Con su ruptura del acuerdo nuclear y la vuelta a las sanciones a 
Irán pese a los intentos de Alemania, Francia y Reino Unido para 
impedirlo, Trump copa este miércoles las portadas de la prensa 
mundial y acalla la campaña que sugería para él el Premio Nobel de la
 Paz. Preocupación y desasosiego también en instituciones y 
empresas españolas y europeas por el SOS de Argentina al FMI, que 
comparte los titulares principales. 
Como tercero eje 
informativo, las cábalas tras el último sondeo del CIS que 
confirma el subidón de Cs aunque se mantiene en cabeza por los pelos 
el PP en su peor registro histórico, lo mismo que el PSOE, con lo que
 el bipartidismo parece condenado y sustituido por cuatro 
partidos casi en un puño: del 24% el primero al 19,6% el cuarto, 
Podemos. 
Y en cuarto lugar, lo último sobre Cataluña, con el Consejo de 
Ministros extraordinario hoy para ir al TC y tumbar la reforma de 
la Ley de Presidencia que permite la investidura telemática, 
aunque todo apunta a una investidura real el lunes 14. Si Puigdemont 
no puede ser investido por Skype, Puigdemont anunciará por vídeo el 
nombre de su sucesor, según titula La Razón en portada la 
información de T. Bolaño y J. Gallego.
 También en portada, una 
primera información de Carlota Guindal en La Vanguardia: La Fiscalía
 belga cuestiona las acusaciones del Supremo contra los ex 
consellers. Otra información posterior titula: La Abogacía del 
Estado dio por acreditada la malversación en el 1-O dos días 
después de la negación de Montoro. En El País, Óscar López-Fonseca 
dice que Llarena alega ante Alemania que el Govern malversó aunque no 
pagase por el referéndum ilegal. 
EN LA PRENSA INTERNACIONAL. Otra derrota de Theresa May en los 
Lores, y van cuatro o siete, según diversos cómputos: por 245 a 218, 
se insta al Gobierno a iniciar conversacioness con Bruselas sobre 
lo que sería la 'opción noruega' de para integrarse en el Área 
Económica Europea, equivalente a no irse del Mercado Único, opción 
considerada como 'el Brexit más blando'. • El cuadro de Picasso de 
1905 'Muchacha desnuda con cesta de flores', perteneciente en su 
día a la escritora Gertrude Stein, mencionado en 'París era una 
fiesta' de Hemingway y perteneciente a la colección de David 
Rockefeller, se ha subastado anoche en Christie's de Nueva York por 115
 millones de dólares. 
Varias revelaciones casi simultáneas 
colocan al hasta hace poco abogado de Trump en la cuerda floja: 
habría recibido medio millón del dólares del oligarca ruso Viktor 
Vekselberg cuando ya estaban en la Casa Blanca. • The Wall Street 
Journal avanza que Vodafone está en tratos para adquirir por 23.000 
millones de dólares activos de Liberty Global en Alemania, Hungría, 
Rumania y República Checa. 
OTROS TITULARES DESTACADOS. El Confidencial: Las herederas de 
El Corte Inglés ofrecen sólo 350 millones a Dimas Gimeno por su 7% 
(Agustín Marco). Otro titular: El independentismo catalán 
prepara unos sindicatos para 'cargarse' a CCOO y UGT (A. Fernández). 
Otro titular: Escolano tiene un problema con Bankia y no sólo es el 
plazo de privatización; los analistas alertan de la falta de 
crecimiento del banco (Óscar Giménez). Vozpopuli: El Gobierno saudí 
pone fecha al AVE a La Meca: funcionará en enero al 100% (Raúl Pozo). 
Otro titular: Abanca fía la comunicación de la crisis de Banesco 
al twitter de su presidente (Albierto Ortín). Otro titular: CIE y 
BME lideran las quinielas para cubrir la baja de Abertis en el Ibex 
35 (David Cabrera). La Información.com: Fomento explora con Virgin 
traer a España su tren 'supersónico' Hyperloop (Cristina G. Bolinches y 
Jesús Martínez). El País: Iberdrola lleva a Eletropaulo a un arbitraje
 en Brasil en la pelea por su control con Enel. 
Capital Madrid: 70 puntos de rentabilidad separan al mejor y 
al peor del Ibex de los últimos 12 meses: Colonial (en positivo) y 
Mediaset (en negativo), los valores que protagonizan la 
diferencia, mientras la crisis argentina da otro palo a Dia, el 
valor que más baja en 2018 (Marcos Celada). Otro titular: La 
refinanciación de Duro Felguera no resuelve sus problemas de medio
 plazo: aún no tiene capacidad para generar estabilidad 
financiera y la confianza de los inversores sigue mermada y 
recuerda a crisis de Abengoa (Héctor Chamizo). 
Expansión: ACS subirá 
el dividendo un 35% gracias a Abertis: su patrimonio crecerá un 
50% al vender el 24% de Hochtief. Otro titular: Los bancos reciben 
más de 400.000 reclamaciones por gastos hipotecarios (R. Lander).
 Cinco Días: La deuda de las grandes compañías se disparará por un 
cambio contable. Otro titular: El ex CEO de Metrovacesa y Prosegur 
lleva a Bolsa una socimi. Otro titular: Pallete sugiere que 
Telefónica tiene un potencial de revalorización del 20% (Santiago
 Millán Alonso). 
El Economista: Nadal pone ya en marcha la subasta de 
frecuencias de 5G: las telecos pujarán en una convocatoria que 
aportará más de 130 millones. Otro titular: El PP 'compra' la idea 
de la izquierda de subir todas las pensiones con el IPC (Carmen 
Obregón y Juan Ferrari). Otro titular: Brookfield, el gran favorito 
para comprar Ufinet por 1.500 millones: recta final de las antiguas
 telecos de Gas Natural (A. Muñoz, R. Esteller y J. Mesones). Otro 
titular: El fin del boom del turismo en España amenaza el 
crecimiento de la economía, según UBS (Vicente Nieves). 
El Mundo: El
 gasto público en Educación ya está en su nivel más bajo desde 1995 
(Daniel Viaña). ABC: La izquierda bloqueará el Pacto de Toledo si 
pensiones e IPC se desligan. Otro titular: El Fisco ve posible 
recaudar mil millones con la tasa Google. La Vanguardia: El pacto de 
Estado, dividido por el alza de las pensiones en tiempos de crisis: 
PSOE y Podemos rechazan aplicar en recesión el IPC sólo a las 
prestaciones bajas (A. Rodríguez de Paz). 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2637

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario