LORCA.- Cerca de setenta profesionales de la porcinocultura levantina se han reunido hoy para compartir sus experiencias y analizar los problemas de índole sanitario que pueden surgir en su día a día, como aspecto clave en la calidad y seguridad de los productos que llegan al consumidor y en la rentabilidad de las empresas dedicadas a esta actividad.
El sector porcino es un importante
 motor de la economía y el empleo en Murcia. La comunidad cuenta con un 
censo de cerca de 1,7 millones de cabezas de cerdos, con un crecimiento 
interanual cercano al 7,5 %, lo que la sitúa entre las principales 
productoras de porcino de España.
Veterinarios de las principales empresas del sector porcino de 
la zona de Levante se han reunido en Lorca en un encuentro 
organizado por Intega, principal empresa de distribución de productos 
zoosanitarios en la zona de Levante, y Zoetis, compañía líder en salud 
animal. El objetivo de dicho encuentro ha sido intercambiar información,
 conocimientos y experiencias sobre las enfermedades de mayor 
repercusión sanitaria y económica en el sector porcino.
Según
 explican los organizadores del encuentro, “sólo un animal sano puede 
desarrollar todo su potencial productivo, por lo que el estado sanitario
 de la cabaña repercute en la rentabilidad de las empresas que se 
dedican a la producción ganadera, además de ser fundamental en el 
bienestar animal, una de las principales preocupaciones de los 
consumidores actuales. 
Además, el estado sanitario constituye un 
condicionante importante para las exportaciones de porcino, de las que 
nuestro país es muy dependiente, al destinar a otros países casi la 
mitad de su producción”.
Las enfermedades respiratorias y reproductivas constituyen uno de los principales frenos a la producción y rentabilidad
Como
 muestra práctica de los problemas a los que se enfrentan a diario los 
veterinarios de porcino en las granjas, durante el encuentro se han 
expuesto ocho casos clínicos relativos a enfermedades de gran relevancia en
 el ámbito sanitario, como el Síndrome Respiratorio y Reproductivo 
Porcino (PRRS), además de otras patologías respiratorias, entéricas y 
reproductivas.
Tres de estas experiencias clínicas
 han sido seleccionadas como las más interesantes por los propios 
asistentes y por un jurado formado por expertos en la materia: Juan 
Grandía, asesor independiente de la zona de Aragón y Navarra; Álvaro 
Aldaz, director de Desarrollo Comercial e Innovación en porcino de 
Zoetis, y Guillermo Ramis, profesor titular del Departamento de 
Producción Animal de la Facultad Veterinaria de la Universidad de 
Murcia.
Murcia
 destaca por su arraigada tradición y cultura ganadera. De hecho, esta 
región cuenta con cerca de 1.800.000 cabezas de porcino, lo que la sitúa
 entre las principales comunidades de España productoras de carne de 
cerdo, siendo este sector una importante inyección para la economía de 
la comunidad autónoma.
Con más de 1.500 explotaciones, 
Murcia también se sitúa entre los primeros puestos en cuanto al número 
de granjas, máxime teniendo en cuenta que se trata de una comunidad 
autónoma uniprovincial.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario