domingo, 2 de febrero de 2025

Murcia y Cartagena claman contra la Caza en una convocatoria de la Plataforma NAC

MURCIA.- En el marco de la movilización estatal e internacional convocada por la Plataforma NAC (No A la Caza), cientos de personas se han movilizado este domingo en Murcia y Cartagena, recorriendo las calles del centro de ambas ciudades, terminando en la Plaza del Teatro Romea de Murcia y frente al Ayuntamiento de Cartagena para denunciar la crueldad que sufren los perros utilizados en la caza y exigir una legislación inclusiva que garantice su protección.

El acto en Murcia ha contado con la lectura del manifiesto 2025 de la Plataforma NAC, a cargo de Manel Aparicio, responsable de la Red de Protección Animal de Izquierda Unida-Verdes, quien ha subrayado ante los medios tras su lectura que "no podemos permitir que los lobbies cinegéticos sigan dictando la política estatal y autonómica en materia de bienestar animal". 

Aparicio ha insistido en que los perros de caza son tratados como "herramientas desechables" y que es urgente revertir la desprotección que sufren estos animales tras su exclusión de la Ley Estatal de Bienestar Animal en 2024.

El manifiesto, que pone en palabras el sufrimiento de los animales utilizados en la caza, denuncia la rutina de maltrato, abandono y muerte que estos padecen cada año. En él se reivindica la necesidad de una legislación firme que frene la impunidad de la que goza el sector cinegético y se hace un llamamiento a la sociedad para seguir luchando por un futuro sin violencia animal.

"Cada invierno, las escopetas vuelven a dictar sentencia en nuestros campos, marcando el sonido de una injusticia perpetua que sesga vidas inocentes. Nos negamos a aceptar que esto se convierta en una rutina disfrazada de tradición", ha leído Aparicio ante los asistentes.

La Plataforma NAC ha recordado que España sigue liderando el abandono animal en Europa, una crisis agravada por la caza. Más de 554 organizaciones nacionales y 25 internacionales han respaldado esta movilización, sumándose a ciudades como Londres, París, Bruselas y Berlín en la lucha contra esta práctica cruel.

Desde Izquierda Unida-Verdes reiteran su compromiso con la defensa de los derechos de los animales y su firme oposición a la caza como actividad legitimada por las administraciones. 

"Seguiremos alzando la voz hasta que en los campos sólo resuene el canto de la vida y no el eco de la muerte", ha concluido Aparicio.

El Ayuntamiento torreño solicitará al Gobierno de España que autorice la consulta popular sobre la instalación de la planta de biometano

 LAS TORRES DE COTILLAS.- El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas ha aprobado solicitar al Gobierno de España que autorice la celebración de la consulta popular de ámbito municipal sobre la instalación de una planta de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en la localidad. Esta iniciativa fue aprobada por unanimidad en el pleno municipal celebrado el pasado jueves 30 de enero.

En esta sesión plenaria también se tomó otra decisión importante sobre este referéndum: la pregunta que se realizará a la población. Además, el Ayuntamiento también solicitará que los ciudadanos respondan a la siguiente cuestión concreta: "¿Está usted de acuerdo con la instalación de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en Las Torres de Cotillas?"

"El Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas debe utilizar la herramienta legal que le permita recoger la opinión del pueblo, no solo sobre esta planta en concreto, si no sobre cualquier otra que quiera instalarse en un futuro. Y esa es la que aprobamos en pleno a propuesta de este alcalde. Y vuelvo a decirlo: el resultado de esta consulta será vinculante y definitivo. Lo demás es ruido y ganas de enredar y confundir con mentiras y medias verdades", señala el alcalde torreño Pedro José Noguera, que recuerda que "este proyecto está parado a la espera de esa consulta".

Esta petición al Gobierno central responde a lo establecido en el artículo 71 de la Ley 7/1985, que determina los requisitos necesarios para la realización de la consulta pública:

"De conformidad con la legislación del Estado y de la Comunidad Autónoma, cuando ésta tenga competencia estatutariamente atribuida para ello, los alcaldes, previo acuerdo por mayoría absoluta del Pleno y autorización del Gobierno de la Nación, podrán someter a consulta popular aquellos asuntos de la competencia propia municipal y de carácter local que sean de especial relevancia para los intereses de los vecinos, con excepción de los relativos a la Hacienda local."

"Me reitero una y otra vez en lo mismo. Este proyecto se gestó en la anterior legislatura y cuando llegamos al equipo de gobierno nos lo encontramos sobre la mesa. Y siempre digo lo mismo: este alcalde hará lo que digan sus vecinos, siempre con una mayoría apoyada en la máxima legalidad", explica Noguera, que recuerda que la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Murcia colaborará en esta consulta para asegurar su fiabilidad y transparencia.

MC impulsa la protección del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena en defensa de las tradiciones de la comarca

 CARTAGENA.-  MC Cartagena ha mostrado una vez más su compromiso con las tradiciones y el legado del municipio y la comarca. La formación cartagenerista ha conseguido impulsar, a través de la junta vecinal de Molinos Marfagones, la protección del Museo Etnográfico del Campo de Cartagena, ubicado en Los Puertos de Santa Bárbara, con el objetivo de poner en valor el legado histórico de la zona oeste y que las tradiciones cartageneras perduren en el tiempo, ante la falta de apuesta municipal.

La iniciativa reclama iniciar el expediente administrativo que proteja, al amparo de la Ley de Patrimonio de la Región, el museo y los más de 1.800 objetos que contiene, con el objetivo de preservar y difundir los bienes culturales del Campo de Cartagena.

 "El museo es parte de nuestra historia y debemos protegerlo para que las generaciones venideras conozcan sus raíces", recalca el concejal de MC Cartagena, Enrique Pérez Abellán, quien añade que seguirá "bien de cerca el expediente para que pueda salir adelante y se ponga en valor ese legado histórico de la zona oeste.

Tal y como recoge la iniciativa que fue aprobada en el pleno de la junta vecinal de Molinos Marfagones el pasado jueves, la figura que más garantías ofrece para lograr la deseada protección es la de Bien de Interés Cultural, atendiendo a la figura de lugar de interés etnográfico, por su importante valor en términos históricos y culturales. 

No obstante, desde MC Cartagena también se abre la puerta a valorar catalogarlo como Bien Inventariado de la Región de Murcia, lo que permitiría también el reconocimiento oficial del valor patrimonial de las piezas del museo, aunque la protección es algo menor.

El concejal cartagenerista insiste en que los bienes conservados en el museo reúnen la identidad de la zona oeste, a través de "todo un conjunto de bienes etnográficos donde también existen testimonios documentales, actividades, como la elaboración del esparto, o expresiones culturales, que constituyen nuestro legado para que sea transmitido a las generaciones futuras".

Asimismo, el edil subraya que el único partido que ha demostrado estar junto a los vecinos y las tradiciones ha sido MC. Muestra de ello fue el pasado Pleno municipal, cuando desde la formación cartagenerista se presentó una moción exigiendo un plan de impulso a fiestas y tradiciones que el gobierno de Arroyo rechazó, justificándose en que ya ayuda a estas celebraciones cuando es falso.

 "Dan migajas, pero nuestras tradiciones necesitan un impulso claro y decidido, aunque desde el PP se empecinen en gobernar tan solo desde el Escudo al Puerto", finaliza Pérez Abellán.

El PSOE no apoya la subida del recibo del agua en la capital porque perjudica a colectivos vulnerables

 MURCIA.- El Grupo Municipal Socialista no apoya la subida del recibo del agua aprobada este viernes por el equipo de Gobierno del PP porque perjudica a los sectores más vulnerables del municipio de Murcia y al tejido empresarial, especialmente a la pequeña y mediana empresa.

El edil Andrés Guerrero ha señalado que la modificación aprobada establece incrementos significativos, de entre el 10% y el 15%, para los consumos superiores a los 13 metros cúbicos mensuales.

Además, Guerrero ha explicado que con esta modificación se encarece también el coste fijo asociado a las instalaciones de contadores colectivos, lo que afecta principalmente a edificios antiguos con más de 30 años de antigüedad. 

"Esto perjudica especialmente a personas mayores y familias con bajos ingresos que residen en estos bloques, aumentando considerablemente el gasto en agua".

Otro aspecto preocupante ha añadido - es la imputación del coste de cambio de contadores de colectivos a individuales, que sería asumido por los usuarios afectados. 

"Una medida que, según el edil del PSOE, "supone una doble carga económica para estos ciudadanos, ya que, además de afrontar un aumento en sus facturas de agua, también tendrían que asumir los costes derivados de la instalación".

Asimismo, el Grupo Socialista ha recordado que esta nueva subida se añade a otras recientes, como el incremento de hasta un 28% en la tarifa de alcantarillado en algunos de los consumos, así como el aumento en la tasa de basuras que gestiona Aguas de Murcia, aunque el servicio lo presta otra empresa.

El PSOE ha puesto de manifiesto su rechazo a unas medidas que carecen de sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables y a los pequeños y medianos empresarios de Murcia, y exige al equipo del PP que realice una revisión más justa y equilibrada de las tarifas.

El PSOE condena las agresiones al personal sanitario de Puerto Lumbreras


 PUERTO LUMBRERAS.- El pasado 25 de diciembre, dos trabajadores del Centro de Salud de Puerto Lumbreras fueron víctimas de una agresión mientras realizaban sus labores profesionales. En el pleno ordinario de enero el PSOE lumbrerense expresó su enérgico rechazo a este tipo de actos. Nada justifica las agresiones hacia quienes dedican su esfuerzo, vocación y profesionalismo a cuidar de nuestra salud. Estas conductas son inadmisibles y deben ser condenadas con la mayor firmeza por todas las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Y es que las medidas actuales planteadas por el Partido Popular en la Asamblea Regional son insuficientes para frenar esta problemática. El hecho de que uno de cada cinco agresores sea reincidente y acumule varias denuncias demuestra que las sanciones actuales no cumplen su función disuasoria. Por ello, es urgente implementar medidas más ambiciosas que brinden una protección real al personal sanitario.

Además, recordó que la Ley de Salud de 1994 de la Región de Murcia ha quedado desfasada frente a las necesidades actuales: "El contexto en el que trabajaron nuestros sanitarios hace casi tres décadas no tiene nada que ver con la realidad actual, especialmente tras la pandemia. Es imprescindible actualizar esta legislación para garantizar entornos seguros para nuestros profesionales de la salud".

El concejal Pepe Ruiz destacó la dedicación del personal sanitario de Puerto Lumbreras: "Nuestros médicos, enfermeros y demás profesionales enfrentan enormes retos cada día, demostrando un compromiso ejemplar con nuestra comunidad. Lo mínimo que podemos hacer es proporcionarles un entorno seguro y libre de violencia".

El Grupo Municipal Socialista reafirma su compromiso para impulsar medidas que garanticen la seguridad del personal sanitario y hace un llamado a todas las fuerzas políticas para actuar con responsabilidad frente a este grave problema.

Lopo (PSRM): "El paro juvenil en la Región sigue a casi 12 puntos de la media europea"

 MURCIA.- La diputada regional del PSRM, Virginia Lopo ha asegurado que el paro juvenil en la Región de Murcia "no desciende al mismo ritmo que en España y sigue a casi 12 puntos de distancia de la media europea, lo que demuestra que las políticas de empleo de López Miras han fracasado".

"El Gobierno regional es incapaz de implementar políticas activas y ágiles que impulsen la formación, fomenten la contratación y adapten las necesidades empresariales a las habilidades de los trabajadores jóvenes, hay una ausencia de incentivos eficaces, tanto para las empresas como para los jóvenes", ha remarcado.

En este sentido, ha explicado que, según datos de la EPA del pasado diciembre, la tasa de paro juvenil en España es del 24,9 por ciento, casi 4 puntos menos que la de 2023, que era del 28,7 por ciento, y ha aclarado que, desde que Rajoy dejó el Gobierno hasta diciembre de 2024 (último dato anual del INE), se ha reducido 9,78 puntos.

La diputada socialista ha indicado que en la Región de Murcia la tasa de paro juvenil es del 25,7 por ciento, "un punto por encima de la misma tasa a nivel nacional y casi 12 puntos por encima de la media europea".

Al hilo, ha afirmado que se ha producido una nueva bajada del paro juvenil en España. "La EPA sitúa el desempleo juvenil en un 24,9 por ciento, lo que supone 3,62 puntos menos que en 2023. Hay 46.000 jóvenes menos sin trabajo que en ese año".

Así, ha recordado que la tasa de paro juvenil más alta de España se alcanzó en el primer trimestre de 2013, con el Partido Popular al frente del Gobierno de España y llegó a alcanzar casi el 57 por ciento.

"Cuando dejó el gobierno, en el segundo trimestre de 2018, la tasa de paro juvenil era del 34,68 por ciento". Finalmente, ha destacado que, desde que Pedro Sánchez es presidente del Gobierno, se ha reducido en 10 puntos la distancia de la tasa de desempleo juvenil en España con la media europea.

Más de 7.000 personas podrán mejorar su cualificación con los 504 cursos gratuitos del SEF en febrero

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), oferta durante este mes de febrero un total de 504 cursos gratuitos para mejorar la cualificación de más de 7.000 personas desempleadas y ocupadas.

En concreto, esta nueva oferta formativa, que consta de 7.243 plazas y casi 81.700 horas de formación para el empleo, servirá para abordar las competencias y habilidades de 24 familias profesionales distintas en 33 municipios de la Región de Murcia.

"Una vez más, hablamos de una oferta formativa amplia y diversificada para facilitar que cualquier persona con interés por trabajar en un determinado sector pueda adquirir la formación que necesita, sobre todo en las especialidades que más se están demandando en el mercado de trabajo del municipio en el que reside", explicó la directora general del SEF, Pilar Valero.

De esta manera, las personas desempleadas tienen este mes la oportunidad de mejorar sus opciones laborales inscribiéndose en alguna de las acciones formativas que el SEF dirige a este colectivo, con formaciones que van desde la gestión de contenidos digitales, a la programación de videojuegos, pasando por el ecoturismo y especialidades relacionadas con el sector químico.

Los trabajadores ocupados, por su parte, podrán actualizar competencias o reorientar su trayectoria profesional con una amplia variedad de cursos, entre los que se incluyen los relacionados con el uso y aplicación de las nuevas tecnologías en distintas áreas de la actividad empresarial o el comercio.

Algunos de estos cursos aún tienen plazas disponibles, por lo que las personas interesadas en conocer la oferta completa programada para este mes, así como las fechas y el lugar de formación, pueden hacerlo a través de la sección 'Busco formación' de la web o en la aplicación 'SEFMóvil'. En esta sección encontrarán, además, los datos de contacto de la entidad que lo imparte, que es a la que el interesado debe dirigirse para presentar la solicitud.

La solidaridad de los murcianos ha permitido registrar más de 46.700 donaciones de sangre en 2024

 MURCIA.- El Centro Regional de Hemodonación atendió en 2024 a un total de 55.688 donantes de sangre, de los que 6.721 acudieron por primera vez a donar. A lo largo del año, se registraron 46.760 donaciones de sangre, 1.004 de plasma y 252 de plaquetas.

Estas donaciones se realizaron en los centros de Murcia y Cartagena, así como en las unidades móviles que visitaron los 45 municipios de la Región de Murcia en las diversas campañas organizadas para captar donantes, además de empresas, asociaciones, centros educativos de primaria y secundaria, y las tres universidades de la Comunidad.

El Centro Regional de Hemodonación manifiesta su satisfacción por estos resultados y valora la solidaridad de la población murciana, que ha permitido alcanzar el objetivo de autosuficiencia y abastecimiento de los hospitales en las nueve áreas de salud de la Región.

Además, subraya el papel fundamental de los donantes que, en momentos de mayor demanda o reducción de reservas, responden con gran compromiso a los distintos llamamientos, garantizando la continuidad de los tratamientos médicos que dependen de estos componentes sanguíneos.

En 2024, la Unidad de Hematología del hospital Morales Meseguer llevó a cabo 68 trasplantes de médula ósea, y 1.353 nuevos donantes se sumaron al registro de médula ósea, reforzando así la red de solidaridad en la Comunidad. También destaca el programa de plasmaféresis, iniciado en mayo de 2022. Desde entonces, se han realizado 2.021 procedimientos, de los cuales 1.004 corresponden a 2024.

La directora del Centro Regional de Hemodonación, Marisa Lozano, recordó que "la donación de sangre es un pilar esencial del sistema sanitario y destacó la importancia de la fidelización de los donantes, así como el relevo generacional que asegure la continuidad de las reservas de componentes sanguíneos en los hospitales".

El Centro de Hemodonación anima a todas las personas entre 18 y 65 años, con un peso superior a 50 kilos y sin enfermedades que lo contraindiquen, a formar parte de este gesto altruista que salva vidas y contribuye al bienestar de la comunidad. 

La donación de sangre es un proceso sencillo y seguro. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres, tres veces.

En 2024, la Unidad de Hematología del hospital Morales Meseguer ha realizado 68 trasplantes de médula ósea en pacientes adultos. De estos, 26 han sido autólogos, es decir, utilizando células del propio paciente, y 42 alogénicos, con progenitores hematopoyéticos de un donante familiar o procedentes de distintos lugares del mundo.

El Centro de Hemodonación, en colaboración con el Laboratorio Regional de Histocompatibilidad del Servicio de Inmunología del hospital Virgen de la Arrixaca, sigue trabajando activamente con la Fundación Española contra la Leucemia y la Fundación Josep Carreras en la captación de donantes altruistas de médula ósea.

Gracias a este esfuerzo, en 2024 se registraron 1.353 nuevos donantes de médula ósea, lo que permite que la Región siga siendo una de las comunidades con mayor número de donantes inscritos. Actualmente, cuenta con 26.911 donantes activos.

La Unidad de Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos del hospital Morales Meseguer inició su actividad en 1991 con el Programa de Trasplante de Médula Ósea en la Región de Murcia. Desde entonces, se han realizado 1.500 trasplantes, consolidando a la unidad como un centro de referencia en este tipo de procedimientos.

El primer trasplante autólogo, utilizando células del propio paciente, se llevó a cabo en junio de 1991, marcando el inicio del programa en la Región. 

A lo largo de su trayectoria, la unidad ha obtenido cuatro acreditaciones JACIE (2004, 2008, 2013 y 2018), y actualmente se encuentra en proceso de obtener la quinta, lo que refleja el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en la realización de trasplantes de progenitores hematopoyéticos.

Desde 2022, la Unidad de Trasplante forma parte de la red de centros para medicamentos CAR-T del Sistema Nacional de Salud. Esta innovadora terapia celular emplea linfocitos T modificados genéticamente para reconocer y atacar de manera específica las células tumorales. 

Está indicada para el tratamiento de linfoma B difuso de células grandes, linfoma del manto, mieloma múltiple y leucemia linfoblástica aguda.

La administración de esta terapia comenzó en febrero de 2023, y ha beneficiado hasta la fecha a más de diez pacientes, de los que cinco recibieron el tratamiento en 2024. 

Los interesados en donar sangre o hacerse donante de médula ósea pueden conseguir información en la web www.murciasalud.es/crh y en redes sociales, donde se informa día a día de las necesidades de donación y lugares donde hacerlo a través de @centro_de_hemodonacion en instagram, @CentroRegionaldeHemodonacion en Facebook y @donarsangreMU en X.

La ciudad de Murcia supera por segundo año la barrera del medio millón de visitantes, con un incremento interanual del 3,9%

 MURCIA.- El año 2024 ha marcado un antes y un después para el turismo en el municipio de la ciudad de Murcia, consolidando a la capital de la Región como uno de los destinos más atractivos y destacados de España. 

Según los datos definitivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Murcia ha superado por segundo año consecutivo la barrera del medio millón de visitantes, alcanzando un total de 537.632 viajeros y registrando un incremento del 3,9 por ciento con respecto al año anterior.

Más de un tercio de los viajeros que vinieron a la Región en 2024 lo hicieron a la ciudad de Murcia y los meses de octubre, noviembre y diciembre se destacaron como los de mayor actividad turística, superando por primera vez los 50.000 viajeros en un mes y estableciendo máximos históricos de pernoctaciones, además los sábados se alcanzó el lleno técnico en los hoteles de la capital. 

La mejor cifra se produjo en octubre con más de 80.000 pernoctaciones, un 6,6 por ciento más que en 2023, con 5.000 más.

Y es que, más del 60% de las pernoctaciones en las ciudades de la Comunidad se produjeron en el municipio de Murcia y los viajeros que llegaron a la ciudad fueron más que los de toda la costa de la Región, lo que demuestra el atractivo turístico de la capital.

Como datos destacados cabe resaltar que la media de ocupación turística anual fue de un 64 por ciento en las 2.455 habitaciones y 4.700 plazas hoteleras disponibles. El turismo internacional ha sido clave en este éxito, con un crecimiento del 10,2 por ciento en el número de viajeros extranjeros y un aumento del 6,3 por ciento en las pernoctaciones internacionales.

En cuanto a las nacionalidades, los que más viajan a Murcia son los franceses, ingleses e italianos y más de la mitad de los alemanes y británicos que vienen a la Región lo hacen al municipio, así como dos tercios de los belgas, americanos, franceses y portugueses y más del 70 por ciento de los daneses y japoneses.

El concejal de Turismo, Comercio y Consumo, Jesús Pacheco, destaca la importancia de estos resultados tras su participación en FITUR, donde se reunió con los principales actores del sector. 

"Murcia está viviendo un momento histórico en términos de turismo. Estas cifras no solo reflejan el atractivo de nuestra ciudad, sino también el esfuerzo colectivo por posicionarnos como un destino competitivo y cada vez más dinámico. La renovación de infraestructuras, el fortalecimiento de nuestra oferta cultural y la mejora en las conexiones han sido determinantes en este éxito".

El concejal subrayó la importancia de eventos de gran envergadura que han puesto a Murcia en el centro de atención nacional e internacional. Actividades como la Supercopa de España de baloncesto o el partido internacional entre España y Dinamarca, clasificatorio para la Liga de las Naciones, consolidaron a la ciudad como un epicentro deportivo en septiembre y octubre de 2024.

A esto se suman conciertos y festivales de renombre como los de Ricky Martin, Luis Miguel, Bryant Myers y Maná, junto con citas culturales como el Warm Up, el Visor Fest y congresos de sectores diversos. Eventos como las Fiestas de Primavera, la Semana Santa, la Feria de Murcia y las actividades navideñas organizadas por el Ayuntamiento también han sido clave en la afluencia de turistas.

El 2025 se presenta como un año excepcional para Murcia, marcado por la conmemoración de los 1200 años de la fundación de la ciudad, con un acto diario previsto para celebrar esta efeméride. 

Según Jesús Pacheco, "estas celebraciones ayudan a crear una imagen de marca y mejorar el conocimiento de nuestro destino, lo que permitirá atraer una gran cantidad de turistas y supondrán un impulso significativo para los hoteles del municipio, además de potenciar nuestra oferta gastronómica y cultural".

Murcia se posiciona "como uno de los grandes referentes nacionales no solo para el turismo de ocio, sino también para el turismo de negocios, gastronómico y de congresos, segmentos clave para la generación de un alto nivel de gasto y el fortalecimiento de la economía local.

 Con unas infraestructuras de calidad, una amplia oferta hotelera y una gastronomía reconocida, la ciudad sigue consolidándose como un destino competitivo y atractivo en todos los aspectos", destacan desde el Consistorio.

Abenza (PSRM): "La dejadez del Gobierno de López Miras ha provocado que cada 6 horas muera un dependiente en la Región"

 MURCIA.- La secretaria de Servicios Sociales del PSRM y diputada regional, Toñi Abenza, ha denunciado que la "dejadez" del Gobierno de López Miras ha provocado que "cada seis horas muera una persona dependiente en la Región, sin que haya podido acceder a las ayudas que establece la ley".

"Aunque la ley dice que se debe atender a los dependientes en menos de seis meses, en la Región de Murcia la espera media se sitúa ya en los 520 días, es decir, más de un año y medio", ha señalado.

En ese sentido, ha destacado que el presidente del Observatorio Estatal de la Dependencia sitúa a la Región como la comunidad autónoma "que peor gestiona la dependencia en España, con la tercera lista de espera más grande: más de 14.400 personas, algo que es consecuencia directa de un Gobierno regional del PP que no cumple la ley".

Abenza ha indicado que, según el Observatorio, a este ritmo, se tardarían 64 años en resolver todos los casos pendientes.

 "Es inaceptable que hace unos meses no pagarán en tiempo y forma a los dependientes reconocidos y que, ahora que desde el PSOE hemos conseguido con nuestras iniciativas que se pague del 1 al 3, más de 14.000 personas que continúen esperando una prestación económica que debería estar garantizada por el Gobierno regional".

La diputada socialista ha recordado que, 18 años después de su aprobación, el Gobierno regional sigue sin cumplir la Ley de Dependencia. 

"El Gobierno regional tiene que ponerla en marcha inmediatamente, como le hemos exigido desde el PSOE en las últimas iniciativas presentadas en la Asamblea Regional. De no hacerlo, comete una injusticia con personas que van a fallecer sin recibir la prestación: 1.396 personas fallecieron en 2024 en las listas de espera".

Finalmente, ha exigido al PP de López Miras que, por una vez, "sea valiente y anteponga los intereses de la ciudadanía a sus intereses de su partido, que la semana pasada votó en contra del escudo social del Gobierno de España, perjudicando a los pensionistas de la Región de Murcia".

 "Desde el Partido Socialista, seguiremos luchando para mejorar la vida de los ciudadanos y las ciudadanas y para que se cumpla de una vez la Ley de Dependencia", ha concluido.

El Ejército del Aire alerta a la población de vuelos supersónicos con estampido perceptible a partir de este lunes sobre Lorca

 LORCA.- El Ejército del Aire y del Espacio ha alertado de maniobras militares en el término municipal de Lorca que pueden provocar "estampidos sónicos", que serán perceptibles entre las 15.30 y 17.30 horas desde el próximo lunes hasta el 13 de febrero, excluyendo el fin de semana, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Programa de Liderazgo Táctico (TLP), de la Base Aérea de Albacete, está preparando el itinerario para el curso de vuelo FC 2025-1, que contempla la realización de misiones con la utilización de "radares de defensa aérea". 

Por este motivo, se lleva a cabo el despliegue de determinados medios, como camiones y vehículos todoterreno.

Durante la ejecución de estas misiones está autorizada la realización de vuelos supersónicos, por lo que, a pesar de las medidas de mitigación y las limitaciones que ya se aplicaban a este tipo de maniobras, es posible que se produzca algún "estampido sónico" perceptible a nivel de superficie.

Asimismo, desde el Programa de Liderazgo Táctico se ha trasladado que las delegaciones de Defensa y del Gobierno de la Región de Murcia han sido "puntualmente informadas" al respecto, al igual que los propietarios de las fincas afectadas, que han concedido permiso para su utilización.

Desde el TPL se velará por el cumplimiento de todas las normas medioambientales, "manteniendo la zona en perfectas condiciones", han agregado las mismas fuentes.

El mal tendrá que rendir cuentas / Guillermo Herrera *


La frase "tormenta antes de la calma" es una inversión del conocido dicho "calma antes de la tormenta" y representa una situación o estado emocional donde primero se experimenta un periodo de agitación, conflicto o caos intenso y posteriormente sobreviene un periodo de tranquilidad, paz o resolución. 

La frase transmite esperanza y resistencia ante momentos complejos y sugiere que la adversidad puede ser un paso previo a la estabilidad, el conflicto puede ser necesario para alcanzar un nuevo equilibrio, y los momentos difíciles pueden preceder a una etapa de serenidad.

Según Steve Beckow, junto con Trump llega un pequeño círculo de líderes internacionales comprometidos con drenar el pantano, entre ellos Putin, Xi, Bin Salman y Modi. Detrás y encima de ellos está la coalición dirigiendo el barco y haciendo que sucedan las cosas. 

Respaldándolos están aquí los galácticos, para ver que se manifieste la ascensión. Detrás de ellos está el reino angélico, de donde hemos venido, para ver que se manifiesta la voluntad divina.

La ascensión de este planeta está destinada a crear una nueva especie, denominada “homo universalis”. Éste sería un evento de extinción. Sólo evolucionarían o ascenderían ciertos tipos de ADN. Otros tipos no lo harán. El homo sapiens está destinado a extinguirse y prevalecerá el homo universalis según Ivo de Vega.

La ascensión es en sí misma revolucionaria. Ya no es un asunto individual que implica morir. Ahora ascendemos con el cuerpo restaurado a su base cristalina superior, sin necesidad de morir. 

La marea siempre ha estado en dirección a la unidad y a la solidaridad. Estamos a punto de encontrarnos con nuestra familia estelar. No podemos estar divididos en izquierda/derecha, cristianos/musulmanes, blancos/negros, etc.

La marea seguirá en la misma dirección. Lo que estamos viendo ahora, como explica Matthew Ward, es la tormenta antes de la calma. “No es fácil ni rápido barrer regímenes tiránicos, y la agitación que estamos viendo es la tormenta antes de la calma”

Esta calma promete imponerse cada vez más en los próximos meses y años hasta que prevalezca y persista.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/01/steve-beckow-the-storm-before-the-calm/

AÑO FRENÉTICO

El año 2025 se está desarrollando de maneras sin precedentes según Saratoga Ocean.- Este mes han sucedido más cosas raras que todo lo que hemos visto antes durante la época aburrida del año pasado. Este año va a ser fascinante e impredecible y se desarrollará con una sorpresa impactante tras otra.

https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=250996

Se prevé un año lleno de eventos significativos y cambios inesperados. El 2025 promete ser un periodo de transformación y novedades que romperán con la monotonía de años anteriores. 

La idea de que cada mes traerá sorpresas impactantes sugiere que podríamos estar frente a un año de grandes avances tecnológicos, cambios sociales, o incluso eventos mundiales que definirán nuestra forma de vivir.

Este año no da tregua. Desde avances tecnológicos sorprendentes hasta giros inesperados en política y cultura. En política, algunos países están viendo cambios drásticos en liderazgo y alianzas.

 Si Trump está jugando un papel clave en estos cambios, es posible que su influencia esté impulsando un giro hacia la independencia energética y el rechazo a las políticas mundialistas.

Está ocurriendo el llamado "fin de la agenda verde", significa que se están cuestionando y abandonando muchas de las narrativas y políticas en favor de enfoques más pragmáticos. Hay un resurgimiento de los combustibles como alternativas viables frente a la dependencia de tecnologías costosas o poco eficientes.

Si los gobiernos dejan de subsidiar masivamente la llamada energía ‘verde’ y se descubren irregularidades en los mercados de carbono, se podría derrumbar parte del modelo financiero detrás de estas políticas. Si la gente deja de apoyar restricciones ambientales drásticas por su impacto en la economía y el costo de vida, los políticos podrían verse obligados a cambiar el rumbo.

NOTICIAS DEL RESETEO

  • Informe X-22.- Debido a las políticas de Alemania, la economía está en dificultades y la gente lo puede ver muy claramente. La Fed está construyendo la narrativa del colapso del mercado, mientras Trump usa aranceles del 100% contra los bancos centrales.

    https://rumble.com/v6fk7e4-ep-3561a-the-fed-is-building-the-market-crash-narrative-trump-uses-100-tari.html?e9s=src_v1_ucp

  • Está ocurriendo una purga. El pantano está aprendiendo a resistirse pero esta vez no funcionará. Trump ha estudiado al enemigo y lo está atacando desde el núcleo. Su último movimiento es que no pueden entrar a los edificios.

    https://rumble.com/v6fk7oy-ep-3561b-swamp-is-learning-resistance-is-futilethe-purge-is-happeningtrump-.html?mref=9ceev&mc=ewucg

  • Ha dimitido el funcionario de más alto rango del Tesoro, David A. Lebryk, en lugar de acceder a una auditoría en la que han gastado billones de dólares al año.

    https://www.zerohedge.com/political/treasury-depts-highest-ranking-career-official-rage-quits-after-musks-doge-team-probes

  • Elon Musk revela que el Tesoro ha pagado a todos automáticamente. El equipo descubrió que los funcionarios de pagos del Tesoro tenían instrucciones de aprobar siempre los pagos, incluso los de grupos fraudulentos conocidos. Nunca rechazaron un pago en toda su carrera. Ni una sola vez, dijo Musk en un tuit el viernes por la noche.

    https://www.rumormillnews.com/cgi-bin/forum.cgi?read=251033

  • Según Judy Byington, desde hace algún tiempo, el nuevo Tesoro ha estado ubicado en una reserva india cerca de Reno, Nevada, junto con toneladas de oro incautadas a la camarilla desde que Trump asumió el cargo en 2016; todo a la espera de un reinicio financiero mundial, que está en camino. La coalición ha confirmado que se están realizando arrestos masivos y Trump ha dado luz verde para que se active el EBS.

  • El Departamento del Tesoro se retira de la red de bancos centrales y supervisores para ecologizar el sistema financiero.

  • Para rematar esta semana agitada, Tucker Carlson anunció en Telegram que antes de que Trump ganara las elecciones, Biden planeó asesinar a Putin para iniciar un conflicto mundial”.

  • Julian Assange dijo que ya ha comenzado el apagón. Todos los sistemas están listos. El EBS está activo en ciertas áreas”.

  • La semana pasada JFK Jr. dijo: “El plan nunca cambió. Siempre fue febrero”.

  • Según JFK Awakening en Telegram en las próximas semanas, se devolverá a cada ciudadano todos los beneficios ilegales obtenidos de los certificados de nacimiento”.

  • Añade que en agosto de 2025, el Tesoro enviará un algoritmo informático a cada banco para poner a cero los saldos de deuda en un jubileo, aunque nadie sabe el día ni la hora.

  • John Rogers, ex asesor principal de la Reserva Federal, fue detenido bajo cargos de conspiración para robar secretos comerciales de la Fed en beneficio de China.

    https://x.com/PhilHollowayEsq/status/1885445541888172516

  • ¿Qué viene ahora?: El equipo de Trump está revisando cada dólar gastado. Se despedirá a los burócratas. Se eliminarán programas inútiles. Washington será reconstruido desde cero.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/02/01/restored-republic-via-a-gcr-as-of-february-1-2025/

  • El mal tendrá que rendir cuentas según Rinus Verhagen.- Todos los gobiernos que participaron en actos inhumanos serán depuestos y reemplazados, y los responsables tendrán que rendir cuentas. 

    Todos los actos infames que se han cometido están prohibidos en la Convención de Ginebra y se les aplicará el Código de Núremberg.

  • Para hacer cumplir esto, se cerrará la vieja internet, por lo que se desmontará el viejo sistema. El nuevo sistema quedará en suspenso hasta que el antiguo deje de funcionar.

  • El QFS asumirá el control y rechazará el dinero fiduciario como valor comercial para pagos internacionales y nacionales.

  • Todos los países registrados como empresas están técnicamente en quiebra y ya no pueden funcionar como antes.

  • Los bancos que cumplan con las normas ISO 20022 y Basilea 3 y 4 se convertirán en centros de servicios sin capacidad de producir dinero de la nada.

  • A cada persona se le pagará el valor de su certificado de nacimiento más todos los impuestos ilegales y los intereses hipotecarios pagados, lo que hace que ya no sean viables los bancos en su forma actual, ya que todas las deudas serán canceladas.

  • Ahora la pregunta es: ¿cuándo entrará en vigor el nuevo sistema? Es el relato del huevo y la gallina, en el que EEUU no puede prescindir de las acciones de Irak, e Irak no puede prescindir de la cooperación de EEUU. 

    A ambos les interesa lograr la revaluación de la moneda, de lo contrario, ambos y el resto del Mundo no pueden avanzar para reformar el sistema necesario para Gesara.

  • Según Rinus Verhagen el periodo de 30 días parece comenzar el 4 de febrero de 2025 y finalizar el 3 de marzo de 2025, y la Pascua parece ser la fecha final para tenerlo todo completado. 

    Lo que significa que sucederían muchas cosas entre ahora y el 20 de abril de 2025, y el Mundo sería limpiado del mal, pero esto es una predicción personal que puede fallar como otras.

  • Si es cierta la información del coronel Douglas McGregor, el juego ya se ha jugado y lo veremos ahora, pero nadie sabe el día ni la hora.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/31/evil-will-be-held-accountable/

ANOMALÍAS

EEUU

sábado, 1 de febrero de 2025

La ciudad de Murcia celebra la entrada de Jaime I El Conquistador, transportando a los asistentes al siglo XIII

 MURCIA.- La ciudad de Murcia ha vivido una de las recreaciones históricas más importantes: la conmemoración de la entrada de Jaime I El Conquistador a la ciudad. La Plaza de los Apóstoles se ha convertido en el epicentro de este homenaje, transportando a los asistentes al siglo XIII con desfiles, actuaciones y una puesta en escena que ha recordado a los eventos ocurridos en 1266, cuando el monarca aragonés pacificó la región tras la rebelión mudéjar.

Desde las 11.00 horas, los diferentes desfiles han comenzado a recorrer las principales calles del casco histórico. Por un lado, la Kábila Mudéjares ha representado a la sociedad musulmana de la época, partiendo desde la Plaza de San Bartolomé.

Del mismo modo, Jaime I y su séquito iniciaron su recorrido desde la Plaza de Santa Eulalia, culminando ambos grupos en un encuentro simbólico en la Plaza de los Apóstoles, que ha escenificado la reconciliación entre las partes enfrentadas. La representación ha estado acompañada por el Ballet Cristiano de la Federación de Fiestas de Moros y Cristianos, que ha amenizado el acto.

 Por la tarde la celebración siguió en Torreagüera con un cuenta historias medievales en torno a la hoguera, a las 19.00 horas en la calle La Cruz. Y ya mañana domingo, la celebración continuará en la pedanía con la V edición de la recreación 'La entrada de Jaime I a Murcia'.

Desde las 10.00 horas, el mercado artesanal reunirá a cientos de visitantes, mientras que el concierto festero La Reconquista, que se celebrá a mediodía, llenará de música y las calles de la pedanía. El acto culminará con una representación teatral a las 17.00 horas, que recreará la llegada del monarca en un formato único, combinando elementos históricos y festivos.

"Este evento forma parte del extenso programa de actividades organizado por el Ayuntamiento de Murcia para conmemorar los 1.200 años de historia de la ciudad, con propuestas que abarcan desde actuaciones de recuperación del patrimonio, conferencias y exposiciones hasta actividades festivas y culturales", destacan desde el Consistorio.

Según un supuesto experto murciano, «Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria»

 

CARTAGENA.- El supuesto experto murciano en seguridad y terrorismo, Chema Gil, impartió en la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en Cartagena, la conferencia 'Oriente Medio ¿Un conflicto permanente?' en la que realizó un exhaustivo análisis del conflicto palestino-israelí.

Fue presentado por el vicepresidente del Consejo Pastoral de la parroquia, Alessandro Mazzer, como periodista y escritor, como codirector del International Security Observatory y experto en terrorismo yihadista por la UNESCO. Y dijo que  era muy conocido por sus colaboraciones en medios de comunicación como Televisión Española, La Sexta, La Cuatro, Antena 3, Telecinco, Radio Nacional de España, COPE, TR3CE, Cadena SER, Radio Francia Internacional, la americana NTN24 o la DW alemana, entre otros.

En su intervención, Chema Gil comenzó explicando que el conflicto palestino-israelí es un conflicto eterno y destacó que «Palestina, en toda la historia, nunca ha sido un Estado».

Al finalizar la Primera Guerra Mundial cayó el Imperio Otomano y, en 1919, el territorio pasó a ser controlado por el Imperio Británico. 

«Desde ese momento, comenzaron a llegar judíos de todo el Nundo. Es lo que se conoce como la 'diáspora de regreso'. De hecho, el 70% de los ministros del gobierno de Benjamín Netanyahu tienen un origen sefardí».

Gil recordó que, en 1947, la ONU decretó, mediante resolución, la creación de dos estados: Israel y Palestina. 

«A partir de ahí, los judíos se dedicaron a 'construir' un Estado democrático moderno con sus poderes ejecutivo, legislativo, judicial y con todas las infraestructuras que necesitaba la ciudadanía».

En 1948 se declaró la creación del Estado de Israel, coincidiendo con la fecha legal de la finalización del Mandato Británico sobre el territorio.

 «Desde entonces, ninguna de las guerras que se han producido las ha comenzado Israel pero, sin embargo, todas las ha ganado».

«Los territorios ocupados son el resultado de la victoria israelita en la Guerra de los Seis Días (1967). Dicha ocupación, que permanece en la actualidad, es el resultado lógico de lo que ocurrió: cuando un Estado le declara la guerra a otro y la pierde, el Estado ganador siempre recibe una contraprestación por ser agredido y, en este caso concreto, esa contraprestación son los territorios ocupados».

El analista ha querido dejar claro que los 6 estados musulmanes de la zona nunca han apostado claramente por la creación del Estado Palestino.

 «Jordania recibió a palestinos y, al año siguiente, intentaron hacerles un golpe de estado. 

Asimismo, Egipto no quiere recibir palestinos porque allí fue donde se fundaron los Hermanos Musulmanes de los cuales surgió la Yihad Islámica y, además, asesinaron al presidente de Egipto Anwar el-Sadat en 1981, durante el Desfile de la Victoria en la misma tribuna desde el que lo presidía».

El pasado 7 de octubre del 2023 se introdujeron 4.000 palestinos en territorio israelí y produjeron el mayor ataque contra el Estado de Israel en toda su historia. El resultado fueron 1250 asesinados y 251 secuestrados. Todo esto en tan solo 10 horas cuando, en España, ETA asesinó a 852 personas en 50 años.

«Hamás no es un grupo terrorista sino una milicia totalmente sanguinaria. Yo he visto los vídeos del ataque y voy a describir solo tres escenas: a un padre y su hijo a los cuales maniataron uno frente al otro y, acto seguido, les prendieron fuego; otra, a una madre embarazada le abrieron el vientre estando viva, le sacaron al feto y lo degollaron; y, la última, la introducción de un bebé vivo en un microondas. Hamás utiliza la misma crueldad y son igual de sanguinarios que el Estado Islámico (también conocido como Dáesh)».

En el año 2020, varios países árabes e Israel firmaron los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump mediante los cuales normalizaban sus relaciones diplomáticas y comerciales.

«A raíz de estos acuerdos, Irán preparó a Hamás para realizar el ataque el 7 de octubre del 2023 porque se iba a quedar fuera de la geometría de Oriente Medio y sin protagonismo internacional. Décadas antes también introdujo a Hezbolá en El Líbano para defender sus propios intereses. Irán es un régimen peligrosísimo dado que su finalidad es destruir literalmente a Israel y a toda la cultura occidental».

El supuesto experto ha informado que, en las escuelas de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), se enseñan libros de texto que incluyen contenidos que exaltan el terrorismo.

 «Se está educando a los niños en el odio a Israel».

En el año 2005, Israel abandonó voluntariamente los territorios que tenía de Gaza pero, en el 2006, Hamás se hizo con el poder en la Franja.

 «El dinero que les han venido donando durante todos estos años tanto España como los países occidentales no lo han destinado a construir infraestructuras ni a favorecer a la ciudadanía sino a financiar el terrorismo».

Por último, Gil ha querido dejar claro que Hamás se mete en los hospitales y en las escuelas de la Franja de Gaza para convertirlas en sus cuarteles. 

«La población civil gazatí está 'harta' de Hamás pues son utilizados como escudos humanos».

Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor presentan su candidatura a la coordinación de 'Sumar' en la Región

 CARTAGENA.- Con su candidatura conjunta, Lorena Lorca y Juan Carlos Pastor, ambos referentes regionales del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen la juventud y la experiencia suficiente para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional".

Lorena Lorca es cartagenera y vive en la Huerta de Murcia. De profesión es educadora social y ha estado toda su vida comprometida con la justicia social y la sostenibilidad, militando en diferentes organizaciones sociales, siempre en defensa de los derechos y el empoderamiento de las personas que más lo necesitan. 

En la actualidad, es Portavoz de Movimiento Sumar en la Región de Murcia, como parte de la Coordinadora Estatal de Sumar, y con este paso “asume la responsabilidad de trabajar para que la región se convierta un día en un lugar más verde, feminista y solidario”. 

Por su parte, Juan Carlos Pastor, también cartagenero, es profesor universitario de Relaciones Internacionales y doctorando en política internacional. Ha publicado diversos artículos y libros de relaciones internacionales y se describe como un activista en geopolítica, juventud y universidad. Desde el inicio ha estado formando parte del Grupo Motor de Jóvenes Sumar y, en la actualidad, es el enlace territorial de Jóvenes Sumar Región de Murcia dentro del grupo de dirección territorial.

Con su candidatura, ambos referentes del Movimiento Sumar pretenden que dicha organización "pueda estar representada por dos voces que reúnen todo lo necesario para lograr que Movimiento Sumar sea un proyecto fuerte a nivel regional”. 

De cara a la Asamblea Regional de Movimiento Sumar del próximo 15 de febrero, ambos candidatos han afirmado que están convencidos de que puede suponer un punto de inflexión, primero para consolidar y hacer crecer el proyecto político de Sumar en la Región de Murcia y, en segundo lugar, para que empiece la cuenta atrás del "gobierno privatizador, reaccionario y sin ambición" de López Miras en la región.

Vox denuncia la creciente inseguridad en Mula y la improvisación del Gobierno regional con la planta de biogás

 MULA.- El Grupo Municipal Vox en Mula, junto a los diputados regionales Antonio Martínez Nieto, Ignacio Arcas y Alberto Garre, han visitado la localidad para abordar dos problemáticas que preocupan especialmente a los muleños: la instalación de una planta de biogás y la creciente inseguridad ciudadana.

El portavoz de Vox en Mula, Pedro Sevilla, ha denunciado la desatención del Gobierno municipal socialista ante los problemas que afectan a la localidad: “El proyecto de la planta de biogás ha generado un problema vecinal. A esto se suma la inseguridad creciente en barrios como El Carmen y los Barrios Altos, donde los vecinos se sienten abandonados”.

Por su parte, el diputado regional Antonio Martínez Nieto ha criticado la falta de planificación del Gobierno regional del Partido Popular respecto a las plantas de biogás: 

“Estamos viendo cómo se autorizan estas instalaciones sin ningún criterio técnico o estratégico. No se respetan distancias mínimas, no hay garantías de conexión a redes eléctricas o gasísticas y, lo más grave, se genera un enorme malestar entre los ciudadanos. No estamos en contra del biogás, pero exigimos que se realice un plan estratégico de biogás que garantice ubicaciones adecuadas y beneficios reales para la población”.

Respecto a la seguridad ciudadana, Ignacio Arcas ha denunciado la creciente degradación de los barrios de Mula: “La inseguridad en Mula está descontrolada. Hemos visitado los Barrios Altos y el panorama es desolador: tiroteos, reyertas, calles abandonadas y vecinos atemorizados”.

“El alcalde debe dejar de dar la espalda, como buen socialista, a la realidad que los vecinos están viviendo día sí y día también, y ponerse a trabajar en esos temas, porque si no, ya advertimos que desde Vox vamos a conseguir tumbar las puertas del despacho del alcalde con los votos de los vecinos de Mula”, ha añadido.

Finalmente, el diputado regional Alberto Garre ha recordado que sin seguridad no hay libertad: “Con una extensión de casi 700 km2 y más de 17.000 habitantes, Mula cuenta con solo 21 agentes de Policía Local. Es absolutamente insuficiente para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Exigimos la ampliación de la plantilla y recursos suficientes para que los muleños puedan vivir en paz y en la libertad recogida en la Constitución Española”.

Ortega: "El PP de López Miras debería asumir su responsabilidad de una vez, empezando por cumplir con la Ley de Vivienda"

 CARTAGENA.- El diputado regional Miguel Ortega ha afirmado que el PP de López Miras "debería asumir su responsabilidad de una vez, empezando por cumplir la Ley de Vivienda". 

"El Gobierno regional no está utilizando los instrumentos que pone a su disposición esta norma para actuar en las zonas más afectadas por la subida de los alquileres, como la regulación de los precios".

"Es indignante que el Gobierno regional, que tiene las competencias en materia de vivienda, no haya sido capaz de aportar ni una sola medida eficaz para resolver este problema tan importante, especialmente para los jóvenes", ha señalado en respuesta a las declaraciones del senador del PP José Ramón Díez de Revenga.

"Ayer mismo salió a la calle la gente para defender el derecho a una vivienda en la Región. Lo peor de todo es que el Gobierno de López Miras no solo no hace nada, sino que se dedica a poner palos en la rueda, impidiendo que lleguen las ayudas del Gobierno de España a la ciudadanía", ha indicado.

Al respecto, ha recordado que el Gobierno regional "impide que el 'Bono Alquiler Joven' llegue a los beneficiarios, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez está transfiriendo constantemente los fondos a la Comunidad Autónoma. Está utilizándolos para tapar sus pufos, consecuencia de su nefasta gestión".

Además, ha insistido en que el Gobierno regional "lleva ocho años sin construir ni una sola vivienda pública. Tan solo el 0,39 por ciento de las viviendas en nuestra región son públicas. Por este motivo, también le exigimos de nuevo que amplíe el parque público de vivienda".

"Mientras el Gobierno de López Miras sigue sin hacer nada, solo confrontar con el Gobierno de España para sacar rédito partidista, el Gobierno de Pedro Sánchez es el único que está trabajando de verdad para revertir la situación de la vivienda", ha explicado Ortega.

En este sentido, ha puesto en valor las 12 medidas anunciadas por el Gobierno de España cuyos objetivos son: más vivienda, mejor regulación y mayores ayudas.

 "Podemos destacar algunas de ellas como la transferencia de más de 3.300 viviendas y casi 2 millones de metros cuadrados de suelo residencial a la recién creada Empresa Pública de Vivienda, para la construcción de vivienda protegida, y además incorporará más de 30.000 viviendas procedentes de la SAREB, 13.000 de ellas de forma inmediata durante este primer semestre", ha indicado.

Para finalizar, Ortega también ha subrayado otra de las medidas, centrada en fomentar el alquiler asequible. 

"El Gobierno de España va a implementar un sistema integral de garantías públicas que protegerá tanto a propietarios como inquilinos, con especial atención a los arrendamientos a menores de 35 años. También se pondrá en marcha un programa específico de rehabilitación de viviendas vacías destinadas al alquiler asequible y se propondrá al Congreso una exención fiscal del 100 por ciento del IRPF para propietarios que alquilen según el Índice de Precios de Referencia, sin necesidad de que las viviendas se encuentren en zonas declaradas tensionadas".

"Además, el Gobierno central mantendrá y ampliará los programas de ayuda a través de un nuevo Plan Estatal de Vivienda, que entrará en vigor en 2026", ha apuntado.

"Por un lado tenemos un gobierno, el de España, al que le importa la gente y trabaja sin descanso para poner en marcha medidas que resuelvan el problema de la vivienda y, por otro lado, tenemos un gobierno, el de López Miras, que solo quiere generar titulares y confrontar con el Gobierno de Pedro Sánchez, sin importarle perjudicar a la ciudadanía", ha concluido.

Más de 3.500 alumnos participan en programas de impulso de vocaciones STEM

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info), incentiva el emprendimiento científico y técnico conocido como vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics).

En el marco de la nueva Estrategia de Emprendimiento 2022-2025, desde el inicio de su vigencia, los seis programas desarrollados han contado con la participación de 3.649 estudiantes de distintos centros de la Región.

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López Aragón, destacó la importancia de reforzar el número de alumnos que optan por formación científica, tecnológica y matemática "porque necesitamos una base sólida para sostener un tejido productivo que tiene la oportunidad de posicionarse en el nuevo escenario de soberanía tecnológica que demanda el nuevo orden mundial que regirá las próximas décadas, fruto de los movimientos geopolíticos que estamos viviendo tras la pandemia".

Esta semana se celebró en el Parque Científico un nuevo programa que se suma al conjunto de iniciativas desarrolladas en anteriores ediciones, como las Olimpiadas Creativas; Makers School; Besteam; Objetivo Antartika; Innoteca o Technovation Girls.

Se trata de 'Ciencia y Tecnología en Femenino', un evento organizado por el Info en colaboración con la Asociación de Parques Tecnológicos y Científicos de España, que contó con la participación de 120 estudiantes de 1º de ESO procedentes de tres centros educativos de la Región de Murcia.

La jornada comenzó con una ponencia sobre los logros históricos de mujeres pioneras en la ciencia y la tecnología. A continuación, se celebró una mesa redonda que contó con la presencia de seis destacadas profesionales de la Región que compartieron sus experiencias en ramas de investigación como la biología, la química, la biología marina, la informática, la biotecnología o la arquitectura.

Además, se desarrollaron talleres interactivos diseñados para estimular la creatividad y la resolución de problemas tecnológicos centrados en la Inteligencia Artificial.

La Región de Murcia intensifica las acciones para prevenir daños causados por la proliferación de conejos

 MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, a través de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, ha puesto en marcha un plan estratégico destinado a mitigar los daños causados por la proliferación del conejo silvestre (Oryctolagus cuniculus) en diversos municipios de la Región de Murcia.

Este esfuerzo responde a la creciente preocupación de agricultores, cazadores y otros actores locales ante los daños significativos registrados en algunos cultivos agrícolas, infraestructuras viarias y espacios naturales.

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que "la gestión sostenible de nuestra biodiversidad es una prioridad, pero también lo es proteger los medios de vida de los agricultores y la seguridad de las infraestructuras. Este plan ofrece herramientas efectivas para alcanzar un equilibrio entre la conservación y la prevención de daños".

En octubre de 2024 la Consejería publicó una Orden por la que se declaró la Comarca de Emergencia Cinegética Temporal en los municipios de Abanilla, Abarán, Albudeite, Alhama de Murcia, Blanca, Campos del Río, Cieza, Fortuna, Jumilla, Molina de Segura, Mula, Totana, San Javier, Ulea y Yecla. El texto también estableció una serie de medidas específicas para reducir la densidad poblacional de los conejos, priorizando la protección de los cultivos y minimizando el impacto ambiental.

Entre las acciones autorizadas destacan la captura en vivo mediante el uso de hurones y redes, jaulas trampa o capturaderos; métodos de caza selectiva, incluyendo armas de fuego, cetrería y caza con arco; control nocturno, utilizando visores térmicos o nocturnos para aumentar la eficacia en zonas críticas; así como medidas preventivas tales como la instalación de barreras anticonejos en cultivos de regadío.

"Las intervenciones se llevarán a cabo solo en terrenos agrícolas afectados y sus áreas circundantes, con un control riguroso de las herramientas y técnicas empleadas para garantizar la seguridad y la legalidad", añadió María Cruz Ferreira.

Hasta el momento, los ayuntamientos de Jumilla, Yecla, Abanilla, Molina de Segura, Blanca y Abarán han solicitado formalmente la activación de la Comarca de Emergencia Cinegética en sus territorios. 

Estas solicitudes, respaldadas por acuerdos con asociaciones agrarias, cazadores federados y grupos ecologistas, han permitido identificar las zonas más afectadas y diseñar calendarios de actuación específicos.

De forma generalizada, la población de conejos en la Región de Murcia, se ha reducido considerablemente en los últimos seis meses debido a la neumonía del conejo, y por lo tanto se han reducido en la misma medida los daños en el resto de municipios (Albudeite, Campos del Río, Cieza, Fortuna y Mula) donde los daños eran muy significativos.

"Agradecemos la colaboración activa de todos los actores implicados, desde los ayuntamientos hasta los cazadores y agricultores. Su implicación es esencial para lograr resultados efectivos y sostenibles", subrayó la secretaria autonómica.

La implementación de estas medidas se prolongará hasta octubre de 2026, con revisiones anuales para evaluar su efectividad. Los informes de seguimiento permitirán ajustar las estrategias y garantizar que se cumplan los objetivos de reducción de daños y preservación del equilibrio ecológico.

La CARM publica las nuevas convocatorias para obtener títulos náuticos de recreo

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras publica seis nuevas fechas de exámenes en 2025 para obtener las titulaciones necesarias de gobierno de embarcaciones de recreo. Concretamente, de los títulos de Capitán de yate (CY) Patrón de yate (PY), Patrón de embarcaciones de recreo (PER) y Patrón de navegación básica (PNB).

Los exámenes de Capitán de yate y de Patrón de yate se llevarán a cabo el 15 de marzo, el 14 de junio y el 22 de noviembre; mientras que los exámenes de Patrón de embarcaciones de recreo y de Patrón de navegación básica el serán el 16 de marzo, el 15 de junio y el 23 de noviembre. Todas estas pruebas teóricas tendrán lugar en el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia.

El director general de Litoral y Puertos, Pablo Marín, explicó que "en colaboración con las universidades, y con el objeto de descentralizar los exámenes al resto de la Región y acercar la náutica de recreo al ciudadano, está previsto celebrar dos convocatorias extraordinarias de acceso a la titulación de Patrón de embarcaciones de recreo".

La primera convocatoria extraordinaria será en Lorca, en el mes de mayo, en las instalaciones de la Universidad Popular de Lorca y está dirigida a los alumnos que realicen el 'Curso de Seguridad y Navegación en la Mar'. En cuanto a la segunda convocatoria extraordinaria, se llevará a cabo en Cartagena, en el mes de septiembre, en las instalaciones del Centro de Buceo de la Arma (C.B.A.).

Esta convocatoria se hará en colaboración con las universidades públicas de Murcia y Politécnica de Cartagena y está destinada a los alumnos que realizan el curso de 'Arte y Ciencia de la navegación' o el de 'Técnicas de Navegación', organizados por las respectivas universidades.

El año pasado se matricularon en las distintas convocatorias 5.018 personas, de las que la mayoría (más de 3.000) lo hicieron para obtener el título de Patrón de embarcaciones de recreo (PER), que permite tripular barcos de hasta 24 metros de eslora y a una distancia máxima de 12 millas.

 Por lo tanto, "es el título ideal para aquellos que quieren hacer navegación costera con total libertad, y además también sirve para obtener atribuciones profesionales", añadió Marín.

Los plazos de presentación de las solicitudes de admisión a examen serán: en la primera convocatoria, del 3 al 18 de febrero; en la segunda, del 5 al 20 de mayo; y del 14 al 29 de octubre, la tercera convocatoria.

Las solicitudes para participar en los exámenes teóricos se cumplimentarán y presentarán preferentemente de forma telemática mediante el procedimiento específico 'código 525' en la Sede Electrónica de la Comunidad, y también en el enlace de la página web Actividades náuticas.

 Toda la información de cada una de las convocatorias de exámenes de acceso a las titulaciones náuticas de recreo que se realizan en la Comunidad Autónoma está disponible en la web nautica.carm.es.