MADRID.- La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela ha finalizado la instrucción por las operaciones de crédito presuntamente irregulares de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) con
 la sociedad Valfensal para adquirir hoteles y parcelas en el Caribe y 
ha propuesto juzgar a 13 investigados, entre ellos al exdirector general
 Roberto López Abad, por delitos de apropiación indebida y/o 
administración desleal, tal como recoge El Confidencial.
En su auto de pase a procedimiento abreviado, la juez entiende que, 
además de por los anteriores delitos, existen indicios para juzgar a los
 empresarios Juan Vicente Ferri y José Salvador y a José Francisco 
Climent también por seis delitos contra la Hacienda Pública 
correspondientes a los ejercicios fiscales entre 2008 y 2013. 
La 
magistrada da a partir de ahora un plazo de diez días a las partes para 
que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación
 o bien el sobreseimiento de la causa, al tiempo que acuerda el archivo 
de las actuaciones respecto de otras once personas y señala como eventual responsable civil solidaria a Valfensal SL.
El auto describe las operaciones de crédito sospechosas, fundamentalmente en México y República Dominicana,
 y señala que el informe pericial de la UCO expresa en todas ellas una 
"serie de irregularidades comunes", tales como documentación previa a la
 aprobación de la operación, la información aportada por Baldó y Ferri a
 los directivos de la sociedad TIP, la tasación sobre terrenos, estudios
 previos de mercado o estudios jurídicos, los cuales "fueron muy 
deficientes y no se respetaron las vías establecidas para llevar a cabo 
las propuestas de financiación que realizaba Valfensal". 
Además,
 remarca que las propuestas eran aprobadas por la Comisión de Riesgos de
 Central el mismo día que eran tramitadas o al día siguiente en una de 
ellas.
De esta forma Roberto López y Daniel Gil, entonces director general de Empresas, afirma Lamela, "consintieron que ambos empresarios dispusieran de elevadas cantidades económicas y
 las utilizasen en aquella inversión que estimasen más oportuna, 
contribuyendo con esta operativa a generar una confusión entre préstamos
 e inversiones efectivamente realizadas".
La juez explica que 
conforme expresa el informe emitido por Deloitte SL en 2011 y el 
expediente sancionador del Banco de España en 2012 "es difícil concebir 
que toda la actividad desplegada por los querellados Roberto López Abad y
 Daniel Gil en el seno de la CAM y e TIP se realizara totalmente al 
margen de sus órganos directivos, pese a las importantes sumas que 
salieron de la entidad". 
"Y así lo entendió el Banco de España reflejando
 en el expediente sancionador que los Miembros de la Comisión de Control
 de CAM, por ser a la vez miembros de la Comisión de Control de TIP, no 
pueden considerarse ajenos a las deficiencias en los sistemas de control
 y transparencia de las operaciones de inversión realizadas por TIP, 
deficiencias que supusieron unas pérdidas, en relación a las operaciones
 que ahora nos interesan, de más de 25 millones de euros", apunta.
El escrito señala cómo el 22 de julio de 2011 el Banco de España, tras la intervención de la CAM, comunicó la sustitución provisional de los miembros del órgano de Administración de CAM y designó al FROB
 como administrador provisional. Como consecuencia de ello, las pérdidas
 incurridas fueron asumidas posteriormente por el Fondo de Garantía de 
Depósitos, a través de una inyección de capital en diciembre de 2011. 
Las operaciones realizadas a través de TIP supusieron 1.011 millones de 
euros del total inyectado y ha ocasionado unos perjuicios de 28 millones
 de euros para el Fondo de Garantía, reseña el auto.
La titular 
del Juzgado Central de Instrucción nº 3 pone fin a la instrucción de este 
procedimiento y llega a la calificación provisional de los hechos una 
vez que ha tomado declaración a investigados, testigos y peritos, por la
 documental obrante en las actuaciones y fundamentalmente por los 
informes de los peritos del Banco de España, de la Intervención General 
de la Administración del Estado y de la Agencia Tributaria, así como también por los guardias civiles que han intervenido en calidad de testigos-peritos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario