MURCIA.- El pasado 16 de junio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e 
Igualdad y las Comunidades Autónomas aprobaron en un Consejo 
Extraordinarios de Servicios Sociales y Dependencia un nuevo modelo de 
gestión de las subvenciones con cargo al 0,7 % del IRPF, a través del 
cual las autonomías se encargan de tramitar el 80% de estos fondos y el 
Estado el 20% restante.
Es un acuerdo de suma importancia ya que 
hasta la fecha era el Estado el que gestionaba el 100% de las mismas. 
Este programa es uno de los más importantes del país con el objetivo de 
que lleguen las ayudas de forma directa a las personas más necesitadas, 
potenciando el denominado Tercer Sector y garantizando la cohesión 
social de nuestro país.
Ya ha pasado casi un mes de dicho acuerdo y
 desde CC.OO no tenemos constancia de que los responsables de la CARM 
hayan comenzado a realizar gestión alguna para ponerlo en práctica. 
Ahora que tenemos la oportunidad de impulsar directamente estas ayudas 
para los colectivos más desfavorecidos y que tienen un gran calado en 
nuestra sociedad nos enfrentamos a la pasividad de nuestros dirigentes 
que no articulan las medidas necesarias para gestionar los casi 8 
millones de euros que corresponden a nuestra región para 2017. Esperamos
 que ese dinero no se pierda por inacción de la Administración Regional.
Este
 tipo de subvenciones son absolutamente vitales para trabajar 
solidariamente con la sociedad murciana ya que atienden a personas en 
situación de pobreza, a personas con discapacidad, a mayores, apersonas 
en materia de violencia de género y en general a los colectivos más 
vulnerables.
Resulta evidente que los responsables políticos son 
los que valoran los problemas de acuerdo a la relevancia política que le
 otorgan y la disponibilidad de recursos que pueden movilizar. Una 
información adicional, también de responsabilidad política, es la que se
 refiere a la urgencia temporal en el abordaje de los problemas.
Al
 no iniciar de forma inmediata actuaciones en este ámbito ¿Qué 
importancia le da el gobierno regional a la política social? Mucho nos 
tememos que las prioridades de nuestros dirigentes son otras como 
aprobar conciertos a centros educativos privados, mientras que los 
colectivos más desfavorecidos e incluso en riesgo de exclusión no parece
 que les interese en la misma medida.
Desde este sindicato 
instamos a los responsables regionales a una urgente convocatoria de 
todos los agentes implicados para poner en marcha este programa que es 
una oportunidad para optimizar los recursos y hacer frente a los nuevos 
retos sociales que se nos plantean en el contexto socio-económico 
actual. También exigimos que se dote a la Consejería de Mujer e Igualdad
 con los medios técnicos y humanos necesarios para la gestión de los 
citados recursos.
La política de reducción drástica del empleo 
público en la Administración Pública de la región de Murcia, iniciada en
 2012, ha puesto a las consejerías en el precipicio de la imposibilidad 
de gestionar servicios públicos básicos. Tenemos constancia que la 
consejería competente en la gestión de los recursos cedidos, la de 
Familia e Igualdad de Oportunidades, no tiene los medios humanos para 
gestionarlos. Urge la dotación de personal, de una nueva Sección o 
Unidad Administrativa, con su parte técnica y su parte administrativa, 
que haga posible la gestión de los casi 8 millones de euros 
correspondientes a 2017 y a los que correspondan en años sucesivos, no 
nos vayamos a encontrar con los prisas y manos en la cabeza de última 
hora.
Es necesario garantizar la distribución racional de los 
recursos y la coordinación de todas las actuaciones, con el fin de 
alcanzar los mayores niveles de bienestar social para los ciudadanos de 
la Región de Murcia.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario