sábado, 11 de enero de 2025

Trump provoca el colapso del mundialismo / Guillermo Herrera *


Se avecina una nueva era, pero lo que se avecina principalmente es un gran cambio de mentalidad; un cambio de percepción que va a revelar una conciencia común sobre cosas del pasado, que trascendería las diferencias religiosas, las barreras del idioma y otras separaciones culturales y de color según Perro Poeta.

 Todo va a suceder en espíritu de hermandad y de unidad de mente y propósito. El perdón estará al alcance de la mano en todos los casos donde se busque la redención a través de un cambio de corazón.

Unirá a mentes de todo el mundo en un estado de consenso solidario, y de repente habrá un gran número de seres humanos vivos con la misma mentalidad, unidos en comunidad, que cambiará la existencia como la conocíamos anteriormente. 

Convertirá a todos los que así lo deseen en almas gemelas. Disolverá automáticamente las fronteras, y quedarán a un lado los viejos conflictos. 

Las nuevas tecnologías harán que sean cosas del pasado el hambre y la falta de vivienda, y se convertirán en parias los depredadores que se han alimentado de nosotros, que llevarán la marca de su ofensa.

http://www.visibleorigami.com/2025/01/el-perdón-estará-en-mano-en-cada.html

Ten siempre presente que cuando te acercas sigilosamente a algo, ese alguien o algo también se está acercando sigilosamente a tí dice Perro Poeta.- La desesperación alimenta la locura de los inicuos, del mismo modo que uno se aventura en un peligro impulsado por el hambre en busca de lo que sea necesario para saciarse. Cuanto más desesperado se vuelve un individuo o los miembros de un grupo, tanto más irracional es su conducta para inclinar al destino a su lado.

http://www.smoking-mirrors.com/2025/01/always-be-mindful-that-when-sneaking-up.html

OPORTUNIDAD

El año 2024 será recordado como el año en el que murieron los principales medios de comunicación y fueron sustituidos por otros medios alternativos descentralizados, dirigidos por nosotros, el pueblo. 

La civilización humana está ahora en una nueva trayectoria según Clandestine. No ha terminado la guerra en la sombra, pero tenemos la sartén por el mango y hemos despojado al lado oscuro de su activo más valioso, que era el control de la percepción pública.

2025 marca el comienzo de una nueva era dorada de prosperidad y despertar, ya que ahora se permite que ande libremente la verdad sin censura, y el público no está dispuesto a escuchar las falacias de los medios oficiales. 

Tenemos muchas razones para ser optimistas respecto del futuro. Aprovechemos al máximo nuestra oportunidad.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/01/01/clandestine-a-year-in-review/

ECONOMÍA

EEUU

CALIFORNICATION

EUROPA

ESPAÑA

AMÉRICAS

VENEZUELA

viernes, 10 de enero de 2025

Podemos lamenta que "no hay ni un solo acto previsto en Murcia" por el 50º aniversario de la muerte de Franco

 MURCIA.- Podemos ha lamentado hoy que en la agenda de los actos por el 50º aniversario de la muerte de Franco, que el gobierno presentó el pasado miércoles, "no hay ni un solo acto previsto en Murcia". 

Así lo ha manifestado la portavoz de la formación morada en el municipio, Elvira Medina, que ha subrayado que "sobre todo nos preocupa que en esa agenda no se incluya la declaración de la cárcel vieja como lugar de memoria democrática.

Medina ha señalado que "sí que van a ser reconocidos otros lugares como la prisión de Yeserías en Madrid o la de Saturrarán en Guipúzcoa, pero no la Cárcel Vieja de Murcia, un lugar donde fueron fusiladas más de 500 personas, republicanos de la Región de Murcia que murieron defendiendo la democracia".

La portavoz morada ha denunciado "la falta de interés del gobierno por este expediente" y ha exigido al Ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, "una rectificación urgente", una iniciativa que se suma a la pregunta registrada en el Congreso por el diputado y coordinador de Podemos en la Región de Murcia, Javier Sánchez Serna.

Para Medina esta acción es urgente. "La pala del Partido Popular de Ballesta ya está lista para tirar los muros de este lugar emblemático y convertirlo en un gastrobar", ha declarado desde los exteriores de la Cárcel Vieja, que se encuentra cerrada por las obras que se están desarrollando en su interior. 

"Si el gobierno de Pedro Sánchez no cumple, solo nos quedará la movilización ciudadana y allí estaremos", ha concluido.

La intención del Gobierno es incoar a lo largo de 2025 una treintena de expedientes para declarar lugares de memoria.

 Según la Ley de Memoria Democrática se considera que es "aquel espacio, inmueble, paraje o patrimonio cultural inmaterial o intangible en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica" relacionados con la lucha por los derechos y las libertades durante la dictadura. 

Entre los espacios elegidos está la comisaría de Via Layetana (Barcelona), el Pazo de Meiras (La Coruña), la tumba de Antonio Machado en Colliure (Francia), el campo de concentración de Djelfa, la tumba de Manuel Azaña en Montauban (Francia), la prisión de Yeserías (Madrid), la isla de San Simón o el puerto y el mercado de la ciudad de Alicante.

Izquierda Unida-Verdes RM denuncia el borrador del Plan Regional de Residuos de López Miras

 MURCIA.- Izquierda Unida-Verdes de la Región de Murcia critica la falta de sensibilidad del Gobierno regional del Partido Popular, liderado por Fernando López Miras, ante las demandas de las comunidades vecinales y localidades afectadas por la instalación de plantas de biogás en ubicaciones inadecuadas. Ejemplos como los de Molina de Segura, Las Torres de Cotillas, Santomer, San Javier o Mula reflejan una ausencia total de diálogo con la ciudadanía y una apuesta clara por satisfacer los intereses del lobby gasista, según ha denunciado José Luis Álvarez-Castellanos, coordinador regional de la formación.

"Nos enfrentamos a proyectos sobre-dimensionados que generan un impacto ambiental, social y sanitario severo en nuestros municipios. Son instalaciones que no solo contaminan el aire y el agua, sino que también provocan graves molestias a la población local. La salud, la calidad de vida y los entornos turísticos quedan relegados a un segundo plano frente al beneficio económico de unos pocos", explicó Álvarez-Castellanos.

El borrador del Plan Regional de Residuos 2024-2035 acentúa aún más esta problemática al promover el biogás como una solución energética, sin tener en cuenta los riesgos asociados. 

"Desde Izquierda Unida-Verdes proponemos un modelo alternativo que integre estas plantas en una economía circular real. Su instalación debe estar ligada a actividades concretas, como depuradoras de aguas residuales o procesos industriales específicos, y no diseñarse como grandes instalaciones al servicio de intereses privados", añadió el dirigente.

Por ello, desde IU-Verdes se hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en las movilizaciones convocadas para exigir un cambio en las políticas energéticas y ambientales del Gobierno regional:

Sábado, 11 de enero, a las 12:00 horas, en Molina de Segura.

Domingo, 12 de enero, a las 12:00 horas, en el Parque Cristóbal Gabarrón de Mula.

En el ámbito local, Antonio Moreno, portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Mula, ha señalado a través de un comunicado que el proyecto de planta de biogás previsto en el paraje de Manzanete no es sostenible para el municipio.

 "La planta, con una capacidad de 135.000 toneladas anuales, afectará al medio ambiente, la calidad del aire y la economía local, en especial al turismo. Además, el riesgo de contaminación del acuífero de la zona es inaceptable", afirmó.

Izquierda Unida-Verdes de Mula apoya plenamente a la Plataforma Stop Biogás en la concentración del próximo domingo, donde expondrán las razones para rechazar el proyecto y defender un modelo de desarrollo justo y equilibrado.

"Es el momento de demostrar que las vecinas y vecinos no tolerarán más políticas que prioricen el beneficio privado sobre el bienestar colectivo", concluyó Álvarez-Castellanos.

El Gobierno regional analiza junto a las cofradías de pescadores la nueva situación del sector en el Mediterráneo

 MAZARRÓN.- El Gobierno regional analizó hoy junto a las cofradías de pescadores de la Región de Murcia los cambios a los que se tiene que enfrentar el sector en 2025 y que continúan debatiéndose en la actualidad. Este encuentro, que se celebró en Mazarrón, se centró en las adaptaciones que van a tener que realizar para poder mantener los 130 días de trabajo que tuvieron en 2024.

"Hemos querido volver a analizar la situación con ellos antes de la reunión que tendremos los consejeros con el ministro la próxima semana para seguir defendiendo juntos los intereses del sector. Ha sido un encuentro en el que nos han trasladado cómo están planificando adaptarse a los cambios que se han planteado desde la Unión Europea para poder mantener la misma carga de trabajo que el año pasado", afirmó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, "así como aquellas cuestiones que les preocupan y que podrían conllevar graves consecuencias para una actividad ya afectada en los últimos años", añadió.

Sara Rubira les reiteró a los pescadores el apoyo del Ejecutivo de López Miras para que puedan seguir faenando en las costas de la Región. "El Gobierno regional sigue apostando por la pesca y por eso vamos a seguir trabajando para que sea un sector con presente y con futuro", añadió.

La consejera recordó que desde la Región de Murcia ya se envió una carta, junto con las comunidades de Andalucía, Valencia y Baleares, en la que se solicitó que se realizará una reunión como la que se producirá la próxima semana. Una misiva en la que las cuatro comunidades le trasladaron su preocupación por la sostenibilidad económica del sector y el impacto social que puede tener en toda la costa mediterránea las medidas aprobadas por la UE.

"Seguimos viendo que el sector necesita respuestas concretas a las dudas que plantean las nuevas restricciones, respuestas que esperamos conseguir en la reunión en el Ministerio. Esperamos que en este encuentro se pueda abordar con la profundidad necesaria el tema y se puedan encontrar las soluciones que necesitan nuestro pescadores", afirmó Rubira, "como es el cambio de redes, la necesidad de actualizar el estado de los caladeros antes de tomar decisiones, el incremento de las ayudas del FEMPA para las paralizaciones temporales o que se habiliten sistemas para que algunos pescadores puedan solicitar paradas definitivas".

En el encuentro estuvieron presentes los representantes de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, de Mazarrón, de Águilas y de San Pedro del Pinatar, así como la Federación de Cofradías de Pescadores de la Región de Murcia.

IU-Verdes exige al alcalde Tomás Rubio que solucione "el desastre" de la recogida de basuras en Cieza

 CIEZA.- El coordinador de IU-Verdes de Cieza, Jesús Sánchez, ha calificado de "alarmante" la situación del servicio de recogida domiciliaria de residuos en el municipio. "Un escenario que ha empeorado considerablemente con las Fiestas de Navidad al incrementarse el consumo y por tanto los desechos, sin que se haya ampliado el servicio", ha precisado en un comunicado de prensa.

Responsabiliza al Alcalde de tener las calles del caso urbano "repletas" de basura por no exigir directamente a la empresa concesionaria que cumpla con su cometido, ya que el concejal delegado, Francisco Martínez, se ha mostrado incompetente para resolver el problema.

Sánchez ha declarado que el panorama que ofrecen los puntos en los que están ubicados los contenedores para la recogida selectiva de residuos, además de deplorable, es insalubre, con montones de basura acumulados junto a los mismos y "chorretes" de "suciedad" acumulados al no haberse procedido a su limpieza mediante el baldeo con productos desinfectantes desde hace muchísimo tiempo.

Asimismo, el responsable de IU-Verdes de Cieza ha recordado que en el último año la única actuación del actual concejal delegado se ha limitado a ofrecer un titular de prensa, emitido el pasado mes de octubre, anunciando que "el gobierno municipal apuesta por la sostenibilidad y modernización en el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria"; sin embargo, lo cierto es que la situación, lejos de mejorar, ha empeorado considerablemente.

Por otra parte, Jesús Sánchez ha recordado a Tomás Rubio que el artículo 25 de la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local recoge entre las competencias específicas de los municipios los servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos y la protección de la salubridad pública, por lo que él, como alcalde, es el máximo responsable de la situación que vive Cieza. 

Por el contrario, en ningún momento apunta la ley la tarea del Alcalde que sea la de actuar como "el niño en el bautizo, la novia en la boda y el difunto en el entierro", con la única misión encomendada de salir en todas las fotografías.

Finalmente, el coordinador de IU-Verdes de Cieza, ha pedido a Tomás Rubio que asuma directamente el problema de la recogida de basuras y sea capaz de "obligar" al servicio a que actúe con diligencia y eficacia resolviendo un problema que crece día a día.

La CARM reclama el mantenimiento de incentivos fiscales para las empresas de la Fundación 'Camino de la Cruz'

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Comunidad Autónoma ha reclamado a la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados el mantenimiento de los incentivos fiscales a las empresas vinculadas a la Fundación Camino de la Cruz, más allá del Año Jubilar "para que esta herramienta de colaboración público-privada siga funcionando", según informaron fuentes de la CARM en una nota de prensa.

Así lo ha trasladado la consejera de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, quien, junto con el alcalde de Caravaca de la Cruz, José Francisco García, han recibido este viernes a los miembros de esta Comisión y a los diputados de la Región que les acompañan, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Conesa ha resaltado que los Caminos de la Cruz "son un proyecto continuado y de largo recorrido", y ha puesto de relieve la necesidad de continuar el trabajo "a la vista de los resultados obtenidos durante el Año Jubilar con la implicación de todos, de los gobiernos de la Región y del Estado, del Congreso y del sector privado".

La titular de Cultura ha explicado que "ha sido patente la importancia de los caminos de peregrinación en este Año Jubilar, y se ha evidenciado que constituyen un recurso turístico de indudable relevancia, en el que vamos a seguir trabajando en los años que conducen al próximo Año Jubilar",

Asimismo, ha recordado que la Fundación Camino de la Cruz, en la que participan empresas y entidades de la Región, "ha evidenciado su condición de instrumento esencial para articular el apoyo de la empresa privada a un proyecto estratégico para la Región de Murcia como el Año Jubilar y el Camino de la Cruz".

"Por eso, solicitamos el apoyo de los diputados para la declaración como Acontecimiento de Excepcional Interés Público para el 'Camino de la Cruz de Caravaca' en sus ocho itinerarios, con el fin de mantener beneficios fiscales y desgravaciones paras empresas que colaboren y apuesten por el Camino de la Cruz de Caravaca en estos años", ha resumido Conesa.

En total, son ocho miembros de la Comisión de Industria y Turismo del Congreso de los Diputados, más cinco diputados nacionales de la Región de Murcia los que se han desplazado a Caravaca de la Cruz, donde han visitado el Ayuntamiento, la Basílica y el Museo de la Vera Cruz, la parroquia del Salvador y el Museo de los Caballos del Vino.

Las vías interurbanas de la Región registran 49 fallecidos en 2024, la mayor cifra de los últimos diez años

 MURCIA.- Las vías interurbanas de la Región de Murcia registraron en 2024 un total de 43 siniestros mortales en los que fallecieron 49 personas, la mayor cifra de los últimos diez años, y 109 resultaron heridas graves. Entre los fallecidos se encuentra la primera víctima mortal usuaria de vehículo de movilidad personal (VMP) en vías interurbanas de la Región.

"En comparación con el mismo periodo de 2023, supone un aumento de nueve personas fallecidas y veintitrés heridos hospitalizados, con un aumento de cuatro siniestros mortales", tal y como ha explicado la jefa Provincial de Tráfico, Virginia Jerez.

En seis de los 43 siniestros mortales, un 14%, fallecieron varias personas y concentraron el 24% (12) del total de fallecidos en todo el año, según informaron fuentes de la Delegación del Gobierno en un comunicado.

El mayor aumento de siniestralidad se produjo en el tercer trimestre del año (julio, agosto y septiembre), que acumula 17 personas fallecidas, de las que 13 fallecieron en los meses de julio y agosto.

En comparativa con el año 2023, el número de personas fallecidas en 2024 disminuyó de lunes a jueves, mientras que aumentaron los viernes, sábados y domingos.

Según el tipo de vía, del total de personas fallecidas, el 65% (32) se registró en carretera convencional, frente al 26% (13) que se concentró en autopistas/autovías. Estas cifras, comparadas con las registradas en 2023, suponen un aumento del 60% (+12) y una disminución del 19% (-3) respectivamente.

Los turismos acumulan las mayores cifras sobre el total de personas fallecidas, con un 37% (18), cifras similares a las del año 2023 (15).

En cuanto a las furgonetas, los fallecidos ascienden a seis, cinco más que el año precedente, lo que las convierte en el tipo de vehículo que más ha incrementado la mortalidad en 2024, seguido de la bicicleta, que ha aumentado en cuatro personas respecto a 2023, año en el no falleció ninguna.

Los usuarios de medios vulnerables fallecidos (20), aumentan un 11% (+2) respecto a 2023. Entre ellos, la mayoría se desplazaba en motocicleta (9), medio en el que ha habido una disminución del 18% (-2) con respecto a la registrada el año 2023. Lo mismo ha sucedido con los peatones fallecidos, que ascienden a un total de cinco y cuya mortalidad ha descendido un 29% (-2) respecto al año anterior.


En cuanto al perfil de los nueve motoristas fallecidos, el 89% eran hombres; el 89% eran conductores; la edad media del fallecido en motocicleta es de 40 años; el 67% fallece en fin de semana; el 56% en horario nocturno; el 89% fallece en una motocicleta de cilindrada mayor de 125cc; y el 56% falleció en carretera convencional.

Además, el 67% falleció por algún tipo de colisión; mientras que el factor concurrente de los siniestros es diverso (velocidad inadecuada, conducción distraída, no mantener intervalo de seguridad, no respetar prioridad). Además, el 37,5% de los fallecidos analizados por el IML resultó positivo en alcohol y en drogas y alcohol combinadas (tres de ocho).

Además, se ha registrado este año 2024 la primera víctima mortal usuaria de VMP en vías interurbanas de la Región.

Según el tipo de siniestro, la colisión es la causa que mayor mortalidad provoca, pues está presente el 49% de las personas fallecidas.

Por su parte, otras 15 personas fallecieron por salidas de vía, que llevan aparejada la velocidad inadecuada en el 47% de los casos.

Los grupos de edad que han experimentado mayor aumento respecto al año anterior han sido el de 85 o más años, que ha pasado de ningún fallecido en 2023 a 5 en 2024; el de 25-34 años, en el que han fallecido 7 personas y ha supuesto un aumento de 4 respecto a 2023; así como el de 0-14 años, en el que han fallecido 3 menores, lo que refleja un incremento de tres respecto a 2023, en el que no hubo ningún fallecido en esa franja de edad.

Respecto al sexo los hombres representan el 82% (40) del total, frente al 18% (9) de las mujeres.

En cuanto al tipo de usuario, han fallecido 30 conductores que representan el 61% del total de personas fallecidas. Los pasajeros fallecidos han sido 14, que este año 2024 se han duplicado respecto al año 2023, en el que fallecieron 7. El único descenso por tipo de usuario se ha producido en los peatones (-2), que han pasado de 7 en 2023 a 5 en 2024.

Según el uso de los accesorios de seguridad, de 44 personas obligadas a usar los mismos, 15 no hacían uso de ellos en el momento del siniestro, lo que supone un 34%.

En cuanto al consumo de tóxicos (datos hasta el 7 de diciembre), el 54% de los conductores fallecidos analizados por el Instituto de Medicina Legal de la Región de Murcia arroja resultado positivo en el consumo de alcohol/drogas.

En lo que respecta al perfil de los 15 fallecidos que dieron positivo en tóxicos (con datos consolidados hasta 7 de diciembre), el 93% son hombres; el 73% falleció en fin de semana; y el 67% en horario nocturno.

Además, el 47% habían consumido alcohol, el 27% habían consumido drogas y el 27% ambas sustancias combinadas. El 100% los positivos en alcohol superaban la tasa de 1,2 gr/l en sangre, lo que según LSV es considerado delito.

La edad media de los conductores fallecidos analizados por el IML es de 42 años; mientras que el 60% falleció en carretera convencional; el 33% de las víctimas era conductor de turismo; el 44% no hacia uso del cinturón (4 de 9) y el 33% no hacia uso del casco (2 de 6).

Asimismo, el 53% falleció por colisión, el 75% por colisión frontal (6 de 8); y el 40% de los siniestros tenía como factor concurrente la conducción distraída o desatenta y la velocidad inadecuada.

La producción industrial sube un 4,2% en noviembre en la Región de Murcia

 MURCIA.- El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha aumentado un 4,2% interanual el pasado noviembre en la Región de Murcia, segunda tasa más elevada por comunidades autónomas, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En los primeros once meses de 2024, la producción industrial en la Región se incrementó un 1,2%, mientras que en noviembre con respecto a octubre retrocedió un 3,3%.

Por destino económico, la energía aumentó en esta comunidad en términos interanuales un 12,4%, los bienes intermedios un 3%, los bienes de consumo no duradero y los de equipo un 1,5% y los bienes de consumo un 0,6%. Solo bajaron los bienes de consumo duradero (-5,7%).

Por otra parte, el número de viajeros en transporte urbano por autobús subió un 8,5% en noviembre en la Región de Murcia respecto al mismo periodo del año anterior, hasta registrar una cifra de 2.828.000 pasajeros, frente a un aumento del 2,4% a nivel nacional, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

BBVA y Banco Sabadell caen en Bolsa tras la reformulación de la OPA

 MADRID.- BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'rojo', después de que ayer se conociera que la entidad presidida por Carlos Torres ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA para excluir la autocartera del banco dirigido por Josep Oliu.

Las acciones de BBVA caían hacia las 9.40 horas un 0,64%, hasta los 9,93 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell cedían un 0,50%, hasta los 1,99 euros.

BBVA comunicó el jueves a cierre de mercado que ha modificado la condición de aceptación mínima de la OPA que que quiere lanzar sobre Sabadell de alcanzar un 50,01% del capital social, sino que ahora está condicionada a alcanzar "más de la mitad de los derechos de voto efectivos", lo que excluye la autocartera de Banco Sabadell en el momento en el que termine el plazo de aceptación de la oferta.

Así lo ha trasladado BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde explica que se trata de una "minoración" de la condición de aceptación mínima y que esto implica "un trato más favorable" para los destinatarios de la OPA, es decir, los accionistas de Sabadell y, por tanto, se trata de una mejora siguiendo el artículo 31.1 del Real Decreto 1066/2007.

Cabe recordar que los derechos de voto de la autocartera están suspendidos, según lo dispuesto en el artículo 148.a) de la Ley de Sociedades de Capital. El resto de términos de la OPA se mantienen.

En el aviso a la CNMV, BBVA explica que la oferta inicial contemplaba adquirir al menos 2.720 millones de las acciones de Sabadell, representativas del 50,01% del capital del banco.

Teniendo en cuenta que el capital de Sabadell está actualmente representado por 5.440 millones de acciones, de las que 78,7 millones las tiene la propia entidad en autocartera, la oferta se entenderá cumplida si es aceptada por, al menos, 2.680 millones de acciones de Sabadell, en caso de mantenerse estable la autocartera. 

Es decir, este umbral podría variar en función del número de acciones propias que Sabadell tenga al término del periodo de aceptación.

BBVA especifica también que, en caso de que al término del periodo de aceptación la autocartera de Sabadell hubiese variado, se entenderá cumplida la aceptación si fuera aceptada por más del 50% de las acciones, a cuyos efectos se excluirán los derechos de voto suspendidos de la autocartera.

En caso de resultado positivo de la oferta, BBVA promoverá la amortización de las acciones que Sabadell tenga en autocartera al término del plazo de aceptación en la primera junta general que Sabadell que se celebre, reduciendo el capital social e inmovilizando entretanto dichas acciones.

El cumplimiento de la condición de aceptación mínima, en los términos descritos, hará que resulte aplicable la excepción a la obligación de formular una OPA de acciones obligatoria con arreglo al artículo 8.f) del Real Decreto 1066/2007 sobre ofertas públicas de adquisición, en la medida en que la OPA habría sido aceptada por acciones que representan, al menos, el 50% de los derechos de voto efectivos a los que esta se hubiera dirigido.

Un proyecto científico en Granada usa desechos del tomate para su propio cultivo

 GRANADA.- Cinco entidades vinculadas a la investigación y el sector agroalimentario participan en el proyecto 'Tomagroup', cuyo objetivo es utilizar los tomates que se consideran no aptos para la comercialización empleándolos como materia prima para el desarrollo de nuevos bio-estimulantes agrarios sostenibles destinados a mejorar el crecimiento, rendimiento, respuesta al estrés, y calidad de los frutos del cultivo de nuevas plantas.

Esta iniciativa pretende "reducir así el impacto medioambiental de la generación de este importante desecho agroalimentario y mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos naturales por parte de los agricultores y empresas del sector", según ha informado Faeca Granada en una nota de prensa este viernes.

'Tomagroup' fomentará, por tanto, la bio-economía y la fertilización circular en el sector agroalimentario, consiguiendo "mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de tomate".

Los representantes de este grupo operativo, formado junto a Cooperativas Agroalimentarias de Granada, por el Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (como coordinador técnico de proyecto), Tecnova, Agrolaboratorios Nutricionales y el Grupo La Caña, se han reunido en las instalaciones de esta último en Castell de Ferro, en la costa de Granada, para exponer los avances del proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo.

Después, han visitado una de las fincas donde se trabaja en el marco de este grupo operativo, ubicada en El Puntalón (Motril). Tal y como han informado, el carácter innovador del proyecto reside en el propio sistema de bio-economía y fertilización circular que se pretende "crear dentro del sector agroalimentario, y en concreto, en el cultivo del tomate".

Con este sistema se promueve que el principal residuo generado en la cadena de valor que comprende su cultivo y comercialización (destrío de tomate) sea revalorizado dentro del mismo sistema, consiguiendo que sea un auténtico sistema circular "cerrado", lo que reduce significativamente la huella de carbono, además de los beneficios medioambientales y económicos consecuencia del aprovechamiento y valorización de los desperdicios agroalimentarios.

El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado junto con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.

Asaja-A advierte del "incumplimiento" de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo de naranja

 SEVILLA.- La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (Asaja-A) ha reprochado "el abuso de posición dominante" que ejercen las industrias cítricas destinadas a la producción de zumo, con "ofertas de compra con precios muy por debajo de los de mercado". 

Ante ello, ha advertido que esta situación "podría incurrir en incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria, al no cubrir los costes de producción del agricultor".

Así lo ha comunicado la asociación en una nota, donde también ha asegurado que en la actualidad las cotizaciones del zumo en origen en España "vuelven a estar en los mismos niveles que hace dos meses, ya que han ido descendiendo desde finales de diciembre". 

Además, ha reclamado que en los últimos años el precio del zumo de este cítrico en los mercados frutícolas se encuentra en "sus máximos históricos, más del doble que hace dos años en estas fechas, una evolución al alza que actualmente sigue sin verse reflejado en el precio en origen".

En este contexto, Asaja-A ha criticado que "las cotizaciones actuales en muchos casos se encuentran por debajo de los costes de producción, y muy por debajo de los precios del mercado internacional, en el que hay una elevada demanda de zumo de naranja y una oferta más bien corta". 

Todo ello, ha indicado que se debe a "las bajas producciones de Brasil, el principal productor mundial, como consecuencia de la sequía y las enfermedades que han afectado también al resto de los principales países productores de este cítrico".

Por su parte, el presidente de Asaja-A, Ricardo Serra, ha instado a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) y al Ministerio de Agricultura a intervenir ante situaciones "abusivas", pues "hay que proteger al productor, y no solo por ser el eslabón más débil de la cadena sino también porque sin él y sin la producción en el campo, todo lo demás se cae".

 "Y para que el agricultor siga en el campo, las producciones tienen que ser rentables", ha abundado.

Asimismo, la asociación agraria ha exigido a las Administraciones que "vigilen" la entrada de naranjas de terceros países en los que "no se producen en las mismas condiciones" que en la Unión Europea (UE), lo que implica que sus costes de producción son "muchos más bajos que en España y no cumplen los estándares que se exigen a los productores españoles, en cuanto al uso de fitosanitarios y otras exigencias medioambientales, entre otros agravios comparativos".

Por último, Asaja-A ha recordado que en la pasada campaña, los precios "fueron competitivos en la primera parte de la campaña, pero a partir de febrero se hundieron debido a la entrada de naranjas de fuera de la UE, fundamentalmente de Egipto". 

Así, ha concluido advirtiendo de que "ha habido un aumento de las exportaciones de países terceros sin reciprocidad alguna por parte de la UE en materia laboral y sanitaria".

Lucha interna de la élite / Guillermo Herrera *


El engaño mundial del “Show de Truman” se volverá extraño en 2025 según Mike Adams. Vivimos en una especie de simulación al estilo de dicha película donde se desatan falsos miedos para intentar controlarnos. Están a punto de hacer que el año 2025 sea realmente extraño con todo tipo de crisis organizadas, igual que en la película “El Show de Truman”.

https://www.brighteon.com/9dee895a-1e8c-4250-8535-32c3e2782d56

https://www.brighteon.com/91f76d57-4eb4-4dc4-888c-db992a9dcc60

ARGUMENTO

"El Show de Truman" es una película que narra la vida de Truman Burbank, un hombre que sin saberlo es el protagonista de un programa de televisión emitido las 24 horas del día desde su nacimiento. 

Truman vive en Seahaven, una ciudad que en realidad es un enorme plató de televisión poblado de actores. Su vida está controlada por el productor ejecutivo Christof, quien manipula cada aspecto de su existencia, incluyendo el clima y los acontecimientos diarios.

A medida que crece, Truman comienza a notar irregularidades en su entorno: objetos que caen del cielo, conversaciones extrañas en la radio, y patrones repetitivos en el movimiento de la gente. Estos eventos despiertan su sospecha y lo llevan a cuestionar la realidad que lo rodea.

Truman intenta escapar de Seahaven, pero se enfrenta a obstáculos creados por la producción del programa, como cancelación de vuelos, averías de autobuses y supuestos accidentes. También le impide alejarse de su miedo al océano, resultado de un trauma infantil manipulado.

Finalmente, Truman logra evadir la vigilancia y se embarca en un viaje por mar. Christof intenta detenerlo creando una tormenta artificial, pero Truman persevera. Al llegar al borde del decorado, descubre la verdad sobre su falso mundo.

 Christof intenta convencer a Truman de quedarse, argumentando que es peligroso el mundo exterior y que su deber es entretener a la audiencia. Sin embargo, Truman elige la libertad y abandona el decorado, poniendo fin al programa y comenzando su vida real.

https://es.wikipedia.org/wiki/The_Truman_Show

TEORÍA DE LA SIMULACIÓN

Elon Musk ha expresado su apoyo a la posibilidad de que vivamos en una simulación. La teoría de la simulación propone que nuestra realidad, incluyendo el universo y todo lo que contiene, podría ser una simulación informática creada por seres de otra dimensión o de una civilización más avanzada. Esta hipótesis, popularizada por el filósofo Nick Bostrom en 2003, sugiere que vivimos en un mundo virtual parecido a un videojuego muy sofisticado.

La teoría plantea que nuestra existencia es una simulación indistinguible de la realidad. La mente consciente dentro de esta realidad virtual podría saber o no que está viviendo en una simulación. Según esta teoría, la realidad física estaría compuesta por bits de información, de los cuales surgiría nuestra experiencia del espacio-tiempo.

https://www.xataka.com/magnet/como-teoria-que-realidad-fuese-simulacion-resolveria-problema-maldad-mundo

NIVELES DE PODER

Según Tonzal, los seres humanos estaríamos sometidos a un lavado de cerebro. El Consejo de los Siete se queja de que cuesta demasiado dinero mantener a miles de millones de ciudadanos, y por lo tanto quieren reducir la población de forma suave. Los visitantes de las estrellas positivos son los que se supone que deberían estar aquí. Son de civilizaciones de los libros de historia. ¿Por qué tardan tanto en venir a rescatarnos?

Niveles de poder de la Tierra según “Battle for World”. Revelaciones de una mundialización que se desmorona en secreto.- Durante muchos siglos, la Tierra ha atravesado guerras implacables y muchos se preguntan por qué. 

Y a medida que pasa el tiempo, se desarrollan nuevas guerras y conflictos, refinados en formas en que se libran con nuevas ideologías y armas. La historia de todo esto hace que muchos se pregunten: ¿estarían al acecho en la sombra sus instigadores y promotores, trabajando para aplicar algún tipo de agenda anhelada?

Los políticos actuales son todo lo contrario de pacifistas. Cuando se eligen nuevos líderes, no cambia nada para mejor, porque se vuelve a introducir la misma retórica de otras maneras ingeniosas para continuar con la degeneración mundial, porque ese parece ser el objetivo hasta que estalle una fiesta mundial, que no estallará porque ya lo han intentado muchas veces y han fracasado. 

Y se despliega la siguiente capa de estupidez en la psicología de la guerra con estrategias de doble discurso para lograr más degeneración, pero eso no se permitirá.

Los líderes que reciben órdenes de los gerentes, continuarán con la misma forma ilógica de búsqueda de fuerza a nivel mundial, si no hay cambios desde el nivel de los gerentes. Ha desaparecido el nivel iluminoide, que tiene miles de años, y los gerentes han perdido su capa de guía de sabiduría, y por lo tanto sería sólo cuestión de tiempo antes de que se vuelvan unos contra otros, lo que ya ha comenzado. 

La membrana global de gerentes se está volviendo contra sí misma, luchando por el nivel de líder superior, y mientras luchan entre sí los gerentes, el liderazgo en Occidente se volverá cada vez más fuera de control e incoherente, porque hablarán como lunáticos avivando las llamas de la guerra.

Los gerentes siguen sentados en sus puestos y no reciben órdenes de Donald Trump si llega a ser presidente nuevamente. Y le causarían problemas a Trump si hace lo que quiere, porque caerían sobre el presidente Trump los diversos poderes bajo la influencia de los gerentes. 

Además, los inicuos tienen a su disposición ciertos medios psicológicos y técnicos para hacer cumplir la actuación de los líderes. 

Pero no se debe desanimar la gente, porque hay ayudantes en el fondo, que trabajan para eliminar los obstáculos que impiden que se alcance la paz mundial. Para empezar, ya se ha expulsado a las dos facciones de alienígenas degeneradas que guiaban a Occidente.

ORIGEN DEL MAL

Cuando la gente usa términos como ‘demonios’ para decir que segmentos de gerentes trabajan para estos hombres, el público se debe dar cuenta de que la inteligencia de Guiza y los hombres de negro son descendientes de antiguos dioses; un nivel de los cuales creó a Adán y Eva a partir de seres humanos que ya habían poblado la Tierra hacía unos cien mil años, y Jehová está relacionado con estos antiguos dioses, que todavía es adorado hoy por muchos seres humanos, a pesar de que murió hace mucho tiempo.

Se deberían redefinir palabras como ‘demonio’, para significar palabras como negativo, negatividad, maldad, etc. porque algunos de los dioses también ejercieron mucha coerción para cumplir sus planes. Los dibujos que han aparecido a lo largo de los siglos de un hombre con cabeza de cabra y cuernos en un cuerpo humano, no existen en la vida real, pero es muy real para algunos, ya sea por adoctrinamiento o por sueños, y se han convertido en una forma de psicosis mental, o alguien que lleva un tocado de disfraz para atormentar a los humanos y obligarlos a obedecer.

Esta programación ha permanecido durante muchas generaciones, llevada a cabo por diferentes administradores a lo largo de los siglos. Los descendientes de los antiguos dioses con los que los gerentes se reunían en secreto para pedir consejo, es de donde obtuvieron su conocimiento para actuar contra la gente del mundo, porque estos descendientes traviesos también tenían planes de regresar o provocar su llegada a la superficie de la Tierra algún día.

Con lo que la gente está lidiando ahora es con las consecuencias del dogma religioso que ha dramatizado a los seres humanos durante un largo periodo de caos. La esposa de Lot se convirtió en estatua de sal según la Biblia, es decir, se puso rígida de miedo, y fue porque se dio la vuelta y vio la destrucción causada por una de las dos bombas atómicas lanzadas por Jehová desde su nave espacial que volaba sobre esa zona de Jordania. La esposa de Lot se horrorizó al darse cuenta de que se habían perdido a sus familias amigas y a sus pertenencias.

EL OTRO LADO

El segundo lado de la estructura de poder, con el que los rusos están aliados, no quiere tener una guerra nuclear, por lo que se están llevando a cabo pruebas finales para utilizar medios avanzados en un nuevo tipo de guerra de pulso electromagnético, que por el momento es vaga, y que se dirigiría contra los gerentes. 

Y esa es una de las razones por las que se ve a Occidente lanzando todo tipo de provocaciones contra Rusia y China, para luego incluir a la India, al resto de Asia y a Oriente Medio. Cuando los dioses luchan entre sí, hay bajas entre la población. La esperanza es que gane el lado bueno y lleve al futuro una paz permanente.

La membrana global administró el mundo occidental durante décadas con sus sub-gerentes, que están siendo expulsados y disueltos. Dirigieron el espacio visual en el mundo occidental durante todo el siglo XX hasta que colapsó el 24 de septiembre de 2022.

El primer lado de la estructura de poder ha dado forma al mundo unipolar con los gerentes mundialistas. Muchos de estos gerentes no quieren ceder su poder y se niegan a negociar con Rusia, líder del mundo multipolar, y por lo tanto, las cosas podrían avanzar hacia un conflicto mundial. 

Según una fuente, podrían romper filas uno de los gerentes de EEUU, y otros dos de Europa, e ir en contra de sus socios mundialistas, lo que significa que las élites gobernantes comenzarían a luchar furtivamente entre sí, cosa que ya está ocurriendo.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/#AlienThreat

INTELIGENCIA DE GUIZA

La inteligencia de Guiza es un grupo de seres de apariencia humana que llegaron por primera vez a la Tierra hace miles de años desde la estrella Barnard, también conocida como Beta-Centauri, pero éste no era su hogar original. 

Sus antepasados evacuaron la Tierra después de que estallara una guerra, pero regresaron sus descendientes más tarde, y se establecieron en las antiguas estructuras subterráneas de Egipto antes de que comenzara la primera dinastía de faraones. 

De este grupo apareció el Dios judío Jehová, que era un ser humano mortal, porque murió de vejez hace mucho tiempo. Este grupo proporcionó a los nazis un dispositivo electrónico para influir en el pensamiento, que llegó a EEUU.

Tanto la inteligencia de Guiza como los hombres de negro contaban con tecnología de camuflaje eficaz y no se los podía rastrear fácilmente. En la década de 1970, el equipo de seguridad del grupo de ayudantes extraterrestres logró expulsar a la inteligencia de Guiza en 1978 y, aproximadamente tres décadas después, en 2006, se proporcionó una tecnología más sofisticada y se localizó y expulsó a los hombres de negro, alienígenas de apariencia humana que han estado en la Tierra durante miles de años, y que son descendientes de antiguos dioses de Sirio.

NUEVOS PODERES

Los nuevos poderes están en espera, aguardando su oportunidad, y se apoderarán al final de la capa superior vacía, pero hasta ahora no han hecho su movimiento, y cuando lo hagan, se sentirá su poder porque prometieron limpiar a los alborotadores restantes, lo que ellos llaman malas hierbas. Los nuevos poderes están observando de costado mientras los viejos gerentes corren por todo el mundo actuando como locos.

Se dice que los nuevos poderes han hecho dos apariciones hasta ahora en público, una en Las Vegas, Nevada en 2023 y la otra en Florida en 2024 usando hologramas de humanoides, y el público debe esperar más de ellos. Pero también, estuvieron implicados en el incidente ovni del bosque Rendlesham en Inglaterra, en diciembre de 1980.

LOS GERENTES

La membrana mundial de gerentes ha enredado el paisaje de los pueblos y países debido a la coerción y al asesoramiento de los antiguos dioses del Génesis

Los gerentes operan a través de la religión, la banca, las casas reales, las sociedades secretas, las corporaciones multinacionales, las ONGs, etc. y estas no son entidades estáticas, porque los gerentes han perfeccionado mecanismos para reclutar a futuros ayudantes, a quienes se les hace subir de rango, utilizando un lenguaje codificado, escuelas, reuniones, organizaciones, fiestas privadas, etc. 

El proceso es muy sigiloso, porque el objetivo es atraer ayudantes que puedan servir a sus objetivos mundialistas.

Toda la propaganda sobre grises y reptiles procede de uno de los gerentes. Hay especulaciones de que el accidente ovni de Roswell no fue obra de un radar, sino más bien de los poderes de alto nivel. Pero también estuvieron implicados en ayudar a los nazis a desarrollar algunas de sus tecnologías. 

Los nazis que abandonaron Alemania para dirigirse a la Antártida habían desarrollado ovnis que funcionaban de modo primitivo. Los grises y reptiles vinieron a la Tierra para investigar plantas, animales y vida humana, pero también ayudaron a los rusos a obtener tecnología exótica.

https://battleforworld.com/2024/05/11/the-power-levels-of-earth/#AlienThreat

 

(*) Periodista 

jueves, 9 de enero de 2025

Cehegín avanza en la recuperación de su patrimonio histórico con la restauración de las murallas


 CEHEGÍN.- La alcaldesa de Cehegín, Alicia del Amor, ha visitado hoy el inicio de las obras de consolidación y puesta en valor de un tramo de la muralla histórica, integrado en los restos conservados en el solar situado entre las calles del Pozo y Esteban Zarco, próximo a la Plaza de Los Alpargateros. Este proyecto constituye un peldaño más en la recuperación del patrimonio de la localidad.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 54.045,34 euros, está cofinanciado mayoritariamente por el programa Leader, con una aportación de 49.390 euros, gestionada a través de Integral, la Sociedad para el Desarrollo Rural. Estas ayudas están destinadas a la recuperación y uso eficiente del patrimonio rural, natural y paisajístico, reforzando la sostenibilidad en el ámbito local.

Según declaraciones de la alcaldesa, "este proyecto simboliza nuestro firme compromiso con Cehegín y con la recuperación de nuestra historia. Seguiremos trabajando para proteger y destacar todo lo que hace de Cehegín un lugar único."

"El modelo del que tanto presume el PP es el que ha llevado la ruina a esta Región", dice el PSOE

 MURCIA.- La vicesecretaria general y portavoz del PSOE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha asegurado que el modelo "del que tanto presume el Partido Popular es el que ha llevado a esta comunidad autónoma a la ruina y cuyas consecuencias está pagando la ciudadanía".

Fernández ha hecho estas declaraciones en respuesta al portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, que durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno ha hecho referencia en varias ocasiones a la infrafinanciación de la Región. 

La socialista ha asegurado que el modelo del Gobierno regional del PP es el "del despilfarro, los chanchullos y la mentira, que ha provocado que la Región de Murcia tenga una deuda de más de 13.000 millones de euros", según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

"Véase el aeropuerto de Corvera, que va a costar 300 millones de euros a toda la ciudadanía, o la desaladora de Escombreras, que costará 700 millones a las personas que viven en esta Región", ha señalado.

En este sentido, la portavoz socialista ha lamentado que el Partido Popular solo se dedique a "llorar y pedir a otros con la excusa de la infrafinanciación, cuando la realidad es que el verdadero problema que tiene el Gobierno de López Miras es de 'infragestión'".

Al hilo, ha asegurado que el PSOE "tiene una propuesta clara y común en materia de financiación autonómica, mientras que el Partido Popular no la tiene y dice una cosa diferente en cada comunidad autónoma".

"El único que intenta engañar a la ciudadanía y confrontar con el Gobierno de España como cortina de humo para tapar su nefasta gestión y su incapacidad, es el PP. Pero la excusa de la infrafinanciación ya no le sirve porque, a pesar de que el Gobierno de Pedro Sánchez está enviando más recursos que nunca a la Región de Murcia, el Gobierno regional sigue incrementando su deuda, sin pagar ayudas a la ciudadanía y sin mejorar los servicios públicos", ha concluido.

La CARM impulsa un programa de dinamización económica para las comarcas del Noroeste y Río Mula

 MURCIA.- La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), impulsará este año un programa de dinamización económica de las comarcas del Noroeste y Río Mula, en el que tendrá especial protagonismo el área de captación de inversiones, según informaron fuentes de la Comunidad Autónoma en una nota de prensa.

Así lo ha anunciado este jueves la titular de Empresa, Marisa López Aragón, en el encuentro que ha mantenido con alcaldes de varios de los municipios de estas dos comarcas para exponerles el 'Informe de Dinamización Económica del Corredor Noroeste y la comarca del Río Mula' elaborado por el Info.

El informe realiza un diagnóstico del contexto socio-económico de los nueve municipios que conforman ambas comarcas --Caravaca de la Cruz, Moratalla, Cehegín, Bullas, Calasparra, Mula, Pliego, Albudeite y Campos del Río-- y pone de relieve los factores que revelan su atractivo y las oportunidades de actividad económica e industrial que implican.

A su vez, ese diagnóstico ha permitido la elaboración de un 'Cuaderno de Ventas', que sirve de base para el programa de captación de inversiones de la zona.

La consejera de Empresa ha subrayado "la potencialidad que tiene tanto la Comarca del Noroeste como la del Río Mula para albergar una dinámica actividad empresarial, no sólo en sectores como el agro-alimentario o el turístico, sino también otros emergentes, como energías limpias o valorización de residuos".

Asimismo, ha recordado que "la disponibilidad de suelo industrial a precios muy competitivos convierte a estos municipios en lugares privilegiados para impulsar un desarrollo económico sostenible en los próximos años".

López Aragón ha informado a los alcaldes asistentes a la reunión, el de Caravaca de la Cruz, José Francisco García; la alcaldesa de Bullas, María Dolores Muñoz; la alcaldesa de Calasparra, Teresa García; el alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno; y el alcalde de Pliego, Antonio Huéscar, que una de las primeras actuaciones que se llevará a cabo en el programa de dinamización económica será dedicar un espacio específico a los municipios de la zona en la próxima edición de la Feria Internacional de Bienes Inmuebles (MIPIM), una de las citas más importantes del año que reúne en Francia a los principales agentes de la industria inmobiliaria, generando importantes oportunidades de negocio y la posibilidad de atraer inversiones.

Además, está prevista la creación de una 'Oficina Norte' que llevará los servicios del Instituto de Fomento en materia de asesoramiento, formación, información y financiación en las áreas de emprendimiento, internacionalización e innovación, a los habitantes de estas localidades.

La oficina centralizará su labor en Caravaca y Mula, municipios en los que se prestará servicio una o dos veces al mes. También se reforzará la coordinación con la red de agentes de desarrollo de la zona, elaborando un calendario de actuaciones, en el marco de la Red Punto Pyme, que comprenderá la realización de seis jornadas el próximo año en materia de ayudas del Info, servicio de patentes y marcas, y emprendimiento.

En el periodo 2020 a 2024 el Info tramitó ayudas a entidades, fundamentalmente pymes y autónomos, de los municipios de las comarcas del Noroeste Río Mula por valor de 19,9 millones de euros. Los 1.319 proyectos impulsados han movilizado, como consecuencia de esas ayudas, una inversión total de más de 53 millones de euros.

López Aragón ha señalado que estas ayudas "están contribuyendo a reforzar el liderazgo regional en el sector agro-alimentario, del hábitat o el calzado, a través de la innovación, la internacionalización y el impulso de la transformación tecnológica y sostenible".

Asimismo, ha señalado que "también es importante el esfuerzo que se ha hecho por mejorar la oferta de suelo industrial con las ayudas a los polígonos industriales que han movilizado inversiones superiores a 600.000 euros en seis municipios de la zona".

"Unas ayudas que en la convocatoria de este año prevén, como novedad, que la intensidad de la subvención se eleve al 60 por ciento de la inversión si se trata de municipios de menos de 20.000 habitantes", ha añadido.

Los gobiernos central y regional aplicarán soluciones de I+D para desnitrificar las aguas vertientes al Mar Menor

 SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Gobierno regional han sellado este jueves un acuerdo que permitirá convocar la búsqueda de las soluciones de I+D más adecuadas para desnitrificar las aguas que desembocan al Mar Menor a través de la rambla del Albujón y del acuífero cuaternariio.

Se trata del proyecto 'Recupera', que pretende atajar la llegada de nitratos a la laguna salada actuando en las aguas superficiales y, por primera vez, también directamente en el acuífero. La solución se aplicará de forma pionera en el Mar Menor, pero se podrá replicar en otros lugares con problemas similares.

Así lo han acordado este jueves la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, con la firma del convenio para impulsar esta solución innovadora y tecnológica.

La firma del acuerdo ha tenido lugar en el Centro de Visitantes 'Las Salinas' de San Pedro del Pinatar, después de que la ministra y el presidente del Gobierno regional hayan conocido de primera mano la situación del Mar Menor con un paseo por la orilla de la laguna salada.

"Hoy, con la firma de este convenio, los gobiernos de España y de la Región de Murcia damos un paso decisivo en la protección tanto ecológica como humanitaria del entorno del Mar Menor", ha remarcado la ministra.

En concreto, ha anunciado que el convenio permitirá la puesta en marcha de un instrumento denominado 'Compra Pública Precomercial' (CPP) a través del Centro de Desarrollo para la Tecnología y la Innovación (CDTI), que pertenece al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Esta fórmula "fomenta precisamente el desarrollo de soluciones tecnológicas e instrumentos innovadores que requieren una investigación y un desarrollo previo", según Morant, quien ha explicado que el convenio busca "una futura solución innovadora que nos permita controlar e identificar las aguas afectadas por la alta concentración de nutrientes, la contaminación de nitratos".

La ministra ha señalado que se trata de desarrollar una tecnología que no existe todavía en el mercado y que será pionera. "Se aplicará aquí, en el Mar Menor, pero que sabemos que tendrá múltiples aplicaciones también en otros entornos similares para revertir con urgencia las graves consecuencias de nitrificación", ha subrayado.

Ha recordado que el Gobierno central implantó esta fórmula de 'Compra Pública Precomercial' en 2018 y "nos está convirtiendo en un país líder en tecnologías disruptivas: aquellas que tienen un mayor impacto en el bienestar de la ciudadanía porque, en definitiva, es la administración pública la que pone su problema y su necesidad encima de la mesa y lo que hacemos es capacitar al sector industrial en innovación para dar soluciones a estos retos", ha añadido.

El presupuesto contemplado en el convenio es de 5 millones de euros entre el año 2024 y el año 2027. De ellos, 3,75 millones los aporta el CDTI de presupuesto propio y de fondos FEDER; mientras que los 1,25 millones restantes los aportará la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.

En este caso, Morant ha explicado que es la primera vez que se aprueba una 'Compra Pública Precomercial' con carácter de urgencia, lo que quiere decir que, en paralelo, ya se están realizando la consulta preliminar de mercado.

Morant ha explicado que la recuperación de la laguna salada es una "prioridad" para el Gobierno de España aunque ha querido aclarar que no forma parte de su "marco competencial". 

Así, ha puesto en valor que el Gobierno central ha puesto en marcha el 'Marco de actuaciones prioritarias para recuperar el Mar Menor' que, inicialmente, se dotó con 484 millones de euros y que se ha visto ampliado a 675 millones de euros.

La ministra ha destacado que el 2024 ha sido un año "de luces y de sombras" en la medida en que "hemos sentido en España como nunca antes las consecuencias del cambio climático". Así, ha hecho referencia a la DANA que afectó especialmente a Valencia a finales del pasado mes de octubre, "llevándose la vida allí de 224 personas".

Frente a ello, ha afirmado que "la receta va a ser siempre, de nuevo, la evidencia científica", y ha advertido que, por este motivo, "tan vulnerables nos hacen las amenazas como su negación".

Por su parte, López Miras ha resaltado que la recuperación y protección del Mar Menor "requiere algo fundamental: avanzar en la desnitrificación del acuífero, una cuestión que hemos defendido como imprescindible".

Así, ha afirmado que "encontrar una solución basada en la innovación y la ciencia que impida que los nitratos sigan perjudicando al Mar Menor será el paso definitivo para su recuperación", y para ello, ha considerado "fundamental" que siga existiendo colaboración y coordinación entre las administraciones, desde una hoja de ruta común.

El presidente ha incidido en que el Ejecutivo autonómico ha invertido cerca de 220 millones de euros en los últimos cuatro años para la mejora del Mar Menor, y ha mencionado algunas de las medidas puestas en marcha como, por ejemplo, las 156 destinadas a la reforma y mejoras de las redes pluviales y saneamiento, la construcción de 11 tanques de tormentas, la continua retirada de biomasa, la restauración de suelos, la mejora en los espacios protegidos, así como la investigación y monitorización del ecosistema.

"Abordamos el problema y actuamos frente al principal foco de desestabilización del Mar Menor: la entrada de nitratos que provoca serias perturbaciones en su estado ecológico, tanto de manera superficial a través de la rambla del Albujón como subterránea a través del acuífero", ha afirmado López Miras. Además, ha subrayado que éste "es el primer proyecto en el Mar Menor que actúa directamente sobre el acuífero".

La tecnología estará diseñada específicamente para aguas como las del Mar Menor y también permitirá sentar las bases para dar solución a otras masas de agua contaminadas por nitratos en cualquier lugar del planeta.

El proyecto, denominado 'Recupera', se desarrollará en cuatro fases, y se pone en marcha mediante un proceso de 'Compra Pública de Innovación', en el que se consultará a empresas tecnológicas y centros de investigación nacionales e internacionales para desarrollar una solución sin precedentes.

La primera de las cuatro fases consistirá en una exploración del mercado, con una Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para iniciar la búsqueda de soluciones tecnológicas en la industria que den respuesta a las necesidades. En estos momentos, ya se ha iniciado la consulta.

 En la segunda fase, tras el resultado de la primera, se definirán los requisitos de sostenibilidad y eficiencia que deberán contener los proyectos que concurran a través de una licitación.

La tercera fase se centra en la selección de aquellos proyectos que cumplen con todos los requisitos para la fabricación y puesta en marcha de un prototipo o la realización de pruebas de las propuestas para validar el cumplimiento de los requisitos.

 Ya en la cuarta y última fase se evalúa el prototipo en un entorno real del Mar Menor.

El desarrollo de 'Recupera' cuenta con una inversión total de 5 millones de euros, financiados por el Gobierno regional, con 1,25 millones; Fondos FEDER, con 3 millones, y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), con 750.000 euros. 

El CDTI liderará este proceso, garantizando que la solución desarrollada cumpla con los requisitos técnicos y ambientales necesarios para su implementación.

La CARM ve "con preocupación" las "discrepancias" entre el Miteco y la CHS por obras en la rambla de El Albujón

 MURCIA.- El portavoz del Gobierno regional, Marcos Oruño, ha afirmado este jueves que la Comunidad ve "con preocupación" las "importantes discrepancias" entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y uno de sus organismo adscritos, la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), respecto a obras en la rambla de El Albujón para retener escorrentías.

"Vemos con preocupación que dentro del Ministerio no se pongan de acuerdo sobre los proyectos que se han de llevar a cabo para frenar la entrada de aguas con nutrientes en el Mar Menor", ha señalado Ortuño a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno.

Ha indicado que la CHS, que depende del Miteco, "quiere impulsar un proyecto que el propio ministerio pretende frenar", lo que demuestra, a su juicio, que entre ambos organismos existen "importantes discrepancias", a lo que ha sumado "la lentitud de las actuaciones que tiene que llevar a cabo el Gobierno de España en el Mar Menor".

En cualquier caso, Ortuño ha querido "dejar claro" que el Gobierno regional "está en una línea de colaboración" con el Gobierno de España y, como ejemplo, ha hecho referencia al convenio suscrito este jueves por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para "aportar soluciones innovadoras a la entrada de aguas con nutrientes en el Mar Menor".

Podemos denuncia que "se están poniendo los cimientos" de la planta de biogás en Molina de Segura

 MOLINA DE SEGURA.- El diputado regional de Podemos Víctor Egío ha denunciado este jueves que las obras para la planta de biogás en el polígono de La Polvorista, en Molina de Segura, "siguen adelante".

"Ya se están poniendo los cimientos a pesar de que el alcalde, José Ángel Alfonso, dijo en el pleno del pasado 23 de diciembre que revisaría el expediente", ha señalado el portavoz morado a los pies de las obras, según han informado fuentes del partido en una nota de prensa.

"De momento esas promesas no se han traducido en absolutamente nada", ha asegurado Egío, que consideraba que, con este anuncio, el Ayuntamiento "solo buscaba ganar tiempo y lavar su imagen ante los vecinos hasta que la planta ya esté construida del todo y sea irreversible".

Por ello, desde Podemos apoyarán la movilización ciudadana convocada para el próximo sábado por la plataforma Stop Biogás Molina de Segura. A partir de las 12.00 horas, la manifestación transitará desde la plaza San Roque hasta el Ayuntamiento.

Por último, Egío ha subrayado que "no se puede permitir que una instalación de este tipo se esté llevando a cabo a 500 metros de las casas más cercanas y 700 de un colegio con los malos olores, las molestias y el transporte pesado que implica algo así".

La escritora María Dueñas recibe este viernes el título de Hija Adoptiva de Cartagena

 CARTAGENA.- La escritora María Dueñas Vinuesa recibirá el título de Hija Adoptiva de Cartagena este viernes, 10 de enero. El salón de plenos del Palacio Consistorial acogerá a las 19.00 horas este acto solemne del Ayuntamiento de Cartagena al que asistirá la alcaldesa Noelia Arroyo, y demás autoridades, personalidades y allegados de la autora por invitación, según han informado fuentes municipales en una nota de prensa. La cita podrá seguirse en directo a través de Youtube.

El pleno del Ayuntamiento de Cartagena acordó de forma unánime incoar este expediente de Honores y Distinciones el pasado 1 de julio de 2021. El instructor del expediente fue el anterior edil de Cultura, David Martínez. Al mismo se han adherido numerosas personalidades, instituciones y medios de comunicación. La distinción de Hijo Adoptivo es uno de los principales títulos del Consistorio.

En el expediente se destaca que María Dueñas, sin haber nacido en el término municipal de Cartagena, "demuestra un inequívoco amor a esta tierra, a la que quiere como los nacidos en ella y que ha dado a conocer en el exterior, como pocos hijos de Cartagena han hecho nunca"; además, apuntan que la escritora "destaca por sus cualidades profesionales, con las que ha alcanzado una extraordinaria relevancia pública". 

Considera además que ha hecho que los cartageneros "se sientan todavía más orgullosos de su tierra, cada vez que la escuchan presumir de ella como su hogar de acogida". Y que también descubre cosas de Cartagena, "que ella es capaz de preciar antes que los nacidos aquí".

Por todo lo expuesto, el pleno del Ayuntamiento de Cartagena considera que la concesión del Título de Hija Adoptiva de la Muy Noble, Muy Leal y Siempre Heroica Ciudad de Cartagena a la escritora María Dueñas Vinuesa "hace justicia a persona merecedora de dicho reconocimiento, que ha cosechado el cariño y la admiración de sus conciudadanos".

Nacida en 1964 en Puertollano, en una familia numerosa de siete hermanos, reside en Cartagena, donde se trasladó hace décadas por motivos laborales junto a su marido, Manuel Ballesteros, profesor de Latín en un instituto de Cartagena, con quien tiene dos hijos: Jaime y Bárbara. 

Doctora en Filología Inglesa y profesora titular de filología inglesa (en excedencia) en la Facultad de Letras de la Universidad de Murcia, a lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.

Su exitosa ópera prima, 'El tiempo entre costuras', publicada en 2009, se convirtió en superventas y fue traducida a numerosos idiomas. Posteriormente fue adaptada como serie televisiva. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas.

Desde entonces se ha consolidado como una de las novelistas españolas más sobresalientes, con títulos como 'Las hijas del capitán', 'Misión olvido', 'La templanza' y 'Sira'; siendo además una de las embajadoras más entusiastas de Cartagena, cada vez que tiene ocasión.

La Región de Murcia alcanzó en 2024 los 525 trasplantes de órganos, un 8,7% más que el año anterior

 MURCIA.- El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha dado cuenta este jueves al Consejo de Gobierno de los datos actualizados sobre trasplantes de órganos a lo largo del ejercicio pasado, que muestran que en 2024 se realizaron 525 trasplantes, lo que supone un incremento del 8,7 por ciento, al alcanzar 42 trasplantes más que en 2023.

Es la primera vez que se supera la cifra de 500 trasplantes realizados en la Región de Murcia en un año, un hito que refleja la capacidad y cualificación de los profesionales sanitarios del Servicio Murciano de Salud y la generosidad de los ciudadanos de la Región.

La alta tasa de donación ha permitido superar algunos registros conseguidos el año anterior. Así en 2023 se pasó por primera vez de los 100 trasplantes renales, al alcanzar los 129, y en 2024 fueron 135, seis más.

El pasado ejercicio se realizaron 79 trasplantes de hígado, nueve más que el año anterior; y 10 trasplantes cardíacos. También se llevaron a cabo 138 trasplantes de córnea (37 en el Reina Sofía, 45 en La Arrixaca, 52 en Cartagena y cuatro en el Morales Meseguer), y 163 trasplantes de médula ósea, de los que 68 se efectuaron en el Morales Meseguer y 95 en La Arrixaca (17 de ellos infantiles).

A estas "elevadas" cifras ha contribuido el programa nacional de donación por tumores cerebrales, que ha obtenido 15 donantes, 10 de ellos fuera de la Región. Esto permitió realizar 18 trasplantes renales, 9 trasplantes hepáticos y 1 trasplante cardíaco.

La alta tasa de donación de órganos se ha mantenido en la Región de Murcia durante 2024, por lo que, por segundo año consecutivo, alcanza los 70 donantes por millón de habitantes, al sumar 109 en total.

De los 109 donantes, 86 donantes se obtuvieron en La Arrixaca, 9 en el Hospital Rafael Méndez de Lorca, 7 en el Hospital Santa Lucía de Cartagena, 5 en el Hospital Morales Meseguer y 2 en el Hospital Reina Sofía. Del total de donaciones, 59 se realizaron por donación en asistolia (54 por ciento) y 50 por muerte cerebral (46 por ciento).

Todas las donaciones en asistolia se realizaron mediante oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO). De los 86 donantes de La Arrixaca, 48 fueron de donantes en asistolia, lo que también supone más del 50 por cien de las donaciones. Estas cifras han permitido al hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia superar algunos registros de trasplante respecto a 2023.

La negativa familiar ha sido similar al año anterior, del 10 por ciento, frente al 13 por ciento que se registró en 2022.

Se han evaluado 160 posibles donantes en la Región, para lo que se han llevado a cabo 122 entrevistas a fin de obtener la donación, con 109 donantes y 13 negativas familiares El primer programa de donación y trasplante de órganos comenzó en el hospital Virgen de la Arrixaca en 1985 y, desde entonces, más de 5.500 personas han sido trasplantadas.

El Gobierno regional ha reconocido la generosidad de las familias murcianas con la creación del 'Día Regional del donante de órganos sólidos y de médula ósea', para lo que se ha iniciado el procedimiento correspondiente.