MURCIA.- El fiscal de Medio Ambiente va a iniciar una segunda ronda de
responsabilidad ambiental en lo concerniente a los daños ocasionados al
Mar Menor y exigirá a la Comunidad que unas diez empresas, de carácter
agrícola y ganadero, restauren los perjuicios producidos en la laguna.
Así lo ha avanzado este jueves el fiscal superior de la Región de
Murcia, José Luis Díaz Manzanera, con motivo de la presentación de la
Memoria de la Fiscalía correspondiente a 2024.
Precisamente,
ha destacado que el apartado de medio ambiente y urbanismo es la sección
de la Fiscalía de Murcia donde más diligencias se incoan, con un total
de 217, la mayoría de ellas en Murcia y tan solo siete en Cartagena, lo
que supone un 34,83 por ciento del total.
En lo concerniente
al Mar Menor, ha recordado que la primera sentencia fue de conformidad
por imprudencia grave y se rebajó la pena a los límites legales.
No obstante, ha señalado que se está a la espera de que la Audiencia
Provincial fije fecha para celebrar el juicio oral principal, el más
voluminoso, que se ha incoado en el Juzgado de Instrucción de Murcia y
que, por el tema del Mar Menor, se derivaron 36 diligencias previas para
diferentes autores de conductas de contaminación, de la que se han
formulado diez escritos de acusación por el fiscal, solicitando el
archivo en cuatro supuestos.
También se está persiguiendo el
tema de contaminación acústica, con dos escritos de acusación y ha
recordado que ya consta que de las diez empresas que se iniciaron en esa
primera vía de actuación "prácticamente han sido sancionadas todas por
parte de la Comunidad en vía administrativa".
Por el Mar
Menor se presentaron en 2024 cuatro escritos de acusación por vertidos
ilegales procedentes de desalobradoras, con 36 diligencias incoadas (14
en Cartagena y 22 en San Javier), de las que se formuló escrito de
acusación para 10 casos y el archivo de 4, ha reiterado.
También constan dos acusaciones por ruidos de empresas de sus equipos de
refrigeración y otro por ruido de los camiones y sus cámaras
frigoríficas, además de otras dos acusaciones por electrocución de
avifauna.
En el apartado de seguridad y salud en el trabajo,
ha avanzado que el próximo 1 de octubre se firmará en la Fiscalía un
convenio con la Comunidad en aras a favorecer la investigación de este
tipo de delito.
En este campo, los homicidios imprudentes han crecido con 8 casos, así como las lesiones del mismo carácter.
En cuanto a seguridad vial, han aumentado todos los procedimientos,
pero ha llamado la atención sobre el hecho de los casi 550 accidentes en
el término municipal de Murcia ocasionados por los patinetes (vehículo
de movilidad personal).
Y es que, ha explicado, "si no se les
considera vehículo a motor, no cometen delito, si van bebidos o van
drogados. Y tampoco se exige un permiso", aunque ha advertido que este
aspecto se modificará en la legislación.
También le ha
resultado preocupante el incremento en 2024 de conductores 'kamikazes' o
suicidas, habiéndose incoado en 2024 por parte de la Guardia Civil un
total de 14 atestados. Dos personas resultaron fallecidas como
consecuencia y tres heridas.
En la sección anticorrupción se
les ha dado una mayor agilización a los trámites y ha puesto de relieve
la reciente creación de la plaza de fiscal de Derechos Humanos y Memoria
Democrática.
Ha resaltado la gran labor de los fiscales de
los Civil y ha celebrado que a partir de primeros de octubre se sumen
dos fiscales de Violencia sobre la Mujer, con un total de 72.
La Fiscalía Superior de Murcia es la primera de España en carga de
trabajo y la décima en proporción con el número de fiscales, siendo la
primera de España en 'ratio' fiscal-población, por lo que "faltan, al
menos, diez fiscales más para poder equipararnos a la media nacional".
En cuanto a los funcionarios, es la "peor" dotada de España, con una
ratio de 0,45, frente a la media nacional, que se sitúa en 0,64.
En medios materiales, ha resaltado la urgencia de que se cumplan los
plazos de ejecución de las obras iniciadas en el Palacio de Justicia de
Lorca, y ha criticado que esté "prácticamente paralizado" el proyecto
para construir la Ciudad de la Justicia en Cartagena.
Ha
demandado la construcción del nuevo Palacio de Justicia de Molina de
Segura y la necesidad "urgente" de ampliar las instalaciones de la
Fiscalía en la cuarta planta de la Ciudad de la Justicia.
Para
concluir, ha celebrado el éxito de la campaña de la apertura de la
fiscalía a la sociedad murciana, bajo el título 'Fiscal contigo', siendo
la única de España desde 2020, con 249 centros, 53 este curso, casi
19.000 alumnos (3.623 este curso), 747 profesores (152 este curso) y
casi 19.500 asistentes (3.775 este curso).
Ha insistido, para
terminar, en la necesidad del desdoblamiento de la Fiscalía Superior y
la Fiscalía Provincial en las fiscalías uniprovinciales para conseguir
la equiparación legal entre las carreras judicial y fiscal, lo que
supondría un aumento de plazas.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 18 de septiembre de 2025
Fiscalía exige a la Comunidad Autónoma responsabilidad ambiental para que las empresas restauren daños ocasionados al Mar Menor
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario