MURCIA.- Por noveno año consecutivo se celebrarán manifestaciones contra la 
caza y el abandono, maltrato y matanza de perros llamados de caza como 
galgos y podencos en toda España. 
Los actos reivindicativos tendrán lugar en 35 
ciudades españolas, así como en 7 de otros países europeos: Alemania, 
Bélgica, Francia e Italia. Cada temporada de caza deja más de 22 millones de animales muertos y alrededor de 50.000 perros abandonados.
Por eso, el
 domingo 3 de febrero tendrán lugar manifestaciones en 35 ciudades 
españolas y 7 en otros países europeos para reivindicar un cambio 
legislativo que prohíba la caza como actividad legal en España. Serán 
actos que, además, denuncian que España es el único país de la UE que 
aún permite la caza con galgos y otros perros.
Por
 noveno año, Plataforma NAC (No A la Caza), una organización sin ánimo 
de lucro, se ha encargado de la organización, a la que se suman más de 
400 asociaciones, plataformas y partidos políticos.
El
 objetivo de estas manifestaciones es la eliminación de la caza por las 
víctimas que conlleva tanto de animales mal denominados “presa” (más de 
22 millones) como por los perros usados para cazar. 
Aunque es difícil 
hacer un cálculo, teniendo en cuenta diversas fuentes y las cifras de 
las protectoras que se encargan de recoger muchos de los perros 
abandonados y que han logrado sobrevivir, alrededor de 50.000 perros son
 abandonados cada año tras la temporada de caza. 
Esto es así porque 
muchos de ellos no son válidos tras cuatro temporadas o simplemente no 
sirven para cazar. Además, durante su vida en las reales de cazadores se
 les somete a crueles entrenamientos, no se les alimenta adecuadamente, 
etc. Por ello, NAC reivindica una ley estatal de protección animal que 
cumpla sin trabas su cometido.
¿Por qué hay galgos españoles en Alemania, Bélgica…?
Porque
 las protectoras y perreras españolas se llenan y las adopciones en 
otros países europeos suponen un pequeño respiro. Estos perros viajan 
muchas horas en furgoneta por toda Europa o, si tienen suerte, con un 
padrino/madrina de vuelo hacia una vida mejor, en un hogar donde se les 
quiera.
Por ello, protectoras europeas y 
adoptantes de galgos, podencos y otros perros españoles llevan también 
años saliendo a las calles de Berlín, Frankfurt, Colonia, París, Roma, 
etc. para dar a conocer esta terrible situación de maltrato animal en un
 país también miembro de la UE: España. 
Este año se celebran 
manifestaciones en siete ciudades europeas: Bélgica (Frameries y 
Leugnies), Francia (Perpignan) e Italia (Verona, Milán y Roma). También 
tendrá lugar una manifestación contra la caza y, por cuarta vez, en la 
ciudad alemana de Colonia el 26 de enero (más de 500 personas en 2018).
Nos
 parece algo muy grave, no solo por los perros muertos o abandonados que
 conlleva la caza, sino por el daño que hace esto a la imagen de España,
 un país que tiene al Turismo como su principal fuente de ingresos.
La
 Plataforma NAC (No A la Caza) lucha contra la caza en todas sus 
modalidades y tiene como objetivo inmediato acabar con la caza con 
galgos y otras razas. Para ello, organizamos desde 2010 una 
manifestación cada febrero que ya ha alcanzado una escala internacional.
 Además, llevamos a cabo y colaboramos en todo tipo de eventos enfocados
 a la sensibilización ciudadana sobre todo tipo de explotación y 
maltrato animal en su sentido más amplio. 

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario