CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, M. Ángeles García Navarro ha 
señalado que hay una mínima mejoría en las listas de espera que solo se 
manifiesta en la espera quirúrgica, pero no para todas las 
intervenciones. Es inaceptable la espera de 122 días, 48 más que en 
2017, para intervenciones en cardiología.  Mientras, el tiempo de espera
 para consultas externas o pruebas diagnósticas no ha mejorado a pesar 
del aumento del gasto en derivaciones a centros privados.
García Navarro ha recordado que el consejero de Salud, incumple uno 
de sus compromisos en torno a la gestión de las listas de espera, la 
transparencia. Anunció en la presentación de los datos de las listas de 
espera de octubre de 2018, que "una de las novedades en torno a su 
gestión, era que el Servicio Murciano de Salud estaba en disposición de 
facilitar la información mensualmente, pero no ha sido así, los datos 
del mes de noviembre no se han facilitado, hoy solo lo ha hecho respecto
 a diciembre  de 2018".
La diputada regional de Podemos ha manifestado que "tal vez uno de 
los motivos del incumplimiento y la falta de información sea porque 
durante el período invernal aumenta el impacto, no solo en las urgencias
 sino también en las listas de espera, y los datos no son tan 
prometedores como nos viene anunciando el Consejero de Salud, a pesar de
 seguir aumentando las derivaciones a las clínicas privadas".
Así ha añadido, que una situación que se da año  tras año en época 
invernal, donde aumentan las enfermedades respiratorias e 
infectocontagiosas, estas patologías, necesitan de una atención 
hospitalaria urgente, con la demanda de camas que en principio están 
destinadas a enfermos programados y que acaban siendo ocupadas por estos
 pacientes estacionales, con la consecuente demora de las actividades 
quirúrgicas programadas y aumento de las listas de espera.
En este sentido, M. Ángeles García Navarro ha manifestado que "la 
publicación de las cifras de las listas de espera realizada hoy, solo 
refleja una mínima mejoría en algunos indicadores, pero no hay motivo 
para el optimismo cuando también observamos un aumento en 22 días en la 
consulta de cardiología, debiendo esperar 58 días para ser atendido, y 
en caso de necesitar una intervención cardíaca, la espera ha aumentado 
en 48 días, con una espera media de 122 días, o en 16 días ha aumentado 
la espera para la consulta de neumología, teniendo que esperar una media
 de 98 días los pacientes". 
Además, la diputada ha añadido que "un 
ejemplo de la nefasta gestión es que se ha reducido en más de 10.000 los
 pacientes que estaban esperando para consultas externas y no ha tenido 
repercusión en el tiempo medio de espera que sigue siendo de 75 días, 
igual que en el año anterior".
Los datos sobre pruebas diagnósticas tampoco han mejorado, a pesar 
del aumento del gasto en derivaciones a centros concertados, tanto el 
tiempo de espera como el número de pacientes en lista, sigue siendo 
igual que hace un año.
En este sentido, la diputada regional de Podemos ha afirmado que la 
consecuencia es que "los pacientes utilizan las Urgencias como el camino
 más corto y efectivo para ser atendidos. La conclusión es palmaria: la 
falta de recursos y su pésima gestión en los otros niveles asistenciales
 aumenta la afluencia a las Urgencias hospitalarias, colapsando los 
servicios hospitalarios y las listas de espera".
Finalmente ha exigido a la Consejería de Salud que dote a la atención
 primaria de más recursos, tanto de profesionales como de equipos para 
un mejor diagnóstico para evitar esta espiral de colapso en las listas 
de espera, los centros hospitalarios y los servicios de urgencias.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario