Mostrando entradas con la etiqueta Polución. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polución. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2025

El tráfico y el polvo sahariano empeoran la calidad del aire en la Región, según 'Ecologistas en Acción'

 MURCIA.- La contaminación por partículas (PM10 y PM2,5) en la Región de Murcia ha tenido un comportamiento recurrente superando en muchas ocasiones los valores limite de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según han afirmado desde Ecologistas en Acción en su informe 'La calidad del aire en la Región de Murcia', realizado con datos oficiales de la página web de la Dirección General de Medio Ambiente.

A las partículas PM10 provenientes del tráfico rodado, las actividades industriales o las quemas agrícolas se han sumado los episodios de intrusión de polvo sahariano, han explicado desde la asociación en una nota de prensa.

Las estaciones de Lorca y San Basilio, son las que han tenido una mayor contaminación de partículas PM10, tanto en los valores límite de la OMS como en la normativa estatal, según este informe.

Por otro lado, las partículas PM2,5, relacionadas con el tráfico rodado, han experimentado "un crecimiento significativo de los valores limite diarios de la OMS". 

En concreto, San Basilio, Molina y Alcantarilla "son las estaciones donde se han producido más superaciones de los valores limite diarios de la directrices de la OMS", han afirmado.

El transporte y el tráfico urbano han hecho que el dióxido de nitrógeno (NO2) haya superado el valor límite diario de las directrices de la OMS en las estaciones urbanas de San Basilio, Mompeán y Alcantarilla.

 "El NO2 se ha convertido en un contaminante estructural en las ciudades de la Región debido al aumento del tráfico y sus emisiones", han aseverado.

"El ozono troposférico (O3) es uno de los problemas crónicos de contaminación atmosférica en la Región y, aunque se han producido mejoras significativas durante los últimos años, en 2024, más de la mitad de las estaciones murcianas que miden este contaminante han seguido registrando superaciones de los niveles que establece la guía de la OMS", han explicado. 

En concreto, han asegurado que "los peores registros" se han dado en las estaciones de Alcantarilla y Lorca.

Por el contrario, han explicado que se ha producido "una mejora muy notable" de los índices de contaminación por dióxido de azufre (SO2) en el Valle de Escombreras dado que este pasado año no ha habido superaciones del valor diario de la OMS ni de la normativa estatal.

Por otro lado, las emisiones de amoniaco (NH3) de la ganadería industrial sí son "un problema significativo" en la Región que es el segundo territorio más contaminado, después de Cataluña, por las emisiones de la ganadería industrial. No existe valor límite de exposición para la salud humana de este contaminante, aunque tiene efectos sobre la salud. En la Región la única estación que mide amoniaco es la de San Basilio.

La contaminación atmosférica industrial y minera se manifiesta en diversos focos en el Campo de Cartagena y Murcia. La zona de Zincsa y El Hondón en Cartagena y el Llano del Beal-La Unión también son zonas con problemas de contaminación atmosférica por dispersión aérea de partículas, han explicado.

Desde la organización consideran necesaria la mejora de los protocolos anticontaminación, y la aprobación de un Plan Estratégico de Calidad del Aire para abordar los problemas de contaminación atmosférica. 

Así, han criticado que las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en Murcia, Cartagena, Lorca y Molina de Segura, "se están estableciendo sin ningún criterio de exclusión de vehículos contaminantes a estas zonas con lo que se desvirtúa su objetivo de lucha contra la contaminación atmosférica y lucha contra el cambio climático".

Para terminar, desde Ecologistas en Acción insisten en "la necesidad de continuar en la modernización y sustitución de analizadores de las estaciones de medición de la red de vigilancia atmosférica, para la mejora del diagnóstico sobre la calidad del aire, con un presupuesto suficiente, el aumento de recursos humanos y una mayor implicación de nuestras administraciones locales y regional ante el complejo problema de la calidad del aire".

Podemos pide la comparecencia de Vázquez para conocer qué medidas impulsará para mejorar la calidad del aire

 CARTAGENA.- Podemos ha pedido la comparecencia "urgente" en la Asamblea Regional del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, "para que explique qué medidas va a tomar en el año que comienza" con el fin de mejorar la calidad del aire.

"La contaminación supera durante gran parte del año los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud", ha indicado la diputada regional de la organización política, María Marín, quien ha indicado que en los últimos años esta situación "se ha agravado".

En un comunicado, la formación 'morada' ha achacado este empeoramiento a "la barra libre de López Miras a las ampliaciones de emisiones de hasta un 30% sin autorización ambiental, por la proliferación de macrogranjas y por las quemas sin control y por planes de movilidad desastrosos como el de Murcia".

"El resultado es que estamos respirando aire envenenado en la mayor parte de la Región", ha apuntado Marín, que ha considerado que este es "un verdadero problema de salud pública, el mayor a día de hoy".

"No basta con poner más medidores para saber que el aire está contaminado. Hay que reducir la contaminación", ha enfatizado.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Activado el nivel preventivo por partículas PM10 en La Aljorra (Cartagena)

 CARTAGENA.- La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación registrado este jueves por partículas PM10 en la estación de medida de La Aljorra, con lo que se ha activado el nivel 1 preventivo en esta zona, de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal.

En concreto, durante la jornada de este jueves, el promedio diario de PM10 en La Aljorra fue de 51.50 microgramos por metro cúbico, coincidiendo con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular y la posibilidad de depósito seco de polvo a lo largo del día.

Para este viernes se prevé que continúe el episodio de intrusión de masas de origen africano con menor intensidad, estimando que se puedan registrar concentraciones de polvo en el rango de 5 a 50 microgramos por metro cúbico en el sureste, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

El Ayuntamiento ha recomendado una serie de medidas a la población de acuerdo con la fase activada. Así, aconseja prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire; usar siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico y apagar las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

También recomienda bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las viviendas, con el objetivo de minimizar el consumo energético y cuidarla vegetación del entorno porque las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

Por su parte, la Policía Local vigila que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

También vigila las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Además de estas medidas específicas, dado que se trata de un nivel 1 preventivo, el Ayuntamiento efectuará un seguimiento de la evolución los niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las condiciones climáticas.

martes, 17 de diciembre de 2024

La nueva estación de medición de Jumilla comienza a volcar datos en la Red de Control de Calidad del Aire de la Región

 JUMILLA.- La estación de medición de la calidad del aire de Jumilla ha comenzado a volcar sus datos en la red autonómica de control. Esta Estación de Medida Integrada de Calidad del Aire se convierte en la undécima fija de esta red, y su activación "reafirma el compromiso del Gobierno regional con la protección ambiental y los objetivos que nos marca la Directiva europea de Calidad del Aire", ha señalado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

El consejero, junto con la alcaldesa de Jumilla, Severa González, ha visitado la estación, ubicada en el recinto del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias de la localidad, en la zona sur de su casco urbano, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

"Esta instalación asegura a los ciudadanos de la Región un acceso a información precisa y en tiempo real sobre el estado de la atmósfera y la calidad del aire", ha apuntado el consejero.

La estación ha superado los 185.000 euros de inversión --cofinanciados al 60 por ciento por los fondos europeos FEDER-- y se convierte en la de referencia para la Zona de Calidad del Aire del Altiplano, prevista por el estudio de zonificación según contaminantes del Grupo de Modelización Atmosférica Regional de la Universidad de Murcia, encargado por la Dirección General de Medio Ambiente.

Además, la Consejería ha invertido más de 57.000 euros en sustituir y mejorar las cabinas de tres estaciones, Mompeán, Valle de Escombreras y La Aljorra, ubicadas en Cartagena. En total, el Gobierno regional ha invertido 242.000 euros en la renovación y ampliación de la red para medir la calidad del aire.

"Con esta inversión adicional, actualizamos la red para que cumpla con los requisitos de la normativa europea, mejorando la representatividad y precisión en el monitoreo de contaminantes como ozono, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y partículas en suspensión PM10 y PM2.5", ha apuntado Vázquez.

Las nuevas estaciones de medición incorporan sistemas de control y climatización interna de alta eficiencia energética, así como conexiones Ethernet, 5G y sistemas de respaldo para la transmisión de datos en tiempo real al Centro de Control de Calidad del Aire. 

Las cabinas están diseñadas para albergar equipos adicionales y adaptarse a futuras necesidades normativas, lo que facilita su escalabilidad y actualización.

El proyecto también ha permitido la instalación de nuevas torres meteorológicas que monitorean variables como velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad, presión atmosférica y radiación solar. La integración de datos meteorológicos y de contaminantes en tiempo real fortalecerá la capacidad de predicción y análisis de la calidad del aire.

En los dos últimos años, la Comunidad ha invertido 1.131.135 euros en la renovación total de los equipos de control y vigilancia de las 12 estaciones de medición de la calidad del aire (11 fijas y una móvil).

Recientemente el Gobierno regional aprobó una inversión por 493.135 euros con la que culmina el proceso para la renovación total de los equipos de control y vigilancia, iniciada en 2023, cuando se acometió la modernización de la mitad de los equipos, con una inversión de 638.000 euros.

Ningún analizador de contaminantes ha superado nunca su vida útil en una estación de medición. Esta red de estaciones es la herramienta fundamental de que dispone la Región para evaluar de forma sistemática la calidad del aire, están ubicadas en las seis zonas de calidad del aire para contaminantes gaseosos y partículas y otras dos zonas más --para metales e hidrocarburos aromáticos--, en que se divide la Región.

Además, la unidad móvil complementa las estaciones de medición fija. Cuatro de estas estaciones fijas están ubicadas en La Aljorra, Alumbres, Valle de Escombreras y Mompeán (Cartagena), y el resto en Jumilla, Caravaca de la Cruz, Lorca, Alcantarilla, Molina de Segura y San Basilio y Ronda Sur en Murcia.

La función principal de la unidad móvil es la de complementar la medición fija a través de campañas de medida durante un tiempo determinado, denominándose este tipo de medición como 'mediciones indicativas'.

El objetivo de estas campañas es reforzar el sistema de vigilancia en continúo realizado por las estaciones fijas. El pasado 21 de junio tuvo lugar la primera Jornada de Calidad del Aire en la Región, organizada por la Dirección General de Medio Ambiente, donde se llegó a la conclusión de que la calidad del aire de la Región en 2023 mejoró en varios de los parámetros, y hubo una calidad del aire 'razonablemente buena'. 

La intención de la Consejería es dar continuidad a esta jornada con una periodicidad, al menos, anual.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Activado el Nivel 1 Preventivo por calidad del aire en todo el municipio de Cartagena

MURCIA.- La Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de Murcia ha notificado al Ayuntamiento de Cartagena un episodio de contaminación este domingo 1 de diciembre, de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10, registrándose el Nivel 1 (preventivo), el más leve de todos, para las partículas en todas las estaciones medidoras activas del municipio. 

Este episodio coincidía con la predicción de intrusión de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular, que preveía se pudieran registrar valores de concentración de polvo en el rango 10-200 μg/m3, así como que pudieran producirse eventos de depósito seco y depósito húmedo de polvo sobre el sureste de la Península a lo largo del día. 

Desde el Ayuntamiento de Cartagena se recomiendan, dado que de las tres posibles fases de intervención (nivel preventivo, nivel correctivo y situación de alerta), la fase activada es la más leve, las siguientes medidas:

• Preste atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire.

• Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico.

• Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando.

• Baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético.

• Cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire.

Desde la Policía Local se adoptan las siguientes medidas de prevención:

• Se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.

• Se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Además de estas medidas específicas, dado que se trata de un nivel 1, preventivo, el Ayuntamiento de Cartagena efectuará un seguimiento de la evolución los niveles registrados, actuando en función de los mismos y de las condiciones.

El promedio diario de ayer en las estaciones superó el valor 50 μg/m. En Alumbres fue de 52.37 μg/m. En Mompeán de 54.82 μg/m. En La Aljorra de 57.92 μg/m. Y en la estación móvil de Torre Pacheco de 57.24 μg/m.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Salud recuerda tomar medidas de precaución ante la intrusión de polvo sahariano a la Región


MURCIA.- Ante la presencia de una masa de polvo sahariano que está afectando a la Región ayer y hoy, la Consejería de Salud recomienda adoptar ciertas medidas de precaución con el fin de proteger a las personas de riesgo.

En estas circunstancias, se aconseja evitar la actividad física y los deportes de alta intensidad, tanto en el exterior como en el interior, especialmente para personas con patologías y problemas de salud de tipo respiratorio.

Así, desde Salud se recuerda a los pacientes que presenten dificultades para respirar o malestar cardíaco como sibilancias o palpitaciones, que se debe consultar a un profesional sanitario, y priorizar las salidas cortas, así como las que requieren menos esfuerzo.

Como normal general, es recomendable el uso de la mascarilla FPP2 para la protección de las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el exterior. Aunque desde Salud se recomienda minimizar estas salidas.

Por otra parte, se aconseja evitar viajar por las carreteras principales y desplazarse por sus alrededores en los períodos en los que estas concentraciones de polvo suelen ser más altas (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).

Asimismo, se aconseja a los ciudadanos que se mantengan informados del estado de calidad del aire en la Región de Murcia, que se puede consultar en la web de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor 'https://sinqlair.carm.es/calidadaire/'.