MURCIA.- El verano de 2025, con una temperatura media de 26,7 grados, ha sido el más cálido de, al menos, los últimos 65 años en la Región de Murcia,
superando a la anterior efeméride registrada en el verano de 2022 con
26,2 grados de media, según informaron fuentes de la Delegación del
Gobierno en un comunicado.
Cabe recordar que el pasado mes de agosto se
saldó con dos días en aviso rojo por altas temperaturas, un hecho
insólito en la Región.
La media de las temperaturas máximas del trimestre fue 33,8 grados,
con una anomalía de +2,4, siendo este valor el más alto de, al menos,
los últimos 65 años, superando a la anterior efeméride en una décima,
registrada en el verano de 2022.
Por su parte, la media de las mínimas fue 19,6 grados,
con una anomalía de +1,9 grados, siendo también la más elevada de su
serie, superando en dos décimas a la registrada en 2023, según ha
explicado el delegado Territorial de Agencia Estatal de Meteorología
(Aemet), Juan Esteban Palenzuela.
Respecto a las medias, el mes de junio con una temperatura de 25,9
grados y una anomalía de +3,5 fue extremadamente cálido, el más cálido
de la serie, superando incluso en 4 décimas la temperatura media
esperada para un mes de julio (25,5 grados).
Los meses de julio y agosto, con temperaturas medias de 26,9 grados y
anomalía de +1,4 grados; y 27,3 grados y una anomalía de +1,6 grados,
respectivamente, fueron muy cálidos, siendo el séptimo y el tercero más
cálidos de sus series. Durante este trimestre destacó la persistencia de
los valores por encima de lo normal de las temperaturas.
Respecto a la evolución de las temperaturas máximas se dieron 77 días
por encima del valor medio y 11 días por debajo. En la evolución de las
mínimas se registraron 80 días por encima del valor medio y 12 por
debajo. Los episodios de calor más significativos fueron entre el 1 de
junio y el 21 de julio; entre el día 5 y 20 de agosto, y del 25 al 31 de
agosto.
La media de las temperaturas máximas más alta del trimestre se observó el día 18 de agosto,
seguido muy de cerca por el día 17 de agosto, superándose estos dos
días los 40 grados de media en la Región.
Ambos días la Comarca del
Segura estaba avisada con un nivel rojo por altas temperaturas. No en
vano, aquel 18 de agosto, el municipio de Murcia obtuvo el pico más alto de toda la Región, con un tope de 45,1 grados a las 16 horas.
La máxima absoluta del trimestre, 45,1 grados, se registró en el
observatorio de Murcia el día 18 de agosto. Por otro lado, la máxima más
baja del trimestre 20,7 grados, se registró en Inazares, Moratalla, el día 25 de julio.
Durante este verano se han vuelto a registrar más noches tropicales de lo normal. En el observatorio de San Javier se observaron 78 noches tropicales, igualando a la efeméride registrada en 2017 (78 noches), siendo el valor medio, 59 noches.
En el observatorio de Murcia se dieron 83 noches tropicales, superando a la anterior efeméride, 77 noches, registrada en 2012, con un valor normal de 59 noches.
En el observatorio de Alcantarilla se observaron 75 noches tropicales,
superando a la anterior efeméride correspondiente a 2024, con 68
noches. De estas noches tropicales, 10 fueron tórridas en San Javier y
Murcia y dos en Alcantarilla.
La precipitación total media en la Región de Murcia entre junio y agosto de 2025 fue 30,9 litros por metro cuadrado,
lo que supone el 97% del valor medio y un carácter pluviométrico
húmedo. El mes de junio, con una precipitación media de 6,6 litros por
metro cuadrado, fue normal.
El mes de julio, con 21,1 litros por metro cuadrado, fue
extremadamente húmedo, siendo el más húmedo del siglo XXI, y el cuarto
más húmedo de los últimos 65 años, detrás de julio de 1986, 1979, 1974.
El mes de agosto, con 3,2 litros por metro cuadrado, fue muy seco,
estando en el puesto décimo quinto de los agostos más secos desde 1961 y
el tercero del siglo XXI, detrás de 2008 y 2014.
Se acumularon más de 70 litros por metro cuadrado, principalmente, en
zonas de la comarca del Noroeste y el entorno de Lorca. Donde más
precipitación se acumuló durante el trimestre fue en la estación de
Moratalla 'Parque de Bomberos', con 105,5 litros por metro cuadrado.
Por el contrario, los valores más bajos se observaron en zonas del
sur de la Región con registros por debajo de 5 litros por metro
cuadrado. En la estación de Mazarrón 'Las Torres', por ejemplo, solo se
registraron 3,4 litros por metro cuadrado.
La mayor precipitación mensual del trimestre, 94,0 litros por metro
cuadrado, se registró en el mes de julio, en la estación de Moratalla
'Parque de Bomberos'. El episodio más importante de precipitación se
registró los días 24 y 25 de julio, en el que se acumuló el 68% de la
precipitación trimestral.
En este episodio, las precipitaciones alcanzaron intensidades fuertes
e incluso muy fuertes en varios puntos de la Región, y estuvieron
acompañadas por gran actividad eléctrica y granizo, principalmente en
las comarcas del Noroeste y Altiplano. En algunos puntos como Caravaca
de la Cruz el granizo cubrió las calles de blanco.
La precipitación máxima diaria mensual, 82,0 litros por metro
cuadrado, se registró el 24 de julio en las estaciones de Moratalla
'Parque de Bomberos' y en Lorca 'El Hinojar'.
Durante este trimestre, en la red de estaciones automáticas de la
Aemet, la máxima intensidad observada en una hora, 47 litros por metro
cuadrado, y en 10 minutos, 25,4 litros, también corresponden al día 24
de julio en la estación de Calasparra.
Finalizado el año agrícola, la precipitación acumulada desde el 1 de
septiembre de 2024 al 31 de agosto de 2025 ha sido de 386,6 litros por
metro cuadrado, lo que representa el 123% de la precipitación media para
este periodo y le confiere un carácter pluviométrico húmedo, el décimo
más húmedo del siglo XXI.