MURCIA.- La recuperación, protección y musealización del yacimiento de San Esteban de Murcia afectará no solo a los 10.000 metros cuadrados de superficie que ocupan sus restos arqueológicos, sino que se prolongará al palacio e iglesia colindantes y a las calles de su entorno, alcanzando un área de 30.000 metros cuadrados.
Así
 se ha establecido en el avance del plan director del yacimiento presentado este miércoles.
La elaboración de este avance del plan director, que ha supuesto unas 6.500 horas de trabajo efectivo de
 un equipo multidisciplinar de 17 personas, es un paso previo 
indispensable para la redacción definitiva del plan director, que será 
el documento que determinará las actuaciones a llevar a cabo en el 
yacimiento y que está previsto que se presente en el primer trimestre de
 2018.
El avance del plan director ha servido para acotar el ámbito de actuación,
 que se ha ampliado a todo el entorno del yacimiento hasta los límites 
con la antigua muralla medieval, ya que, recordó, los restos pertenecen a
 un arrabal que se ubicaba fuera de los muros entre finales del siglo XI y el siglo XIII.
Asimismo, ha permitido hacer un amplio inventario de todos los restos hallados,
 a través de los cuales se concluye que el arrabal comenzó su 
construcción en la zona sur ampliándose más tarde hacia el norte, y 
prolongándose por toda la ciudad, no solo en el área excavada, por lo 
que para su recuperación se tendrá en cuenta no solo el yacimiento, sino
 también su entorno monumental con la iglesia y palacio de San Esteban y
 sus calles cercanas.
Se trata de dar homogeneidad a todo el conjunto eliminando elementos distorsionantes,
 como los distintos pavimentos y alturas, bolardos o escalones para 
crear un área diferenciada en toda la zona, ha explicado el arquitecto.
Además,
 en este avance se han inventariado las distintas construcciones del 
yacimiento, como viviendas, calles, un oratorio y una necrópolis, y se 
han elaborado fichas tanto de esos elementos como del resto del conjunto
 para detallar su tipología y conservación y tener así catalogado todo 
el entorno antes de pasar a la siguiente fase, de redacción de la 
propuesta inicial.
Antes, toda esta documentación se 
someterá durante cuatro meses a exposición pública para que vecinos, 
asociaciones, colectivos, técnicos y expertos puedan aportar sus ideas 
para la recuperación del entorno. Tras esa fase se redactará la citada 
propuesta inicial y, por último, el plan director, en el que se 
concretarán las medidas que se llevarán a cabo para la puesta en valor 
de los restos.
El objetivo es que la recuperación de San Esteban forme parte de un proyecto más amplio denominado Murcia Medieval
 que permitirá a los ciudadanos pasear literalmente por una calle de la 
Murcia de hace 800 años a cota bajo cero y recorrer el trazado de la 
antigua muralla, así como pasear por los palacios y fortificaciones de 
la época.
Para ello, entrarán en juego la puesta en valor
 de otros restos, como los de la muralla de Santa Eulalia, cuya 
recuperación está previsto ampliar de los 100 metros actuales hasta 
cerca de un kilómetro, con señalética por todo el trazado por donde 
pasaba a lo largo de la ciudad.
Ese proyecto entroncará 
con el de la peatonalización de Alfonso X El Sabio, por donde también se
 ha geolocalizado el trazado de la muralla ,y su conexión con el palacio
 de Santa Clara, por el que ya se puede pasear.
Asimismo,
 se trabajará en la puesta en valor del conjunto monumental de 
Monteagudo, como otro de los ejes vertebradores de la Murcia medieval.
Por último, junto con la redacción del plan 
director del yacimiento se elaborará un plan especial de protección del 
entorno, declarado Bien de Interés Cultural, que garantice la 
compatibilidad del uso social del entorno y el cultural y de 
investigación del yacimiento.
Además,durante los próximos siete meses hasta la redacción del plan 
director el Ayuntamiento está preparando otras actuaciones que se 
llevarán a cabo de manera simultánea en el entorno y perímetro del 
yacimiento.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario