CARTAGENA.- La diputada regional socialista Consuelo Cano asegura que a pesar 
de los incrementos anunciados por el consejero de Salud con respecto a 
otros años para mejorar la asistencia sanitaria estival, siguen faltando
 medios en la Atención Primaria, en la especializada y en la quirúrgica.
Cano ha denunciado en un comunicado que el Plan Estival de Asistencia
  Sanitaria deja de nuevo, "y como cada verano", consultas necesarias 
mermadas  o cerradas  y una atención sanitaria menos accesible para las 
personas con menos medios.
Según Cano, a pesar de los incrementos anunciados por el consejero de
 Salud con respecto a otros años para mejorar la asistencia sanitaria 
estival, "esos mismos años en los que representantes del PP negaban 
tales carencias y acusaban a  la oposición de agoreros y cansinos", 
siguen faltando medios en la Atención Primaria,  en la especializada y  
en la quirúrgica.
"De hecho, presentaron el plan de verano el 5 de julio poniendo el 
énfasis en los servicios disponibles, pero no encontramos noticia de 
dónde se recortan o se cierran", ha señalado.
"En aras de esa transparencia que nos anuncian no sería descabellado 
que se publicara tal cual, en vez de informar a cada centro por 
separado, evitando que la información de lo que añaden, mantienen o 
recortan sea accesible", ha añadido.
Para la diputada socialista, no es entendible que el citado plan se 
presente sin un desglose detallado. "Sabemos que necesariamente hay que 
reorganizar servicios por las vacaciones y mantenimientos, pero ello no 
es óbice para que su publicación sea una realidad en esta Región y que 
la información al ciudadano  sea rápida, ágil, eficaz  y clara".
En este sentido, Cano ha criticado los recortes en servicios en 
consultorios cuya población aumenta en verano, como es el caso de El 
Paretón de Totana. "Si siguen basándose en las estimaciones de años 
anteriores, el resultado será necesariamente el mismo, igual de erróneo 
en sus cálculos".
"Sinceramente creemos que este Plan Estival es idéntico a los 
anteriores, pero las pedanías de nuestra región se quedan sin médicos y 
sus habitantes no se desplazan a zonas costeras de manera notable", ha 
indicado.
Además, la diputada socialista ha comentado que las redes sociales 
son una potente vía de comunicación en las que a diario se publican los 
cierres de distintos servicios, "pero la Administración tiene el deber 
de informar detalladamente y, hasta la fecha, no lo ha hecho".
"En el Grupo Parlamentario Socialista esperamos que la Consejería de 
Salud sea sensible  a las necesidades reales que presentan nuestros 
municipios y usuarios y a las iniciativas que se aprueban en la Asamblea
 Regional", ha remarcado.
"También esperamos que crean en lo que anuncian y prometen, y 
presenten de una vez el esperado Plan de Urgencias y Emergencias, además
 de un apoyo a la Atención Primaria que vaya más allá de las  buenas 
intenciones", ha concluido.

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario