LORCA.- La dirección regional de IU-Verdes ha calificado, a 
través de su responsable de Servicios a la Comunidad Dori Peñas, de 
indecentes los últimos datos conocidos sobre pobreza infantil en la 
Región.
Dori Peñas ha calificado la situación de 
"insostenible y advierte de que no se puede continuar con esta situación
 de crecimiento del número de niños y niñas en situación de pobreza y/o 
exclusión".
Innumerables han sido las ocasiones en
 las que IUVRM ha denunciado esta situación, vinculándola a las peores 
consecuencias de la crisis económica, donde los colectivos más 
vulnerables de la sociedad, como la infancia, tienen que soportar la 
desprotección del sistema social.
No es admisible 
que la región tenga al 39% de sus niños y niñas en situación de pobreza 
infantil y exclusión social, en concreto unos 120.000 de los 300.000 que
 viven en la Región de Murcia, siendo la tercera comunidad que más 
población infantil tiene y que supera en siete puntos porcentuales a la 
media nacional en esta cuestión, con tasas muy por encima de países como
 Rumania.
Para IU-Verdes Región de Murcia revertir
 esta situación es algo prioritario y manifiestan que no se puede 
continuar permitiendo que las necesidades de los más vulnerables queden a
 la cola de las prioridades políticas de este gobierno, donde financiar 
autopistas sin coches o aeropuertos sin aviones es más importante que 
garantizar la cobertura de las necesidades básicas de miles de niños y 
niñas.
Desde la formación de izquierdas recuerdan 
que han presentado diferentes iniciativas en la asamblea regional cuando
 han tenido representación, como Planes de lucha contra la Pobreza 
Infantil, con una batería de propuestas y medidas para combatir este 
problema social y reducir las escandalosas tasas que presenta nuestra 
región desde hace años.
Por ese motivo, exigen que
 se recuperen y cumplan los acuerdos suscritos por los partidos 
políticos tanto con UNICEF en el ámbito de la Asamblea Regional como con
 la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en la Región de
 Murcia entes de las elecciones de 2015, tales como prestación económica
 por hijo/a menor de edad, para todas las familias con ingresos en el 
umbral de la pobreza (60% de la mediana de la renta), crear una red de 
dispositivos de apoyo escolar gratuito en toda la región para asegurar 
que todos/as los/as niños/as en edad escolar obligatoria reciben los 
apoyos necesarios para evitar el fracaso y abandono escolar o ampliar el
 número de plazas de educación infantil, entre otras muchas.
Asimismo,
 apuestan por que la inversión en servicios públicos fundamentales como 
educación, sanidad o servicios sociales sean la prioridad, aumentando 
partidas presupuestarias dirigidas a mejorar las condiciones de vida de 
las personas en situación o riesgo de exclusión social, así como 
implementar un cambio en la propia concepción de las políticas públicas 
dirigidas a la protección social, pasando a considerarlas de una vez 
como una inversión y no como un gasto superfluo y prescindible.
Por
 último, desde IUVRM recuerdan la necesidad de que estas políticas 
tengan un reflejo real en los presupuestos regionales para que tengan 
coherencia, sentido y viabilidad.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario