MURCIA.- La portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, pidió este miércoles a los ayuntamientos del área del Mar Menor que «no eludan su responsabilidad» en la recuperación de la laguna salada,
 ya que las medidas adicionales puestas en marcha por la Comunidad Autónoma no 
sustituyen las competencias municipales, por ejemplo, en la limpieza de 
las playas.
Arroyo hizo esas declaraciones en la rueda de prensa 
posterior al Consejo de Gobierno al ser preguntada por los periodistas 
por la pérdida de las banderas azules, por segundo año consecutivo, en 
todas las playas del Mar Menor. La portavoz del Gobierno puntualizó 
posteriormente que se refería en sus declaraciones a tres playas del 
municipio de Cartagena: la de Los Urrutias, Punta Brava y Estrella de 
Mar. 
La portavoz insistió en que el Ejecutivo trabaja de manera «incesante» en la recuperación de ese espacio natural
 en colaboración con toda la sociedad, con expertos y con los sectores 
agrícola y turístico, logrando una mejora de la laguna con respecto al 
año pasado.
Se trata, dijo, de un trabajo «complicado» pero de 
máxima prioridad y para el que hay presupuesto, 28 millones de euros 
este año, y herramientas y medidas consensuadas. Sin embargo, es 
necesario que ahora el resto de administraciones y sectores implicados «hagan su parte» y «se lo tomen en serio» al igual que lo hace el Ejecutivo.
«Seguimos
 trabajando para una recuperación sostenible del Mar Menor, pero no nos 
ayuda que se nos pongan piedras en el camino», subrayó, aunque ha 
añadido que no responsabiliza a nadie de ello. 
En ese sentido, recordó 
que cuando se inició la limpieza de fangos en algunas playas con la 
tecnología finlandesa, se cuestionó su uso y hubo que interrumpirlo, a 
la vez que «algunos ayuntamientos intentan eludir su responsabilidad 
cuando tienen que realizar la limpieza de sus playas».
Arroyo 
recordó que la Comunidad Autónoma, fuera de sus competencias, ha destinado 
recursos adicionales a tareas de esa índole para la retirada de algas, 
pero insistió en que la competencia de limpieza es municipal y no se puede eludir.
«Sabemos
 lo que tenemos que hacer, pero que nos dejen trabajar», agregó, y ha 
insistido en la importancia de que «todos sumemos y no eludamos 
responsabilidades porque la suma de todos es la que nos ayudará» a 
recuperar el Mar Menor.
En cualquier caso, sobre las banderas azules, recordó que miden principalmente la transparencia de las aguas,
 por lo que los municipios del Mar Menor han optado por solicitar otros 
distintivos que marcan la calidad en general de los servicios y que sí 
han sido concedidos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario