exija más esfuerzos a los ciudadanos con subidas de impuestos que, en
todo caso, rechazamos desde el PP".
"Lo que ha quedado una vez
más patente es la falta de interés de los socialistas de la Región en
contribuir a mejorar la vida de los ciudadanos a través de los
Presupuestos", ha concluido.
La nueva estación de autobuses soterrada de Murcia podría comenzar a funcionar a finales de 2028
MURCIA.- La nueva estación subterránea de autobuses de Murcia, que estará ubicada en la
nueva Plaza Central, podría comenzar a funcionar a finales de 2028,
según ha avanzado este lunes en la presentación del avance del proyecto
básico el alcalde de Murcia, José Ballesta, que ha precisado que cuenta
con un presupuesto de 10 millones de euros y un plazo estimado de
construcción de 24 meses.
Ballesta ha explicado que este
proyecto básico recoge la integración con el proyecto 'La Elíptica' que
resultó ganador del concurso de ideas el pasado mes de marzo y la luz
será uno de los elementos más llamativo, ya que "las paredes de esta
nueva estación serán transparentes".
Acompañado del consejero
de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro; la delegada del
Gobierno, Mariola Guevara; y la directora de operaciones de integración y
grupo societario de Adif, Elena González, el primer edil capitalino ha
avanzado, en la presentación del proyecto, que previsiblemente para
antes de final de año se celebre un nuevo Consejo de Murcia Alta
Velocidad, donde se pueda presentar el proyecto definido para su
aprobación.
Posteriormente, ha explicado, "será la propia
sociedad la que saque a concurso este proyecto y a partir de que esté
adjudicado serán 24 meses de obras".
Se baraja, igualmente, que la
licitación sea el próximo año.
Por parte del Ejecutivo
murciano, el consejero ha puntualizado que supondrá un desembolso de
casi cuatro millones de euros para poder llevar a cabo esta "importante
infraestructura tan demandada por la ciudad de Murcia".
Se
trata, ha destacado, de la "primera estación intermodal de la Región de
Murcia" y una apuesta "definida" por la movilidad, "que respeta el
pasado a través de la antigua estación del Carmen, es ya presente a
través de la estación y de la Alta Velocidad y es el futuro reciente,
que será la ejecución de esta estación de autobuses en la Plaza".
Por su parte, la delegada del Gobierno ha celebrado el consenso de
las tres administraciones para que este proyecto sea una realidad y ha
subrayado que con este proyecto "se va a conseguir la permeabilidad de
numerosos barrios y zonas que quedaban aisladas".
La directora
de operaciones de integración y grupo societario de Adif ha indicado
que el edificio de la estación constará de dos zonas diferenciadas: la
zona de estacionamiento de autobuses con un total de 18 dársenas, (a
cota -8 metros); y la zona de pasajeros, separada de la anterior, donde
se ubicarán los servicios destinados a los pasajeros (zona de espera,
venta de billetes, aseos, cafetería), todo ello distribuido en varios
niveles.
La parcela donde se proyecta la estación tiene una
superficie de 5.663 m2. Las superficies construidas aproximadas son:
2.000 m2 zona terminal de pasajeros (cota 0, -3 y -8 m) 5.500 m2 zona
dársenas de autobuses (cota -8 m) 1.800 m2 rampa de acceso.
El proyecto forma parte de la potenciación de la intermodalidad incluida
en la actuación de integración del ferrocarril en la ciudad de Murcia,
financiada por Murcia Alta Velocidad, S.A. con las aportaciones de sus
socios, correspondiéndoles el 66% a Adif Alta Velocidad, el 26% a la
Comunidad y 8% al Ayuntamiento de Murcia.
La ubicación de la nueva estación de autobuses, según Ballesta,
convierte al Barrio del Carmen "en una de las grandes puertas de entrada
a Murcia, por lo que se ha concebido este espacio como un símbolo de
identidad que rinde homenaje a la Región a través de esa luz de Murcia
tan característica".
El objetivo es que este edificio no sólo
transforme la movilidad regional, sino que se convierta en un referente
arquitectónico, cultural y tecnológico. Diseñada como un gran nodo
intermodal, esta estación se concibe como el nuevo umbral de entrada a
la ciudad.
Así, en el espacio inferior operarán los autobuses
y se concibe como un espacio escénico envuelto en un azul profundo que
evocará el mar y el cielo, con referencias claras al paisaje de la
Región.
Además, podría dotarse de pantallas artísticas que
hablen de la ciudad y de los destinos a los que se viaja, pudiendo
incorporar símbolos como las vides de Jumilla y Yecla, las sierras de
Caravaca o la floración de Cieza.
Uno de los aspectos más
innovadores del proyecto será el sistema constructivo, mediante el uso
de la impresión 3D con hormigón coloreado que permitirá prefabricar
elementos con estratificaciones inspiradas en los relieves murcianos.
El uso de esta técnica pionera dotará al edificio de condiciones
acústicas únicas y agilizará los plazos de ejecución, siendo, además,
uno de los primeros edificios públicos en España construido íntegramente
con esta tecnología, que ha sido desarrollada en colaboración con
empresas locales.
Desde el punto de vista arquitectónico, la
propuesta rompe con los modelos tradicionales. Uno de los elementos más
icónicos será la gran pérgola elíptica que se eleva sobre el conjunto.
La pérgola se funde con la cubierta del edificio y se proyecta como una
gran plaza pública que unificará el área de ambas estaciones.
El uso del color será una herramienta clave para conseguirlo. Los tonos
seleccionados están inspirados en el paisaje y la cultura murciana: el
amarillo de los limones y las flores, el granate de la bandera regional,
los azules intensos de los cielos y del Mediterráneo.
Se
utilizarán para marcar recorridos, dotar de calidez los espacios y
facilitar la orientación del viajero. Esta transición cromática se
reflejará desde las dársenas hasta la cafetería en la planta superior,
donde el visitante podrá disfrutar del clima excepcional de la ciudad
mientras espera su autobús.
Aunque los andenes estarán
soterrados, el proyecto apuesta por la transparencia y la claridad de
los recorridos, de manera que el usuario transitará de forma intuitiva
gracias a una gran grada que conecta visual y físicamente las distintas
alturas. Esta grada no solo será funcional, sino también un lugar para
estar, conversar o simplemente mirar pasar el tiempo.
La
estación ocupará varios niveles: en superficie se ubicarán las zonas de
atención al público, información, cafetería, oficinas y accesos, y en el
nivel inferior, un espacio de más de 8.000 metros cuadrados, acogerá 18
andenes para autobuses, zonas de reserva, circulación rodada y accesos
peatonales.
La nueva estación nace con vocación intermodal, al
estar estratégicamente ubicada junto a la estación de tren y el
histórico edificio de El Carmen, lo que permitirá aglutinar en un mismo
entorno cercanías, tren de alta velocidad, autobús, tranvía y tranvibús y
un rápido trasbordo entre los distintos medios de transporte y
centralizando los desplazamientos locales, metropolitano y nacionales.
Los autobuses accederán a través de un nuevo túnel desde la Avenida
Miguel Ángel Blanco, lo que permitirá aliviar el tráfico la calle
Industria y el acceso a la ciudad por El Rollo y generar entornos más
amables.
El interior de la zona terminal de pasajeros se
configura como un espacio diáfano donde se proyecta un forjado inclinado
en forma de graderío, desde la cota de acceso del edificio a nivel de
la plaza hasta la cota inferior de dársenas de autobuses, que sirve como
zona de estancia y espera de los usuarios y que incorpora escaleras
mecánicas y fijas que permiten un acceso fácil e intuitivo entre ambos
niveles.
El alcalde de Murcia ha agradecido el compromiso de
las tres administraciones para hacer realidad esta nueva
infraestructura, cuya construcción fue acordada en el encuentro que
mantuvo en Madrid con el secretario de Estado, José Antonio Santano, en
julio del pasado año y ratificada por la Sociedad Murcia Alta Velocidad,
que encomendó al Consistorio el encargo de este proyecto básico.
El PSRM presenta 191 enmiendas a los Presupuestos de la CARM
CARTAGENA.- El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha presentado
191 enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad para 2025 que movilizan
400 millones de euros y que son una "nueva oportunidad que ofrece el
PSRM al PP para que no caiga en el chantaje de la ultraderecha".
En una rueda de prensa, la portavoz del Grupo Parlamentario
Socialista, Carmina Fernández, ha pedido al presidente del Gobierno
murciano, Fernando López Miras, "que sea valiente y que rompa con Vox
para aprobar unos Presupuestos libres de odio y racismo".
En
este sentido, Fernández ha asegurado que las enmiendas del PSOE a los
presupuestos regionales son el "antídoto a las políticas ultras y tienen
como objetivo desactivar la radicalidad, el odio y la vergüenza del
pacto entre el PP y Vox".
Fernández ha indicado que este
miércoles se celebra en la Asamblea el debate final de los presupuestos
de la Comunidad para 2025, unas cuentas "fruto del pacto en el que el PP
ha aceptado y normalizado el marco político e ideológico de la extrema
derecha para aferrarse al poder".
La portavoz socialista ha
denunciado públicamente que son unos presupuestos "profundamente
ideológicos" que "consagran las políticas de odio", ya que el acuerdo
que las sustentan "legitima la intolerancia y el racismo desde las
instituciones, desprecia la diversidad y atenta contra los derechos
humanos".
"López Miras se ha arrodillado ante Vox y le ha dado
la posibilidad de llevar a cabo sus políticas racistas y de odio,
aceptando sus condiciones", según Fernández, quien ha recordado que el
PP "tiene una alternativa", ya que el PSOE de Francisco Lucas "le pidió
que rompiera ese pacto y se ofreció a aprobar un presupuesto útil para
la ciudadanía, sin líneas rojas, para corregir esas políticas
reaccionarias que le ha impuesto la ultraderecha".
"Las
políticas que Vox le ha impuesto a López Miras no son lo que necesita la
Región. Lo que necesita la Región es más integración, más convivencia,
más reducción de la desigualdad que crea conflictos y enfrentamientos",
ha señalado.
Fernández ha explicado que el principal objetivo
de las enmiendas del PSOE es "corregir la deriva ultra del presupuesto y
revertir las políticas reaccionarias que la ultraderecha ha exigido e
implementar las medidas que, en algunos casos, incluso el Gobierno
regional estaba intentando poner en marcha, pero que Vox le ha exigido
dar marcha atrás para aprobar las cuentas, como le ha pasado a la
consejera de Política Social con la compra de viviendas para menores
tutelados".
Además, ha anunciado que en otros bloques de
enmiendas el PSOE propone medidas para "resolver los verdaderos
problemas de los ciudadanos y ciudadanas de la Región", como "reducir la
desigualdad, mejorar el acceso a la vivienda, garantizar una sanidad
pública de calidad y reducir listas de espera, mejorar las condiciones
de la educación, implementar políticas reales de integración social,
apoyar a los sectores productivos e impulsar la transición verde y
ecológica".
En concreto, ha detallado que se trata de
enmiendas "destinadas la lucha contra la violencia de género, atención a
víctimas de agresiones sexuales, adquisición de viviendas para menores
tutelados, un plan de educación en igualdad y diversidad en los centros
educativos, ayudas para la agricultura ecológica en el entorno del Mar
Menor, restitución de las partidas para las organizaciones sindicales y
empresariales, y bonificaciones para autoconsumo y compra de vehículos
eléctricos".
La portavoz socialista ha destacado además, entre
otras enmiendas, una mayor dotación de personal en los servicios
ambientales de la Comunidad, la bonificación de las tasas de primera
matrícula universitaria, la climatización de centros educativos, más
becas para comedores y transporte escolar, un plan de choque para
reducir las listas de espera en sanidad y dependencia, el aumento de
psicólogos y psiquiatras en centros de salud mental, ayudas a los nuevos
socios de cooperativas agrarias, y un plan estratégico para la cultura y
para la desestacionalización turística, así como la creación de una
agenda pública para la lucha contra el fraude y la corrupción.
Finalmente, ha pedido nuevamente a López Miras "que sea valiente y
rompa el pacto con Vox, por dignidad y por responsabilidad, tal y como
le han pedido más de 50 organizaciones y colectivos de la Región, y
acepte el ofrecimiento de Francisco Lucas para aprobar un presupuesto
libre de odio y de racismo".
"El Partido Popular tiene una
nueva oportunidad para demostrar que le importa lo que pasa en esta
Región y que mira más allá de su interés en conservar el sillón o
complacer a Feijóo", ha apostillado.
Fernández ha aclarado que
los 400 millones que movilizarían las enmiendas del PSOE no supondrían
"en ningún caso" retirar las partidas de inversiones, de ayudas o
proyectos que tengan ya un destino directo. "Prácticamente, todo lo que
minoramos es gasto corriente y gastos que consideramos innecesarios en
este Gobierno regional, como altos cargos o partidas que ponen 'otros
asuntos' y que no están claras", ha señalado.
El PSOE sí
propone retirar "el sueldo de la comisionada de la Transparencia y de su
personal de confianza", así como la subvención que proponen para la
Asociación RedMadre para darlo a un programa de ayuda y seguimiento a
las mujeres que deciden voluntariamente ejercer su derecho de
interrupción voluntaria del embarazo. "Entendemos que, quien quiera irse
a un sitio a insultar, debe hacerlo con su dinero y no con el dinero
público", ha señalado.
Las 191 enmiendas han sido presentadas y
han sido admitidas todas a trámite excepto dos que han sido rechazadas
por un problema "técnico". No obstante, Fernández ha señalado que el
PSOE está trabajando para subsanar esos problemas técnicos que "no
tienen más trascendencia".
Este martes se votarán las
enmiendas en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuesto y el
miércoles serán votadas definitivamente en el Pleno del parlamento
autonómico.