MADRID.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas,
ha anunciado este miércoles un acuerdo con las comunidades autónomas
del Mediterráneo sobre el cambio obligatorio de redes, entre otras
medidas, para mantener los días en el mar de la flota de arrastre en
2025.
Planas ha señalado, en rueda de prensa tras la
reunión con los consejeros autonómicos del ramo del litoral
mediterráneo, que ha habido acuerdo y "unanimidad" sobre las actuaciones
para frenar el recorte de días en el mar de los arrastreros acordado
por la Unión Europea (UE).
En concreto, ha destacado la imposición de un cambio de malla a los arrastreros.
En
la reunión han participado los consejeros responsables de Pesca de
Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña.
Se
trata de una "medida técnica obligatoria y el cambio de copos (parte
final de las mallas) de las redes de arrastre", ha subrayado Planas.
La
modificación implica el paso a 45 milímetros de los copos de las mallas
en la flota costera y a 50 milímetros en barcos que faenan en aguas
profundas.
Con esta actuación, Planas espera que se
mantengan en 2025 los mismos días en el mar para los arrastreros y que
no se aplique el recorte del 79 % de días de faena aprobado el pasado
mes de diciembre por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE).
El
cambio de malla tendrá ayudas públicas, hasta un máximo de 1.000 euros,
según el ministro, quien ha cifrado entre 600 y 700 euros el coste en
el mercado por aparejo.
La flota española de arrastre del Mediterráneo está formada por 556 buques.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 15 de enero de 2025
Planas y las CCAA acuerdan un cambio de redes obligatorio para mantener la pesca mediterránea
Día del juicio final digital / Guillermo Herrera *
Un plan es un modelo de actuación pública que se elabora anticipadamente, y un sistema es un conjunto de reglas o principios enlazados entre sí racionalmente. El sistema financiero global es el marco mundial de acuerdos legales, instituciones y agentes económicos que facilitan flujos internacionales de capital para propósitos de inversión y financiación comercial.
https://es.wikipedia.org/wiki/
Según un mensaje del comandante galáctico Valiant Thor y JFK, el presidente Trump ha anunciado que está activado el sistema financiero cuántico QFS, y que está aguardando confirmación del Tesoro en Reno de que está activo el nuevo billete respaldado por oro.
Añade que la coalición ha detenido a unos novecientos banqueros debido a su intento de impedir el reinicio financiero mundial. Con la activación del reinicio, los mundialistas perderían el control del sistema financiero global, que han mantenido desde 1871, y más completamente desde 1930.
Añade que el domingo 25 de agosto de 2024, todas las cuentas bancarias fueron respaldadas por oro en el QFS, dentro de la banca secundaria, señalando el final del sistema bancario central que perpetuó la esclavitud de la deuda mundial.
El QFS funciona independientemente del sistema bancario centralizado, impidiendo el uso malvado de fondos y denegando a los banqueros el acceso a las cuentas individuales. Se rumorea que serían insolventes los grandes bancos ya que habrían sido tomados por la coalición.
La tecnología cuántica continuó desarrollándose en 2024, con Google anunciando su chip Willow, que realizó un cálculo en menos de cinco minutos que la supercomputadora más rápida habría tardado diez septillones de años en lograr. Si bien la hazaña de Google no fue exactamente un momento decisivo para la cuántica, ya que otras empresas están haciendo cosas parecidas, podemos esperar que en 2025 veamos el auge de la criptografía cuántica.
PROBLEMAS
A medida que se adapten los bancos al QFS, ellos se adaptarán para servir sólo a los clientes con el sistema asegurando que cada cuenta QFS está poseída únicamente por el propietario de dicha cuenta, no por los bancos ni por el gobierno. Esta transición se prepara para un colapso financiero mundial que se espera pronto.
A pesar de un apagón de los medios, los informes indican una liquidez mundial y una crisis crediticia, con cortes de suministro que afectarían a los bancos occidentales y a los sistemas de pago en línea. Muchos clientes han sido rechazados en Australia cuando trataban de retirar dinero en efectivo, mientras se están discutiendo las corridas bancarias en los medios de comunicación social.
Se espera que caiga la bolsa un 20% con nuevos descensos que totalicen del 85% al 96% posiblemente. Podría fallar Tether y otras monedas estables, ocasionando un crac de las criptomonedas. Se podrían cerrar los servidores del bitcóin, con el 99,5% de las criptomonedas cambiando a monedas chinas. También es probable que colapsen los fondos especulativos de alto riesgo, y podría fallar el nivel de margen crítico de los bancos, dejando en quiebra a la Fed con un saco vacío.
El director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, afirma que "el bitcoin no tiene ningún valor intrínseco. Es muy utilizado por traficantes de sexo, blanqueadores de dinero y ransomware".
La insolvencia del dólar protagoniza los titulares internacionales a medida que sube el oro y la plata. Se arrojarán los bonos del Tesoro, disparando los tipos de interés por las nubes. Esta catástrofe se remonta a la ley de 1871 que entregó el control del dinero del contribuyente a los banqueros conduciendo a la creación de la Fed en 1913, y al control económico por el banco de la Reserva Federal, que es una corporación privada. A través de décadas, la camarilla ha hundido al mundo en la deuda, gastando el dinero del contribuyente en su propia agenda.
https://www.rumormillnews.com/
FUTURO POSCUÁNTICO
El futuro poscuántico requerirá sistemas financieros muy seguros. La criptografía cuántica, como la distribución de claves cuánticas, se podría aplicar en el QFS para proporcionar una seguridad sin precedentes en las transacciones financieras. El QFS necesitará incorporar algoritmos de criptografía post cuántica para protegerse contra posibles ataques de computadoras cuánticas en el futuro.
Es posible que el QFS adopte un enfoque híbrido, combinando técnicas de criptografía cuántica y post cuántica para maximizar la seguridad y la eficiencia. A medida que se desarrollen nuevos estándares para la criptografía post cuántica, el QFS tendrá que adaptarse y aplicar estos nuevos algoritmos para mantener su seguridad y compatibilidad.
El QFS podría formar parte de una transición más amplia hacia una internet cuántica, donde la seguridad de las comunicaciones y transacciones financieras se base en principios cuánticos.
AMENAZA CUÁNTICA
La amenaza cuántica se refiere a la construcción de una computadora cuántica lo suficientemente potente como para romper los sistemas de cifrado públicos actuales. Esto podría poner en riesgo la seguridad de nuestras conversaciones en línea, cuentas bancarias e infraestructura crítica, causando problemas para gobiernos y empresas.
La amenaza cuántica es cuando se construye una computadora cuántica tan poderosa que podría romper los sistemas de cifrado públicos que protegen nuestras cuentas bancarias y la infraestructura más vital, causando estragos en los gobiernos y las empresas. Por lo tanto, la criptografía cuántica, a veces llamada criptografía poscuántica, se considera la respuesta para evitar este día del juicio final digital.
Para contrarrestar esta amenaza, se está desarrollando la criptografía cuántica o post cuántica. Esta nueva forma de criptografía busca crear sistemas de seguridad que sean resistentes a los ataques de computadoras cuánticas. Aunque la amenaza cuántica aún no es una realidad inmediata, gobiernos, empresas y expertos en ciberseguridad están trabajando activamente para prepararse para un futuro post cuántico.
(*) Periodista
martes, 14 de enero de 2025
El PSOE vuelve a exigir la construcción de la Autovía Lorca- Caravaca
El edil recordó los numerosos anuncios realizados por el Gobierno Regional del Partido Popular en épocas electorales, como el último en febrero de 2023, en los que se prometió la ejecución de esta infraestructura.
Sin embargo, hasta la fecha no se ha asignado una partida presupuestaria que permita el inicio de las obras. Esta situación ha generado frustración entre los vecinos y entidades que ven esta carretera como una necesidad urgente para el territorio.
La futura autovía, según los planes presentados, tendría una longitud de 54,8 kilómetros y contemplaría ocho enlaces, seis infraestructuras singulares y tres variantes en las zonas de Pinilla y La Almudena, La Paca y Los Raspajos.
Con una inversión estimada en 500 millones de euros, esta vía sería un eje estratégico para mejorar la conectividad de las pedanías altas de Lorca, fijar población y potenciar los sectores agro-alimentarios y turísticos en las tierras altas.
"Es fundamental avanzar con pasos firmes y dejar atrás las promesas vacías. Por eso, proponemos la creación de una 'Mesa para el impulso, seguimiento y construcción de la autovía Lorca-Caravaca' en un plazo máximo de tres meses", señaló Ruiz.
"Esta mesa estaría formada por representantes de los Ayuntamientos de Lorca y Caravaca, la Comunidad Autónoma de Murcia y entidades del tejido social y empresarial como Ceclor y Cámara de Comercio, así como la Federación de Asociaciones de Vecinos y la Federación Espartaria Tierras Altas de Lorca entre otros, con el objetivo de coordinar esfuerzos y dar un impulso definitivo a esta obra".
"Desde el PSOE de Lorca reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de la comarca, apoyaremos cualquier iniciativa que vaya encaminada a la mejora del desarrollo de infraestructuras, independientemente de que corresponda a la administración estatal o regional, al igual que nos sumamos a la reivindicación de la línea férrea Guadix-Baza-Lorca", remarcaba el edil.
"Hacemos un llamamiento a todas las fuerzas políticas y sociales para que respalden esta iniciativa en el pleno municipal. Es hora de pasar de las palabras a los hechos y trabajar de manera conjunta para que esta infraestructura sea una realidad lo antes posible", concluyó José Luis Ruiz.
"No al biogás" señala a 'Enagas' y 'El Pozo' como principales promotores de la iniciativa en Las Torres de Cotillas
LAS TORRES DE COTILLAS.- Decenas de vecinos y vecinas de Las Torres de Cotillas se concentraron frente a la vivienda de la concejala de la formación ultraderechista Vox, Isabel María Zapata Rubio, edil de Economía y Hacienda, Recursos Humanos, Urbanismo, Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del municipio, para expresar su oposición a la instalación de una planta de biogás altamente contaminante.
La movilización fue convocada por la plataforma ciudadana Stop Biogás, que ha denunciado maniobras opacas por parte del equipo de gobierno, liderado por el Partido Popular (PP) y Vox, que encabeza el alcalde Pedro José Noguera (PP).
Los portavoces de la plataforma local Stop Biogás han acusado al equipo de gobierno de evitar la participación ciudadana en un proceso que podría tener graves consecuencias ambientales y para la salud de los habitantes de la localidad.
Documentos expuestos durante la protesta apuntan que el Ayuntamiento contrató a la profesora María Antonia González Salcedo, del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Murcia, por un importe de 15.125 euros, para avalar la instalación de la planta.
La plataforma también señala al empresario Tomás Fuertes, del grupo El Pozo, como principal promotor de la iniciativa con el supuesto objetivo de gestionar residuos industriales de sus macrogranjas. Enagás también habría desempeñado un papel clave, mediando entre las empresas y el gobierno local.
El sábado 11 de enero, las movilizaciones continuaron con concentraciones frente a un establecimiento comercial de Francisco Juan Giménez Sánchez, concejal del PP, y posteriormente frente a la vivienda de María Dolores Sánchez Hernández, también concejala del PP. Estas acciones buscan mantener la presión social y exigir explicaciones claras sobre el proceso de aprobación del proyecto.
José Hernández, portavoz de Stop Biogás, destacó que las acusaciones del Ayuntamiento contra la plataforma por supuestas coacciones y amenazas son falsas y no han sido respaldadas con pruebas.
"No somos los villanos que intentan pintar. Somos vecinos organizados para defender nuestro derecho a un entorno saludable. Si el equipo de gobierno está tan seguro de su posición, que presenten la información al público y permitan un verdadero proceso participativo", afirmó Hernández.
Las protestas cuentan con el apoyo de Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia (IU-Verdes). José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de la formación, reafirmó el respaldo de IU-Verdes a la plataforma vecinal.
"Como movimiento político-social, nuestra formación da pleno apoyo a la Plataforma Ciudadana que se manifiesta contra la construcción de una planta de biogás muy cerca de esta localidad", declaró.
En un acto informativo reciente, también participaron expertos como Virgilio Martínez, ingeniero técnico industrial y representante de Stop Biogás Almansa; Toni Jorge Azem, de Ecologistas en Acción; y Jesús Martínez Morataya, neumólogo del Hospital de Albacete.
Durante sus intervenciones, explicaron los riesgos asociados a estas instalaciones, incluyendo emisiones contaminantes y escapes de gas, desmontando el discurso oficial de sostenibilidad del proyecto que desde el PP y Vox quieren promover.
Álvarez-Castellanos subrayó que su formación no se opone al biogás, pero defiende su desarrollo bajo condiciones "ecosostenibles" y con consenso social. "La ubicación, la escala y la integración en redes de economía circular locales son cuestiones esenciales. Las plantas deben construirse a una escala mediana o pequeña para minimizar su impacto", explicó.
Además, IU-Verdes ha instado a que los gobiernos municipales establezcan una moratoria de un año, contemplada en la Ley del Suelo, que suspenda la concesión de licencias para estas plantas mientras se reforman las normativas municipales.
"Proponemos que, durante este periodo, los ayuntamientos revisen sus planes de ordenación urbanística para incorporar regulaciones específicas que aseguren que cualquier instalación futura cumpla con condiciones que no perjudiquen a los intereses vecinales ni ambientales", señaló Castellanos.
Esta estrategia ya ha sido utilizada con éxito en casos como la regulación de las casas de apuestas, donde se establecieron distancias mínimas a centros educativos, o con la suspensión de licencias en Cieza, logrando normativas que impedían la instalación de macrogranjas.
La plataforma Stop Biogás continuará con su lucha. Entre las actividades programadas está la instalación de mesas informativas frente al Ayuntamiento y una convocatoria masiva para el pleno municipal a finales de enero. "Seguiremos ejerciendo nuestros derechos democráticos hasta que se escuche la voz del pueblo", concluyó José Hernández.
Con una participación vecinal cada vez mayor, la oposición al proyecto se consolida como una de las más relevantes en la región. Izquierda Unida-Verdes reitera su compromiso con las plataformas ciudadanas y con un modelo energético verdaderamente sostenible y justo.
El tráfico y el polvo sahariano empeoran la calidad del aire en la Región, según 'Ecologistas en Acción'
MURCIA.- La contaminación por partículas (PM10 y PM2,5) en la Región de Murcia ha
tenido un comportamiento recurrente superando en muchas ocasiones los
valores limite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según han
afirmado desde Ecologistas en Acción en su informe 'La calidad del aire
en la Región de Murcia', realizado con datos oficiales de la página web
de la Dirección General de Medio Ambiente.
A las partículas
PM10 provenientes del tráfico rodado, las actividades industriales o las
quemas agrícolas se han sumado los episodios de intrusión de polvo
sahariano, han explicado desde la asociación en una nota de prensa.
Las estaciones de Lorca y San Basilio, son las que han tenido una
mayor contaminación de partículas PM10, tanto en los valores límite de
la OMS como en la normativa estatal, según este informe.
Por
otro lado, las partículas PM2,5, relacionadas con el tráfico rodado, han
experimentado "un crecimiento significativo de los valores limite
diarios de la OMS".
En concreto, San Basilio, Molina y Alcantarilla "son
las estaciones donde se han producido más superaciones de los valores
limite diarios de la directrices de la OMS", han afirmado.
El
transporte y el tráfico urbano han hecho que el dióxido de nitrógeno
(NO2) haya superado el valor límite diario de las directrices de la OMS
en las estaciones urbanas de San Basilio, Mompeán y Alcantarilla.
"El
NO2 se ha convertido en un contaminante estructural en las ciudades de
la Región debido al aumento del tráfico y sus emisiones", han aseverado.
"El ozono troposférico (O3) es uno de los problemas crónicos de
contaminación atmosférica en la Región y, aunque se han producido
mejoras significativas durante los últimos años, en 2024, más de la
mitad de las estaciones murcianas que miden este contaminante han
seguido registrando superaciones de los niveles que establece la guía de
la OMS", han explicado.
En concreto, han asegurado que "los peores
registros" se han dado en las estaciones de Alcantarilla y Lorca.
Por el contrario, han explicado que se ha producido "una mejora muy
notable" de los índices de contaminación por dióxido de azufre (SO2) en
el Valle de Escombreras dado que este pasado año no ha habido
superaciones del valor diario de la OMS ni de la normativa estatal.
Por otro lado, las emisiones de amoniaco (NH3) de la ganadería
industrial sí son "un problema significativo" en la Región que es el
segundo territorio más contaminado, después de Cataluña, por las
emisiones de la ganadería industrial. No existe valor límite de
exposición para la salud humana de este contaminante, aunque tiene
efectos sobre la salud. En la Región la única estación que mide amoniaco
es la de San Basilio.
La
contaminación atmosférica industrial y minera se manifiesta en diversos
focos en el Campo de Cartagena y Murcia. La zona de Zincsa y El Hondón en
Cartagena y el Llano del Beal-La Unión también son zonas con problemas
de contaminación atmosférica por dispersión aérea de partículas, han
explicado.
Desde la organización consideran necesaria la
mejora de los protocolos anticontaminación, y la aprobación de un Plan
Estratégico de Calidad del Aire para abordar los problemas de
contaminación atmosférica.
Así, han criticado que las Zonas de Bajas
Emisiones (ZBE) en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, "se
están estableciendo sin ningún criterio de exclusión de vehículos
contaminantes a estas zonas con lo que se desvirtúa su objetivo de lucha
contra la contaminación atmosférica y lucha contra el cambio
climático".
Para terminar, desde Ecologistas en Acción
insisten en "la necesidad de continuar en la modernización y sustitución
de analizadores de las estaciones de medición de la red de vigilancia
atmosférica, para la mejora del diagnóstico sobre la calidad del aire,
con un presupuesto suficiente, el aumento de recursos humanos y una
mayor implicación de nuestras administraciones locales y regional ante
el complejo problema de la calidad del aire".
Podemos pide la comparecencia de Vázquez para conocer qué medidas impulsará para mejorar la calidad del aire
CARTAGENA.- Podemos ha pedido la comparecencia "urgente" en la Asamblea Regional del
consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor,
Juan María Vázquez, "para que explique qué medidas va a tomar en el año
que comienza" con el fin de mejorar la calidad del aire.
"La
contaminación supera durante gran parte del año los niveles recomendados
por la Organización Mundial de la Salud", ha indicado la diputada
regional de la organización política, María Marín, quien ha indicado que
en los últimos años esta situación "se ha agravado".
En un
comunicado, la formación 'morada' ha achacado este empeoramiento a "la
barra libre de López Miras a las ampliaciones de emisiones de hasta un
30% sin autorización ambiental, por la proliferación de macrogranjas y
por las quemas sin control y por planes de movilidad desastrosos como el
de Murcia".
"El resultado es que estamos respirando aire
envenenado en la mayor parte de la Región", ha apuntado Marín, que ha
considerado que este es "un verdadero problema de salud pública, el
mayor a día de hoy".
"No basta con poner más medidores para saber que el aire está contaminado. Hay que reducir la contaminación", ha enfatizado.
El nivel de conocimiento de inglés en la Región de Murcia es inferior a la media estatal
MADRID.- La Región de Murcia se sitúa, junto a Islas Baleares y Castilla-La
Mancha, en la franja media de nivel de conocimiento de inglés, al
contabilizar un total de 526 puntos, doce menos que la media estatal
(538), según el informe anual de nivel de inglés en adultos de Education
First (EF) difundido este martes.
A nivel nacional, el
informe de EF, que recoge los resultados de los test realizados a 2,1
millones de personas no nativas de inglés de 116 países y regiones,
señala que Galicia, con 564 puntos, y la Comunidad de Madrid, con 551
puntos, son las comunidades autónomas con mejor nivel de inglés en
España, ubicándose únicamente estas dos autonomías en la franja de nivel
alto de conocimiento.
Asturias, Cataluña, el País Vasco,
Navarra y Aragón, aunque pertenecen a la franja intermedia de
conocimiento de inglés, cuentan con una puntuación por encima de la
media del país, con 548, 546, 545, 545 y 543 puntos, respectivamente.
La comunidad autónoma que peor posición obtiene, por el contrario, es
Extremadura, con 501 puntos, por lo que pertenece a la franja de nivel
intermedio de conocimiento de inglés.
Las siguientes
comunidades que peor posición obtienen son La Rioja, con 512 puntos;
Castilla-La Mancha, con 526 puntos, Murcia, con 526 puntos, Islas
Baleares, con 526 puntos, todas ellas ubicadas también en la franja
media de nivel de conocimiento.
El resto de las comunidades,
que también se ubican en la franja de nivel intermedio de conocimiento
son Islas Canarias, Andalucía, Cantabria y Castilla y León, todas ellas
por debajo del nivel de la media española. En esta franja intermedia
también se encuentra la Comunidad Valenciana, que con 538 puntos iguala
la media española.
En
cuanto a las ciudades, Vigo se encuentra en primera posición, con una
puntuación de 585, y le siguen Gijón y Zaragoza que, con 575 y 565
puntos, se encuentran en segunda y tercera posición. A estas cuatro, les
siguen Barcelona, Valencia, Madrid y Málaga, todas ellas por encima de
la media nacional y en la franja alta de competencia.
Las que
peor puntuación obtienen, empezando por la cola, son Tarragona, con 517
puntos; Murcia, con 523 puntos, Salamanca, con 531 puntos, y Burgos,
con 537 puntos, en la franja media de competencia y siendo las únicas
cuatro ciudades que se sitúan por debajo de la media española.
Les siguen Valladolid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Granada,
Alicante, Santa Cruz de Tenerife y Bilbao, situadas en el nivel
intermedio de la franja, pero con puntuaciones superiores a la media de
España.
El estudio destaca que ninguna región ni ciudad
española obtiene la clasificación 'Muy alto' en cuanto al dominio del
idioma, como sí sucede en otros países europeos como Países Bajos,
Alemania o Portugal.
Según datos de dicho informe, España
ocupa la posición número 36 del mundo en cuanto a dominio de inglés.
Así, obtiene una puntuación EF EPI de 538, lo que la clasifica con un
nivel 'Medio' de dicho idioma.
Si se hace una comparación con
años anteriores, en este 2024, España ha perdido una posición respecto
el último año: en 2023 ocupaba la posición número 35 del mundo en
dominio del inglés.
En España, el nivel
de inglés sigue disminuyendo en algunas franjas de edad. En la franja
de edad de 18-20 años, el nivel ha empeorado pasando de una puntuación
de 514 en el 2023 a 509 este año, manteniéndose en nivel 'Medio'.
Sucede algo similar en la franja 31-40 años, en la que el nivel de
inglés también ha empeorado, pasando de 561 a 557 puntos, y
manteniéndose en el nivel 'Alto'.
Otra franja de edad que ha
disminuido ligeramente su puntuación en cuanto a nivel de inglés es la
de 41+ años que, manteniéndose en el nivel medio, ha pasado de 532 a 531
puntos.
Por último, la franja de edad de 26-30 años se
mantiene estable en el nivel 'Alto', con 563 puntos, mientras que la
franja de edad de 21-25 años ha aumentado ligeramente su nivel,
categorizado como 'Alto', pasando de 551 a 552 puntos.
En
España, la brecha de género sigue la misma tendencia que en los últimos
cinco años (desde 2019), es decir, el nivel de inglés de los hombres se
mantiene ligeramente por encima que el de las mujeres.
En este 2024, ambos géneros han mejorado ligeramente su nivel de inglés, de 542 a 543 puntos en los hombres, y de 528 puntos a 534 en el caso de las mujeres, manteniéndose ambos en un nivel 'Moderado'.
El Gobierno regional reitera al MITECO la urgencia de alternativas a la prohibición de uso agua de pozos y acuíferos
MURCIA.- El Gobierno regional ha reiterado este martes al Ministerio para la
Transición Ecológica y Reto Democrático (MITECO) la urgencia de adoptar
alternativas a la prohibición de usar agua de pozos y acuíferos a partir
de 2027, ante la grave amenaza que supone para las zonas que están
desconectadas de otras fuentes de suministro.
Así lo ha
exigido este martes la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y
Pesca, Sara Rubira, en el seno del Consejo del Agua de la Demarcación
del Segura, convocado por la Confederación Hidrográfica del Segura
(CHS), donde ha recordado que "hay zonas, como el Altiplano, que ven
como su desarrollo agrario y social se encuentra en grave riesgo y que
llevan años demandando soluciones que no llegan".
Entre
ellas, ha destacado la conexión Júcar-Vinalopó que permitiría a esta
comarca disponer de los recursos necesarios. La consejera ha recordado
que "ya en 2022 el Gobierno regional votó en contra del Plan Hidrológico
del Segura propuesto por la CHS puesto que, entre otros motivos, no
ofrecía respuestas al cierre de los pozos a partir de 2027 y tres años
después el Gobierno de España sigue sin aportar soluciones sobre cómo
van a solventar este importante desafío que se encuentra ya a las
puertas".
En la reunión se expuso el seguimiento del tercer
ciclo del Plan Hidrológico del Segura, vigente entre 2022 y 2027, "un
plan que no aporta soluciones consistentes ni viables ni realistas a los
problemas de la cuenca", ha destacado Rubira.
"Esperamos
encarecidamente que el cuarto ciclo de planificación no vuelva a
incurrir en el mismo error y aporte soluciones al cierre de los
acuíferos sobreexplotados, al injustificado recorte del trasvase Tajo
Segura o a cuestiones como la urgente ejecución de las infraestructuras
necesarias para prevenir los riesgos que derivan de las lluvias
torrenciales", ha manifestado.
"Cabe recordar que entre los 215
hm3 que se van a recortar como consecuencia de la sobreexplotación de
los acuíferos y el previsible e injustificado recorte de más de 100 hm3,
en 2027 nos vamos a situar con un déficit de aplicación en la cuenca
que se aproxima a los 400 hm3, lo que supone un panorama absolutamente
desolador que se agrava por el abandono que la Región de Murcia y el
Levante sufre por parte del Gobierno de España", según la consejera.
Rubira ha reiterado "el compromiso y la lealtad" del Gobierno
regional en asuntos de agua, "para lo que volvemos a poner a disposición
del Ministerio el conocimiento y la experiencia adquirida en los
últimos años, así como los estudios realizados para solucionar el mayor
problema hídrico que sufre nuestro país".
El Consejo del Agua da su conformidad a la modificación del Plan Especial de Sequías de la cuenca del Segura
MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha presentado al Consejo
del Agua las nuevas modificaciones propuestas en el Plan Especial de
Sequía (PES), que recoge entre sus novedades nuevas medidas destinadas a
la prevención y mitigación de los efectos ambientales en situaciones de
sequía sobre ecosistemas fluviales asociados.
El documento
también incluye las modificaciones del indicador de escasez coyuntural
tanto del subsistema cuenca como del subsistema trasvase, con el fin de
"mejorar la caracterización de la situación de los usos fundamentalmente
de regadío", según informaron fuentes de la CHS en un comunicado.
De este modo, los índices de escasez coyuntural tendrán una nueva
formulación aritmética que "contemple y permita reflejar, con mayor
aproximación, la realidad de la cuenca y de los subsistemas citados que
la componen", han explicado desde el organismo, que ha señalado ha
destacado que los miembros del Consejo del Agua han mostrado su
"conformidad" al documento.
Con estos nuevos elementos de
cálculo, la CHS dispondrá de una información "más adecuada" a la
realidad hidrológica de cara a declarar, en su caso, "situación
excepcional por sequía extraordinaria" cuando en uno o varios
subsistemas de las unidades territoriales de diagnóstico, definidas en
el Plan Especial de Sequías, entren en situación de escasez en
escenarios de alerta que coincidan temporal y geográficamente con algún
ámbito territorial, en situación de sequía prolongada o escasez en
escenarios de emergencia.
Asimismo, y para el control de los
caudales ecológicos circulantes a medio plazo, se prevé la ampliación de
la red con la instalación de nueve nuevas estaciones de aforo, válidas
para el seguimiento del régimen de QECO en idéntico número de masas de
agua.
Además, la CHS ha presentado la evaluación del estudio
ambiental estratégico del PES. Este documento recoge un análisis
detallado de potenciales afecciones ambientales derivadas de la
actualización del nuevo Plan Especial de Sequías, como consecuencia de
la necesidad de tramitarlo bajo la figura de evaluación ambiental
ordinaria, según determinó el órgano ambiental del Ministerio para la
Transición Ecológica y el reto Demográfico (Miteco).
La CHS ha informado además sobre los recursos hídricos totales en la
Demarcación del Segura (DHS) durante 2023, formados por los recursos
hídricos convencionales, los no convencionales, y los recursos hídricos
externos procedentes de transferencias intercuencas.
Frente a
los 1.874 hectómetros cúbicos/año recogidos en el Plan Hidrológico de la
Demarcación del Segura (PHDS) 2022/2027, para el año hidrológico
2022/23 los recursos de la demarcación alcanzaron los 1.606 hectómetros
cúbicos, 268 menos.
En cuanto a los usos, la agricultura
acapara la mayor parte del consumo hídrico de la cuenca del Segura, con
1.302 hectómetros cúbicos para el conjunto del año natural objeto de
seguimiento.
Por su parte, la demanda bruta industrial total
del año 2022/2023 se estimó en 8,5 hectómetros cúbicos, mientras que las
necesidades medioambientales fueron de 31,7.
Por todo ello,
la disponibilidad del agua aplicada para satisfacer las demandas del año
hidrológico 2022/2023 ha sido "inferior" a las previsiones que se
establecieron en el PHDS 2022/27, concretamente, 123 hectómetros
cúbicos.
Por otro lado, el
Consejo del Agua ha conocido el alcance del estado global de las 96
masas de agua superficiales de la DHS. De ellas, el 54% no alcanza el
buen estado cuantitativo ni cualitativo, mientras que el 46% sí lo
obtiene.
Por su parte, de las 18 masas costeras o transición,
12 no alcanzan un buen estado y las 6 restantes sí lo consiguen en los
términos analizados.
A su vez, de las 63 masas de aguas
subterráneas del Segura, 43 de ellas no alcanzan el buen estado global,
mientras que las otras 20 sí lo logran.
Para la consecución de
los objetivos de la planificación, el PHDS 2022/2077 incorpora un
programa de medidas que 737 actuaciones y tiene un coste de inversión de
3.336 millones de euros. En más del 30% se han iniciado las actuaciones
administrativas.
Los pantanos de la cuenca del Segura pierden 3 hectómetros cúbicos en la última semana
MURCIA.- Los pantanos de la cuenca del Segura cuentan con unas reservas de 240
hectómetros cúbicos, tres menos que la semana anterior, según datos del
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco)
recogidos este martes.
Los embalses del
Segura disponen de 29 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del
año anterior, y 133 menos que la media que suelen almacenar en esta
época (373 hectómetros cúbicos).
Así, los pantanos de la cuenca del Segura se encuentran al 21,1% de su capacidad total.
Aemet activa el aviso amarillo por bajas temperaturas de hasta -4ºC la próxima madrugada en el Altiplano y el Noroeste
MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso de
fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo por bajas
temperaturas que pueden alcanzar hasta -4ºC previstas para la próxima
noche y primeras horas de la mañana en el Noroeste y el Altiplano.
En concreto, el aviso estará activo desde las 00.00 horas hasta las
10.00 horas de este miércoles, con una probabilidad que oscila entre el
40 y el 70%, según fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias.
Por su parte, las autoridades
sanitarias, dentro de lo previsto por el Plan Nacional de Acciones
Preventivas contra los Efectos en la Salud de las Bajas Temperaturas,
han activado el nivel 2 de riesgo y piden a la población que se proteja
del frío.
Ventilar las estancias donde hay braseros y apagar las estufas por la noche, entre los consejos de Salud ante el frío
MURCIA.- La Consejería de Salud ha lanzado una serie de consejos a la población
para protegerse de las bajas temperaturas, entre los que destacan la
importancia de ventilar las estancias donde se utilicen braseros o
chimeneas para evitar la acumulación de dióxido de carbono y apagar las
estufas eléctricas y de gas durante la noche.
El Plan Nacional
de actuaciones preventivas ha activado este martes el nivel 2 de riesgo
por bajas temperaturas en la Región de Murcia, por lo que se
intensifica la emisión de recomendaciones sanitarias y la información a
la población de grupos más vulnerables a la exposición al frío.
Aunque cualquier persona puede sufrir un problema derivado de las
bajas temperaturas, hay que prestar mayor atención a quienes puedan
encontrarse en situación de vulnerabilidad ante el frío. En caso
necesario, se aconseja contactar con su profesional sanitario.
Uno de los consejos que emite la Consejería de Salud es la importancia
de vacunarse frente a la gripe, si no se ha hecho, ya que es la mejor
medida preventiva no solo para evitar contraer la enfermedad, sino
también para parar la transmisión a personas de riesgo como mayores o
que padecen patologías de base.
Desde Salud se recomienda
mantenerse siempre bien informado sobre las previsiones meteorológicas
antes de salir de casa para prepararse ante las inclemencias del tiempo.
Conviene tener en cuenta que varias capas de ropa fina protegen más que
una sola gruesa, al formar cámaras de aire aislante entre ellas.
Además, se aconseja ventilar la casa al menos dos veces al día,
durante 15 minutos cada una de las veces, para asegurar la renovación
del aire y no tomar medicamentos sin receta médica: hay que tener en
cuenta que algunos medicamentos precipitan los problemas derivados de la
exposición al frío.
También se recomienda llevar una
alimentación variada y consumir diariamente fruta, beber líquidos,
aunque no se tenga sed, sobre todo agua y bebidas calientes, y evitar el
consumo de alcohol ya que disminuye la sensación de frío.
En
el exterior, respirar por la nariz y no por la boca, ya que el aire se
calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que
llega a los pulmones y extremar la precaución en caso de hielo en las
calles, ya que un elevado porcentaje de lesiones relacionadas con el
frío tiene que ver con caídas al resbalar sobre placas de hielo.
Existe numerosa evidencia científica que demuestra la influencia de
los extremos térmicos sobre la salud. La influencia del calor y el del
frío extremo en la salud tiene un impacto directo en la
morbi-mortalidad.
El Plan Nacional de actuaciones preventivas
por bajas temperaturas establece las recomendaciones para reducir los
efectos en la salud asociados a las bajas temperaturas, así como las
medidas para coordinar a las instituciones implicadas.
Asimismo, propone acciones que se pueden realizar por parte de las comunidades autónomas y la Administración Local.
También establece acciones para la prevención y el control,
estructuradas en varios niveles de actuación según el nivel de riesgo
alcanzado, como consecuencia de descenso de las temperaturas; plantea la
recogida de información predictiva sobre temperatura ambiental e
información diaria sobre los cambios cuantitativos de la mortalidad; y
establece los criterios del sistema de información que permite la
vigilancia activa de los riesgos asociados a la exposición a bajas
temperaturas.
La compraventa de viviendas en la Región crece en noviembre un 13,2% y las hipotecas suben un 25%
MURCIA.- La Región de Murcia contabilizó 3.524 transacciones sobre viviendas en
noviembre de 2024, lo que representa un aumento del 7,4% respecto al
mismo mes del año anterior, de las que 1.908 correspondieron a
compraventas de viviendas, un 13,2% más, según la 'Estadística Registral
Inmobiliaria' del Colegio de Registradores.
De su lado, en
noviembre de 2024 se constituyeron en la Región de Murcia 1.337
hipotecas, lo que representa un aumento del 18,2% respecto al mismo mes
de 2023. De ellas, 1.031 fueron hipotecas sobre viviendas, un 25% más.
Por comunidades, la estadística del Colegio de Registradores refleja que
durante el mes de noviembre se registraron incrementos de compraventas,
tanto totales como de vivienda, en todas las regiones, excepto en dos
de ellas, así como en la ciudad autónoma de Melilla.
En el
caso de las compraventas totales, los mayores incrementos se observaron
en Ceuta (39,2%), La Rioja (30%) y Galicia (29,4%). Por el contrario,
las comunidades en las que se produjeron descensos fueron Melilla
(-23,4%%), Canarias (-3,2%) y Baleares (-0,3%).
La misma
situación se produjo en cuanto a las compraventas de vivienda, con las
mayores subidas en La Rioja (62%), Madrid (33,9%) y Galicia (32,4%), y
los únicos descensos en Melilla (-21,4%), Canarias (-5,2%) y Baleares
(-3,5%).
En términos absolutos, Andalucía, Cataluña, Valencia y
Madrid superaron las 10.000 compraventas totales, con Andalucía cerca
de 19.000. Las mismas comunidades ocupan los primeros puestos en
compraventas de vivienda en el mismo orden, alcanzando la cantidad de
10.000 operaciones solamente Andalucía.
En cuanto a las hipotecas, los incrementos han sido también muy
generalizados, y algo superiores a los de las compraventas. Todas las
comunidades, excepto Ceuta (-5,8%), Castilla-La Mancha (-5,6%) y
Andalucía (-0,5%), han aumentado en hipotecas totales, destacando La
Rioja (86,3%), Aragón (60,3%) y Navarra (38,6%).
Algo similar
ocurrió con las hipotecas de vivienda, en las que solamente han tenido
descensos Castilla-La Mancha (-13,3%) y las dos ciudades autónomas
(Ceuta, -5,8%; y Melilla, -5,6%). Por su parte, La Rioja (101,4%),
Aragón (61,2%) y Asturias (46,9%) han registrado los mayores aumentos.
En cuanto al número absoluto de hipotecas, Andalucía, Madrid y
Cataluña superaron las 8.000 hipotecas totales, siendo también las
únicas comunidades en superar las 6.000 hipotecas sobre viviendas.
Podemos denuncia la "complicidad" de Sánchez con Israel y exige romper relaciones con los "genocidas"
MADRID.- La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha denunciado este martes la "complicidad" del Gobierno de Pedro Sánchez con Israel, en el marco del partido de la Euroliga de baloncesto entre el Real Madrid y el Maccabi Tel Aviv que se celebra en el Wizink Center de Madrid.
"Hoy aquí hay un partido de baloncesto lavándole la cara a una banda de sionistas agresivos, peligrosos, violentos, que ya han generado disturbios haciendo apología del genocidio en otros países como Países Bajos, y no va a ser con nuestro silencio", ha manifestado Belarra en declaraciones a los medios durante la concentración en los aledaños del Wizink Center contra la participación del equipo de baloncesto israelí.
Belarra ha cargado contra el jefe del Ejecutivo por ser "incapaz" de romper relaciones con los "genocidas" y ha criticado que "con una mano intentan hacer parecer que están haciendo algo para frenar este genocidio y con la otra permiten que los barcos cargados de armas pasen por España", ha apostillado.
Al hilo, ha cotejado la postura del Gobierno respecto a Rusia tras la invasión de Ucrania, señalando que en el caso de Israel "no le ha parecido suficientemente grave las miles de personas asesinadas y exterminadas por el mero hecho de ser palestinas".
Dicho esto, la dirigente de Podemos ha recordado que su formación ya exigió al ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que impidiera la entrada al equipo y su afición y ha reclamado cancelar la competición deportiva, además "romper todas las relaciones con los genocidas, sean económicas, diplomáticas, culturales o deportivas".
Muere el impresor murciano Faustino Fernández Conejero, sin cumplir los 71 años, hijo del ex alcalde Fernández Picón
MURCIA.- A punto de cumplir 71 años ha muerto el impresor murciano Faustino Fernandez Conejero, personaje singular de la ciudad de Murcia, ex alumno del colegio de los Maristas e hijo del ex alcalde de Murcia, procurador en Cortes (1955-1958), presidente del Casino (1985-1987) y ex presidente del Club Real Murcia (1961-65), al que ascendió a Primera División, el legendario Ángel Fernández Picón.
El padre era natural de la pedanía moratallera de Cañada de la Cruz y llegó a la capital de la Región tras luchar en la División Azul y como gerente de la ya desaparecida empresa de autobuses Remat, concesionaria de la línea a Granada.
Faustino estuvo casado con Debla Orihuela, que tuvo responsabilidades en
la Fundación Universidad Empresa, de Murcia, y fue directora de la
Asociación Murciana de la Empresa Familiar, al menos.
Escribió Faustino y publicó en 1998 "El joven San Mamés. Relato romántico de Caravaca de la Cruz". La presentaba como la fascinante y misteriosa historia de Diego de Uribe y Samaniego, arquetipo romántico del siglo XIX. La completó con una segunda parte en 2003.
En un tiempo pensó seriamente sembrar flor de lavanda en el Noroeste murciano para abastecer a los perfumistas de París aunque la idea finalmente no prosperó.
Imprimió muchos libros para la Editora Regional del gobierno autónomo de Murcia.
Sus clientes y amigos de la galería T20 han recordado hoy que Faustino se ha ido "el día que T20 cumple 25 años. Fue nuestro impresor y nuestro amigo. Fue un maestro y nos ayudó casi más que nadie desde su imprenta, El Taller. Lo que sabemos de hacer libros nos lo enseñó él.
Durante la carrera hicimos con él nuestra revista, Cavecanem. La montábamos y grapábamos nosotros, casi vivíamos en aquella imprenta heroica a la que tanto debe la cultura en Murcia. Cuando no teníamos dinero para algo él se hacía cargo y el cartel o el catálogo salían.
Era una buena persona, un eterno revolucionario y un poeta.
Hoy lamento mucho no haberlo llamado hace tanto tiempo pero no puedo remediarlo ya. Se ha ido una buena persona y un pilar de T20. Y no nos queda más que llorarlo y recordar lo mucho que nos enseñó".
Familia y amigos despidieron hoy a Faustino en el Tanatorio Arco Iris, de Murcia, a las 12'30 del mediodía, con una misa de 'corpore in sepulto', antes del posterior traslado de sus restos al cementerio de Algezares para su inhumación.
Allí estaban Paqui y sus hijos, Faustino y María; sus hijos políticos, Carmina y Carlos;
sus nietos, Debla, Carmina, Faustino y Olmo; sus hermanos, Julia, Ángel, María
del Carmen y María del Pilar, sus hermanos políticos, sus sobrinos, sus primos y resto de familiares y allegados.
Todo el mundo está pendiente de Trump / Guillermo Herrera *
La tensión es un estado de oposición u hostilidad latente entre personas o grupos humanos, como naciones, clases, razas, etc. La alta tensión geopolítica se refiere a un estado de intensa rivalidad y conflicto potencial entre naciones o bloques de poder en el escenario internacional. Implica un aumento de la incertidumbre y la volatilidad en las relaciones, con el riesgo de desencadenar conflictos o afectar a la economía y a la seguridad mundial.
Hay mucha información muy cargada en este momento. Debemos controlar nuestro ritmo y salir a la naturaleza con frecuencia. Reírnos con los vecinos o amigos y encontrar una manera de relajarnos a lo largo del día. Ahora se trata del modo supervivencia. Hemos llegado hasta aquí y cruzaremos la línea de meta, aunque estemos exhaustos y agotados. Cuando hace mucho frío, es más fácil ver la melodía.
https://x.com/IndiaTales7/
Craig Hemke cree que se avecina una devaluación masiva del dólar en 2025.
https://usawatchdog.com/vast-
devaluación-del-dolar-coming- in-2025-craig-hemke/ Según Perro Poeta, todas las personas con dinero y poder mueren en estado de arrepentimiento, incertidumbre y pavor.
http://www.zippittydodah.com/
2025/01/all-those-people-with- money-and-power.html Juan O Savin opina que estamos en una situación extrema y que no estaremos de fiesta después de la jura del presidente Trump porque hay muchos problemas pendientes de solución.
Revela que Trump entrará en acción dos horas después de llegar al cargo.
Opina Judy Byington: “Prepárense para diez días de oscuridad en las comunicaciones. Se cortaría brevemente el suministro eléctrico de todo el mundo para instalar el nuevo internet por satélite Starlink. Habrá cortes, pero sólo en ciertas áreas. Los bancos cerrarán. Los cajeros automáticos y las tarjetas de crédito dejarán de funcionar.”
Añade que el lunes 6 de enero de 2025, se activó en todo el mundo el QFS, ya que se están reestructurando los sistemas bancarios. El domingo 12 de enero de 2025, el QFS se volvió totalmente operativo, lo que provocó un pánico generalizado y reuniones secretas de emergencia a nivel mundial.
TRASTORNOS
Según Amelia Harris el uso prolongado de las redes sociales puede generar una variedad de emociones negativas, como ansiedad, depresión y soledad. El bombardeo constante de información y estímulos también puede dificultar la desconexión y la relajación, lo que genera una sensación de sobrecarga mental y agotamiento.
Según Judith Kusel, a medida que toda la vida y las formas de vida en la Tierra están perdiendo densidad a medida que asumimos nuestro cuerpo de luz solar, y se está eliminando toda la energía oscura en cualquier forma en que se exprese, la Tierra necesita limpiarse, aclararse y transmutarse.
Los elementales de otros sistemas estelares e incluso de otros universos están ocupados comiendo la contaminación, respaldados por unidades especializadas de la flota intergaláctica. Esto significa que este año traerá trastornos a la tierra y sí, significa que seremos desafiados en todo el mundo.
https://goldenageofgaia.com/
2025/01/14/judith-kusel- upheavals/
FENÓMENOS EXTREMOS
El vórtice polar 3.0 y los vientos infernales de Santa Ana vuelven a encender el sur de California. Nos encontramos en medio de fenómenos extremos que están más allá de la respuesta humana.
Según Sorcha Faal, "Biden olvidó lo que pasó después de que Hollywood se burlara de Dios; Trump no".
Una estatua de María sobrevive milagrosamente a los incendios forestales de California en perfectas condiciones.
Añade Sorcha Faal que "Rusia ofrece asilo a los refugiados de los incendios de California mientras la Otan advierte a sus miembros que empiecen a aprender ruso".
Se ha abierto un enorme agujero negro coronal, que cubre el 25% de la circunferencia del Sol, y que enviará vientos solares muy rápidos hacia la Tierra.
Según Kejraj, cada erupción solar y tormenta geomagnética ofrece partículas de luz de mayor frecuencia a los cuerpos planetarios, que también son absorbidas por ustedes. Esto hace que cambie la vibración de las células, dando lugar a lo que se conoce como síntomas de ascensión.
También te puedes empezar a sentir más desconectado de tu entorno y de tus rutinas. Esto se puede manifestar en el mundo exterior como ira, miedo, ansiedad, caos y levantamientos, desacuerdos en las familias y, por supuesto, cambios planetarios, como terremotos, inundaciones, aludes o volcanes.
CUESTA DE ENERO
Según el informe X-22, se acerca el 20 de enero, y están planeando crear caos. El lado oscuro está impulsando múltiples eventos simultáneos para hacer que la transición sea lo más difícil posible. La transparencia es la única forma de avanzar en medio de la oscuridad.
Según Sierra, existe la posibilidad de que se produzca un intento de asesinato contra el presidente Trump en fechas cercanas a su toma de posesión. ¿Por qué está haciendo tantas apariciones públicas? ¿Están tratando de descubrir a un asesino? ¿O están preparando un asesinato falso? Todo esto es pura especulación.
Will Barney habló al respecto sobre la restauración de la República y el nuevo sistema financiero que se está aplicando. Todos los medios alternativos hablan de lo mismo.
California celebra una sesión legislativa especial para “prepararse para Donald Trump”. Incluso destinan 25 millones de dólares para demandar a Trump durante su próximo mandato. ¿Y qué pasa con los incendios forestales?
Documentos filtrados de la Nasa revelan décadas de preparación de alto nivel para un evento de extinción masiva que comenzaría en 2025.
Informe X-22.- Presentado un proyecto de ley para abolir el impuesto sobre la renta en EEUU. Las nuevas empresas ‘verdes’ necesitan el dinero de los contribuyentes para mantenerse a flote.
El Fisco usa inteligencia artificial para acceder a las cuentas bancarias de los ciudadanos sin orden judicial.
Según TheBurningPlatform los científicos avisan que el “clima cambiático” continuaría afectando a las ubicaciones que desea comprar el gobierno a precio de saldo. Esto es humor negro.
https://www.
theburningplatform.com/2025/ 01/13/government-media- ridicule-721/#more-358295 Sigue fracasando el Foro de Davos.- La Tierra se está enfriando, no calentando, como dijo Trump. Estamos en la semana más fría del invierno. Biden prepara el terreno para que Trump cargue con la culpa de la economía.
Klaus Schwab dijo “nunca hemos vivido tiempos tan turbulentos. Se están produciendo transformaciones profundas de un mundo unipolar y estable a un mundo multipolar, muy inestable y conflictivo. Estamos pasando del mundo industrial al mundo inteligente. La era inteligente cambiará lo que hacemos, cómo vivimos, cómo nos comunicamos. Cambiará las políticas gubernamentales y los modelos de negocio.”
NOTICIAS ALTERNATIVAS
La cantante Carrie Underwood interpretará “America the Beautiful” en la ceremonia de inauguración del presidente Trump el lunes 20 de enero.
Informe X-22.- El plan de Trump está funcionando, el primer ministro de Groenlandia quiere hablar con Trump y ahora Groenlandia quiere ser independiente. Canadá sería el siguiente.
Donald Trump sobre Canadá: "No necesitamos su combustible ni su energía ni su petróleo ni su gas; no necesitamos nada de lo que tienen ellos".
El primer ministro de Groenlandia dice que “nos gustaría trabajar con EEUU en materia de defensa y minería”.
El Partido Republicano presentó un proyecto de ley que permitiría a Trump entablar negociaciones con Dinamarca para adquirir Groenlandia.
El primer ministro de Groenlandia, Mute Egede, quien pide la independencia de Dinamarca, dice que está dispuesto a hablar con Donald Trump. Dijo que su pueblo no quiere ser estadounidense, pero que en última instancia es su responsabilidad decidir su futuro.
https://x.com/CollinRugg/
status/1878129837203931368 https://www.
theburningplatform.com/2025/ 01/13/government-media- ridicule-721/#more-358295 Según Michael Baxter, si EEUU adquiere Groenlandia, el presidente Trump destinaría parte de la isla más grande de la Tierra a una prisión ártica capaz de albergar a miles de prisioneros del lado oscuro en un entorno hostil e ineludible.
CNN informa de preocupaciones en Washington por el nombramiento de Kash Patel como director del FBI. Temen que pueda aprovechar su cargo para desclasificar material confidencial.
La casa del presidente Trump en Mar A Lago, Florida, conocida como la Casa Blanca de invierno, tiene un puesto de mando militar, tres refugios antiaéreos y cierres de carreteras a su alrededor hasta 2029.
Tejas demanda a Allstate por rastrear en secreto a conductores a través de aplicaciones y usar datos para aumentar tarifas.
Se ha causado división entre blancos y negros durante generaciones. Se diseñó esta política para mantenernos divididos porque eso facilita la conquista y el control.
¿Qué pasó con Kodak? En 1997 Kodak valía 31.000 millones de dólares: era un gigante intocable del mundo de la fotografía. En 2012, estaba en quiebra. Kodak inventó la tecnología que la mató. Así es como una decisión convirtió su mayor innovación en su peor pesadilla.
EUROPA
El excomisario europeo globalista Thierry Breton ha declarado que si el partido AfD gana las próximas elecciones en Alemania, la UE podría declarar nulo el resultado.
Rusia e Irán firmarán un tratado de "asociación estratégica integral" el 17 de enero.
Según Robert Spencer, los inmigrantes musulmanes reciben instrucciones sobre cómo entrar en Europa.
Un imán paquistaní en Italia pronunció un sermón en el que decía que todo musulmán debería luchar contra los infieles o enfrentarse a "consecuencias catastróficas". Al día siguiente, la primera ministra Meloni pidió que lo deportaran. Había vivido en Italia durante treinta años.
https://x.com/realMaalouf/
status/1878535597469442481 (*) Periodista