El conseller Joaquim Forn ha anunciado desde la prisión de Lledoners su decisión de encabezar una candidatura para ganar la alcaldía de Barcelona.
 Aunque era un secreto a voces desde hace varios meses que Forn estaba 
dispuesto a dar este paso, el ya candidato quería estar seguro de que 
tenía los consensos internos suficientes, libertad para la confección de
 la lista pese a su situación de prisión provisional, respaldo del 
actual grupo municipal en Barcelona, aceptación de que su proyecto de 
ciudad era validado, y convencimiento de que su defensa ante el Tribunal
 Supremo era compatible con una decisión de esta naturaleza. 
La frase 
"me presento porque tengo derecho" resume perfectamente el paso que da. No aceptar la prisión provisional por injusta y responder directamente a Manuel Valls, que hace unas horas consideraba la candidatura de Forn una provocación.
Con Forn se cierra el ramillete de números uno que encabezarán listas electorales. Empezando por Ernest Maragall, el candidato de Esquerra al que las encuestas coinciden hoy en situar en cabeza de la carrera. Repite la alcaldesa Ada Colau por los comuns y el candidato socialista Jaume Collboni. Los populares presentan al desconocido empresario Josep Bou, que parece una apuesta para dejar camino libre a Ciudadanos; la CUP aún no ha anunciado su cabeza de cartel y Jordi Graupera
 liderará la lista surgida de las primarias organizadas por la ANC. 
A 
falta de cuatro meses para las elecciones, el panorama no puede ser más 
interesante y solo la represión desproporcionada de un Estado con los 
independentistas presos va a impedir debates de nivel entre los 
diferentes candidatos.
Descartada la opción de la lista unitaria, el independentismo se 
juega mucho en las elecciones de Barcelona. Una victoria de Valls sería 
un fracaso para su proyecto político pero la repetición de Colau 
situaría claramente la capital catalana en la cuesta descendente en 
cuanto a dinamismo. 
En las últimas horas, Ernest Maragall y Quim Forn 
han hecho gestos para tranquilizar a ambas parroquias de que tienen voluntad de acuerdo después de las elecciones.
 El encuentro que mantuvieron el martes en Lledoners es una señal 
evidente y la reacción de Maragall después del anuncio de Forn, también.
La presentación de listas separadas tendría que tener como objetivo 
arañar el máximo número de votos en las zonas fronterizas con el resto 
de formaciones. Maragall, ex-PSC, debería aspirar a pescar en el 
caladero de la izquierda tradicional y Forn no conformarse con el voto 
de la extinta Convergència. 
Fue el hombre que superó con nota los atentados en Barcelona y Cambrils del 17-A
 con una brillante actuación de los Mossos y la pieza imprescindible 
para el mandato de Xavier Trias entre 2011 y 2015. Su vida siempre ha 
sido la política municipal y solo su actitud de servicio le llevó a 
aceptar la Conselleria d'Interior. 
Ahora hará de cabeza de cartel y 
llegará haciendo ticket con la pieza más potente de Junts per Catalunya 
en el Govern, Elsa Artadi. El tándem Forn-Artadi no lo 
tendrá nada fácil, ya que parte en clara desventaja, pero las elecciones
 siempre son una caja cerrada. Y más, a falta de cuatro meses.
(*) Periodista y ex director de La Vanguardia

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario