MURCIA.- Ahora Murcia denuncia que el Ayuntamiento no está aplicando el Plan Municipal 
contra la Pobreza Energética, que fue aprobado en abril de 2017. El 
concejal Miguel Angel Alzamora señala que el Plan incluía "43 medidas 
específicas para proteger, según se anunció entonces, a las familias que
 más necesitan la ayuda del Consistorio.  Sin embargo, estas acciones no 
se están llevando a cabo, a la vez que la situación en el municipio 
respecto a la pobreza energética de las familias continúa siendo muy 
grave". 
Por este motivo, Ahora Murcia llevará al Pleno del mes de enero 
una moción que demanda que "de una vez comience a aplicarse el Plan 
contra la Pobreza Energética e Hídrica del Ayuntamiento, proponiendo que
 se comience con la mayor celeridad posible con la ejecución de 7 de las
 medidas incluidas en el Plan".
Alzamora recuerda que cuando se anunció el Plan en 2017 se ofrecieron
 cifras sobre el problema de la pobreza energética en el municipio: "Se 
afirmó que hay unas 29.000 familias que no podían calentar sus hogares, 
así como 7.000 familias con riesgo alto o muy alto de padecer la pobreza
 energética y casi 11.000 con riesgo medio".
Pese a estas cifras alarmantes, "las medidas adoptadas por los 
gobiernos regional y local", señala el concejal, "se presentan como muy 
insuficientes". 
En este sentido, destaca que "el Decreto 154/2018, de 27
 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a 
ayuntamientos y mancomunidades de Servicios Sociales de la Región para 
la lucha contra la pobreza energética, ha tenido un impacto mínimo en el
 municipio. 
De acuerdo con la información que nos ha facilitado la 
Concejalía de Derechos Sociales, en 2018, solo 150 familias se han 
beneficiado de las ayudas de la subvención del citado decreto".
Por su parte, "la Ley Vivienda de la Región, de 2016, que incluye 
medidas contra la pobreza energética, no está siendo aplicada. La 
Comunidad Autónoma no ha elaborado el protocolo que marca la ley, ni ha 
firmado los acuerdos o convenios de carácter voluntario- con las 
empresas eléctricas". 
"Por si esto fuera poco", añade Alzamora, "en las 
'Bases reguladoras de las ayudas destinadas a la rehabilitación de 
edificios y viviendas en la Región de Murcia 2018-2021', no hay 
propuesta de ninguna medida que tenga en cuenta la pobreza energética".
Ante este panorama, "es de enorme relevancia que el Ayuntamiento 
comience de una vez a aplicar Plan Municipal contra la Pobreza 
Energética e Hídrica". 
Entre las actuaciones que Ahora Murcia considera 
más urgentes, y que destaca en el acuerdo de la moción registrada, se 
encuentran "disponer en los próximos tres meses de los profesionales que el
 Plan establece, a saber, cuatro trabajadores sociales y un auxiliar 
administrativo, y formarles en asesoramiento energético; iniciar los 
trámites para la creación de un fondo económico destinado a la 
financiación de reformas integrales de viviendas de familias sin 
recursos económicos, como alude el Plan; y comenzar los trámites para 
formalizar convenios de colaboración con las empresas suministradoras, 
para detener los cortes a población vulnerable y proponer acuerdos más 
amplios sobre el bono social".
En el acuerdo de la moción también se subraya la creación de dos 
censos contemplados en el Plan, "uno de las viviendas con deficiencias 
energéticas, y otro de consumidores vulnerables y consumidores 
vulnerables severos del municipio".
Alzamora concluye que "el Ayuntamiento de Murcia tiene que implicarse
 con firmeza de una vez en el grave problema de la pobreza energética en
 el municipio, que como vienen denunciado Cruz Roja y EAPN, lleva a 
miles de familias del municipio a tener que elegir entre comer 
adecuadamente o calentar la vivienda, además de tener graves 
consecuencias en la salud  y suponer un menoscabo en otros derechos 
fundamentales".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario