MURCIA.- Jose Antonio Cobacho, presidente del CES de la Región de Murcia, y 
Juan José Álvarez Alcalde, presidente de la Comisión de Trabajo en 
Agricultura y Pesca del CES de España, presentaron este jueves un 
informe de esta institución que repasa los problemas a los que se ven 
sometidas las zonas rurales y que propone actuaciones a realizar.
El
 informe afirma que el riesgo de caer en situación de pobreza «es mayor 
entre la población que reside en zonas rurales». 
En concreto, en España 
el riesgo de pobreza y exclusión social en las zonas rurales llega a 
afectar al 34 por 100 de su población, casi 10 puntos porcentuales por 
encima de la tasa de pobreza en las grandes urbes y 5 puntos 
porcentuales más que en las ciudades de tamaño intermedio.
El 
mayor riesgo de pobreza en las zonas rurales se relaciona con cuatro 
categorías de problemas que estas zonas suelen llevar asociados, como 
los laborales, dada la falta de oportunidades de empleo.
Se 
relaciona esta circunstancia con, entre otras cuestiones, que el tamaño 
medio empresarial sea aún más pequeño en las zonas rurales, con empresas
 con un menor acceso al crédito y una menor capacidad inversora; y 
demográficos, debido al éxodo de la población a las zonas urbanas, 
derivado a su vez de los problemas laborales, con un elevado 
envejecimiento de la población y una masculinización de la población 
rural en las edades intermedias.
Además de educativos, causados 
por la falta de oferta educativa, especialmente en las etapas no 
obligatorias; y de accesibilidad a servicios básicos y falta de 
infraestructuras adecuadas, con carencias en los transportes, el 
abastecimiento energético, las tecnologías de la información y las 
comunicaciones, el abastecimiento y depuración de agua, o la gestión de 
residuos, tiendas de alimentación, servicios bancarios, servicios 
postales, transporte público, servicios sanitarios, y los ya referidos 
centros de enseñanza.
El propósito declarado del informe es 
formular propuestas encaminadas a aumentar el nivel y la calidad de vida
 en el medio rural español, entendiendo que con ello se contribuye de 
manera eficaz a mejorar la vertebración social y territorial de nuestro 
país.
Y, todo ello, partiendo de la premisa de que el desarrollo 
rural en España es vital, no solo para garantizar el bienestar y la 
calidad de vida de las zonas rurales, sino también el del conjunto del 
territorio nacional.
En la jornada también se abordaron los 
problemas específicos de zonas rurales de la Región de Murcia en la 
conferencia impartida por el profesor Francisco Carreño y en la mesa 
redonda que tuvo como intervinientes a Miguel Padilla, consejero del 
CES, Carmen Inglés, presidenta de la Asociación de familias y Mujeres 
del Medio Rural, Enrique Fuentes, concejal de Agricultura de Caravaca, 
Pablo Melgarejo, alcalde de Ojós y Carmen Sandoval, directora general de
 Fondos Agrarios y Desarrollo Rural.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario