DAVOS.- Los organizadores del 
foro de Davos, que este año dedica muchas sesiones al medio ambiente, 
rechazaron este jueves la cifras de un estudio que afirma que hubo una 
cifra récord de salidas y llegadas en jet privado para acceder a la 
exclusiva estación de esquí suiza. La compañía Air Charter Service
 (ACS) aseguró este semana que hubo un número récord de 1.500 
movimientos de jets privados en cuatro aeropuertos para llegar al foro.
La cifra suscitó la indignación de algunos activistas, 
sobre todo porque el Foro Económico Mundial (WEF) lleva varios años 
poniendo el acento en la lucha contra el cambio climático.
"Desde 
un punto de vista ecológico, tomar un jet privado para venir a Davos es 
la peor opción", dijo la organización privada que organiza el foro en 
uno de sus blogs.
Al mismo tiempo negó la cifras de ACS explicando
 que uno de los cuatro aeropuertos no está oficialmente relacionado con 
la organización y que otro es un aeropuerto militar, cuyo tráfico es 
secreto por cuestiones de seguridad.
Según los cálculos del WEF, 
que solo contabiliza los movimientos aéreos en dos aeropuertos (el de 
Zúrich y el de St Gallen) e incluye solo tres días (el estudio de ACS 
incluye seis), el total de vuelos en jets privados sería de de 250, un 
14% menos que en 2018.
Los organizadores de Davos también 
criticaron la "metodología poco clara" de ACS y lo que consideran "una 
operación de relaciones públicas de una empresa comercial".
ACS 
respondió a las críticas asegurando que tomó en cuenta los cuatro 
aeropuertos que se pueden utilizar durante el evento, y no solo los dos 
oficialmente relacionados con los organizadores.
La compañía, que 
asegura haber hecho su cálculos con la ayuda de una start-up 
especializada, WingX, explicó también que no todos los vuelos del 
aeropuerto militar son secretos.
Por su parte los organizadores del WEF explican que compensan tanto como pueden las emisiones de los vuelos privados.
Uno
 de los responsables, Dominic Waughray, dijo que la mayoría de jets 
privados los utilizan los políticos. "Esto se explica por razones de 
seguridad, pero los compensamos a pesar de todo".
Por su parte un 
portavoz de ACS, que tiene muchos clientes en Davos, dijo que 
"nuestras cifras se basan en hechos pero no se trata en ningún caso de 
un ataque contra el Foro Económico Mundial, que trabaja para hacer el 
bien".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario