Mostrando entradas con la etiqueta AGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

El Rey preside la entrega de despachos en la Academia General del Aire de San Javier a 124 nuevos tenientes

 SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey ha presidido este lunes la entrega de Reales Despachos 2025 de nuevos oficiales a un total de 124 nuevos tenientes del Ejército del Aire que han finalizado sus estudios en la Academia General del Aire (AGA) de San Javier.

Los alumnos que salen hoy de tenientes con sus despachos se han formado con horas de vuelo en los C-101 y PC-21 Pilatus (E.27). Los alumnos utilizarán el PC-21 Pilatus (E.27); de hecho los que están en 4 curso ya lo emplean. 

La AGA cuenta ya con más de una treintena de aeronaves, debido a la incorporación de 14 de los E.27 adicionales y desde su creación, 12.027 alumnos han pasado por este centro docente militar de formación de oficiales.

El acto ha comenzado con unos minutos de retraso, después de las 10.00 horas, con la llegada de Su Majestad el Rey y ha transcurrido, como ya es tradicional, en el patio de armas de la Academia General del Aire de San Javier, donde ya se encontraba formado el batallón de alumnos, así como autoridades, familiares y amigos de los alumnos de la Academia, con cerca de un millar de invitados.

Además de don Felipe, en el acto han estado presentes el jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), el general Francisco Braco; el coronel director de la AGA, Luis Felipe González; y otras autoridades militares.

Como autoridades civiles, han estado también presentes en la tribuna la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; y el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo. 

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se ha incorporado después debido a que su llegada se ha retrasado por un accidente de tráfico ocurrido en la autovía.

Don Felipe ha sido recibido en el patio de armas de la AGA, institución que cumple 82 años. Allí se les ha rendido honores y se ha procedido a la interpretación del himno de España a cargo de la Unidad de Música de la Academia.

Felipe VI, que recibió su despacho a manos de su padre, el Rey Juan Carlos I, en 1989, ha procedido a pasar revista a las tropas. A continuación, el arzobispo castrense de España ha dado lectura de una oración de acción de gracias y ha pedido las bendiciones para las familias y prosperidad en los trabajos.

Acto seguido, se ha procedido al relevo del abanderado de la AGA, un acto tradicional en el que se distingue a un alumno de cuarto curso que recoge el relevo para portar la enseña el próximo curso. Después, el Rey ha entregado los despachos a los número uno de la promoción en cada especialidad.

De los 124 oficiales que han recibido sus despachos, 89 pertenecen a la LXXVI promoción del Cuerpo General del Ejército del Aire-EOF (11 de ellos mujeres), 62 de ellos sin titulación y el resto con titulación previa; 12 del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire (EOF), la mayoría militares de complemento (MC) y sólo dos de carrera, siendo 4 las mujeres; y 23 del Cuerpo de Ingenieros, de los que cinco son mujeres y 18 hombres.

El Rey Felipe VI ha entregado, igualmente, las condecoraciones a los número 1 de cada especialidad de la 76 Promoción de Cuerpo General del Ejército del Aire EOF Sergio Rubio, del Cuerpo General de la Escala de Oficiales; Ignacio Moreno (escala técnica) y Adrián Morcuende (escala oficiales), del Cuerpo de Ingenieros; y del Cuerpo de Intendencia, Esther García, a los que les ha hecho entrega de la Cruz al Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.

Cursan sus estudios en la Academia General del Aire y del Espacio alumnos pertenecientes al Cuerpo General, Cuerpo de Intendencia y Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio, alcanzando a la finalización de sus estudios el empleo de Teniente.

Además, realizan parte de su formación los Alumnos de los Cuerpos Comunes de la Defensa. Actualmente, además de la titulación militar, se imparten las asignaturas correspondientes a los grados de Ingeniería de Organización Industrial y de Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales por el personal del Centro Universitario de la Defensa de San Javier, centro adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena.

En el actual curso 2024/2025, egresarán de la Academia General del Aire y del Espacio oficiales con triple titulación militar, aeronáutica y universitaria, dotando así al Ejército del Aire y del Espacio de oficiales preparados para mantener a las Fuerzas Armadas en las cotas de innovación y excelencia por las que siempre se han caracterizado.

En lo que respecta a la enseñanza en vuelo, desde el 15 de septiembre de 1945, se han realizado un total de 998.000 horas de vuelo en más de 17 tipos de avión (el cumplimiento del millón de horas de vuelo se espera para finales de este año).

Desde la histórica Bücker, pasando por la Mentor, T-6, Saeta, DC-3, Bonanza (E.24), C-101 (E.25) y Pillán (E.26), hasta la plataforma aérea que actualmente presta sus servicios: PC-21, Pilatus, (E.27) en la cual se cursan actualmente las Fases I y II de vuelo.

Por su parte, la Patrulla Águila, (794 Escuadrón) ha estado basada en la Academia General del Aire y del Espacio, operando con los C-101, heredando los aviones encuadrados en el 793 Escuadrón y asumiendo las labores que desarrollaba el 741 Escuadrón del Grupo de Escuelas Matacán (GRUEMA) (Salamanca). 

El pasado 16 de junio, un día después de la celebración del Festival del Aire, se llevó a cabo la desactivación de la Patrulla Águila tras 40 años de excelencia, precisión y compromiso con España.

El coronel director de la AGA, Luis Felipe González, ha tomado la palabra para agradecer la presencia del Rey, y se ha dirigido a los tenientes que hoy han recibido sus despachos, a los que les ha recordado los retos y desafíos a los que se han enfrentado durante este curso.

González, que ha hecho referencia a los 1.200 años de la fundación de Murcia que se conmemora este año, ha recordado la labor de servicio prestada en la Dana que afectó a Valencia, "en la que más de 230 compatriotas perdieron la vida", siendo la AGA de las primeras en intervenir en la zona.

 "Hasta 12 dotaciones con más de 150 efectivos colaboraron, desempeñando una labor ejemplar", ha dicho, para después mostrar su agradecimiento a todos los que participaron en esta misión.

También ha recordado el 40 aniversario de la Patrulla Águila y la despedida de los C-101 en un acto "a lo grande" el pasado mes de junio, con la asistencia de más de medio millón de personas que lo pudieron disfrutar desde las playas del Mar Menor.

El acto ha finalizado con un desfile aéreo y terrestre, así como un homenaje a los que dieron su vida por España. El desfile aéreo ha estado formado por seis aviones Pilatus que han sobrevolado la avenida García Morato, y otro terrestre en el que el Escuadrón de Alumnos con la Unidad de Música han desfilado ante El Rey, así como un homenaje a los que dieron su vida por España y la interpretación del himno de España a cargo de la Unidad de Música de la AGA. 

Posteriormente, los invitados han asistido al vino de honor.

Cuando ha terminado el acto en el patio de armas de la AGA y momentos antes de asistir al desfile aéreo y terrestre, el Rey se ha dirigido a los ya tenientes, a los que les ha dicho que por última vez "rompan filas", momento en el que los tenientes, en un gesto ya tradicional, han lanzando sus gorras de plato al aire.

domingo, 13 de julio de 2025

El Rey preside este lunes la entrega de Reales Despachos en la Academia General del Aire y del Espacio

 SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey presidirá este lunes el acto de entrega de Reales Despachos y nombramientos de los nuevos oficiales del Ejército del Aire y del Espacio.

El acto se celebrará, como es ya tradicional, en las instalaciones de la Academia General del Aire y de Espacio, en la localidad de San Javier, a las 10.00 horas.

Es la segunda ocasión que el monarca acude a las instalaciones de la AGA, ya que la última vez lo hizo el pasado mes de junio con motivo del festival aéreo 'Aire 25' para conmemorar el 40 aniversario de la Patrulla Águila.

miércoles, 4 de junio de 2025

La Princesa Leonor completará su instrucción como futura capitana general de las Fuerzas Armadas en la AGA a partir de septiembre

 MADRID.- La Princesa de Asturias llegará este miércoles a Nueva York en la que será la última escala del crucero de instrucción del 'Juan Sebastián Elcano' en tierras americanas antes de poner rumbo de regreso a la Península. A partir de septiembre, completará su instrucción castrense como futura capitana general de las Fuerzas Armadas en la Academia General del Aire (AGA) en San Javier (Murcia).

La llegada del velero, que zarpó el pasado 24 de mayo de Santo Domingo, se producirá un día antes sobre el calendario inicial previsto, según ha confirmado la Armada, mientras que partirá hacia España el 10 de junio.

No obstante, la heredera del trono no realizará la travesía de vuelta junto al resto de los guardiamarinas, tal y como se informó antes de que iniciara la travesía el pasado mes de enero, sino que volará directamente de regreso a España.

Aquí, la Princesa Leonor tiene previsto embarcar unos días más tarde en la fragata 'Blas de Lezo' para completar su instrucción naval antes de volver a subir a bordo de 'Elcano' cuando el buque escuela llegue a Gijón el próximo 3 de julio.

La hija mayor de los Reyes llegará a bordo de 'Elcano' a Ferrol el 9 de julio, para poner a continuación rumbo a Marín, donde se encuentra la Escuela Naval Militar de la Armada y donde llegarán el 14 de julio para completar el crucero de instrucción el día 17.

Con ello, la Princesa de Asturias pondrá fin a su instrucción en la Armada, tras un primer curso el año pasado en la Academia General del Ejército de Tierra en Zaragoza. A partir de septiembre, completará su instrucción en la AGA de San Javier.

Como en el resto de escalas en puerto que ha venido realizando el 'Elcano' desde que partió de Cádiz el 11 de enero, tanto la Princesa Leonor como el resto de guardiamarinas participarán en distintas actividades en tierra, además de continuar con las tareas propias de la vida a bordo, incluidas las guardias.

En la última escala en República Dominicana, la Princesa de Asturias no llegó a puerto en cubierta, como el resto de compañeros guardiamarinas, sino que fue la responsable de la maniobra de arribo y atraque, realizando la función de oficial de guardia en puente bajo la supervisión del oficial de navegación del buque.

Dentro de su formación, la heredera al trono dio las órdenes de timón y máquinas, auxiliada por el resto de los guardiamarinas de su grupo, quienes le apoyaron con los datos de las diversas ayudas a la navegación, como demoras con los repetidores de giroscópica, detecciones en el radar, o seguimiento en el equipo de navegación electrónica (ECDIS).

viernes, 21 de febrero de 2025

La Patrulla Águila comienza a incorporar este verano los aviones 'Pilatus'

 SAN JAVIER.- La Patrulla Águila, el grupo de vuelo acrobático del Ejército del Aire y del Espacio, iniciará este verano, coincidiendo con su 40 aniversario, un proceso de transformación que consistirá en el cambio de aviones de los C-101 a los PC-21 'Pilatus'.

Los miembros de este grupo especializado han recibido este viernes, en su sede en la Academia General del Aire (AGA), en San Javier, la visita de la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien ha puesto en valor el papel de las Fuerzas Armadas.

"La Patrulla Águila es una muestra que pone de relieve lo que es el Ejército del Aire y del Espacio, tan unido a los ciudadanos españoles. Las grandes celebraciones de este país no se pueden entender sin ella", ha dicho Robles en declaraciones a los medios de comunicación.

Robles ha sido recibida por el director de la AGA, Luis Felipe González, que ha hecho un recorrido por la historia de la patrulla, que tiene como misiones fomentar el espíritu aeronáutico, ejercer la función de embajadores de España en el exterior y promocionar la industria aeronáutica, entre otras.

La ministra ha visitado el museo de la patrulla y después el aula en la que se imparte el grado de Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, donde el capitán David Alarcón ha explicado los contenidos de la asignatura que imparte, que incluyen historia espacial, telecomunicaciones, basura espacial y mecánica orbital.

Respecto al festival organizado por el 40º aniversario de la Patrulla Águila, el jefe del grupo, el comandante José Javier Sánchez, ha explicado que será los días 14 y 15 de junio. En la primera jornada, la base aérea acogerá una jornada de puertas abiertas a todo el público que incluirá una exposición estática de una gran variedad de aviones.

El segundo día, los pilotos volarán con los aviones C-101 en el marco de un festival aéreo con las principales patrullas de Europa.

Después de esta celebración, en los meses de julio y agosto, los pilotos aprenderán a volar el PC-21, para lo que recibirán un curso con el fin de adquirir capacidades "poco a poco" a través de los entrenamientos.

Respecto al cambio de aviones, Sánchez ha comentado que ambos "se mueven en los mismos parámetros más o menos de altura y de velocidad", aunque con algunas diferencias técnicas que añaden "un pelín más de dificultad a las exhibiciones.

En relación al número de aviones con los que contará la patrulla, el comandante ha dicho que dependerá de cuántos pilotos conformen el equipo, pero la idea es que en el primer año sean cinco y, poco a poco, se vayan sumando "algunos más".

La AGA se prepara además para afrontar el siguiente curso con nuevas infraestructuras y elementos técnicos, como es el caso del tercer simulador, que estará disponible en agosto de este año.

Además, se están llevando a cabo obras de mejora en varios edificios y está previsto que, este mismo año, haya un nuevo pabellón para acoger una zona de vida y ocio para los alumnos.

El próximo curso, la Princesa de Asturias formará parte de la AGA como integrante de la 78ª promoción de la Academia.

En concreto, se integrará en el cuarto curso, tendrá una profesora de vuelo y recibirá las clases junto al resto de alumnos, según el Plan de Estudios, que aún está pendiente de presentación a los Reyes de España y que incluye mejoras en el complejo, como la adecuación del edificio 6.

El 14 de junio de 1985, el germen de la patrulla acrobática realizó su primera exhibición en Jerez de la Frontera (Cádiz).

Con más de 500 exhibiciones en su trayectoria, de las que más de 170 se han realizado en el extranjero, y 30.000 horas de vuelo acumuladas, la Patrulla Águila es un referente internacional en acrobacias aéreas.

Ha participado en eventos de gran relevancia, como la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992 y el festival Royal International Air Tattoo en 2023, refuerza su prestigio a nivel mundial.

lunes, 6 de enero de 2025

Medio Ambiente censa más de 7.700 aves invernantes en los espacios protegidos cerca de la base aérea de San Javier

SAN JAVIER.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha elaborado un censo de aves en el entorno de la Base Aérea del Ejército del Aire en San Javier, en el que contabiliza 7.713 aves invernantes en los espacios naturales protegidos cercanos, según han informado fuentes del ejecutivo regional en una nota de prensa. 

Estos espacios incluyen tanto el propio Mar Menor y sus islas como Las Encañizadas, Salinas de San Pedro del Pinatar, Marina del Carmolí, saladares de Los Urrutias y Lo Poyo y la playa de La Hita.

Además, a este listado se ha añadido la depuradora de Los Alcázares, debido a su proximidad a la instalación y a que está considerada como humedal prioritario en el censo anual de aves acuáticas, tanto de invernantes como de nidificantes.

El censo de aves se elaboró a petición del Mando Aéreo General de la Base Aérea de San Javier y se extiende en un radio de 13 kilómetros alrededor de ésta para que sus responsables establezcan un Sistema de Control de Fauna y a fin de desarrollar las operaciones de vuelo en un entorno seguro, ya que el riesgo de colisión con estas aves podría suponer problemas para los aviones desplegados en la instalación, han explicado.

A través del censo, Medio Ambiente ha identificado que la especie más abundante en la zona que rodea a la base es la gaviota patiamarilla (Larus michaellis), con un total de 1.981 aves censadas. La siguiente especie más numerosa es el cormorán grande (Phalacrocorax carbo), con 1.576 individuos avistados.

Ninguna de estas dos especies está protegida, pero debido a su relevancia en estos espacios, se incluyen en los censos de aves invernantes. Los censos de aves acuáticas se realizan en dos periodos, invernal y estival (nidificantes).

En el primero, los datos se obtienen mediante conteo directo en cada uno de los tipos de humedales y de litoral, preferentemente durante las primeras horas del día. El esfuerzo de censo se concentra en el tiempo para que los datos sean homogéneos, desde noviembre hasta mediados de febrero.

En el caso de las nidificantes, se llegan a realizar hasta ocho visitas por humedal, dependiendo de su importancia para las aves acuáticas, ya sea por su número y diversidad de especies presentes. Estos censos se realizan entre marzo y julio, teniendo en cuenta la fenología reproductora de las especies.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

La Comunidad Autónoma avanza en la construcción del sistema de pluviales de la Ciudad del Aire, de San Javier

SAN JAVIER.- Los trabajos para la construcción de un nuevo sistema de gestión de aguas pluviales en el municipio de San Javier avanzan tras el inicio de las obras el mes de julio. Se trata de una nueva infraestructura con la que se incrementará la capacidad de retención de agua en el municipio y se evitará que las escorrentías que generan las fuertes lluvias terminen en el Mar Menor, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Cuando este parque inundable esté terminado, vamos a ser capaces de contener 3,6 millones de litros de agua", aseguró la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, durante una visita a las obras, "agua que posteriormente se evacuará a la red de saneamiento y llegará a la estación depuradora del municipio donde será tratada", ha añadido Rubira

Se trata de una importante actuación a la que el Gobierno regional destina más de 2 millones de euros y que dotará además al municipio de nuevas zonas verdes.

 "Hoy estamos viendo lo que será el depósito en el que se acumulará el agua, pero dentro de unos meses todo esto quedará cubierto por un nuevo parque con zonas ajardinadas, zona de juegos infantiles y un parque de mascotas con el que también ayudaremos a mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Javier", ha señalado la consejera.

Además, para incrementar la sostenibilidad del proyecto, este sistema de drenaje será capaz de autoabastecer las necesidades de riego que pueda tener este parque gracias al depósito que se construirá en la zona sur de la parcela.

Se trata de un proyecto impulsado por la Dirección General de Agua que está financiado con fondos de la Unión Europea Next Generation EU Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Se estima que los trabajos estén terminados a finales del año 2025.

Esta actuación se suma a las ya emprendidas en el municipio de San Javier como la ampliación del tanque ambiental de la EDAR con la que se ha aumentado la capacidad de retención de agua hasta llegar a los 44.000 metros cúbicos.

"Estas actuaciones dejan claro el compromiso del Gobierno de Fernando López Miras a la hora de mantener la excelencia en la gestión del ciclo integral del agua en los municipios del Campo de Cartagena y en el entorno del Mar Menor", ha recordado la consejera.

"El proyecto, sumado a otras infraestructuras ya terminadas como los tanques de tormentas de Torre Pacheco y La Unión, o el tanque de Playa Honda, que está a punto de ponerse en marcha, eleva la inversión de los últimos años a 14,6 millones de euros" ha concluido Sara Rubira. Estas infraestructuras podrán retener un total de 98.900 m3 y reducir la entrada de agua de escorrentías que generan las lluvias intensas en el Mar Menor.

viernes, 13 de septiembre de 2024

La ministra Robles conoce en la AGA el modelo de instrucción de vuelo de la 'Pilatus'

 SAN JAVIER.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier, donde ha conocido el modelo de instrucción de vuelo de la aeronave Pilatus CP-21, con la que se entrenan los futuros pilotos del Ejército del Aire y del Espacio.

Robles ha llegado en un avión a la zona de vuelo sobre las 10.45 horas para reunirse a continuación con el coronel de la Base Aérea, Luis González Asenjo, y miembros de la Academia.

Después ha visitado los simuladores de la Pilatus CP-21, en los que los alumnos de tercer y cuarto curso practican vuelos de entrenamiento básico.

En concreto, dos de los simuladores están destinados a ejercitar procedimientos durante la primera fase de enseñanza, y los otros dos, más avanzados, incluyen pantallas envolventes que dan a los alumnos una mayor sensación de vuelo real.

Tras mantener una reunión de la que no han trascendido detalles por parte del Ministerio de Defensa, Robles se ha dirigido a los alumnos de la AGA presentes en el salón de actos de la Academia.

En su discurso, la ministra ha transmitido "la ilusión y el orgullo" que siente cada vez que visita a la Academia y ha destacado la "modernidad y profesionalidad" que caracterizan a las Fuerzas Armadas españolas.

Robles ha comentado que los alumnos están allí por "vocación", tanto profesional como de "servir a España", al tiempo que ha puesto en valor la "evolución" de la AGA en términos de modernidad desde sus comienzos como ministra de Defensa, hace aproximadamente seis años, hasta la actualidad.

Asimismo, se ha referido a la reciente expedición del Ejército del Aire en el ejercicio 'Pacific Skies', que ha dado la vuelta al mundo, como un ejemplo de la capacidad y profesionalidad de los aviadores españoles que, según han compartido con ella, se han dado cuenta de que "no tienen nada que envidiar" a otros ejércitos como el alemán o el francés.

La AGA se creó en 1943 con la misión de formar a los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio en los aspectos militar, humanístico, aeronáutico, físico y cultural. Desde entonces, han pasado por este centro docente militar más de 11.500 alumnos.

Un total de 483 alumnos, de ellos 75 mujeres, reciben formación este curso en la academia, ubicada en la Base Aérea de San Javier y dirigida por el coronel Luis González Asenjo.

Actualmente, además de la titulación militar --Cuerpo General, Intendencia e Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio--, se imparten las asignaturas correspondientes al Grado de Ingeniería de Organización Industrial por el personal del Centro Universitario de la Defensa de San Javier, adscrito a la Universidad Politécnica de Cartagena.

El Sistema Integrado de Entrenamiento (ITS) implantado en febrero y basado en la aeronave Pilatus PC-21 ha mejorado las capacidades de la academia, donde el curso pasado se realizaron 120 cursos de vuelo con 8.200 horas reales y 3.500 a través de simulación.

lunes, 27 de mayo de 2024

El Centro Universitario de Defensa en San Javier impartirá el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales

 SAN JAVIER.- El Centro Universitario de Defensa (CUD) de San Javier, integrado en la Academia General del Aire, acogerá el nuevo Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, tras la aprobación del Consejo de Gobierno el pasado jueves.

Lo impartirá la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y cuenta con una oferta de 90 plazas que se cubren en su totalidad, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la visita que ha realizado este lunes al laboratorio de Aerodinámica Experimental del CUD.

Este espacio se encuentra localizado en la Academia General del Aire y formará parte de la oferta académica de la Universidad Politécnica de Cartagena.

La UPCT impartirá para el próximo curso el Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales, que sustituye al Grado en Ingeniería en Organización Industrial. Los alumnos se formarán en tres especialidades fundamentales del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio: Vuelo, Defensa y Control Aeroespacial, y Ciberespacio.

Cuenta con un edificio de dirección, gestión, administración y servicios propios, donde se ubica un aula de informática/multimedia, un sala de reuniones, un sala multiusos y dos pantallas interactivas. En el pabellón se sitúa la biblioteca.

Entre los pabellones 3 al 6 se localizan 13 aulas de docencia general compartidas con la Academia General del Aire (800 plazas), aula de informática, dos aulas de proyecciones, tres aulas de docencia para idiomas, dos aulas grandes con 120 puestos cada una, ocho aulas medianas de más de 50 puestos, tres aulas pequeñas, tres salas de reuniones, salón de actos compartido con la AGA (450 puestos) y seis pantallas interactivas de 86 pulgadas.

En los pabellones 7, 8 y 9 se sitúan los laboratorios de química y medio ambiente, de física, un aula multimedia, el laboratorio de aerodinámica experimental y túnel de viento, el laboratorio de mecánica de fluidos y tecnología energética, el de cálculo numérico, dos laboratorios/gabinetes de idiomas, dos pantallas interactivas, el laboratorio de redes y telecomunicaciones, el de materiales, el de fabricación, de electrónica, electricidad y automática y el laboratorio de usos múltiples.

"Los alumnos se formarán en las instalaciones de la Academia General del Aire, un centro militar que permite que los alumnos utilicen todas las instalaciones específicas aeronáuticas, de apoyo y mantenimiento de dicha Base Aérea, para realizar las prácticas de las distintas asignaturas del grado y también para el desarrollo de su actividad personal diaria, docente y no docente, al estar sujetos a un régimen de vida de internado", ha dicho Vázquez.

Este grado unifica la formación militar y universitaria en un solo plan de estudios de 240 créditos y cuatro cursos de duración y da solución a una disfunción actual en la que los alumnos tienen que cursar dos planes de estudios, uno militar y el Grado en Ingeniería en Organización Industrial, con una dedicación conjunta de 350 créditos.

En el CUD ya se imparte el Grado en Ingeniería de Organización Industrial (GIOI), que ofrece una sólida formación de carácter tecnológico-empresarial que capacita al egresado en el dominio de las herramientas de dirección y gestión de organizaciones, evaluando los aspectos propios del comportamiento organizacional y de gestión de recursos.

Así mismo, sus capacidades son especialmente adecuadas en actividades con un contenido relevante de gestión de proyectos y toma de decisiones para entornos multidisciplinares e internacionales, manejando la normativa general o técnica que resulte de aplicación.

Y también se imparten las clases del Máster en Técnicas de Ayuda a la Decisión, el cual se diseñó bajo la premisa de incidir en la modelización de problemas de toma de decisiones, una materia de vital importancia en el entorno actual, cambiante y global, que obliga a un minucioso proceso en el que es necesario atender múltiples objetivos y reflejar diversas preferencias. En total, son 370 los alumnos que hacen uso de las instalaciones del CUD.

lunes, 6 de mayo de 2024

El Rey Felipe VI realiza un vuelo simulado y se sube a bordo de una aeronave 'Pilatus' durante su visita a la AGA


SAN JAVIER.- Su Majestad el Rey Felipe VI ha realizado hoy una visita de trabajo este lunes a las instalaciones de la Academia General del Aire (AGA), en la Base Aérea de San Javier.

En este contexto, el monarca ha llevado a cabo un vuelo simulado en el Full Flight Simulator (FFS) y se ha subido a bordo de una aeronave de entrenamiento 'Pilatus' PC-21 estacionada en tierra.

Así, Felipe VI, ataviado con indumentaria militar, ha vuelto a la academia donde se formó y donde se instruyen todos los futuros oficiales del Ejército del Aire y del Espacio.

Cabe recordar que la última vez que visitó la Región de Murcia fue el pasado mes de julio, con motivo de la entrega de Reales Despachos 2023 de nuevos oficiales.

En el ámbito de la enseñanza militar de formación, la AGA es responsable de impartir enseñanza militar de formación del cuerpo general; formación de carácter general militar de los cuerpos de intendencia e ingenieros; enseñanza técnica o de especialidad fundamental de la titulación requerida para el acceso al cuerpo de intendencia y formación de carácter general militar de los cuerpos comunes de las Fuerzas Armadas.

El sistema de enseñanza militar está integrado en el sistema educativo general y proporciona a los alumnos la capacitación para la incorporación a sus respectivas escalas.

Además, en el caso de los alumnos de la enseñanza militar de formación de oficiales del cuerpo general, al finalizar sus estudios obtienen el empleo de teniente del Ejército del Aire y del Espacio y el título de Grado de Ingeniero de Organización Industrial.

Los alumnos de cuerpo general por acceso directo o por promoción sin titulación previa deben completar cinco años de estudios y un total de 350 créditos, de los que 240 son de la titulación de grado, de manera análoga a las titulaciones de Grado del Sistema Educativo General, según se establece en los acuerdos de Bolonia para el espacio europeo de enseñanza superior.

Al finalizar sus estudios, los alumnos obtienen el empleo de teniente y la titulación de Grado de Ingeniero en Organización Industrial. Aquellos alumnos que ingresan en los cuerpos de intendencia o ingenieros, requieren acreditar una titulación previa, y su tiempo de permanencia en la AGA es de solo un año.

Cuando el acceso se produce por promoción interna con titulación previa, la duración de los planes de estudio será como máximo de dos años, teniendo en cuenta la formación técnica y militar anterior.

Su Majestad el Rey, siendo Príncipe de Asturias, realizó sus estudios en la AGA durante el curso 1987/1988 recibiendo el Despacho de Teniente el 10 de julio de 1989. Su formación aeronáutica fue la misma que la de sus compañeros de promoción, realizando la formación elemental y básica en los aviones T-34 Mentor y C-101, respectivamente. Como complemento a su formación aeronáutica, también tuvo la ocasión de volar el C-212 Aviocar.

Anteriormente, durante el curso académico 1958-1959, Su Majestad el Rey Don Juan Carlos realizó su plan de formación militar en la AGA, formando parte de la undécima promoción. Realizó su primer vuelo el 16 de septiembre de 1958 en la Bucker E.3B-174 y también voló la Mentor y el Junkers Ju-52, recibiendo el emblema de piloto militar en el acto celebrado el 15 de julio de 1959.

viernes, 10 de diciembre de 2021

Un tramo de Coronel López Peña estará cortado al tráfico dos meses por las obras de retranqueo del muro de la AGA


SAN JAVIER.- Un tramo de la calle Maestre y otro de la calle Coronel López Peña, que da continuidad a la anterior, en Santiago de la Ribera, estará cortado al tráfico durante dos meses a partir del próximo lunes 13 de diciembre, con motivo de la segunda fase de las obras de retranqueo del muro de la AGA y ampliación de la vía, actualmente en curso.

El tramo cortado, que discurre íntegramente paralelo a la AGA, es el que discurre entre el cruce de la calle Maestre con la calle Falcon hasta el cruce de la calle Coronel López Peña con la calle Coronel Ivorra Ruiz. El tráfico, en ambos sentidos, se desplazará a las calles colindantes.

Las obras que motivan el cierre del tráfico consisten en la ampliación tanto de la calzada y aceras así como en la creación de 40 nuevas plazas de aparcamiento, tras el derribo del muro antiguo de la AGA . El nuevo muro ya se ha construido en el interior del recinto militar facilitando un retranqueo que contribuirá a mejorar la seguridad vial en la zona.

Las obras, que precisaron una expropiación, mediante acuerdo de las partes, de 1.600 metros al Ministerio de Defensa, están incluidas en el Plan de Cooperación de Obras y Servicios (POS) 2020-2021 y han supuesto una inversión de 314.472,95 euros.

martes, 14 de septiembre de 2021

Llegan los dos primeros aviones PC-21 del Ejército del Aire a San Javier


SAN JAVIER.- Los dos primeros aviones PC-21, de la empresa suiza Pilatus, adquiridos por el Ejército del Aire han aterrizado este martes en la Academia General del Aire de San Javier procedentes del país helvético, lo que supone la primera entrega de la remesa de 24 nuevas aeronaves destinadas a la instrucción de los pilotos del Ejército del Aire.

Este nuevo modelo turbohélice biplaza sustituirá progresivamente a los antiguos reactores C-101, con más de 40 años de servicio y que en los últimos dos años han protagonizado dos accidentes que provocaron la muerte de sendos pilotos e instructores de la Academia. 

Los PC-21 cuentan con 1.600 caballos de potencia, miden 11 metros de longitud y 9 de envergadura, alcanzan una velocidad máxima de 700 km/h y una altitud de vuelo de 8.000 metros. Su autonomía de viaje es de 1.300 kilómetros, suficiente para trasladarse desde San Javier a cualquier punto de la Península Ibérica.

El Ejército del Aire, con esta adquisición, inicia un proceso para cambiar el sistema de instrucción de los pilotos que permitirá reducir las horas de vuelo y, por tanto, el coste de la enseñanza, según ha explicado el jefe de Fuerzas Aéreas, teniente coronel Ildefonso Martínez.

En total, el Ejército del Aire ha adquirido 24 aviones, 40 estaciones de ordenadores para el aprendizaje, 12 estaciones donde se analizan los vuelos efectuados por los alumnos y cuatro simuladores de dos tipos.

lunes, 2 de marzo de 2020

Pilotos, alumnos y mecánicos reclaman a Defensa un "incremento" de personal ante los últimos accidentes

SANTIAGO DE LA RIBERA.- Pilotos, alumnos y mecánicos de la Academia General del Aire (AGA) han reclamado este lunes a la ministra de Defensa, Margarita Robles, un "incremento" de personal que sirva al Ejército del Aire en lo que ha sido una "apuesta clara e inequívoca", según han anunciado Robles al término de su encuentro con personal de la AGA, unos días después de ocurrir el tercer accidente aéreo de los últimos meses en el que perdía la vida el piloto de la Patrulla Águila, Eduardo Fermín Garvalena, en un C-101.

Un encuentro que, según ha definido la ministra, que ya estuvo en la AGA el pasado sábado para asistir al funeral del comandante, ha sido "franco y con un diálogo abierto y transparente", del que ha tomado nota.
En este sentido, ha asegurado que "se trabajará en la cuestiones de personal", aunque ha reconocido que son cuestiones que tienen una técnica normativa que "aquí, en este momento, no se puede resolver, pero todos estamos en la misma línea para que esto no vuelva a ocurrir, aunque hay un riesgo, evidentemente".
El Ejército del Aire, ha destacado, "es una profesión de altísimo riesgo que ellos asumen, pero vamos a intentar que en circunstancias más personales y en materia de personal dar algún tipo de soluciones".
"Vamos a ver qué es lo que se puede hacer, porque hay unas limitaciones y vamos a intentar hacer una propuesta a corto, medio y largo plazo, porque formar a profesores, pilotos, lleva mucho tiempo, un piloto no se forma de un día para otro", ha explicado.
Robles, que ha puesto en valor el trabajo de los mecánicos, ha recordado que las plazas que salen para el Ejército del Aire "ya se están incrementando y tenemos que hacer una apuesta a medio-largo plazo y pensar también en el corto plazo, para ver de alguna manera determinadas respuestas a algunas carencias de personal".
"Esta Academia ha vivido los efectos de las inundaciones, que han hecho que el personal haya tenido que realizar incluso operaciones de mantenimiento que iban más allá de lo que es su función y han vivido una época complicada", ha reconocido la ministra, quien ha dejado claro que el personal de la AGA "ha puesto de manifiesto su amor al Ejército del Aire, la moral que tiene, su servicio a España y por eso quieren cada vez un Ejército del Aire mejor preparado y formado".
De ahí, que los profesionales de la AGA hayan hecho especial hincapié, según ha reconocido la propia ministra, "en la necesidad de que haya un incremento de personal y una política de personal que pueda servir para que haya más personas atendiendo los distintos servicios".
El objetivo de esta visita ha sido transmitir el apoyo y cariño a todos los compañeros del piloto fallecido el pasado jueves, durante un ensayo en las proximidades de La Manga del Mar Menor, que sepan que "estamos con ellos", así como "oír a los compañeros, pilotos, al personal de mantenimiento y alumnos para que hicieran una valoración de algo que somos conscientes, de que en muy poco tiempo han habido tres accidentes". Es algo, ha señalado, que "afecta a todos y no podemos permanecer insensibles ante este tema".
"Pero saben que la seguridad es al cien por cien, que no se realiza ningún vuelo si no hay seguridad al cien por cien", ha asegurado Robles, que ha resaltado que la AGA entiende la necesidad de que "haya más personal para que todas las actividades que se realizan puedan hacerse con más gente disponible para ello".
Ha insistido en que el personal de la Academia "no se sube a un avión si éste no ha pasado por todos los controles absolutamente necesarios".
Fuentes de la AGA han descartado la "obsolescencia" los aviones C-101, que Defensa se ha comprometido a sustituir por los suizos 'Pilatus' entre este año y el próximo, como causa de estos siniestros aéreos ocurridos en los últimos meses, ya que "si la aeronave está volando es porque puede volar; cuando se pone en la plataforma de vuelo está para volar".
El Airbus C-101 Aviojet es una aeronave dedicada a la enseñanza de pilotos y el vuelo acrobático que cuenta con más de 40 años de servicio en el Ejército del Aire español.
También han dejado claro que la premisa fundamental es la seguridad del vuelo, "prevalece sobre cualquier otro condicionante y si el piloto dice que no está para volar no se vuela, es la máxima".
Además, se da la circunstancia de que Garvalena, fallecido el pasado jueves en el transcurso de unas maniobras, "era el comandante de seguridad del vuelo de la Patrulla Águila y lo tenía claro: si no estaba para irse a volar no se iba".
Reconocen que se encuentran "mal", porque un accidente, dicen, "siempre es duro, pero el tercero en el mismo curso académico es algo que ni en las peores pesadillas puedes imaginar", pero "tenemos que seguir adelante por los que se han ido y para sacar adelante a los alumnos que se quedan, no podemos flaquear".
Sobre las causas del siniestro, aseguran que era un vuelo de calentamiento y que el comandante, el 'solo' de la Patrulla, que es el encargado de realizar las maniobras más arriesgadas, no llegó a ponerse en contacto con el resto de compañeros. "No sabemos qué es lo que estaba haciendo, no hay vídeos ni llamada por radio, todo fue consumado", ha lamentado.
A tenor de estos tres siniestros aéreos, han dejado claro que seguirán realizando su misión, la de volar, salvo que algo indicara que "no se puede volar con un C-101". Y es que, explican, "nada lleva a determinar, hasta ahora, que la flota tiene que estar en el suelo".
Sin embargo, ha destacado que la Patrulla Águila "se quedará en tierra, de momento, por el impacto psicológico" y no descartan incluso cancelar la temporada 2020, que comprende del mes de mayo al 12 de octubre.
A raíz del accidente de Francisco Marín, también fallecido el pasado mes de agosto en un C-101 y cuya investigación será "larga y muy difícil de esclarecer", fuentes de la AGA recibieron las instrucciones del jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMAL), que decidió aumentar la altura de las maniobras más arriesgadas en los vuelos de adiestramiento.
Está previsto que el C-101 siniestrado el pasado jueves, que se encuentra en el Arsenal de Cartagena, llegue a la AGA este lunes o el martes, en función de las condiciones meteorológicas debido a las fuertes rachas de viento en la zona, para que la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM) comience con la investigación.
Desde la AGA aseguran que aportarán a este organismo "todo lo que necesite para esclarecer los hechos", que analizará las condiciones climáticas, de la aeronave, los sistemas del avión, el factor humano, ver qué hizo el piloto o cómo se encontraba.
Sin embargo, este organismo aún no ha podido determinar si el C-101 implicado en el siniestro del pasado mes de agosto "tuvo algún problema de material, será difícil saberlo".
Sobre lo ocurrido el pasado jueves, han relatado que se trata de un ensayo rutinario y la alerta llegó cuando recibieron el aviso del '1-1-2', que comunicaron el impacto de un avión en el mar.
El resto de compañeros del 'solo' acudieron a la zona donde calientan, entre Cabo de Palos e Isla Grosa, para ver si el piloto se había podido eyectar, pero comenzaron las labores de búsqueda que dieron resultado al día siguiente.

sábado, 29 de febrero de 2020

La AGA da el último adiós al piloto militar Eduardo Fermín Garvalena

SANTIAGO DE LA RIBERA.- La plaza de Armas de la Academia General del Aire (AGA) de San Javier acogió esta tarde el funeral por el comandante de la Patrulla Aguila Eduardo Fermín Garvalena Crespo, de 39 años, que falleció el pasado 27 de febrero al estrellarse el avión C-101 que pilotaba, en aguas del mar Mediterráneo, cerca de La Manga.

El féretro con los restos mortales de Garvalena, instructor de vuelo de la AGA y ex piloto de la Patrulla Aguila, fue llevado hasta la plaza de Armas por compañeros de la academia, oficiando la misa, de carácter privado, el arzobispo castrense.
Posteriormente, se le impuso a título póstumo la Cruz del Mérito Aeronáutico con Distintivo Amarillo, sonó el himno del Ejército del Aire y hubo un homenaje a los caídos.
A continuación, se procedió al plegado y entrega de la bandera de España que portaba el ataúd a la viuda del comandante de vuelo, que estuvo acompañada por dos de sus hijas, finalizando el acto con la despedida de la enseña nacional.
En la ceremonia estuvieron presentes, entre otras autoridades, el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras; el delegado del gobierno, José Vélez; el presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo; el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; la consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros; el diputado regional de Vox, Pascual Salvador; la alcaldesa de San Pedro del Pinatar, Visitación Martínez.
Garvalena, que realizaba un vuelo de instrucción cuando el avión que pilotaba se precipitó al mar Mediterráneo, tenía 2.300 horas de vuelo.
Entre los años 2007 a 2013 estuvo en la base albaceteña de Los Llanos, en 2016 formó parte del operativo de la OTAN en el Báltico y en 2017 luchó contra la piratería en Africa dentro la Operación Atalanta. Su padre fue el coronel Eduardo Garbalena, que entre 2004 y 2006 era el director de la AGA.
El año pasado pasó a ser el Aguila 5 de la Patrulla Aguila que se encarga de llevar el caza C-101 a sus límites.
Garvalena sustituía a Francisco Marín en la patrulla, el cual también perdió la vida a los mandos de un C-101 tras estrellarse contra el Mar Mediterráneo también cerca de La Manga.
El comandante Daniel Melero, de 50 años y natural de Cádiz, y la alférez alumna Rosa María Almirón, de 20 años y natural de Lucena (Córdoba) perdieron la vida el 18 de septiembre en una avioneta T-35 en aguas del mar Menor, cerca del club náutico de Santiago de la Ribera y de las instalaciones de la AGA.

Asociaciones militares critican la antigüedad de la flota aérea y la poca transparencia del Ejército

MADRID.- Las asociaciones militares AUME, Asfaspro y UMT han criticado la antigüedad de la flota de aviones de entrenamiento del Ejército del Aire como el que se estrelló este jueves en La Manga y la poca transparencia a la hora de dar a conocer las causas de los accidentes aéreos militares.

Tras el fallecimiento este jueves de un comandante de la Patrulla Aguila al caer su avión al mar, el presidente de AUME (Asociación Unificada de Militares), Jorge Bravo, ha afirmado hoy que "no hace falta ser muy técnico" para llegar a la conclusión de que los aviones como el que pilotaba "no pueden estar en las mejores condiciones".
Ante la falta de repuestos, ha explicado, a este tipo de aparatos se les suelen poner piezas "canibalizando" a otros aviones del mismo modelo, en este caso un C-101 de los más de 60 que tienen la Academia General del Aire de San Javier, que comenzaron a operar el 1980 y se encuentran al final de su vida útil.
En cualquier caso, Bravo ha añadido que "los pilotos son los expertos y si están volando es porque tienen la total seguridad y confianza de que pueden durar".
El problema, ha denunciado, es que desde hace años no se conocen las causas de los siniestros, que los investiga la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), un organismo que, para Bravo, es "totalmente opaco" con miembros nombrados por el Ejército del Aire.
Por eso pide transparencia para que tanto la opinión pública como las propias familias de los fallecidos conozcan las razones de estos accidentes, incluidas las de los últimos tres militares muertos en agosto y septiembre de 2019 cerca de La Manga. "A día de hoy siguen siendo muchas la familias de heridos y fallecidos que siguen litigando e intentando saber qué pasó", ha dicho.
Esos tres militares también eran de la Academia de San Javier, unos hechos ante los que pide "total transparencia" porque "llueve sobre mojado".
Por parte de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro), su vicepresidente, Javier Paniagua, ha afirmado hoy que es "muy preocupante que haya habido tantos accidentes en tan pocos meses".
"Hay que investigar los motivos y poner soluciones porque es fundamental la protección de los militares", ha dicho para añadir que "sin duda tiene que influir la antigüedad del material", algo que no se verá hasta que no se sepan las conclusiones la investigación.
El representante de Asfaspro ha coincidido en pedir más transparencia de estas averiguaciones, que son "secretas", ha dicho, al contrario de las de los accidentes de aeronaves civiles.
Lo que para él está claro es que "la flota es muy antigua y necesita renovación", algo que depende, ha enfatizado, de los presupuestos de Defensa.
Por parte de la Unión de Militares de Tropa, su presidente, Francisco Bellón, "a la vista está" que la flota de aviones de entrenamiento está obsoleta porque "no es normal que en los últimos seis meses haya habido tantos accidentes".
"Se tienen que dotar de buenos materiales a las personas que trabajan en las aeronaves, en los carros de combate... porque son vidas lo que se están jugando", ha denunciado. En su opinión "es entendible" que los militares pierdan la vida en un conflicto, pero no por los materiales, a falta de saber las causas, ha recordado, de los tres accidentes de La Manga.
Por eso ha pedido también que haya transparencia a la hora de difundir las conclusiones de la investigación, aunque ha opinado que "es difícil abrir una institución tan opaca".

viernes, 28 de febrero de 2020

La ministra de Defensa visita este lunes la Academia General del Aire (AGA) en San Javier

MURCIA.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene previsto visitar nuevamente la Academia General del Aire (AGA) en San Javier, a las 10.00 horas, según confirman fuentes de dicho departamento.

La última vez que Robles visitó la Región fue el pasado mes de enero, cuando tuvo un encuentro con personal y alumnos de la Academia General del Aire (AGA), a quienes transmitió la solidaridad del Ejecutivo de la nación. "Que sepan que toda España está con ellos y con el Ejército del Aire, que realizan un trabajo esencial y las Fuerzas Armadas son el gran futuro", les dijo.
Precisamente, anunciaba en esta última visita a Murcia, el pasado 31 de enero, que el proceso para relevar los aviones de entrenamiento C-101 ya se había iniciado pues unos días antes se había firmado el convenio y por tanto, "se van siguiendo los procesos administrativos".
Robles tenía previsto visitar el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas y la Escuela Militar de Paracaidismo, en la Base Aérea de Alcantarilla, acompañada por el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, este lunes pero dicha convocatoria se anuló.
Se da la circunstancia de que este jueves la AGA registraba el tercer accidente aéreo en los últimos meses, en el que fallecía un miembro de la Patrulla Águila, Eduardo Fermín Garvalena.

Robles informa de que han sido hallados restos del piloto fallecido y pide prudencia sobre causas del siniestro


MADRID.- Los equipos de rescate han hallado restos del cuerpo del comandante del Ejército del Aire fallecido este jueves al sufrir un accidente en Murcia, Eduardo Fermín Gravalena, así como su casco y el asiento del aparato en el que volaba.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha dado a conocer estos datos y ha asegurado que se mantiene la operación de búsqueda para que el rescate sea lo más rápido posible. Ha pedido prudencia sobre las causas del accidente a la espera del resultado de la investigación, que ha asegurado que será independiente y permitirá conocer las razones del siniestro.
"Lo que haya ocurrido se sabrá", ha recalcado la ministra. "Es el momento de ser muy prudentes y de transmitir todo el apoyo y cariño a la familia y a la Academia General del Aire", ha agregado la ministra, durante una visita a la Academia de Ingenieros del Ejército en Hoyos de Manzares (Madrid).
Es el tercer accidente de una aeronave de la Academia General del Aire en los últimos meses. Los dos anteriores tuvieron lugar en los meses de agosto y septiembre en sendos accidentes en los que fallecieron sus tripulantes. El primer siniestro se produjo el 26 de agosto y también fue un C-101 el que cayó al mar frente a la costa de La Manga.
Robles ha pedido hoy confianza en que cuando ocurren accidentes de este tipo "se llega hasta el final para conocer las causas". Por un lado, porque un juzgado se ha hecho cargo del siniestro y por otro, porque también va a ser investigado por la Comisión para la Investigación Técnica de Accidentes de Aeronaves Militares (CITAAM), un órgano "absolutamente independiente".
"Se sabrán las razones del accidente. Sería bueno que nadie especulara en este momento, las especulaciones no ayudan. Es momento de transmitir solidaridad", ha recalcado la ministra.
También ha hecho hincapié en que los hombres y mujeres del Ejército del Aire son profesionales conscientes de que pueden correr riesgos en su trabajo, "pero también conscientes de la seguridad con la que se tienen que hacer los vuelos". 
"Sería por mi parte imprudente hacer ninguna valoración cuando ni siquiera ha aparecido el avión", ha concluido.

El funeral del comandante Garvalena se celebrará mañana sábado en la AGA

SAN JAVIER/MADRID.- El funeral del comandante Eduardo Fermín Garvalena, fallecido este jueves al estrellarse el avión C-101 que pilotaba en aguas de La Manga, está previsto que se celebre mañana sábado, a las 18 horas, en el patio de Armas de la Academia General del Aire (AGA).

Éste será el tercer funeral que albergue la AGA desde septiembre de 2019, tras el oficiado por el comandante Francisco Marín, fallecido el 26 de agosto en circunstancias similares a las de Garvalena, y el celebrado por el instructor Daniel Melero y la alférez Rosa Almirón, que perecieron el 18 de septiembre al precipitarse al Mar Menor la avioneta Tamiz E-26 que ocupaban.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha informado hoy que esta mañana se ha encontrado el asiento y restos del cuerpo del comandante de la Patrulla Águila, Eduardo Fermín Garvalena.
En declaraciones a los periodistas durante su visita el centro de desminado de Hoyo de Manzanares (Madrid), Robles ha explicado que ayer apareció el casco del comandante y a lo largo de la mañana el asiento del avión con una parte de su cuerpo.
El teniente coronel de la AGA José Mª Alonso apuntaba hoy que el avión está bastante entero y localizado. Buzos se sumergen para recuperar los restos del comandante Garvalena, según informa Onda Regional.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, tiene previsto visitar la Academia General del Aire (AGA) el próximo lunes según ha anunciado el ministerio en su página web.
Robles tenía previsto viajar a la Región de Murcia este lunes, pero no a la AGA, sino a la la base aérea de Alcantarilla acompañada por el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, con quién tenía previsto entrevistarse con los mandos del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas y de la Escuela Militar de Paracaidismo.
Sin embargo, el accidente ocurrido ayer tarde en aguas del mar Mediterráneo, próximo a la isla Grosa y La Manga, en el que un C-101 de la AGA pilotado por el comandante de la Patrulla Águila, Eduardo Fermín Garvalena, han obligado al cambio de agenda trasladando la visita de Alcantarilla a San Javier.

jueves, 27 de febrero de 2020

El Ejército del Aire confirma el fallecimiento del piloto del avión siniestrado en La Manga

MADRID.- El Ejército del Aire ha confirmado la muerte del piloto del avión de la Patrulla Águila, que ha caído hoy al mar Mediterráneo frente a La Manga del Mar Menor.

El avión ha caído al mar cuando participaba en un ensayo, según ha informado el Ejército del Aire. La aeronave ha sufrido un accidente a primera hora de la tarde de este jueves.

Muere un comandante de la Patrulla Águila al estrellarse esta tarde con su avión frente a La Manga


SAN JAVIER.- El Ejército del Aire ha informado del hallazgo de restos del avión siniestrado al precipitarse al Mediterráneo poco antes de las cuatro de la tarde frente a la costa sur de La Manga, y ha confirmado que el piloto, el comandante Eduardo Fermín Garvalena, granadino de 38 años, y padre de tres hijas, no ha podido eyectarse del aparato y ha perecido en el accidente. Precisamente, Garvalena hablaba hace poco de los dos siniestros anteriores . "Este es nuestro trabajo, nosotros tenemos que convivir con esto".

El accidente ha tenido lugar a primera hora de la tarde de este jueves entre los kilómetros 6 y 7 de La Manga, en el termino municipal de San Javier. Se trata de un C-101 de la Patrulla Águila que ha caído al mar durante un ensayo.
La aeronave ha caído al mar cuando participaba en un ensayo de la patrulla acrobática del Ejército del Aire
Los medios de búsqueda han encontrado ya restos del aparato y el Ejército del Aire no tiene “indicios” de que el comandante Garvalena haya podido eyectarse antes del siniestro.
Efectivos del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire y de la Guardia Civil se han sumado al operativo de rescate del avión C-101 de la Academia General del Aire (AGA) siniestrado entre los kilómetros 6 y 7 de La Manga, en el termino municipal de San Javier, frente al hotel Galúa.
La Guardia Civil ha movilizado al lugar unidades del Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS), una patrullera de la Benemérita y efectivos terrestres para colaborar en el rescate, según han informado fuentes del Instituto Armado.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha movilizado a tres embarcaciones para colaborar en las tareas de rescate si así se lo solicita el Ejército del Aire. Se trata de los barcos Albufera, Punta de Algas y Buena Esperanza.
Según ha confirmado en Twitter el Ejército del Aire, el accidentado pilotaba el avión Águila 5-Solo de esta unidad acrobática, y lo hacía desde hace dos años para llevarlo a sus límites de la forma más segura y espectacular.
Se da la circunstancia de que el piloto accidentado sustituyó hace dos años en esa posición a Francisco Marín, el instructor de la Academia General del Aire (AGA) que falleció en circunstancias similares el pasado mes de agosto cuando pilotaba el mismo tipo de reactor, un C-101.
Nacido en Granada hace casi 39 años, Garvalena sumaba más de 2.300 horas de vuelo durante su carrera. Desde 2007 formó parte del Escuadrón 142 del Ejército del Aire, perteneciente al Ala 14. Por entonces y hasta 2013 manejaba un Mirage F-1, y un Eurofighter Typhoon durante los tres años siguientes.
Hasta 2017, cuando pasó a la Academia General del Aire, donde pilotaba un C-101. Hace dos años, Eduardo Fermín Garvalena ocupó el puesto del comandante Francisco Marín, que falleció en agosto del año pasado.
También participó en dos misiones internacionales. En 2016, en la Policía Aérea en el Báltico que desarrolla la OTAN desde la incorporación de los países bálticos para realizar labores de vigilancia y control del espacio aéreo de Estonia, Letonia y Lituania. Garvalena también formó parte, durante 2018, de la Operación Atalanta en Yibuti.
Uno de los principales objetivos de esta misión es disuadir y evitar actos de piratería en las costas de Somalia para proteger a los barcos del Programa Mundial de Alimentos y otros buques vulnerables.
Su padre, el coronel Eduardo Garvalena, también estuvo en la Academia General del Aire. De hecho, fue el máximo responsable desde 2004 y hasta 2006.
El avión accidentado es el ‘solo’ de la patrulla, el encargado de llevar el avión a sus límites de la forma más segura y espectacular. El comandante Garvalena se incorporó a la Academia General del Aire en San Javier con una experiencia de más de 2.000 horas de vuelo en diferentes escuadrones del Ejército del Aire.
En el exterior, participó en la misión de Policía Aérea del Báltico en Lituania en el año 2016 y en la Operación Atalanta en Yibuti en 2018.
Es el tercer accidente de una aeronave de la Academia General del Aire en los últimos meses. Los dos anteriores tuvieron lugar en los meses de agosto y septiembre en sendos accidentes en los que fallecieron sus tripulantes.
El primer siniestro se produjo el 26 de agosto y también fue un C-101 el que cayó al mar frente a la costa de La Manga. En el accidente falleció el comandante Francisco Marín, piloto de la Patrulla Águila e instructor del Ejército del Aire.
El C-101 Aviojet es una aeronave dedicada a la enseñanza de pilotos y el vuelo acrobático que cuenta con más de 40 años de servicio en el Ejército del Aire español.
El segundo accidente tuvo lugar pocas semanas después, el 18 de septiembre, en aguas del Mar Menor. En él perdieron la vida el comandante Daniel Melero y la alférez alumna Rosa María Almirón. En este caso la aeronave siniestrada fue una de enseñanza elemental de la AGA, modelo Tamiz.
En sus cuentas de redes sociales, la Patrulla Águila publicaba ayer, poco antes del siniestro, un mensaje en el que indicaba que sus integrantes estaban ultimando todos los detalles para el comienzo de temporada. «Preparación minuciosa de aviones, pilotos y equipos. Calentando motores», apuntaba el texto.

martes, 11 de febrero de 2020

Acuerdo del Consejo de Ministros para reparar los daños causados por la DANA en la AGA

MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma razón de la declaración de emergencia de las actuaciones necesarias para devolver la operatividad a la Academia General del Aire y sus unidades dependientes.

El artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, establece la facultad de la Administración para actuar de manera inmediata a causa de situaciones que supongan un grave peligro, de manera que el órgano de contratación podrá actuar sin ajustarse a los requisitos formales establecidos en la ley.
Además, añade que si el contrato ha sido celebrado por la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social o demás entidades públicas estatales, se dará cuenta de dichos acuerdos al Consejo de Ministros en el plazo máximo de treinta días.
Así, el Consejo de Ministros ha declarado la tramitación de emergencia de las actuaciones necesarias para devolver la operatividad de la Academia General del Aire (Base Aérea de San Javier) y unidades dependientes para reparar los daños que sufrieron en sus instalaciones los días 12 y 13 de septiembre de 2019 con ocasión una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA).
El importe de las actuaciones necesarias, asciende a ocho millones doscientos cuarenta y seis mil doscientos veintinueve euros con sesenta y cinco céntimos (8.246.229,65 euros).