MURCIA.- La multinacional cinematográfica Paramount Pictures ha elegido  finalmente, de entre varios candidatos, el municipio de Alhama de Murcia  para instalar el que será un parque "de nueva generación" donde las  nuevas tecnologías tendrán un papel protagonista.
 
   Aunque no será hasta dentro de seis meses, aproximadamente en  abril, cuando se presente el llamado 'Plan Master de Diseño' y se  proporcione más información al respecto, además de algunas imágenes  sobre el parque, el mismo se configura temático y no de atracciones y  supondrá una de las inversiones "más importantes de España", ya que por  la magnitud del proyecto, no sólo se está pensando en inversores  murcianos, españoles e internacionales, sino también multinacionales.
 
   Así lo han avanzado en Murcia el vicepresidente ejecutivo de  Paramount, Michael Bartok, durante una rueda de prensa con motivo de su  visita a los terrenos, acompañado de los consejeros de Cultura y  Turismo, y Universidades, Empresa e Investigación, Pedro Alberto Cruz y  Salvador Marín, respectivamente; y el presidente de la empresa Santa  Mónica Financial Services, Jesús Samper, principal inversor de este  proyecto de parque temático.
 
   Pese a que el municipio elegido para albergar el parque es Alhama,  el consejero Cruz ha puntualizado que dentro del mismo hay varias  opciones. De este modo, será la visita de los técnicos de la  multinacional la que ayude a "dilucidar la delimitación del perímetro de  lo que constituirá el proyecto en sí, así como la idoneidad de unos  terrenos y otros".
 
   Un tema sobre el que hay una "absoluta reserva", según ha  expresado Samper, ya que "es delicado y conveniente llevarlo así para  realizar una negociación".
 "Cuanta menos información haya es mejor", ha  enfatizado.
 
   Una vez que se presente dicho Plan, en unos seis meses, el parque  podrá comenzar a construirse en cualquier momento, ha reseñado Cruz,  quien ha adelantado que en los próximos días ya se podrán conocer los  terrenos concretos en donde se ubicará.
  
   Sobre este 'Plan Master de Diseño' que se realizará del parque  temático, Salvador Marín ha comentado que el mismo consistirá en la  tarea que se realizará en este tiempo, por lo que una vez que esté  definido, comenzará el proceso de captación de inversores.
 
   En este sentido, Samper, el principal inversor de este proyecto de  parque temático, ha explicado que su papel consiste en "coger el reto  planteado por el Gobierno murciano en un proyecto en el que el grupo  Santa Mónica y la sociedad que se creó con posterioridad --Proyectos  Emblemáticos Murcianos-- hemos creído cuando se nos explicó".
 
   Su misión, por tanto, será la de "coordinar y desarrollar todo el  proyecto en sí mismo" y no la de ocupar "un papel protagonista, sino de  trabajadores en el desarrollo de este proyecto" del que ha asegurado que  será un "éxito".
 
   De igual modo, se encargará de buscar los inversiones en el  momento en que "se considere oportuno", que será en los próximos meses,  "necesarios para poder acometer la inversión del proyecto"; momento en  que el papel de Samper pasará a un "tercer plano", poniendo "el tren  sobre las vías, empujarlo en un inicio para que coja velocidad de  crucero y a partir de ahí, el protagonismo corresponde a otros".
 
   Para ello, primero se tendrá que realizar el diseño conceptual del  parque, para después definir el ámbito de actuación y los números para  la inversión, donde ya se podrá analizar "en qué facetas pueden ser  inversores, ya que habrá zona hotelera, tiendas tematizadas y de  restaurantes". 
 
   Es por ello por lo que no habrá "un único inversor", aunque no  quiso avanzar en el presupuesto que supondrá este parque, ya que hacerlo  "sería un ejercicio de irresponsabilidad". 
 
   En este proceso, también será necesaria la participación del  Ayuntamiento de Alhama, del que por el momento se han encontrado "las  máximas facilidades", ha argumentado Samper. 
 
   Al hilo, el consejero Cruz se ha referido a un acuerdo, adoptado  en el Pleno del Consistorio, por el que "se ha asignado zona de interés  especial y turístico", por lo que esa colaboración ya se pone de  manifiesto.
 
   Precisamente sobre las inversiones también se ha pronunciado el  consejero Marín al dejar claro que Bartok, en las reuniones que ha  mantenido, ha destacado "la confianza que le ha generado la acción de  este Gobierno para atraer inversiones" para dicho proyecto que, seguro,  ha advertido Marín, "generará empleo a nivel nacional y tendrá sinergias  importantes". 
 
   Desde la Comunidad, "se trabajará para que Murcia tenga la mayor  industria de ocio a nivel nacional e innovadora a nivel europeo", ha  declarado.
  
   Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Paramount, Michael  Bartok, se ha referido a este proyecto como un proceso que será "largo"  por cuanto se tendrá que planificar, diseñar y realizar el Plan Maestro.
 
   Tras alabar la belleza de la Región, Bartok ha dejado claro que  Paramount no será inversor en este proyecto, sino que su misión será la  de aportar toda su experiencia con otros parques. No obstante, ha  declinado dar mucha más información al respecto hasta abril, que será  cuando se presente dicho Plan Maestro, además de los datos de licencia,  que son "confidenciales" al formar parte de la negociación.
 
   Sus objetivos, ha desgranado, será que Paramount proporcionará una  zona de "primera clase" para el ocio y el entretenimiento tanto para  España como Europa. 
 
   Avalado por más de cien años de historia, Paramount creará un  parque "de nueva generación que incluirá restauración, hoteles y zonas  de compra para atraer al público", ha indicado, para después añadir que  "no se tratará de un parque temático tradicional, sino que se pretenden  traer nuevas tendencias, será internacional".
 
   Otra de las líneas que se barajan es que los visitantes sean  partícipes, por lo que podrá tener la experiencia "emocionante" en el  parque, ha desvelado Bartok, quien ha puesto de manifiesto que "será  único en el mundo".
 
   En virtud de la experiencia que cuenta con anterioridad, la  multinacional tendrá en cuenta la cultura española y murciana, al tiempo  las instalaciones "estarán tematizadas con diseños y conceptos que  puedan adaptarse a los gustos europeos y españoles".
 
   Finalmente, Bartok, que no ha desvelado las otras posibles  ubicaciones del parque, ha resaltado que la elección de Murcia responde a  su clima, además de que es un "importante destino turístico". El apoyo  del Gobierno regional y las posibilidades de buscar inversores han sido  otras de las razones que le han llevado a decantarse por esta Comunidad,  donde las películas de Paramount "son muy conocidas y en España,  apreciadas".
 
   Por todo ello, Cruz no ha dudado en afirmar que se trata "de un  hito más dentro de una cadena que está llevando sus tiempos" que, de  acuerdo a las previsiones que se manejan desde el Gobierno murciano, "se  están acelerando y marchan a buen ritmo, trabajando de manera intensa  en perfecta colaboración entre la Comunidad con Santa Mónica, el  inversor, y Paramount"; extremo en el que ha coincidido Marín, quien ha  advertido que este proyecto marcha "sin prisa pero sin pausa, con  prudencia y trabajando de forma constante".
    Durante la visita a la Región que este jueves ha realizado Bartok,  ha podido comprobar de primera mano las diferentes opciones de terreno  que se barajan para instalar el parque; así como estudiar diversas  infraestructuras, como el Aeropuerto Internacional de la Región de  Murcia; observar la línea costera murciana, visitando centros  comerciales; y recabar la información necesaria para poder ejecutar en  un futuro el Plan Master de Diseño del parque.