Miércoles con los Reyes en Reino Unido pero con portadas y grandes 
titulares centradas en tres ejes informativos: el recuerdo a 
Miguel Ángel Blanco y víctimas del terrorismo; las continuas 
novedades sobre el Popular; y las novedades del día sobre Cataluña. 
El Sueddeutsche Zeitung avanza este miércoles que el Gobierno de
 Angela Merkel va a estudiar hoy mismo medidas para intervenir y 
frenar la absorción de empresas estratégicas alemanas por firmas 
extranjeras. La iniciativa sigue a la compra del fabricante de 
robots Kuka por la china Midea, que ha desatado controversia por la 
adquisición desde Pekín de tecnología mundial pero sin dejar la 
entrada de inversión exterior en el sector. 
El portal Politico revela que Trump está cada vez decidido a 
relevar a Janet Yellen como presidenta de la Fed y sopesa 
sustituirla el año que viene por Gary Cohn, director del Consejo 
Económico Nacional. 
Mientras, Donald Trump Jr. no sabe cómo salir de su laberinto. 
Cada vez da una explicación distinta sobre sus contactos con Rusia y
 tras hacer públicos los correos en los que contestaba con un letal 
‘si es como dices, me encanta’ a la oferta de material 
comprometedor contra Hillary, ha dado una entrevista nocturna a la
 cadena Fox News: su empeño, y se ha notado mucho, es que ‘no había 
nada que contarle’ a su padre. De todas formas, reconoce que 
mirando hacia atrás, habría hecho las cosas de otra forma, pero que 
‘yo no puedo evitar que me envíen correos’. Editorial del New York 
Post, un periódico de Rupert Murdoch y absolutamente pro Trump: 
‘Donald Trump Jr is an idiot'. 
CATALUÑA
La Vanguardia: El Govern duda de la aplicación práctica del 
155 (Quico Sallés). Otro titular: Secretarios e interventores 
municipales se desmarcan del 1-O: los funcionarios reivindican 
su lealtad a la Constitución (Luis B. García). Otro titular: 
Santamaría avisa a Colau de que no puede 'poner en dificultades a los
 funcionarios' (Leonor Mayor Ortega). Otro titular: El Govern 
desdeña la propuesta del PSOE sobre Catalunya (Quico Sallés). El 
Periódico: Santamaría: 'Los independentistas están cada vez más 
solos y tienen más miedo' (Juan Ruiz Sierra). Otro titular: 
Secretarios e interventores municipales aseguran que serán 
'siempre fieles' a la Constitución ante el 1-O. Otro titular: Fuego 
cruzado contra Colau por la posición de los 'comuns' sobre el 1-O 
(Xabi Barrena). 
El País: Junqueras rechaza la oferta de coordinar el 
referéndum: sólo aceptaría a condición de implicar a los 
consejeros de PDeCAT; los consejeros consultados exigen 
garantías de que no está en peligro su patrimonio (Javier 
Casqueiro). Otro titular: Ciudadanos activa una página sobre las ’18
 mentiras’ del ‘procés’ (Àngels Piñol). La Razón: Vía Sánchez para 
Cataluña: más dinero y reforma constitucional (Toni Bolaño). Otro 
titular: Manuel Chaves rompe la estrategia de Sánchez al defender 
la aplicación del 155. El Mundo: Los funcionarios se rebelan 
contra el referéndum ilegal (Germán González y María Teresa Coca). 
Vozpopuli: El Gobierno cruza los dedos: hasta el 7 de agosto 
pueden convocarse en Cataluña elecciones y referéndum a la vez 
(Gabriel Sanz). El Confidencial: Así se exporta el 'procés': ganar más 
que Rajoy y 23 millones en sueldos y embajadas (Paloma Esteban). ABC:
 La Moncloa admite su recelo ante las posibles actitudes de 
Sánchez en Cataluña. Otro titular: La Generalitat gastó 45.000 euros 
para criticar al Gobierno mediante anuncios en la prensa. OKdiario: 
Iglesias, ya sin careta, se vuelca con el referéndum de Cataluña por 
miedo a un cisma en Podemos (Raquel Tejero). El Plural: Tardá exige a 
Echenique que pida disculpas por llamar ‘cajitas’ a las urnas del 
referéndum. 
OTRA INFORMACIÓN NACIONAL
El Mundo: La aprobación del techo de gasto asegura a Rajoy dos
 años más de legislatura (Marisa Cruz). Otro titular: Trasfondo 
económico del viaje de los Reyes: 30.000 millones de euros en juego 
(Raúl Piña). Vozpopuli: Iglesias mete prisa a Sánchez para empezar a 
negociar y el PSOE se ve con Ciudadanos (Laura Caldito). Otro 
titular: Pallete, Botín, Galán, Isla... Los reyes acuden al Reino 
Unido acompañados de la 'city' española. ABC: El populismo sí 
distingue ‘víctima de primera y segunda’: obligada a recular de 
nuevo, Carmena acepta exhibir hoy la pancarta, pero no la colgará en 
el Ayuntamiento. Libertad Digital: Miedo y rechazo al espíritu de 
Ermua 20 años después. Otro titular: 5 horas para intentar 
consensuar en el Congreso una declaración sobre Blanco (Míriam 
Muro, Mariano Alonso y Ketty Garat). 
El Español: PSOE y Cs dan el primer paso hacia el consenso de 
una reforma constitucional: Margarita Robles y Miguel Gutiérrez 
constatan sus coincidencias sobre regeneración y sus 
diferencias sobre 'plurinacionalidad' (Jorge Sáinz). OKdiario: 
Moncloa cree que Sánchez ‘sólo busca hacer ruido’ con su anuncio de 
reforma constitucional (Luz Sela). Eldiario: Encuesta: El PSOE 
remonta a costa de Unidos Podemos sin frenar una posible mayoría 
absoluta de PP y Ciudadanos (Gonzalo Cortizo). 
ECONOMÍA
El País: El PP salva el techo de gasto para 2018 por dos votos 
(Fernando Garea). Otro titular: Palma suspende durante un año nuevas
 licencias de alojamientos turísticos (Lucía Bohórquez). Otro 
titular: Sólo Madrid, Castilla y León y Euskadi podrán ir al mercado
 a financiarse: el resto de CCAA dependerán del Gobierno para 
obtener liquidez, según Moody’s. Bolsamanía: Sólo Madrid, País Vasco y
 Castilla y León se librarán de Montoro hasta 2019 al emitir deuda 
regional: Moody's prevé que el Estado será el principal acreedor de 
las CCAA hasta 2019 (Óscar Giménez). El Confidencial: PNV y los 
canarios ponen precio al apoyo a Montoro: poder gastar su superávit 
(J. G. Jorrín). ABC: El Congreso avala el techo de gasto para 2018 pee 
al rechazo del PSOE. 
Europa Press y todos: Montoro: 'España tiene la mejor 
oportunidad de crecimiento económico de su historia'. La Razón: 
El Gobierno da por aprobados los PGE de 2018 tras sacar adelante el 
techo de gasto (Carmen Morodo). Libertad Digital: Sueldos y reforma 
laboral: PSOE y sindicatos presionan para volver a 2011 (ó 2009) e 
intentar derogar los cambios sobre negociación colectiva (D. 
Soriano). La Vanguardia: El TSJC anula la tasa de Barcelona sobre los 
pisos vacíos: el tribunal considera que el gravamen choca con las 
competencias de la Generalitat. Otro titular: Los turistas de día 
pagarán un impuesto en Barcelona. El Periódico: Barcelona aprueba una 
tasa para touroperadores (Patricia Castán). Otro titular: 
Barcelona promete un verano con menos manteros (Toni Sust y Helena 
López). Otro titular: El TSJC anula la tasa del Ayuntamiento de BCN 
para los pisos vacíos (J.G. Albalat). 
EMPRESAS
El País: Navantia prepara un plan para rejuvenecer la 
plantilla. Otro titular: Iberdrola refuerza su apuesta británica 
con una nueva sede en Glasgow (Pablo Guimón). El Economista: Plan 
exprés de Vueling para acabar con las colas en los aeropuertos: pasa
 por potenciar la digitalización (África Semprún). Otro 
titular: Los analistas bajan el valor de Almirall el 35% al caer sus 
perspectivas. Otro titular: Telefónica pujará este otoño por las 
nuevas frecuencias del móvil británico (Antonio Lorenzo). Otro 
titular: Las constructoras españolas temen quedrse fuera del AVE de
 Reino Unido: Acciona, ACS, FCC y Ferrovial luchan por el mayor 
proyecto de Europa (Javier Mesones). Expansión: Iberia, Emirtes y Qatar
 disparan el tráfico a Asia. 
Cinco Días: Metrovacesa vuelve a la Bolsa en 2018 para ser la 
mayor promotora del país: Santander y BBVA barajan lanzar a inicio 
del próximo año una OPV; sondean ya a los bancos de inversión; la 
inmobiliaria presenta hoy su plan estratégico. Otro titular: 
Telefónica afronta su mayor inversión del año: la subasta del 5G 
británico. La Vanguardia: Un fondo de Ontario ultima la compra de 
Mémora por 450 millones: la empresa funeraria barcelonesa está 
ahora en manos de la firma de capital riesgo 3i. Vozpopuli: Toque de la
 CNMV a Gas Natural por los 13 millones de indemnización de 
Villaseca (Alberto Ortín). Otro titular: Albella cuestiona que 
Manrique tenga un consejero en Sacyr con sólo un 1,8% (Raul Pozo). 
SECTOR FINANCIERO
El Economista: La UE rechaza publicar el informe que motivó 
el rescate del Popular: la Junta de Resolución se justifica en que la
 información es 'secreto comercial' (Jorge Valero). Otro titular:
 El Santander limita a 800 millones el coste de litigios por el 
Popular: Citi eleva al 24% el retorno de la inversión con la compra 
en 2020 (Fernando Tadeo). El País: Bruselas no hará público el informe
 de Deloitte sobre la crisis del Popular: el Gobierno ha pedido que se 
publique el informe del auditor 'por una mayor transparencia' 
(Claudi Pérez e Íñigo de Barrón). Vozpopuli: Bruselas silencia el 
informe clave de Deloitte sobre la resolución de Banco Popular 
(Alberto Ortín). El Español: El Santander asume 193 millones de deuda 
al recomprar el 51% de Aliseda (Juan Carlos Martínez). 
El Confidencial: Pimco insta al Santander a no vender activos 
del Popular por si tiene que devolverlo (Eduardo Segovia). Otro 
titular: Los afectados por la venta del Banco Popular podrán acudir a
 la justicia europea (María Tejero Martín). Expansión: La 
sindicatura de Popular entra en la batalla legal: contrata a CMS 
Albiñana & Suárez de Lezo para su defensa jurídica. Otro 
titular: El informe de Deloitte sobre Banco Popular seguirá en 
secreto (Miquel Roig). Otro titular: Guindos: el sector financiero 
español ‘goza de buena salud’. Cinco Días: El FROB europeo no hará 
público el informe de Deloitte sobre Popular: la JUR entiende que 
contiene información confidencial (Ángeles Gonzalo Alconada). 
Otro titular: Europa ajustará la resolución bancaria tras el caso
 Popular. 
Capital Madrid: Los bajistas lanzan un ataque visceral contra 
Bankia y su techo: los ‘hedge’ toman posiciones cortas a niveles 
históricos, muy por encima de máximos, y el mercado especula 
con una corrección de su cotización antes de intentar otra subida 
(Quesada Vargas). Otro titular: La Audiencia Nacional puede procesar 
este viernes a Segura, Ordóñez, Aríztegui y Restoy: será la última 
decisión que tomará el tribunal antes de fijar la fecha de apertura
 del juicio oral por Bankia (José Hervás). Otro titular: Santander 
logra esquivar hasta ahora el popurrí de litigios por el Popular 
(José Luis Marco). Otro titular: Las aseguradoras españolas se 
hacen fuertes en Latinomamérica: Mutua Madrileña, Sanitas y Reale emulan
 a Mapfre (Gema Velasco). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
Europa Press y otros: Martín Blas niega en el Parlament la 
existencia de la 'Operación Catalunya'. Público: Martín-Blas acusa a 
Pino, Gago y Villarejo de mentir y entrega pruebas al Parlament (Carlos
 Enrique Bayo). El Mundo: La Udef se niega a rectificar el vínculo de 
López del Hierro con el Caso Pujol: el entorno del marido de Cospedal 
atribuye la ‘extraña insistencia’ policial contra él a una ‘mano 
negra política’ (Esteban Urreiztieta). El Español: La declaración 
voluntaria de Sobrino, crucial contra Ignacio González: el hombre 
fuerte del Canal Isabel II busca un acuerdo con la Fiscalía que podría 
hacer caer al expresidente madrileño a cambio de salvar a su hija 
investigada (Carlota Guindal). OKdiario: El despacho profesional 
de González simulaba ‘asesoramientos y consultorías’ para 
camuflar mordidas (Miguel Ángel Pérez). 
OPINIÓN
Editorial en El Mundo: ‘Importante paso de Rajoy al sacar 
adelante el techo de gasto’. Otro editorial: ‘Unidas política 
contra los abusos de los niños’. Otro editorial: ‘A la debilitada 
May, el Brexit se le atraganta’. Lilian Tintori en el mismo diario: 
‘Más cerca de la libertad: tras la excarcelación de Leopoldo 
López’. Editorial en El País: ‘Un ‘techo’ opaco: no basta con aprobar el
 límite de gasto público, hay que explicar sus prioridades’. 
Javier García Fernández en el mismo diario: Responsabilidades 
jurídicas por acordar el referéndum’. Otro editorial: ‘Mosul, 
liberada’. Editorial en ABC: ‘Favores de Sánchez al 
nacionalismo’. Otro editorial: ‘El techo de gasto despeja la 
legislatura’. Vicenç Navarro en Público: ‘¿Qué pasa en Cataluña? Lo 
que no se dice en los medios’. 
Editorial en El Periódico: ‘La nueva tasa turística de 
Barcelona’. Otro editorial: ‘Menos manteros, más dignidad’. 
Editorial en La Vanguardia: ‘La humillante sombra del Kremlin’. Otro 
editorial: ‘Contra el alcoholismo juvenil’. Luis Peña en El 
Economista: ‘El Popular y la graduación de Ana Botín’. Fernando Méndez
 Ibisate en el mismo diario: ‘Tras lo del CETA, Pedro Sánchez no es 
creíble’. Joan Tapia en El Confidencial: ‘Caleidoscopio catalán previo
 al referéndum: ¿fueron las declaraciones de Baiget un intento de
 un sector del partido de frenar a Puigdemont?’. Manuel Cruz en el 
mismo medio: ‘Esperando que Madrid lo solucione: en este momento, la
 pelota está en el tejado catalán’. Editorial en Libertad Digital: 
'Podemos, el Espíritu de Ermua y la degeneración de la vida 
política española'. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2379

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario