domingo, 31 de agosto de 2025

La Academia General del Aire espera este lunes a la Princesa Leonor, "una alumna más" y futura piloto

 SAN JAVIER.- La Academia General del Aire, en San Javier, tiene ya todo a punto para la incorporación este lunes 1 de septiembre de la Princesa Leonor, quien en los próximos meses completará su instrucción militar tras su paso previo por el Ejército de Tierra y la Armada.

A su llegada a San Javier la Princesa de Asturias se encontrará con unas instalaciones que han sido renovadas en los últimos años para mejorar tanto las zonas de vida de los alumnos, que tendrá que compartir, como las destinadas a su formación y poder dar cabida a los nuevos simuladores del Pilatus.

También en esta ocasión se ha preparado un currículo especial para la hija mayor de los Reyes, quien llega a la Academia del Aire ya como alférez y se incorpora directamente al cuarto curso.

Una parte esencial de su formación será el aprendizaje de cómo pilotar un avión, pero también podrá recibir nociones sobre drones o sobre satélites, habida cuenta de que desde 2022 el Ejército del Aire es también del Espacio y la academia cuenta con un aula donde se enseña a los alumnos operaciones espaciales.

El coronel Asenjo no ha querido dar plazos sobre cuándo podría producirse el primer vuelo de la Princesa de Asturias en un Pilatus, ya que primero deberá recibir formación teórica para pasar luego al simulador más sencillo, el CBT (Computer Based Training), y luego al avanzado, FTD (Full-fligh Training Device), donde tendrá una experiencia prácticamente real de pilotaje.

En general, en torno a un mes o mes y medio después del inicio de la formación los alumnos pueden efectuar su primer vuelo en un avión de entrenamiento junto a su instructor, si bien todo depende de su destreza y los tiempos pueden variar. 

Lo mismo ocurre con la llamada 'suelta', es decir, cuando los alumnos pilotan por primera vez en solitario. "Todavía no ha empezado", ha subrayado el director de la academia, para justificar no hablar de fechas.

El coronel Asenjo ha puesto en valor el incremento sostenido en el número de alumnos que viene experimentando la Academia General del Aire, prueba del creciente interés que despierta entre los más jóvenes, y en el caso de Robles el aumento en el número de alumnas.

En concreto, de los 483 alumnos para este curso 2025-26, un 9,3% más que el anterior, 74 son mujeres, lo que representa el 18,1% del total, frente al 16,7% del curso anterior.

La titular de Defensa, Margarita Robles, en una reciente visita a la AGA, también se mostró convencida de que la presencia de la Princesa Leonor en la academia contribuirá a seguir dando una "imagen muy buena", como ha hecho durante su paso por Ejército y Armada, de lo que son las Fuerzas Armadas y los valores que encarnan.

En este sentido, tuvo palabras de elogio hacia la heredera al trono. "Se ha integrado plenamente, con una gran profesionalidad, y ha sido una alumna más en todas las academias" demostrando además "mucho interés por aprender, por mejorar cada día y con una magnífica convivencia con sus compañeros".

La verdad que ha dado una imagen de profesionalidad en todo momento y creo que es una imagen muy buena, sobre todo para la gente joven, de lo que representan las Fuerzas Armadas", remataba.

Un sistema pionero de conteo y análisis de flujo de personas mejorará la gestión urbana y la seguridad en Murcia

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un innovador sistema de conteo y análisis de flujo de personas con el objetivo de optimizar la gestión de espacios públicos, reforzar el control de aforos y mejorar la planificación urbana y de eventos.

"Se trata de una herramienta al servicio de la ciudadanía, que nos permitirá tomar decisiones más informadas y adaptadas a las necesidades reales del espacio público", ha señalado el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén Parra.

Así, este nuevo servicio permitirá conocer con precisión la afluencia de personas en puntos clave de la ciudad, como calles comerciales, plazas, parques, mercados, zonas peatonales y accesos a eventos o instalaciones municipales.

Los primeros dispositivos de conteo se han instalado ya en algunas de las principales plazas de la ciudad, como son la Plaza Circular, Cardenal Belluga y Glorieta de España, con previsión de ampliar gradualmente a otros barrios y espacios de alta afluencia.

En concreto, este sistema permite realizar un conteo automático de personas en tiempo real, la medición del flujo de entrada y salida por zonas y franjas horarias, la generación de alertas automáticas ante situaciones de alta concentración o exceso de aforo y un análisis histórico de patrones de movilidad urbana y hábitos de desplazamiento, además de la integración con dispositivos de seguridad y planes de evacuación y la identificación de zonas infrautilizadas o congestionadas para su reordenación.

Además, este proyecto contribuye a realizar una evaluación de impacto de campañas municipales, ferias, festivales o cambios urbanísticos y favorece el apoyo a políticas de comercio local y dinamización de espacios públicos.

"El análisis continuado de estos datos facilitará una mejor planificación de los servicios públicos, como limpieza, iluminación, transporte o vigilancia, al permitir una asignación más eficiente de los recursos en función del uso real de los espacios. También permitirá identificar tendencias estacionales, eventos espontáneos o cambios de comportamiento ciudadano que influyan en la vida urbana", ha apuntado Guillén.

El sistema ha sido diseñado siguiendo altos estándares de cumplimiento en materia de protección de datos, de acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD).

Así, no se recogen ni procesan datos personales en ningún momento. La información se trata de forma agregada y anónima, con la única finalidad de facilitar la toma de decisiones estratégicas en la gestión de la ciudad. Además, los datos están protegidos mediante protocolos de seguridad robustos y su uso está estrictamente limitado a fines técnicos y estadísticos.

"Esta actuación forma parte del compromiso del Ayuntamiento de Murcia con una ciudad más inteligente, sostenible y segura, utilizando la tecnología al servicio del bienestar de todos y con el objetivo último de seguir mejorando la calidad de vida de los murcianos y la experiencia en nuestro municipio de los turistas que nos visitan", ha concluido el concejal.

El Primer Protocolo de Limpieza del Patrimonio Arqueológico actúa en más de 10.000 m2 de Fortalezas del Rey Lobo

 MURCIA.- El Protocolo de Actuación Preventiva de Limpieza del Patrimonio Arqueológico Municipal en el Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres, puesto en marcha por primera vez por el Ayuntamiento, ha conseguido limpiar y retirar elementos como hierbas dañinas para la piedra de enclaves como el Palacio Ibn Mardanís y la Alberca de Larache, en una superficie total de 10.360 metros cuadrados.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, responsable del proyecto estratégico de las Fortalezas del Rey Lobo, ha recordado que durante el mes de junio y julio se han realizado estos trabajos de limpieza y conservación preventiva en el Sitio Histórico de Monteagudo-Cabezo de Torres para garantizar su mantenimiento en condiciones de salubridad, seguridad y ornato de este enclave histórico, bajo la supervisión de las arqueólogas municipales.

Entre las principales actuaciones destacan las realizadas en el Palacio Ibn Mardanís, y sus accesos, donde las arqueólogas municipales han determinado las áreas, cómo proceder en cada caso, y el control de estos trabajos que han abarcado un total de 5.500 m2.

Principalmente se han realizado desbroces intensivos de vegetación, tratamientos de fumigación para frenar el crecimiento de hierbas dañinas para las estructuras históricas, retirada de basuras desplazadas por el viento, limpieza de tierras desprendidas de los propios restos arqueológicos, y limpieza de los accesos a este espacio abierto al público para visitas guiadas y otros actos culturales.

Igualmente, gracias a este Primer Protocolo del Ayuntamiento de Actuación Preventiva del Patrimonio Arqueológico, se ha intervenido en la escalera de subida al Castillo de Monteagudo, y en los restos arqueológicos del Centro de Interpretación de San Cayetano como son las casas argáricas y los restos romanos del patio con desbroce, limpieza de suelos y eliminación de vegetación espontánea.

Otro de los enclaves que dan vida a las Fortalezas del Rey Lobo, la Alberca de Larache en Cabezo de Torres, ha sido objeto de una actuación intensiva sobre 3.720 m2, limpiando tanto el interior como el exterior de la alberca, con retirada de basuras aportadas por el viento, y fumigación para preservar su entorno arqueológico.

"Se trata de un Protocolo de Actuación con una intervención destinada a eliminar elementos ajenos a los propios restos arqueológicos dentro de su espacio físico expositivo, como basura y hierbas, que alteran el ornato y la conservación de los restos, e impiden una adecuada contemplación del monumento", tal y como ha apuntado Fernández, que ha recordado que, con un presupuesto de 18.000 euros, se continuará con esta actuación con la previsión de abarcar los 24.000 m2 del sitio Histórico, y el mantenimiento de las zonas más visitadas como es el Palacio Ibn Mardanís.

Conocido como el Castillejo, forma parte del conjunto monumental de Monteagudo y está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que refuerza la obligación legal y moral de protegerlo. Esta intervención se enmarca por tanto en el objetivo del Consistorio para fomentar la conservación preventiva del patrimonio arqueológico.

Una exposición itinerante recorre los ocho municipios de la Región integrantes de la Red de Senderos Campoder

 MURCIA.- El Grupo de Acción Local Campoder lanza la Red de Senderos Campoder con una gran exposición itinerante que recorrerá Mazarrón, Fuente Álamo, Águilas, Totana, Lorca, Cartagena, Murcia y Puerto Lumbreras.

Una propuesta única para descubrir, en un mismo espacio, la esencia de ocho municipios y la variedad de paisajes que ofrece el territorio rural a través del sendero Campoder GR 257. La exposición está compuesta por paneles expositivos, en los que los protagonistas son cada uno de los municipios integrantes de la red.

En cada panel, los visitantes podrán encontrar: fotografías de gran formato que capturan la personalidad del lugar, mapas esquemáticos con el trazado de la ruta y sus puntos de interés, información de los paisajes, patrimonio y curiosidades de cada municipio, así como datos técnicos de altitud máxima, distancia, tiempo estimado y nivel de dificultad, información de interés para los amantes del senderismo y el ciclismo.

Esta exposición es interactiva, ya que, a través de Códigos QR, se accede con dispositivos móviles para obtener más información de la Red de Senderos Campoder, de sus trazados municipales (campoder.es/red-de-senderos), así como de otros senderos en cada uno de los municipios del territorio Campoder.

En esta exposición se muestra la importancia y el patrimonio de cada uno de los municipios con carácter único de estos ocho municipios. "La exposición permite que el visitante viaje por todo el territorio sin moverse del lugar, y al mismo tiempo le ofrece herramientas para planificar su propia aventura sobre el terreno", destacan desde la organización.

La Red de Senderos Campoder suma 13 tramos señalizados y más de 178 kilómetros de rutas interconectadas que atraviesan entornos naturales protegidos, zonas agrícolas tradicionales, paisajes de montaña y tramos costeros.

El proyecto tiene como objetivo fomentar el senderismo y el ciclismo como actividad saludable, impulsar el turismo sostenible, fortalecer la identidad territorial y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico para las zonas rurales.

Cada itinerario ha sido diseñado siguiendo criterios de calidad, accesibilidad y mínimo impacto ambiental. La señalización incluye marcas direccionales, paneles interpretativos y elementos de seguridad, garantizando que la experiencia sea segura y enriquecedora para ciclistas y todo tipo de senderistas: desde familias que buscan un paseo tranquilo hasta deportistas en busca de rutas más exigentes.

El calendario de la exposición, tras visitar Mazarrón y Fuente Álamo, ha llegado a Águilas (del 29 de agosto al 4 de septiembre), y seguirá en Totana (del 5 al 10 de septiembre), Lorca (del 11 al 16 de septiembre), Cartagena (del 17 al 22 de septiembre, Murcia (del 23 al 28 de septiembre) y Puerto Lumbreras (del 29 de septiembre al 5 de octubre).

Gracias a su diseño, no solo es visualmente atractiva, sino también práctica: ofrece al público la información esencial y los recursos digitales necesarios para organizar su experiencia en la Red.

Muévete en silencio / Guillermo Herrera *



Al nacer un ser humano se crea una ficción jurídica llamada "hombre de paja corporativo", que no es la persona física real, sino un testaferro o activo financiero, una entidad legal o fideicomiso creada a partir del certificado de nacimiento y gestionada como un valor en los mercados financieros. Esta ficción se utiliza por los gobiernos para negociar la deuda nacional e internacional.

Mientras tu familia celebraba tu llegada al mundo, el sistema te catalogó como propiedad. Cuando nace un niño, sus padres llenan un certificado de nacimiento. Éste es un registro de un evento biológico. Sin embargo, al enviarlo al Estado, se transforma en un certificado de nacimiento: un documento comercial, no personal. Se te registra como propiedad del sistema corporativo. Registrado significa, añadido a un libro de contabilidad.

MONETIZACIÓN

Tu certificado de nacimiento es un activo financiero. Tu nombre se monetizó mediante ficciones legales secretas, números CUSIP y bonos. Desde el momento en que naciste, comenzó a operar a tu alrededor un sistema oculto con el fin de monetizar tu existencia. Lo que parece un certificado de nacimiento no es un documento de vida; es un documento de control, creado para arrastrarte a una red corporativa de deuda y propiedad.

La mayoría de la gente nunca ha oído hablar del número CUSIP, pero todas las acciones, bonos y valores negociables tienen uno. Entonces, ¿por qué lo tiene tu certificado de nacimiento? Porque se convirtió en un valor. A través de canales clandestinos, a tu certificado de nacimiento se le asignó un CUSIP, igual que a un bono corporativo. Ese número permite rastrearlo y comercializarlo en el mercado mundial. Tu identidad fue monetizada sin tu conocimiento ni consentimiento.

Un CUSIP es como un código de barras para activos financieros. Tener uno en su certificado de nacimiento significa que usted fue registrado en el sistema financiero mundial como un número, no como un ser humano. A partir de ese momento, tus ingresos potenciales, impuestos y trabajo se proyectaron a lo largo de tu vida y se utilizaron para respaldar bonos. En resumen, usted se convirtió en una mercancía, no en un ciudadano.

DEFINICIÓN

El hombre de paja es una persona jurídica creada con el nombre en mayúsculas en documentos legales. Es diferente del ser humano de carne y hueso y está sometido a un sistema que lo usa como garantía financiera. Cada contrato, declaración de impuestos y firma refuerza la existencia y control de esa entidad ficticia. Durante más de un siglo, esta distinción legal y financiera se ha utilizado para controlar y limitar la libertad del ser humano vivo real.

Al nacer, se creó una ficción legal a tu nombre. La entidad en mayúsculas no eres tú, sino un fideicomiso financiero. Mediante números CUSIP y mercados ocultos, este hombre de paja se negocia y se utiliza como garantía de la deuda nacional e internacional. Cada contrato, cada declaración de impuestos, cada firma, reafirma su existencia. Eres de carne y hueso. El hombre de paja es una ficción corporativa. Sin embargo, durante un siglo, difuminaron la línea para asegurar tu cautiverio.

DERRUMBE

Este sistema funcionó durante más de un siglo porque nadie lo cuestionaba. Era complejo, estaba sepultado en términos legales y oculto tras la autoridad del gobierno. El castillo de naipes se derrumba, y al derrumbarse, resurge una verdadera república, donde los ciudadanos no son activos, sino soberanos, donde los nombres no son números, y donde el nacimiento no tiene un precio oculto.

Muchos defensores de la soberanía recomiendan presentar una Declaración de Estatus para declarar que usted no es una ficción corporativa, sino un ser vivo, que opera con pleno conocimiento de sus derechos naturales. Una vez que los seres humanos empiezan a comprender que se ha convertido en una garantía su propia identidad, se rompe la ilusión.

Un jubileo de la deuda no sólo cancelará préstamos. Expondrá el fraude, disolverá la ficción del hombre de paja y devolverá la riqueza a su fuente legítima: quienes la crearon. No naciste para ser garantía de nadie. Eres soberano. El reinicio que se avecina no es supervivencia, es recuperación. Gesara y el despertar financiero mundial no son fantasías. Son reflejos de una verdad más profunda.

https://tinyurl.com/yzev4ck8

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/25/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-25-2025/

https://amg-news.com/exposed-your-birth-certificate-was-converted-into-a-financial-bond-assigned-a-cusip-and-traded-without-consent-how-to-reclaim-your-status-in-a-system-designed-to-own-you/

VIGILANTES

Val Thor publicó.- “Ten cuidado con los espíritus que te vigilan. Se presentan en forma de seres de baja frecuencia: personas, compañeros de trabajo, desconocidos en la calle, incluso viejos amigos o familiares que no has visto en años. Si tienen una frecuencia baja, pueden ser utilizados como instrumentos por los espíritus que te vigilan. Estos espíritus están presentes en tu experiencia para recopilar información sobre el propósito de tu alma e impedir que completes tu tarea.”

No se trata sólo de personas. Los espíritus que te vigilan también pueden aparecer a través de insectos. Podrías estar hablando de tu misión y, de repente, aparecen moscas o mosquitos. Usan estas formas para obtener energía e información e intentar obstaculizarte. Incluso pueden aparecer en tus sueños, así que toma la decisión consciente de no compartir demasiada información personal.”

Los elegidos está demasiado vigilados, pero estamos aprendiendo a permanecer en silencio y a dejar que las acciones cumplan tu propósito. Muévete en silencio. A algunos de ustedes incluso se les asignará un controlador. Estas son personas que desempeñan un papel, usan una máscara y permanecen en tu círculo. Constantemente harán preguntas, drenarán tu energía y te dejarán con una sensación de inquietud. No son conscientes de ello, sólo están siendo utilizados. Perdónalos, pero reconoce lo que está sucediendo.”

Los espíritus vigilantes pueden aparecer como extraños, compañeros de trabajo, viejos conocidos, insectos, sueños o controladores que se quedan cerca. Pueden drenar tu energía, bloquear tu camino o intentar frenarte. Pero pase lo que pase, se cumplirá tu tarea. Mantente despierto espiritualmente. Tarde o temprano, alejarás estas distracciones de tu realidad para que puedas concentrarte en tu misión. Elegido, mantente alerta. Estás siendo vigilado, pero eres imparable.”

https://x.com/MatrixMischief/status/1958084586593718435

CUBOS NEGROS

Cubo negro cerca de la base aérea Wright-Patterson según Ariel Prolotario1.- El propósito de estos cubos negros se extiende a la vigilancia y ajuste de las líneas temporales del despertar mundial. Ubicados a gran altitud, interactúan con las líneas ley y la red atmosférica de la Tierra, vigilando los cambios vibratorios en la conciencia humana.

Las tradiciones esotéricas asocian los cubos negros con fuerzas restrictivas y adversarias, vinculadas a menudo al simbolismo saturnino, que representa el confinamiento temporal y la trampa kármica. Cultos antiguos e interpretaciones modernas representan el cubo como símbolo de la esclavitud material, invocado en rituales para mantener las barreras perceptivas y extraer recursos energéticos de la población. Esta aplicación malévola es evidente en los relatos de adoración a Saturno entre la élite, donde el cubo impone ciclos de control e ilusión.

Los usos adversarios de las facciones alineadas con Saturno o influenciadas por los draco colocan a los cubos como esclusas de contención, modulando la red atmosférica para sostener la fragmentación social y suprimir las facultades intuitivas. Los avistamientos cerca de instalaciones militares indican contramedidas defensivas contra tales intrusiones, y los cubos se manifiestan para reforzar o desafiar la estructura de poder existente.

https://x.com/Prolotario1/status/1955343633109877003

ENANOS MÁGICOS

Entre Austria y Baviera se encuentran las montañas de Unterberg, donde se dice que residen enanos mágicos llamados Mandin. Tienen la cabeza grande, piel pálida y visten túnicas blancas. Son de buen corazón, pero son traviesos y a veces malos. Son poderosos porque poseen conocimiento de la manipulación de la energía del tiempo y de la curación según Bennett Ross.

Los enanos se ven con frecuencia, pero suelen desaparecer cuando uno se acerca. Otras veces interactúan con los excursionistas y los conducen al interior de la montaña, porque lo que a los excursionistas les parecen sólo unas pocas horas, a menudo resultan ser unos pocos años, y a veces se quedan en blanco, y se despiertan en otro país.

Dentro del monte Unterberg hay túneles que bajan muchos kilómetros y se conectan con el interior de la tierra. Los túneles tienen pisos anchos y techos altos en forma de cúpula. Se conectan a edificios enormes y al lago Kings, que es un lago enorme que se dice que está a 930 metros debajo de la superficie.

Los enanos son guardianes luminosos de la sabiduría antigua y tienen una cámara de curación de cristal que resuena frecuencias que restauran el cuerpo y el alma. Su Templo del Corazón pulsa con la resonancia de la Tierra y tienen líneas de transporte magnético que tienen plataformas de levitación guiadas por el pensamiento.

https://bennettleeross.com/history/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-181/

MOSTRÓ EL CAMINO

Falleció en paz el famoso contactado Sheldan Nidle, el 26 de agosto de 2025. Contactado desde la infancia, fue pionero en el movimiento de conciencia galáctica, presentando al mundo algunas de las muchas razas que habitan en esta galaxia, y guiándonos a través del conocimiento y la aceptación hacia la unidad y la paz universales. Su mérito más relevante está en la creación y difusión de un movimiento espiritual que combina dimensiones esotéricas, científicas y cósmicas, además de su aporte en la divulgación de figuras como Nikola Tesla.

Nos abrió la mente a la miríada de formas de vida que habitan en este universo y nos brindó una visión general de nuestro lugar e historia en el cosmos. Declaró constantemente el deseo de una paz universal duradera de otras formas de vida planetarias, y su deseo de que se unan a ellos en esa paz quienes estamos aquí en la Tierra.

Desde 1997, utilizó la organización PAO como medio para presentar a seres de otros mundos. Sheldan se dedicó por completo a esa labor. Era su misión en la vida. Habló públicamente, escribió libros y realizó vídeos y seminarios web, todos repletos de información sobre los seres que pueblan las estrellas que nos rodean. Es su legado al mundo, y lo construimos a diario. Ahora más que nunca, creemos que es importante mantener viva la misión galáctica de Sheldan. Pasé muchos años traduciendo sus mensajes semanales, porque eran muy buenos.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/31/a-heartfelt-announcement-about-sheldan-nidle/

https://goldenageofgaia.com/2025/08/31/planetary-activation-organisation-founder-sheldan-nidle-transitions/

 

(*) Periodista

El ganadero de bravo Tomás Prieto de la Cal inaugura la 'Feria del Arroz de Calasparra' con un pregón taurino

CALASPARRA.- Tomás Prieto de la Cal, reconocido ganadero de bravo, referente del campo y gran defensor de la pureza de la tauromaquia, fue el encargado este año de anunciar el importante ciclo de novilladas que se celebra en Calasparra del 3 al 8 de septiembre.

El pregonero fue presentado por el profesor Juan Vicente Rubio. Durante su discurso, Prieto de la Cal, con gran pasión y conocimiento, dedicó al público palabras en defensa de la tauromaquia y puso en valor la importancia de mantener vivo el espíritu de las novilladas, subrayando el trabajo que se está llevando a cabo por parte del Ayuntamiento de Calasparra, con su alcaldesa a la cabeza, y la entrega de toda la afición local, en especial del Club Taurino.

"El plantel de ganaderías, que es de lo que yo entiendo, es el mejor que se ha dado en la historia, no solamente de Calasparra, de todas las ferias de novilladas; es la mejor de todas las ediciones", señaló el pregonero, haciendo hincapié en la clara representación de la variedad de encastes y el toro de toda la vida.

El pregonero destacó el trabajo que realiza Calasparra por el fomento de los novilleros y por mantener viva la esencia de la fiesta destacando la relevancia de los certámenes "Espiga de Oro" y "Espiga de Plata". Animó a seguir apoyando a quienes comienzan en este difícil, pero mágico mundo del toro, donde la pureza del toreo y la autenticidad del animal bravo cobran especial sentido.

En un pregón lleno de sentimiento y compromiso, Prieto de la Cal defendió la vigencia de la tauromaquia, ensalzó la figura del toro como eje central de la fiesta y compartió experiencias del campo bravo y de su trayectoria ganadera. Un discurso que transmitió autenticidad y amor por la fiesta, y que fue largamente aplaudido por el público asistente.

Durante su intervención, quiso también compartir con los asistentes algunas de sus vivencias y experiencias personales en Calasparra, recordando la presencia de sus reses bravas en esta plaza a lo largo de tantos años. 

Narró anécdotas del campo y de los encierros con sus ganaderías, poniendo de relieve la estrecha relación que le une con la localidad y el orgullo que supone para él haber formado parte de la historia taurina de Calasparra.

Tras finalizar el pregón, tomó la palabra el Presidente del Club Taurino, Francisco José Núñez, quien dio la enhorabuena y agradeció al pregonero su predisposición para estar en Calasparra, remarcando además todas las actividades que el Club ha venido realizando desde su fundación en favor de la fiesta y animando a toda la localidad y los que nos visitan a acudir a la plaza con orgullo.

 La alcaldesa de Calasparra, Teresa García, cerró el acto con una intervención en la que felicitó a  Prieto de la Cal por su brillante pregón y agradeció al Club Taurino y a todas las asociaciones taurinas el esfuerzo y la dedicación con la que, año tras año, contribuye a engrandecer la Feria Taurina del Arroz. 

En sus palabras, destacó el compromiso del Ayuntamiento con la defensa y promoción de la tauromaquia en el municipio, subrayando que "la Feria Taurina del Arroz es un patrimonio cultural, motor económico y una seña de identidad de Calasparra, que debemos preservar y fortalecer con la colaboración de todos".

Además de la presencia de la alcaldesa de Calasparra, Teresa García y del Presidente del Club Taurino de Calasparra, asistieron concejales y concejalas del Equipo de Gobierno y la Corporación Municipal, miembros de la Directiva del Club Taurino, representantes de la Mayordomía de la Fundación Santuario Ntra. Sra. de la Esperanza, el presidente del Consejo Consultor de la D.O.P Arroz Calasparra, representantes de la empresa Chipé Producciones, asociaciones y clubes taurinos del municipio y de la Región de Murcia, aficionados y público en general.

Homenaje previsto

Tomás Prieto de la Cal será homenajeado por la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” el próximo 7 de septiembre durante la Feria Taurina del Arroz. Propietario de la vacada «Veragueña», ha cumplido este año 2025 cincuenta años como ganadero, efeméride que será celebrada como se merece junto a la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra”, que tantos lazos de unión tienen. 

El 15 de enero de 2005 el ganadero estuvo en Calasparra por primera vez invitado por la asociación calasparreña. En aquella ocasión, participó en una conferencia taurina acompañado por su madre Doña Mercedes de Picón, Marquesa de Seoane, y por los toreros Tomás Campuzano y Antonio José López “El Rubio”.

 Desde aquella primera conferencia, quedó claro que coincidía la misma filosofía de fiesta que el ganadero y El Quite defendían, una fiesta íntegra, defendiendo al rey de la fiesta que es el toro, con un comportamiento bravo y encastado, y el respeto a todos los profesionales que se enfrentan a ganaderías de todos los encastes del toro de lidia.

Comenzó entonces la gran unión entre el ganadero Tomás Prieto de la Cal, la Asociación Taurina “El Quite de Calasparra” y su idilio con la afición de Calasparra. 

Al año siguiente lidió su primera novillada en la Feria Taurina del Arroz. Con el paso de los años, se ha convertido la ganadería de Prieto de la Cal, en la ganadería que más veces ha lidiado en la Feria Taurina del Arroz, siendo una de las ganaderías que más aficionados lleva a la plaza.

Durante todos estos años, «El Quite» le ha concedido numerosos premios por el comportamiento bravo y encastado de sus novillos en Calasparra, expuestos todos en su cortijo de La Ruiza.

También es muy destacable las numerosas visitas de “El Quite” a su ganadería en la provincia de Huelva, en muchas ocasiones ha sido visitada, donde se ha visto crecer a todos los componentes de la familia Prieto de la Cal. 

La última visita fue el pasado 8 de diciembre de 2023, donde el ganadero recibió a la entidad calasparreña sorprendiéndoles con la realización de un tentadero de hembras, haciendo posible una jornada inolvidable en La Ruiza.

El próximo 7 de septiembre volverá a ser un día histórico para la afición de Calasparra, donde Prieto de la Cal lidiará un desafío ganadero junto a Miura, dos ganaderías de leyenda unidas en la feria de referencia del torismo en España, novilladas de España.

Termina «El Quite» la elogiosa nota de prensa, agradeciendo a la empresa Chipé Producciones el haber hecho posible el desafío ganadero, así como cerrar lo que califica como elenco realmente espectacular para todo el ciclo calasparreño.

Ganadería Prieto de la Cal

La Ganadería de Prieto de la Cal es una ganadería de toros de lidia de encaste Veragua, propiedad de Tomás Prieto de la Cal Picón y ubicada en la Hacienda "La Ruiza" en San Juan del Puerto, Huelva. La ganadería, de origen en 1945 tras una herencia de Florentino Sotomayor, se caracteriza por su gran trapío y reses de pelaje jabonero, sardo y salinero, siendo destacable su espectacular salida y bravura. 

Origen e Historia 

 
Fue formada en 1912 por Florentino Sotomayor, con reses de Miura y Parladé. 

En 1945, Tomás Prieto de la Cal adquirió la ganadería, eliminó el ganado anterior y añadió reses oriundas de Veragua, formando el encaste actual. 

En 1975, por el fallecimiento de D. Tomás, la ganadería pasó a anunciarse a nombre de su hijo. 

Características del Ganado

Encaste: Veragua, de la Casta Vazqueña.
Fenotipo: Toros de gran trapío, con morrillo prominente y degollados de papada.
Pelaje: Se destaca la preeminencia de toros de pelaje jabonero, pero también hay presencia de reses sardas, salineras y berrendas.
Comportamiento: Son toros con una salida muy espectacular, rematando en las tablas. Muestran dureza y bravura en el caballo, con faenas cortas.

Ubicación y Propietario

Propietario: D. Tomás Prieto de la Cal Picón.
Ubicación: La ganadería se encuentra en la Hacienda "La Ruiza", en San Juan del Puerto, (Huelva).

Guardia Civil y Capitanía Marítima desalojan 31 barcos en las inmediaciones de la Isla del Ciervo



CARTAGENA.- Guardia Civil y Capitanía Marítima han desalojados durante la jornada de este sábado un total de 31 embarcaciones en las inmediaciones de la Isla del Ciervo, una Zona de Conservación Prioritaria en la que se iba a celebrar una fiesta.

De este modo, el dispositivo control no ha registrado incidentes, pero sí que han desalojado 23 barcos por la mañana y otros ocho durante esta tarde, según han confirmado desde la Delegación del Gobierno.

Una patrullera de la Guardia Civil continuó fondeada en la Isla del Ciervo durante el resto de la jornada.

También a Policía Local de Cartagena, agentes medioambientales de la Comunidad Autónoma y efectivos de Protección Civil han mantenido este sábado 30 de agosto un dispositivo de vigilancia en el entorno de la Isla del Ciervo en colaboración con la Guardia Civil. 

El objetivo de la operación ha sido reforzar el carácter disuasorio frente a posibles infracciones vinculadas al fondeo ilegal y la celebración de actividades no autorizadas en este espacio protegido del Mar Menor.

El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, recuerda que ayer, viernes, se difundió a través de los medios de comunicación propios del Ayuntamiento, de la Comunidad Autónoma y de las redes sociales institucionales, la intención de realizar este despliegue, “esa comunicación previa constituyó la primera medida disuasoria frente a los riesgos detectados”, ha subrayado.

Hoy, la presencia visible de embarcaciones de Protección Civil y de la Guardia Civil, junto a agentes de la Policía Local y de los cuerpos forestales, ha reforzado el efecto preventivo, transmitiendo un mensaje claro de vigilancia activa en la zona.

El dispositivo se ha mantenido hasta las 21:00 horas de este sábado, y un retén continuará pendiente de cualquier infracción, con el fin de recoger información y trasladarla a la Guardia Civil y a la Capitanía Marítima, instituciones competentes en el control de la navegación y en la aplicación de sanciones.

Cultura facilita 18 actuaciones escénicas en 9 municipios en septiembre con el Circuito profesional y 'MURmurarte'

 MURCIA.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes facilita que nueve ayuntamientos de la Región programen 18 actuaciones en septiembre dentro del Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música de la Región de Murcia y el Plan MURmurarte que promueve el Instituto de las Industrias Culturales y las Artes (ICA).

En concreto, en próximo mes han programado actuaciones los consistorios de Alcantarilla, Bullas, Cieza, Cehegín, Lorquí, Molina de Segura, Mula, Torre Pacheco y Villanueva del Río Segura y ya son más de 150 las representaciones en espacios escénicos municipales que se han celebrado con estas iniciativas desde que comenzó el año.

El director general del ICA, Manuel Cebrián, señaló que "desde la Consejería de Cultura trabajamos con los ayuntamientos y las compañías de artes escénicas murcianas en el Circuito profesional y MURmurarte para lograr una programación de calidad, estable y continua con el doble objetivo de acercar la cultura a todos los ciudadanos y promover las industrias culturales de la Región de Murcia".

El municipio que más espectáculos del Circuito profesional programa en septiembre es Torre Pacheco. Allí el Centro de Artes Escénicas contará con 'Somos' de Circuspunto Teatro el 21; y el Centro Cultural Sebastián Escudero tendrá en cartel el día 13 'Vecinos' de Espacio Straza Producciones Artísticas y el 20 a la Compañía Deconné, que pondrá en escena 'Con lo que hemos sío'.

El Teatro Capital de Cieza anuncia el espectáculo 'Friends' de Saga Producciones el día 20 y, una semana después, 'Lo más hermoso todavía' de Alquibla Teatro. También dos espectáculos están programados en el Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura. Se trata de 'Equus vs Pegasus' de Hipocampus el 26 y 'Bodas de sangre, el musical' de Agosto del 36 el día 30.

Bullas también contará en su Auditorio Casa de la Cultura con la obra de Agosto del 36 el 29 y, al día siguiente, 'Baldosas' de Zarco Teatro. La programación del Circuito Profesional de Artes Escénicas y Música de la Región de Murcia en septiembre se completa con 'Rojo estándar' de la Compañía La Nórdica en el Centro Cultural Enrique Tierno Galván de Lorquí el 19; y con 'Disneyhistory' de Espectáculos Faro, en el Centro Cultural Infanta Elena de Alcantarilla el 28.

En cuanto a MURmurarte, Cehegín programa en el Centro Cultural Alfonso Suárez tres espectáculos en los tres primeros días de septiembre, comenzando este lunes con 'El cabaret del fracaso' de Jon Mitó-Zentra Teatro; el martes 'La celestina, hilando fino' de Arena; y 'Gamberra's' de Doble K Teatro el miércoles.

También tres y en días consecutivos serán las representaciones en el Teatro Lope de Vega de Mula, comenzando el 9 con 'Gamberra's' de Doble K Teatro, el 10 'las tres hermanas' de Arena y el 11 'El chico de la última fila' de Los Menos.

 Además, la programación de MURmurarte contempla en el recinto ferial 'La Morra' de Villanueva de Segura el espectáculo 'Rumbas de ayer y hoy' promovido por Surefolk el día 27.

Más de 230 efectivos velarán por la limpieza y el reciclaje durante la Feria de Murcia 2025

 MURCIA.- Murcia se prepara para vivir su tradicional Feria del 4 al 16 de septiembre, una cita que combina cultura, devoción, gastronomía y diversión. Para que la ciudad brille en su mejor versión durante estas jornadas, el Ayuntamiento de Murcia, a través de la Concejalía de Fomento y Patrimonio que dirige la vicealcaldesa Rebeca Pérez, ha puesto en marcha un operativo especial de limpieza y reciclaje con más de 230 efectivos.

Este plan, diseñado junto a la empresa concesionaria PreZero y el Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, garantizará una cobertura integral, sostenible y adaptada a cada evento. El dispositivo contempla barrido manual diario, fregado mecánico tras cada acto, baldeo con agua a presión e hidrolimpieza en puntos estratégicos, además de tratamientos desodorizantes en la vía pública.

Como novedad, se utilizará un producto enzimático biodegradable de última generación que neutraliza olores y mejora la calidad del aire en zonas de gran afluencia, ya probado con éxito en las pasadas Fiestas de Primavera.

Durante la Feria se instalarán islas de reciclaje con contenedores diferenciados para envases, papel/cartón y otros residuos. También se colocará una media diaria de 80 aseos portátiles, que se reforzarán hasta 130 el día de la Romería de la Virgen de La Fuensanta para dar servicio a los romeros.

Los grandes eventos de la Feria, como la Romería de la Virgen de La Fuensanta, el Desfile Huertano y las celebraciones de Moros y Cristianos, contarán con dispositivos especiales de limpieza antes, durante y después de cada actividad.

Del mismo modo, en el evento cultural 'Un Río de Cine', que se celebrará junto al Segura los días 9, 10 y 11 de septiembre, se reforzará la recogida selectiva con más de 20 papeleras para papel/cartón y envases. Asimismo, la programación festiva se prolongará con tres jornadas taurinas en la Plaza de Toros (19, 20 y 21 de septiembre), que también dispondrán de un plan de limpieza específico.

La vicealcaldesa Rebeca Pérez, ha destacado que "la Feria de Murcia es una oportunidad para disfrutar de nuestra ciudad y también para demostrar nuestro compromiso con el entorno urbano. La limpieza y el reciclaje no son solo responsabilidad municipal, sino un deber compartido por todos los murcianos".

El Ayuntamiento de Murcia hace un llamamiento a vecinos y visitantes para que colaboren utilizando correctamente papeleras y contenedores, separando los residuos en origen y respetando el trabajo de los operarios.

La Región de Murcia impulsa un estudio sobre la ardilla roja en Sierra Espuña para mejorar la gestión de sus ecosistemas

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha puesto en marcha un proyecto científico innovador para hacer el seguimiento ecológico y estudiar el papel de la ardilla roja (Sciurus vulgaris hoffmani) en el Parque Regional de Sierra Espuña.

Se trata de un seguimiento sin precedentes en la Región de Murcia, centrado en una subespecie única a nivel ibérico, que busca profundizar en el conocimiento de esta especie y en su contribución al equilibrio del ecosistema forestal.

Esta investigación pionera permitirá conocer mejor el funcionamiento interno de Sierra Espuña, analizando el papel de la ardilla roja en la cadena trófica y su importancia como presa para aves rapaces y mamíferos carnívoros, cuya dieta y abundancia pueden verse influidas por la presencia de esta especie.

Pese a que la ardilla roja es una presa habitual de especies como el águila calzada, apenas existen datos cuantitativos sobre su papel real en el equilibrio alimentario de Sierra Espuña. Este proyecto permitirá ampliar ese conocimiento científico, monitorizando su población y evaluando cómo su presencia influye en el resto de especies del bosque.

Y es que, la ardilla roja de Sierra Espuña es especialmente relevante desde el punto de vista científico. La subespecie S. v. hoffmani, descrita en 1967 por el naturalista José Antonio Valverde, presenta diferencias genéticas respecto a otras poblaciones ibéricas, lo que subraya la necesidad de actuaciones específicas para garantizar su conservación.

El estudio se desarrollará en tres áreas representativas del parque -Huerta Espuña, La Carrasca y La Perdiz- que representan diferentes hábitats forestales. En cada parcela, de aproximadamente cuatro hectáreas, se aplicará una metodología combinada de trampeo en vivo, captura y marcaje con microchips, así como la instalación de cámaras de fototrampeo que funcionarán de manera continua durante toda la duración del estudio. También se recogerán muestras biológicas para evaluar el estado sanitario y genético de la población.

Paralelamente, se realizará un análisis detallado del hábitat, con especial atención a la disponibilidad de alimento -principalmente piñones-, y a las características del entorno forestal, como la densidad de arbolado o la proximidad a fuentes de agua. Estos datos permitirán establecer patrones de abundancia poblacional en relación con las condiciones ambientales.

El proyecto, que se ejecutará entre 2025 y 2026, permitirá establecer las bases de un programa de seguimiento a largo plazo y la creación de un banco genético que ayude a preservar esta subespecie diferenciada. Además, está prevista la elaboración de materiales divulgativos que acerquen a la población murciana el valor de este pequeño habitante de los pinares.

Esta actuación se integra dentro del Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de Sierra Espuña y refuerza la estrategia regional de conservación activa de la biodiversidad, basada en el uso de metodologías científicas y en la aplicación práctica de los resultados para mejorar la gestión de los espacios protegidos.

La inversión total del proyecto asciende a 14.520 euros, cofinanciados en un 60 por ciento con fondos europeos FEDER y el 40 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma. Este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno regional con la conservación activa de la biodiversidad murciana, aplicando criterios científicos, metodologías innovadoras y herramientas de seguimiento continuo que permiten una mejor toma de decisiones en la gestión de los espacios naturales protegidos.

La Región de Murcia apuesta por posicionar sus vinos en el mundo frente a los proteccionismos emergentes

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), prepara la participación de las empresas regionales en la feria Wine Paris & Vinexpo Paris 2026, que se celebrará entre el 9 y el 12 de febrero del próximo año.

Este encuentro, que supone la puerta de entrada al mercado internacional para que los vinos de la Región de Murcia tengan más presencia en el extranjero, reunirá a bodegas, productores, importadores, comercializadores y distribuidores de todo el mundo en la capital francesa.

El Info gestiona la participación agrupada de empresas de la Región en la muestra parisina, lo que significa que estas cuentan con asistencia técnica a la hora de consolidar lazos comerciales, ampliar su red de contactos profesionales, diversificar sus exportaciones hacia nuevos mercados y posicionarse en el panorama internacional.

En este sentido, la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó "la importancia que tiene diversificar mercados para los productos regionales, como el vino, en estos momentos en los que las reglas de juego del comercio internacional han cambiado como consecuencia de proteccionismos emergentes", y recordó que una de las medidas adoptadas en el seno del Comité de Aranceles es la exploración de mercados alternativos, "por lo que tener presencia activa en potentes escaparates, como el de París, es más importante que nunca".

Actualmente, la Región es la sexta provincia más exportadora de vino de España. En los primeros cinco meses del año las exportaciones superaron los 66 millones de euros, lo que supone un 5,39 por ciento de las ventas internacionales de vino españolas. Los principales países donde se exporta en 2025 son EEUU, Alemania, Canadá, Reino Unido y Suecia.

"Las empresas de la Región están demostrando una capacidad extraordinaria para competir en los mercados internacionales, especialmente en sectores clave como el del vino, donde la calidad y la innovación están siendo reconocidas en todo el mundo", añadió la titular de Empresa.

La acción comercial forma parte de la planificación del Plan de Promoción Exterior que desarrolla el Info con la colaboración de las Cámaras de Comercio de la Región y está cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

La Región de Murcia lidera el abandono de tierras agrícolas, "comprometiendo la vertebración del mundo rural"

 MURCIA.- Un reciente informe publicado por Cocampo señala que la Región de Murcia presenta un 33,2 por ciento de superficie abandonada y sin aprovechamientos, cuadruplicando la media nacional, con un valor del 7,9 por ciento.

Esto significa que una de cada tres hectáreas que podrían estar produciendo fruta, verdura, cereal o aceite -pilares de la economía murciana- permanece hoy improductiva. La fotografía contrasta con la imagen habitual de una región reconocida internacionalmente como 'la huerta de Europa', exportadora neta de frutas y hortalizas frescas.

La hiper regulación de las distintas administraciones públicas, el envejecimiento del campo, el escaso relevo generacional y la dificultad creciente de los pequeños y medianos agricultores para mantenerse a flote, están detrás de estas cifras de abandono.

Y es que, en la Región de Murcia, donde la agricultura representa el 40,2 por ciento de su superficie total, la falta de jóvenes adquiere "tintes dramáticos". 

Los datos de Cocampo son claros, la edad media de los jefes de explotaciones agrarias en España se sitúa en 61,41 años, y señalan que el 41,3 por ciento de los jefes de explotación tienen más de 65 años, mientras que solo el 3,9 por ciento tienen menos de 35 años.

"Los jóvenes murcianos no encuentran atractivo por un sector demonizado, cargado de trabas burocráticas estériles e inútiles y con escasa rentabilidad. Resultado: fincas abandonadas, explotaciones sin continuidad y una creciente concentración de tierras en manos de inversores o grandes corporaciones", afirma Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural.

El abandono de tierras no es solo un problema productivo, sino también demográfico. El informe Cocampo advierte de que el 48,3 por ciento de los municipios de España se encuentran en riesgo de despoblamiento, lo que supone el 37 por ciento de la superficie total del país.

En la última década, el 82,5 por ciento de los municipios rurales con menos de 5.000 habitantes han disminuido su población, perdiendo 410.000 habitantes. La reducción de la actividad agrícola se traduce en menos empleo, menos servicios y más despoblación.

"Cada hectárea abandonada no solo deja de producir alimentos: arrastra consigo actividad económica, empleo y arraigo social", comenta Corbalán. 

"La ecuación es insostenible: más dependencia exterior y menos producción propia", añade.

Así, para SOS Rural, este camino conduce a una pérdida efectiva de soberanía alimentaria. "Sin agricultores, no hay comida", recuerda Natalia Corbalán.

Estas semanas la preocupación ha aumentado tanto por el número de incendios forestales como por su magnitud. La conservación de los espacios forestales "requiere de una adecuada planificación y dejar a la improvisación y determinadas medidas disfrazadas de verdes lo único que consiguen es acabar con nuestros montes", señalan.

"La ausencia de políticas públicas en apoyo al mundo rural resulta clave para la integración armónica entre espacios forestales y el sector agrario. 

Desde SOS Rural quiero trasladar todo mi apoyo a todas aquellas personas que han perdido sus casas, sus animales, su medio de vida por el fuego y todos los servidores públicos que luchan cada día por acabar con este drama", lo sintetiza en un mensaje claro Corbalán.

¿Cómo revertir la tendencia al abandono, la falta de relevo y la pérdida de soberanía alimentaria? La respuesta, según SOS Rural, exige una batería de medidas urgentes, coherentes y sostenidas en el tiempo.

En primer lugar, la aprobación de una Ley de Agricultura Familiar, que reconozca la especificidad del modelo agrícola español y lo blinde frente a la concentración y la especulación. 

"Se necesita una ley integradora, transversal y capaz de atraer a los jóvenes, con incentivos económicos, capacitación técnica y acceso a la tierra", explica Corbalán.

En segundo lugar, un plan de acceso a la tierra para jóvenes agricultores.

 "La realidad de Murcia lo exige: con un precio medio de 32.491 euros por hectárea y un incremento del 28,7 por ciento en apenas tres años, el mercado ha expulsado a quienes quieren iniciarse en la actividad. 

SOS Rural propone fórmulas como bancos de tierras, arrendamientos a largo plazo bonificados o compra pública de fincas para su posterior cesión a jóvenes", apunta.

El tercer eje es la financiación. Cocampo advierte que la concesión de préstamos hipotecarios se encuentra en mínimos históricos. Para la organización, el sistema bancario debe adaptarse a las necesidades del sector agrario, con líneas de crédito blandas, microfinanciación y avales públicos específicos para el campo.

sábado, 30 de agosto de 2025

Con tintes de juicio final / Guillermo Herrera *



Un escenario bíblico es un momento que impacta por su magnitud o importancia. Se refiere a algo grandioso, impresionante, descomunal o cargado de dramatismo y trascendencia, por su tono épico y solemne. Se trata de momentos en los que sucede algo extraordinario y único, dejando una impronta duradera en la memoria y en las emociones.

Según Mr. Pool, podría haber un gran escenario bíblico que presentaría como un conflicto mundial, pero en realidad activaría las operaciones en todo el mundo. Esto liberaría los fondos de Gesara y comenzaría la reconstrucción. Para obtener la aplicación del programa de Gesara, deberían simular un escenario bélico y hacer sonar las sirenas, con el fin de justificar lo sucedido ante todo el mundo.  

El nuevo sistema cuántico está protegido por programas espaciales secretos fuera del alcance de la camarilla. Después de que se deshabiliten las comunicaciones, aparecería John F. Kennedy Jr.

A su juicio, desaparecería el 99,5% de las criptomonedas, incluyendo las monedas chinas, y sólo estarían disponibles las monedas ISO20022 respaldadas por metales preciosos. 

El problema de esta predicción es que no está respaldada por oro ninguna de las criptomonedas existentes que cumplen la norma ISO20022, mientras que las criptomonedas existentes respaldadas por oro, no cumplen la norma ISO20022. 

Es decir, que actualmente, ninguna criptomoneda pública respaldada en oro está relacionada con ISO20022.

Precisamente, una de las criptomonedas que más están de moda ahora mismo, XRP, diseñada específicamente para pagos transfronterizos institucionales, tampoco cumple la norma ISO20022. 

Sólo cumple esta norma su empresa Ripple, pero no su criptomoneda. Invertir en XRP en 2025 se considera una apuesta de alto riesgo o de alta recompensa, pero no hay nada garantizado.

https://x.com/MrPool_QQ/status/1961484802046959718?t=Jqm5J3o8MP10nPOeZtAlFw&s=03

El euro digital sería un dinero electrónico emitido por los bancos centrales del eurosistema, pero no tiene nada de cuántico: es decir, sería como el efectivo, pero en versión digital. Sería una opción de pago electrónico adicional a las ya existentes, complementando así al efectivo y a los medios de pago privados.

https://www.bde.es/wbe/es/areas-actuacion/sistemas-pago/euro-digital/

MALENTENDIDOS

Para evitar malentendidos, el dinero cuántico no es digital exactamente, es decir, no es blockchain, ni tiene minería, ni tiene bifurcaciones, ni comisiones. Todas las validaciones son instantáneas e inmutables, realizadas mediante algoritmos de inteligencia artificial. Cada unidad monetaria tiene una firma única y no se puede duplicar, mover de forma anónima, ni borrar.

El QFS introduce una moneda cuántica respaldada por activos físicos, como el oro, lo que garantiza su valor y estabilidad. Este enfoque reduce la posibilidad de manipulación monetaria y la creación de dinero fiduciario sin respaldo, lo que ayuda a mantener la integridad del sistema financiero.

Las transacciones de geolocalización y autentificación sólo se procesan si el GPS está confirmado por los satélites QFS. Esto evita el acceso remoto no autorizado y la suplantación de identidad.  

Además tiene un cifrado fotónico, sin datos basados en electricidad. La transferencia de datos a la velocidad de la luz garantiza una comunicación sin retardos ni interferencias.

El mecanismo de restablecimiento de la moneda QFS tiene un protocolo incorporado para volver a calcular todas las monedas nacionales a un valor de mercado justo basado en activos. 

El sistema financiero de cada país en el QFS está vinculado a sus propios recursos naturales y humanos, lo que garantiza que no haya manipulación ni anulación mundialista.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/08/30/restored-republic-via-a-gcr-as-of-august-30-2025/

CUENTA REGRESIVA

Según Ethan White de Gazetteller, está activa la cuenta regresiva. El 1 de septiembre, se iniciaría una operación financiera de 150 billones de dólares diseñada para desmontar el control económico de la élite mundial y devolver la riqueza robada a sus legítimos dueños: el pueblo. Parece demasiado bueno para ser verdad, pero no tengo forma de validar lo que se dice aquí.

https://gazetteller.com/breaking-intel-drop-trump-to-launch-150-trillion-gesara-operation-on-september-1st-deep-state-in-panic-as-stolen-elite-wealth-will-be-returned-to-the-people-in-the-greatest-wealth-transfer/

Según Ethan White, se está ejecutando la fase final de una operación encubierta que duró años y cuyo objetivo fue exponer y desmontar la infraestructura corrupta. La élite utiliza oleadas migratorias para colapsar los sistemas públicos, llevar a la quiebra a los Estados, incitar a la violencia e inundar el sistema con un caos explotable.

 Luego, cuando estuviera agotada y desesperada la población, ofrecerían su solución: un sistema centralizado de identificación digital, una renta básica universal pobre sin efectivo, vinculada al cumplimiento de las normas de conducta, y una sociedad totalmente vigilada bajo un nuevo orden mundial, pero espero que fracase este plan.

https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/from-darkness-unto-light-30-august-2025-update/

El harpa del diablo (HAARP) ya no está en manos del lado oscuro. Tras la cumbre de Alaska desaparecieron los extraños pulsos atmosféricos detectados a principios de mes. Los sombreros blancos controlan ahora la instalación, lo que detiene las operaciones de control meteorológico.

MENSAJES

  • Estos no son tiempos para héroes de guerra, sino para héroes de paz; aquellos que iluminan, sanan heridas y guían al mundo con amor. Almas que despiertan esperanza y confianza en todos los corazones, porque está emergiendo un nuevo mundo; una realidad donde el amor sustituye el miedo, la paz silencia el conflicto y cada alma se eleva a su verdad más alta y recuerda su divinidad, según Kejraj.

    https://eraoflight.com/2025/08/30/daily-message-for-8-30-2025/

  • Boleto al Cielo por Jahn Kassl.- Desactivar el campo minado de las emociones negativas, de los pensamientos destructivos que conducen a acciones dañinas, es el trabajo más grande y significativo que puede emprender un ser humano hoy en día. 

    Porque la vieja matrix está vibrando, disolviéndose, y sólo puedes vibrar si has rastreado y liberado los patrones destructivos.

    https://eraoflight.com/2024/11/14/the-archangels-ticket-to-heaven/

  • Según Saratoga Ocean, hay una energía diferente entrando en nuestro planeta. Nos adentramos en un mundo donde se están borrando rápidamente nuestros viejos referentes. Una vez que perdamos nuestra base común de referencias sociales y políticas, será muy difícil saber qué rumbo tomará este mundo.

     Creo que veremos cómo se empiezan a disolver físicamente esos puntos de referencia a partir de 2026. Por lo tanto, es imprescindible que creemos nuestros propios puntos de referencia personales. Un punto de referencia es tu ancla personal en la tormenta, es decir, un dato estable.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=258820

  • Deslizamiento dimensional por Catherine Viel.- “Estoy harto de esta dimensión”, comentó un amigo. El teatro se empieza a desmoronar en cuanto recupero mi atención. 

    La nueva Tierra, que nos llama, es mucho más intrigante que cualquiera de los dramas que podría presentar este teatro viejo y destartalado. 

    Quizás se derrumbe por completo cuando terminemos de ver cómo se repiten hasta el infinito nuestros traumas y debilidades sin resolver. O quizás lo destruya una erupción solar. 

    Sea como sea, desaparecerá, y sólo será recordado como una pesadilla desagradable, descartada por la luz de nuestro nuevo día.

    https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/dimensional-sliding/

  • Plutón está desatado según Lauren Howard Coleman.- El 31 de agosto desciende por debajo del trópico de Capricornio y entra en territorio fuera de sus límites de la trayectoria solar, lo que se considera territorio del salvaje oeste, donde no se aplican las reglas ni las restricciones habituales. 

    Plutón escapa al control de su señor feudal, el Sol, y se encuentra abandonado a su suerte. Permanecerá en este territorio durante diez años. Estos periodos plutónicos fuera de los límites pueden ser muy transformadores, de renacimiento y renovación. Plutón fuera de los límites es poder desatado.

    https://eraoflight.com/2025/08/30/astrology-chaos/

  • Esto va mucho más allá de vuestro mundo según el Alto Consejo de Sirio a través de Chellea Wilder.- Estás a punto de ingresar a una sociedad galáctica, un cambio de paradigma que abre nuevas posibilidades de conexión y colaboración en todo el cosmos. 

    Esta transición significa un alejamiento de las viejas formas de ser, donde han explotado a la Humanidad como mercancía aquellos que tenían poder sobre ustedes, reduciendo a los individuos a meros recursos para ser vendidos y utilizados para su beneficio. 

    Para que la Humanidad sea la guardiana de la Tierra, se requiere una transformación profunda de conciencia y acción. Esto implica no sólo reconocer los errores del pasado, sino también participar activamente en la creación de un nuevo marco equitativo que priorice el bienestar de todos los seres vivos.

    https://goldenageofgaia.com/2025/08/30/the-high-council-of-sirius-this-goes-far-beyond-your-world/

     

    (*) Periodista 

viernes, 29 de agosto de 2025

El PP acusa al Gobierno de ocultar el gasto en Defensa y reclama que Robles dé explicaciones en el Congreso


MADRID.- La vicesecretaria de Regeneración Institucional del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha acusado este viernes al Gobierno de "incumplir" la Ley de Defensa Nacional por no someter a aprobación del Congreso el gasto en materia de Defensa, por lo que ha exigido la comparecencia de la ministra, Margarita Robles, para que explique las cuentas de su Ministerio y "los compromisos adquiridos al margen de las Cortes".

En un mensaje difundido en redes sociales, la dirigente popular ha recordado que la Ley de Defensa Nacional es "clara" y el gasto en Defensa debe aprobarlo el Parlamento. Además, ha reprochado al Ejecutivo que está incumple dicha legislación al supuestamente aumentar este presupuesto porque no puede contar "con sus socios" parlamentarios, que rechazan con contundencia un rearme.

El reproche del PP llega después de que la ministra de Defensa, Margarita Robles, defendiera el jueves en Berlín que España haya cumplido por primera vez el compromiso adquirido con la OTAN en 2014 de destinar el 2% del PIB a Defensa, un objetivo que calificó de "importantísimo esfuerzo" del Gobierno en favor de la Alianza Atlántica.

Además, este viernes, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha descartado elevar esa cifra en 2026. En este sentido, ha subrayado que España mantendrá el nivel actual de gasto en Defensa, validado por la OTAN; y ha recalcado que alcanzar porcentajes superiores "implicaría recortes en servicios públicos", algo que el Ejecutivo central "nunca va a hacer". 

La Región supera las 110.000 plazas en alojamientos turísticos tras incorporar más de 14.800 en el último año

 MURCIA.- La Región de Murcia cuenta en la actualidad con 14.662 alojamientos turísticos, entre hoteles, apartamentos, casas rurales, albergues, campings y viviendas de uso turístico (VUT), que suman un total de 110.835 plazas, lo que supone un aumento anual de alojamientos del 26,7 por ciento (3.086 más) y del 15,5 por ciento en plazas (14.841 más), según recoge el Registro de Empresas y Actividades Turísticas del Instituto de Turismo de la Región de Murcia (Itrem).

Respecto a los hoteles, en los últimos cuatro años se ha pasado de 219 a 256, con 22.446 plazas hoteleras en total y más de 1.200 plazas adicionales. El parque hotelero regional incluye en la actualidad tres hoteles de cinco estrellas (732 plazas), 44 de cuatro estrellas (11.106 plazas), 46 de tres estrellas (5.090 plazas), 47 de dos estrellas (2.432 plazas) y 48 de una estrella (1.591 plazas), seis hostales (117 plazas) y 62 pensiones (1.378 plazas).

Las localidades que concentran mayor número de hoteles son Murcia, con 38 y 4.617 plazas; Cartagena, con 28 y 3.339 plazas; y La Manga del Mar Menor con 10 establecimientos y un total de 4.462 plazas.

En cuanto a apartamentos turísticos, figuran inscritos 2.678, que suman 10.966 plazas. La Manga es el principal núcleo donde se sitúa este tipo de alojamiento, con 662 apartamentos y 3.048 plazas.

Los alojamientos de turismo rural también han crecido, con 843 casas rurales inscritas que ofrecen 5.540 plazas, localizadas mayoritariamente en zonas del interior como Moratalla (239 casas), Caravaca de la Cruz (100), Bullas (46), Cehegín (44) y Lorca (43).

La Región dispone además de 22 campings y áreas de autocaravanas, con 15.677 plazas; 24 albergues turísticos, con 1.362 plazas; y 10.893 viviendas de uso turístico (VUT), que suponen 54.844 plazas.

Respecto a esta última tipología, las VUT suponen un complemento a la oferta alojativa tradicional, refuerzan la capacidad en periodos de alta ocupación, como la temporada estival o las fechas en que tienen lugar grandes fiestas y eventos extraordinarios, y facilitan que los visitantes pernocten en aquellos municipios que no disponen de suficiente planta hotelera.

Estas viviendas tienen una amplia implantación en municipios como Cartagena (1.592 VUT y 8.576 plazas), Murcia (1.488 y 7.063 plazas), Mazarrón (877 y 4.513 plazas), Los Alcázares (742 y 3.681 plazas), Águilas (570 y 3.041 plazas) y San Pedro del Pinatar (665 y 3.349 plazas), además de localidades como La Manga del Mar Menor, con 1.423 viviendas que aportan 7.219 plazas.

El Registro regional también incluye 220 empresas de turismo activo, 324 agencias de viajes, 11 organizadores profesionales de congresos y 315 guías oficiales de turismo.

El director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Juan Francisco Martínez, destacó que estos datos "evidencian una evolución positiva, tanto en el crecimiento del número de plazas turísticas como en la diversificación de la oferta regional, lo que contribuye a distribuir de forma más equilibrada los beneficios del turismo en el territorio, favorece la desestacionalización y fortalece un modelo turístico más sostenible y competitivo".