MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor ha puesto en marcha un proyecto científico innovador para hacer el
seguimiento ecológico y estudiar el papel de la ardilla roja (Sciurus
vulgaris hoffmani) en el Parque Regional de Sierra Espuña.
Se
trata de un seguimiento sin precedentes en la Región de Murcia,
centrado en una subespecie única a nivel ibérico, que busca profundizar
en el conocimiento de esta especie y en su contribución al equilibrio
del ecosistema forestal.
Esta investigación pionera permitirá
conocer mejor el funcionamiento interno de Sierra Espuña, analizando el
papel de la ardilla roja en la cadena trófica y su importancia como
presa para aves rapaces y mamíferos carnívoros, cuya dieta y abundancia
pueden verse influidas por la presencia de esta especie.
Pese
a que la ardilla roja es una presa habitual de especies como el águila
calzada, apenas existen datos cuantitativos sobre su papel real en el
equilibrio alimentario de Sierra Espuña. Este proyecto permitirá ampliar
ese conocimiento científico, monitorizando su población y evaluando
cómo su presencia influye en el resto de especies del bosque.
Y es que, la ardilla roja de Sierra Espuña es especialmente relevante
desde el punto de vista científico. La subespecie S. v. hoffmani,
descrita en 1967 por el naturalista José Antonio Valverde, presenta
diferencias genéticas respecto a otras poblaciones ibéricas, lo que
subraya la necesidad de actuaciones específicas para garantizar su
conservación.
El estudio se desarrollará en tres áreas
representativas del parque -Huerta Espuña, La Carrasca y La Perdiz- que
representan diferentes hábitats forestales. En cada parcela, de
aproximadamente cuatro hectáreas, se aplicará una metodología combinada
de trampeo en vivo, captura y marcaje con microchips, así como la
instalación de cámaras de fototrampeo que funcionarán de manera continua
durante toda la duración del estudio. También se recogerán muestras
biológicas para evaluar el estado sanitario y genético de la población.
Paralelamente, se realizará un análisis detallado del hábitat, con
especial atención a la disponibilidad de alimento -principalmente
piñones-, y a las características del entorno forestal, como la densidad
de arbolado o la proximidad a fuentes de agua. Estos datos permitirán
establecer patrones de abundancia poblacional en relación con las
condiciones ambientales.
El proyecto, que se ejecutará entre 2025 y 2026, permitirá establecer
las bases de un programa de seguimiento a largo plazo y la creación de
un banco genético que ayude a preservar esta subespecie diferenciada.
Además, está prevista la elaboración de materiales divulgativos que
acerquen a la población murciana el valor de este pequeño habitante de
los pinares.
Esta actuación se integra dentro del Plan Rector
de Uso y Gestión del Parque Regional de Sierra Espuña y refuerza la
estrategia regional de conservación activa de la biodiversidad, basada
en el uso de metodologías científicas y en la aplicación práctica de los
resultados para mejorar la gestión de los espacios protegidos.
La inversión total del proyecto asciende a 14.520 euros,
cofinanciados en un 60 por ciento con fondos europeos FEDER y el 40 por
ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma. Este
proyecto refuerza el compromiso del Gobierno regional con la
conservación activa de la biodiversidad murciana, aplicando criterios
científicos, metodologías innovadoras y herramientas de seguimiento
continuo que permiten una mejor toma de decisiones en la gestión de los
espacios naturales protegidos.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 31 de agosto de 2025
La Región de Murcia impulsa un estudio sobre la ardilla roja en Sierra Espuña para mejorar la gestión de sus ecosistemas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario