lunes, 6 de octubre de 2025

Las distracciones al volante provocan el 37% de los accidentes con víctimas mortales en carreteras de la Región

 MURCIA.- Las distracciones al volante han provocado 16 de los 43 siniestros mortales registrados en vías urbanas e interurbanas de la Región de Murcia desde el pasado mes de enero, lo que supone el 37% del total, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

En 2024, esta causa estuvo presente en 14 de los 62 accidentes con fallecidos, lo que representó un 23%.

Desde este lunes y hasta el próximo 12 de octubre, la Jefatura Provincial de Tráfico desarrolla una campaña especial de control y vigilancia para contribuir a reducir las actitudes de los usuarios que implican comportamientos de alto riesgo, que ponen en riesgo la seguridad de la circulación, su propia vida y la del resto de usuarios.

En concreto, la Agrupación de Tráfico controlará alrededor de 16.000 vehículos, según ha indicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez, en la presentación de la campaña.

El pasado año, en el marco de esta campaña fueron controlados 16.453 vehículos, de los que 395 fueron denunciados (2,4%). La mayor parte de esas denuncias correspondieron a conductores que utilizaron el teléfono móvil (66,8%), seguido de la lectura (6,5%) y el uso de auriculares (4,3%).

Desde 2017, las distracciones constituyen en España el principal factor de riesgo en los accidentes mortales, con mayor intensidad tanto respecto del porcentaje total de siniestros como del total de casos con fallecidos.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, de acuerdo con los parámetros de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, identifica como un área estratégica la "tolerancia cero con los comportamientos de mayor riesgo" en consonancia con el enfoque del sistema seguro integrado.

La Estrategia aborda la necesidad de actividades de vigilancia y control para reducir el impacto de las conductas de mayor riesgo. En este sentido, es prioritario aumentar el impacto de la vigilancia mediante una mejor planificación y potenciar la vigilancia de las conductas de mayor riesgo mediante la aplicación de las nuevas tecnologías, en particular, la vigilancia del uso del teléfono móvil.

Hasta el momento, a la campaña se han adherido 27 municipios: Abanilla, Abarán, Alcantarilla, Alguazas, Alhama de Murcia, Beniel, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Ceutí, Fortuna, Fuente Álamo, La Unión, Las Torres de Cotillas, Librilla, Lorca, Lorquí, Mazarrón, Molina de Segura, Moratalla, Mula, Murcia, San Javier, Santomera, Torre Pacheco, Totana, Villanueva del Río Segura y Yecla.

No hay comentarios: