Mostrando entradas con la etiqueta Murcianos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcianos. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de abril de 2025

Diego Albero, del IES 'Floridablanca', de Murcia, representará a España en la Olimpiada Internacional de Filosofía

 MURCIA.- El pensamiento filosófico murciano cruzará fronteras este año de la mano de Diego Albero Pérez, estudiante de 2º de Bachillerato del IES Floridablanca, de Murcia, quien ha sido seleccionado como uno de los dos representantes de España en la Olimpiada Internacional de Filosofía (IPO 2025), que se celebrará en Bari (Italia) del 15 al 18 de mayo.

La resolución oficial del comité organizador de IPO Spain 2025 confirma que Diego es uno de los autores de los ensayos finalistas que formarán parte de la Delegación Nacional Española en este prestigioso certamen filosófico internacional, auspiciado por la UNESCO y la FISP (Federación Internacional de Sociedades de Filosofía).

El logro de Diego ha sido recibido con orgullo por su centro, el IES Floridablanca, donde su profesora y preparadora Nieves Soriano destaca no solo su brillantez académica, sino también su capacidad crítica, sensibilidad filosófica y compromiso con el pensamiento humanista.

En la ciudad italiana de Bari, compartirá experiencias y debates filosóficos con jóvenes de todo el mundo, en un entorno donde la reflexión sobre la sociabilidad será el tema central. 

Este reconocimiento supone un hito no solo para Diego, sino también para la educación murciana, reafirmando el papel de los centros públicos en el fomento del pensamiento crítico y el diálogo intercultural.

viernes, 24 de enero de 2025

El murciano Darío Gil, subsecretario de Ciencia e Innovación de EEUU, ingresará en la Academia de Ciencias de la Región

MURCIA.- El ingeniero murciano Darío Gil, recién nombrado subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía de Estados Unidos, será investido el próximo 17 de febrero como Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia (ACCRM).

El acto, presidido por el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se celebrará a las 19.00 horas en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia.

Darío Gil (El Palmar, Murcia, 1975) se doctoró en Ingeniería Eléctrica y Ciencia Computacional en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). 

Hasta su reciente nombramiento como subsecretario de Ciencia e Innovación de EEUU, ejercía como director mundial de Investigación de IBM y vicepresidente senior de la multinacional tecnológica.

Además, es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería de Estados Unidos y ya formó parte del consejo de asesores de ciencia y tecnología de Donald Trump durante su primer mandato.

miércoles, 15 de enero de 2025

El obispo de Zamora, el murciano Fernando Valera, deja el Palacio Episcopal para vivir en un piso de 75 m²


ZAMORA.- Una decisión para que "lo que predicamos y hacemos tenga coherencia". Así lo defiende el murciano Fernando Valera, obispo de la Diócesis de Zamora, que ha anunciado que dejará el Palacio Episcopal zamorano para irse a vivir en un piso de 75 metros cuadrados del casco histórico de la ciudad.

En declaraciones a La Opinión de Zamora explica que "igual que el Papa se fue del Palacio Apostólico a una casa, si yo vengo de Cáritas de hablar de solidaridad, me parece que para vivir yo en un piso de unos 75 metros cuadrados me es más que suficiente".

En este sentido, según publica el mismo diario, el Palacio Episcopal pasará a ser "una casa comunitaria para los sacerdotes válidos".

Su traslado desde la Región de Murcia hasta la provincia castellano-leonesa se hizo oficial a finales de 2020, cuando el Papa Francisco le trasladó la decisión.

Hasta entonces era vicario episcopal de la zona pastoral Suburbana 1 de la diócesis de Cartagena y director espiritual de su seminario mayor.

Nacido en Bullas en marzo de 1960, el actual obispo electo de Zamora fue ordenado presbítero en 1983 y es licenciado en Teología Espiritual por la Universidad de Comillas y en Filosofía por la Universidad de Murcia.

Su ministerio sacerdotal lo ha desarrolló en la Diócesis de Cartagena. Los seis primeros años en diversas parroquias: en 1990 fue nombrado párroco de San Antonio y en 1994, de San Lorenzo, donde estuvo hasta 1997. De 1998 al 2000 completó sus estudios de espiritualidad en la Universidad Antonianum de Roma.

A su regreso a España, ejerció como párroco de Santiago Apóstol (2000- 2004), de Nuestra Señora del Rosario (2004-2005) y de la Purísima (2005-2011).

Desde el año 2011 era director espiritual del seminario mayor de San Fulgencio y del seminario menor de San José y desde 2019, vicario episcopal de la zona pastoral Suburbana 1. También desde 2019 era canónigo de la catedral de Murcia, entre otros cargos.

viernes, 20 de diciembre de 2024

Venezuela traslada al embajador español murciano, Álvaro Albacete, su intención de "fortalecer las relaciones de respeto mutuo"


CARACAS.- Las autoridades de Venezuela han recibido este viernes las copias de estilo del nuevo embajador español en Caracas, el murciano Álvaro Albacete, una ocasión que el Gobierno venezolano ha aprovechado pare reiterar su intención de "fortalecer las relaciones de respeto mutuo" con el Ejecutivo español.

Así lo ha manifestado el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, quien en su canal oficial de Telegram ha destacado que ha trasladado a Albacete "el deseo del Gobierno Bolivariano de fortalecer las relaciones de respeto mutuo" siempre "en consonancia con los principios establecidos en la Carta de Naciones Unidas".

"Ratificamos nuestra voluntad de ampliar la cooperación económica en diversas áreas de interés común", ha añadido el ministro Gil, quien en su publicación ha adjuntado también un breve vídeo del momento en que recibe a Albacete.

El Consejo de Ministros español aprobó a comienzos de diciembre, a propuesta del ministro de Exteriores, José Manuel Albares, el nombramiento de Álvaro Albacete como nuevo embajador en Venezuela. Hasta entonces, el diplomático se había desempeñado como jefe de gabinete del ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Este cambio de embajador en Caracas se produce a falta de menos de un mes para que expire el mandato de Nicolás Maduro al frente del país el 10 de enero. El Consejo Nacional Electoral (CNE) le dio como ganador en las elecciones presidenciales de julio pero el candidato opositor Edmundo González esgrime que fue él el vencedor, para lo cual la oposición ha presentado las actas electorales que lo avalan.

El Gobierno español no ha reconocido por el momento a González, un veterano diplomático ahora asilado en Madrid que aceptó ser candidato después de que la principal líder opositora María Corina Machado fuera inhabilitada para presentarse, como presidente electo, como sí han hecho recientemente países como Estados Unidos o Italia.

Esta entrega de las copias de estilo es el paso previo a la presentación de las cartas credenciales, que deberán ser entregadas al presidente Maduro.

martes, 3 de diciembre de 2024

El Gobierno nombra como nuevo embajador en Venezuela al murciano Álvaro Albacete, jefe de gabinete de Urtasun

MADRID.- El Consejo de Ministros aprobó este martes el nombramiento del experimentado diplomático murciano oriundo de Mula, Álvaro Enrique Albacete Perea (Murcia, 1967), hasta ahora jefe de gabinete del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como nuevo embajador de España en Venezuela, según había ya adelantado hoy 'El País' citando fuentes del Ministerio de Exteriores. Es un diplomático de carrera con una dilatada trayectoria en organismos públicos de la administración española y confeso funcionario pro Israel.

Albacete releva en el puesto al también diplomático Ramón Santos, en el cargo como embajador desde finales de diciembre de 2022 y quien previamente ejerció como encargado de negocios durante unos meses, ya que el Gobierno había rebajado el nivel de representación en Venezuela. Desde Exteriores esgrimen que el relevo de Santos se produce porque éste está próximo a alcanzar la edad de jubilación. 

Por lo que respecta a Albacete, era director de gabinete del ministro Urtasun desde noviembre de 2023. Urtasun coincidió con Albacete Perea en el Ministerio de Asuntos Exteriores de los tiempos de Trinidad Jiménez y ambos desarrollaron parte de su trayectoria profesional en la organización Unión por el Mediterráneo, donde Albacete fue vicesecretario general de Educación Superior e Investigación.

Posteriormente, fue secretario general adjunto de la Unión por el Mediterráneo (UPM) entre 2022 y 2022, y secretario adjunto del Centro de Diálogo Internacional, con sede en Viena, representando a España (2014-2021). Además, Albacete Perea fue asesor diplomático en el gabinete del Presidente del Gobierno entre 2021 y 2022.

Asimismo, fue asesor parlamentario y director adjunto del gabinete del ministro de Asuntos Exteriores (2004-2011), y director general de Casa Sefarad y Embajador en Misión Especial responsable de las relaciones de España con las Comunidades y Organizaciones Judías (2011-2014).

También fue secretario general adjunto del Centro de Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdullah Bin Abdulaziz 

Álvaro Albacete Perea es autor de uno de los capítulos del Cuaderno de la Escuela Diplomática número 51, dedicado a las “contribuciones y presencia” del judaísmo en el mundo contemporáneo.

Diplomático de trayectoria próxima a Israel y a la comunidad hebrea, Álvaro Albacete Perea ha sido director adjunto del gabinete de la ex ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Trinidad Jiménez, o asesor parlamentario del ex ministro Miguel Ángel Moratinos, entre otros, del que se habla como su protector dentro de la Carrera. 

Anteriormente, Albacete trabajó para la Comisión Europea en Bosnia-Herzegovina, como asesor especializado en el área de buen gobierno, entre 1999 y 2002. También trabajó para el Banco Interamericano de Desarrollo en Argentina, Bolivia, Panamá y Paraguay. 

Álvaro Albacete pertenece a una muy conocida saga familiar de Murcia, los Albacete Ayuso; su padre, el ingeniero de CCyP, Enrique Albacete, fue ingeniero-jefe de la Confederación Hidrográfica del Segura casi toda su vida mientras su madre, Ana Martina Perea González, nació en Buenos Aires y vivió varios años de soltera en Argentina con sus padres y su hermana Obdulia, hasta que, al regresar todos ellos a Mula (localidad natal del abuelo de Álvaro) y contraer matrimonio ambas en Murcia, Ana conformó primero y formó después una familia más que numerosa que sumaba 16 hijos en total (de la que el benjamín de todos es precisamente el embajador) residente en la Gran Vía y los veranos en la Dehesa de Campoamor.

El ministro lo reconoce como el embajador idóneo para ir a Caracas

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este martes que el nombramiento de Álvaro Albacete como nuevo embajador en Venezuela obedece a que “ofrecía todas las garantías para que los intereses de España estén perfectamente protegidos en Caracas”.

Así lo consideró José Manuel Albares en declaraciones a los medios de comunicación en Bruselas, antes de asistir a la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN, en respuesta a una pregunta sobre el nombramiento por el Consejo de Ministros de Álvaro Albacete como nuevo embajador de España ante la República Bolivariana de Venezuela.

Albares sostuvo que se trata de “un cambio con toda normalidad”, toda vez que el actual embajador, Ramón Santos, “estaba prácticamente cercano a los 70 años, que es la edad de jubilación de los diplomáticos”.

Sobre la designación de Álvaro Albacete, defendió que se trata de “un embajador de enorme experiencia en muy distintos escenarios, en lo multilateral y en lo bilateral, tanto en el exterior como también con altos cargos en España”.

“Nos ofrecía todas las garantías para que los intereses de España, que es lo importante, estén perfectamente protegidos en Caracas”, recalcó.

El relevo al frente de la embajada se produce cuando el Gobierno de España aún no decidido reconocer a Edmundo González Urrutia como el ganador frente a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales celebradas el 28 de julio.

martes, 12 de noviembre de 2024

El murciano Izan Almansa convocado por primera vez con la selección española absoluta de baloncesto

MADRID.- El seleccionador nacional masculino de baloncesto, Sergio Scariolo, anunció este martes la lista de 16 jugadores convocados que disputarán la segunda ventana de clasificación al Eurobasket 2025, con Alberto Díaz, Xabi López-Arostegui y Jaime Pradilla como únicos supervivientes de Paris 2024, además de los debutantes el murciano Izan Almansa, Rafa Villar, Mario Saint-Supery y Josep Puerto, con los que continúa el relevo generacional, según un comunicado de la Federación Española de Baloncesto (FEB).

Con esta lista de 16 jugadores, España, que se concentrará en Guadalajara el lunes 18 de noviembre, debe confirmar su presencia en el Eurobasket del próximo verano, torneo en el que los de Scariolo defienden título, con dos encuentros claves ante Eslovaquia, en Bratislava el viernes 22 (18.00 horas) y en Orense el lunes 25 (20.00).

Entre la relación de jugadores, sin la posibilidad para el preparador de llamar a jugadores de Euroliga y NBA, destaca la presencia de tres campeones de Europa en Berlín 2022 y supervivientes de los recientes Juegos Olímpicos celebrados en París: el capitán Xabi López-Arostegui, Alberto Díaz y Jaime Pradilla. Regresa también Carlos Alocén, que vuelve al combinado nacional después de una grave lesión de rodilla.

Pero el técnico inicia con esta convocatoria la renovación del equipo, llamando a tres jugadores que conquistaron el Mundial U19 en 2023: Sergio de Larrea, quien ya debutó con la Absoluta este pasado verano, e Izan Almansa y Rafa Villar. 

Además, hará debutar a otro joven e integrante del programa Golden Boys 2.0 Mario Saint-Supery; y a Josep Puerto. Los dos invitados por Scariolo son Rubén Domínguez (Surne Bilbao Basket) y Jordi Rodríguez (Grupo Ureta Tizona Burgos).

"Con esta convocatoria intentamos responder a dos grandes exigencias que tenemos por delante. La primera, tratar de conseguir atar la clasificación al Eurobasket. Y la segunda, proceder con el recambio generacional que ya hemos empezado en los últimos años y que afronta en esta convocatoria una fase aún más avanzada", valoró Scariolo en declaraciones publicadas por la FEB.

El seleccionador tiene claro que "el imperativo es trabajar y preparar los partidos ante Eslovaquia para ganarlos", aunque debe "a la vez" conseguir que los jugadores más jóvenes "sigan cogiendo experiencia y empapándose de los valores de 'La Familia'".

"Obviamente, nos hubiera encantado contar con otros jugadores que están ocupados disputando la Euroliga con sus equipos o que están compitiendo en Estados Unidos (NBA y NCAA). De hecho, hace pocos días me reuní con Santi Aldama y me reafirmó su compromiso con la selección y su deseo de crecer en este camino que ya ha emprendido para adquirir cada vez más importancia dentro de ella", reveló.

España forma parte del Grupo C en la fase de clasificación al Eurobasket junto a Bélgica, Letonia y Eslovaquia. En esta segunda ventana, la selección se medirá por partida doble con los eslovacos, que también llegan, como los de Scariolo, con un 0-2 de balance. Los primeros clasificados, sin incluir a la anfitriona Letonia, lograrán el billete para el torneo que se disputará del 27 de agosto al 14 de septiembre de 2025.

Así, la lista de convocados de Scariolo la integran Izan Almansa (Perth Wildcats), Carlos Alocén (Dreamland Gran Canaria), Jonathan Barreiro (Unicaja), Alberto Díaz (Unicaja), Fran Guerra (La Laguna Tenerife), Sergio de Larrea (Valencia Basket), Xabi López-Arostegui (Valencia Basket), Oriol Paulí (Hiopos Lleida), Tyson Pérez (Unicaja), Jaime Pradilla (Valencia Basket), Josep Puerto (Valencia Basket), Mario Saint-Supery (BAXI Manresa), Miquel Salvó (Dreamland Gran Canaria), Yankuba Sima (Unicaja), Rafa Villar (Hiopos Lleida) y Santi Yusta (Casademont Zaragoza).

martes, 15 de octubre de 2024

"Pedro Saura debe dar explicaciones por su presunta vinculación con la gran trama de corrupción del PSOE o dimitir", dice el PP

 CARTAGENA.- El vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región de Murcia, Joaquín Segado, ha manifestado que el pachequero"Pedro Saura debe dar inmediatas explicaciones por su presunta vinculación con la gran trama de corrupción del PSOE, o dimitir si es incapaz de ofrecerlas".

Segado ha denunciado públicamente que Saura --por entonces secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda-- "es la conexión de la corrupción del PSOE de Pedro Sánchez con el PSRM", según informaron fuentes del PP en un comunicado.

En concreto, Segado ha subrayado que "el nombre de Pedro Saura aparece hasta siete veces en las conversaciones registradas en el último informe de la UCO de la Guardia Civil sobre la trama".

El vicesecretario del PPRM ha recordado que "en las fechas en las que tuvieron lugar los hechos objeto de investigación, Pedro Saura, actualmente presidente de Correos, era secretario de Estado de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, esto es, ni más ni menos que el 'número 2' del entonces ministro, que era José Luis Ábalos".

"Un Ábalos caído en desgracia, señalado ahora por Sánchez como 'cabeza de turco' de la trama, y que se encuentra a un paso de su imputación en el Tribunal Supremo", ha añadido.

"En los mensajes de WhatsApp y los audios que intercambiaron los protagonistas de la red corrupta, a Saura se le vincula con los contactos mantenidos por el 'conseguidor' Víctor de Aldama, actualmente en prisión, y el presidente de Air Europa Javier Hidalgo con Koldo y Ábalos", ha incidido Segado.

"De las conversaciones registradas en el informe de la UCO, podemos concluir que Saura, no solo estaba al corriente de todas las gestiones realizadas por la gran trama corrupta de Koldo y Ábalos, sino que incluso desempeñaba un papel protagonista como mediador y facilitador", ha remarcado el vicesecretario del PP.

Segado ha puesto como ejemplo "el audio en el que Hidalgo hace referencia a una reunión entre Ábalos, Saura y Bartolomé Lora, entonces vicepresidente de la SEPI, que fue finalmente la encargada de proveer de fondos a Air Europa".

Además, "ante las muestras de nerviosismo del presidente de Air Europa porque nadie le llamaba para darle noticias del rescate, Ábalos responde: 'Ya le dije a Saura que lo llamara'".

Asimismo, "la última mención a Saura, cuando el rescate del Gobierno de Sánchez a Air Europa, valorado en más de 400 millones de euros, estaba muy cerca de concretarse: 'te llamará Saura para estar aquí el jueves', le dijo el conseguidor Aldama a Hidalgo, presidente de Air Europa".

"Es hora de que Saura salga ya de su escondite y dé la cara", ha señalado Segado. "No es suficiente con que responda a través de un portavoz oficial de Correos: su más que posible implicación y participación en un caso de la máxima gravedad requiere que salga a la palestra y ofrezca explicaciones a la opinión pública, sin más dilación y sin cortapisas", ha apostillado.

"Saura debe aclarar ya si, como mano derecha de Ábalos, contribuyó a que un puñado de sinvergüenzas sacaran provecho de la pandemia para enriquecerse", ha exigido el vicesecretario del PPRM. 

Asimismo, Segado se ha preguntado "si José Vélez, como secretario general del PSRM, va a adoptar alguna medida, como suspender de militancia a Saura, tal y como se hizo en su momento con Ábalos cuando estalló el escándalo".

"El problema es que Vélez, que se encuentra a un paso del banquillo y tan acorralado por la corrupción como el PSOE y su jefe Sánchez, carece de autoridad moral alguna para exigir responsabilidades políticas", ha concluido. 

Contesta el PSRM

La secretaria de Organización del PSOE de la Región de Murcia, María Jesús López, ha calificado de "vergonzoso" que un partido "que ha sido condenado por beneficiarse de una trama corrupta, como es el PP, y que pagó las obras de Génova con dinero negro, intente manchar la imagen de responsables públicos del PSOE".

López ha contestado de esta forma al vicesecretario de Organización, Comunicación y Electoral del Partido Popular de la Región, Joaquín Segado, quien ha manifestado que "Pedro Saura debe dar inmediatas explicaciones por su presunta vinculación con la gran trama de corrupción del PSOE, o dimitir si es incapaz de ofrecerlas".

En este sentido, López ha asegurado que el PP "está montando un circo mediático, utilizando bulos y especulaciones, para intentar desgastar al Partido Socialista".

 "¿Cómo se atreven? Estamos hablando del PP, del partido de la caja B de Bárcenas. Ni más ni menos", ha apostillado.

"Sin ir más lejos, acabamos de conocer que el ex ministro del PP y cartagenero, Eduardo Zaplana, ha sido condenado a 10 años de prisión por corrupción", ha destacado.

En este sentido, ha recordado que, "mientras el PP intenta manchar la imagen de personas honradas, de los responsables públicos del PSOE en la Región, el padre político de López Miras, el expresidente Pedro Antonio Sánchez, está condenado a 3 años de cárcel por prevaricación y falsedad en el caso Auditorio".

"Eso sí está demostrado", según López, quien ha añadido que "hay motivos de sobra para decir que el PP es una trama corrupta". A su juicio, "es muy grave lo que está haciendo el Partido Popular, porque menoscaba la presunción de inocencia, que es un pilar de un Estado democrático".

Finalmente, López ha reiterado el "máximo respeto" del PSOE a la presunción de inocencia y a la justicia. "Eso sí, cuando se demuestra que hay un caso de corrupción, actuamos con rapidez y absoluta contundencia, como hemos demostrado siempre", ha concluido. 

domingo, 13 de octubre de 2024

El coronel murciano Pérez de los Cobos dice adiós: "Me marcho con la cabeza alta y la conciencia tranquila"


MADRID.- El próximo 13 de diciembre, el coronel murciano de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos cumplirá 61 años. Una edad a la que, según dicta la normativa interna de la escala de oficiales del Instituto Armado, tendrá que pasar a situación de reserva. Y si bien es cierto que podría haber estirado los plazos hasta los 65 años, siempre que hubiese ascendido a general, las trabas y obstáculos a los que le sometió el Ejecutivo de Pedro Sánchez, en concreto el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, han impedido que así fuera, recuerda La Razón.

Por todo ello, el yeclano Pérez de los Cobos, pese a sus victorias judiciales, dejará la comandancia de Madrid a finales de año. Y lo hará, "con la cabeza alta y la conciencia tranquila", en clara alusión a Marlaska. Pero, antes de que eso suceda, el coronel quiso dejar constancia de lo que ha supuesto su paso por la Benemérita. Y qué mejor momento que este sábado, en Tres Cantos, durante la celebración del Día del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Allí, pronunció un emotivo discurso, que recibió el aplauso unánime de los allí presentes.

Especialmente emotiva fue la última parte de ese discurso, donde pudo atisbarse el pesar del coronel por tener que abandonar la Comandancia de Madrid, más aún cuando la justicia le ha dado la razón en distintas ocasiones. 

"Hoy es para mí un día muy especial por ser la última vez que, como Jefe de la Comandancia de Madrid, tengo el honor y la satisfacción de compartir con ustedes esta celebración", comenzó Pérez de los Cobos su intervención. Un discurso en el que también quiso recordar cómo tomó posesión de su cargo hace seis años y medio, el 12 de abril de 2018. 

Así, recordó que tras jurar su cargo aseguró que su objetivo no sería otro que "servir a España y a nuestros ciudadanos desde el más estricto cumplimiento de la legalidad".

Alejado de la "sumisión y el servilismo"

El coronel de la Guardia Civil, se comprometió ya entonces a "cultivar y exigir los valores que han sido seña de identidad de esta benemérita institución: el honor, la disciplina, el espíritu de sacrificio y la lealtad". 

Y en aquel momento, al igual que durante toda su carrera, señaló Pérez de los Cobos, tuvo muy presente la fórmula del juramento que prestó a la bandera hace ya 42 años en la Academia General Militar: "Obedecer y respetar al Rey, defender la soberanía e independencia de la Patria, su unidad, su integridad territorial y el ordenamiento constitucional".

Y en este punto, emocionado, admitió que por "causas ajenas a mi voluntad", ya que "este intermitente mandato de la Comandancia de Madrid ha sido bastante más convulso de lo que inicialmente podía intuir", tiene que decir adiós. 

Sin embargo, afirmó "sin falsa modestia" que se marcha con "la convicción de haber sido fiel a aquellos compromisos adquiridos: fiel al cumplimiento de la legalidad, a la defensa de nuestra constitución, de la unidad y la integridad territorial de la Patria, leal con mis subordinados, y disciplinado en lo que la verdadera disciplina -tan alejada de la sumisión y el servilismo- puede y debe abarcar".

En definitiva, Pérez de los Cobos quiso dejar un recado a Grande-Marlaska: "Me marcho con la cabeza alta, con la conciencia tranquila y con la más alta recompensa que puede atesorar un militar, la mirada de los hombres y mujeres que ha tenido bajo su mando".

Por eso, sus últimas palabras fueron para los guardias civiles de la Comandancia de Madrid a quienes felicitó por el Día del Pilar y le transmitió un mensaje breve, pero conciso. 

"Sólo cinco palabras que resumen perfectamente el sentimiento de su coronel en su última intervención pública como Jefe de la Comandancia: Señores, muchas gracias, misión cumplida".

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La Generalitat Valenciana restaura tres obras del pintor murciano Pedro de Orrente para su primera exposición monográfica en 2025

VALENCIA.- La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, en coordinación con el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV), el Museu de Belles Arts de València (MuBAV) y el Institut Valencià de Conservació, Restauració i Investigació (IVCR+i), restaurará tres grandes cuadros del maestro del barroco Pedro de Orrente (Murcia 1580-València 1645) para su primera gran exposición monográfica, programada para julio de 2025.

Los tres lienzos, pertenecientes a la Catedral de Valencia y la Iglesia de San Esteban Protomártir, han sido descolgados y trasladados al MuBAV y la sede del IVCR+i respectivamente para su restauración en los próximos meses, según informa la Generalitat.

La obra más destacada y monumental es 'El Martirio de San Sebastián' (hacia 1616), óleo sobre lienzo de grandes dimensiones (306 x 219 cm), perteneciente a la capilla de los Covarrubias, una de las obras maestras de Pedro de Orrente, que se sitúa entre las más relevantes de la Catedral de Valencia.

Marcada por el estilo tenebrista y escultórico de Caravaggio y los paisajes venecianos, se descolgó del retablo que preside la capilla por última vez en 1987 con motivo de la exposición 'Ribalta y la pintura de su tiempo', expuesta en la Lonja de Valencia.

Las otras dos obras, 'Visión mística de Santa Teresa de Jesús' (1620), óleo sobre lienzo 165 x 120 cm, y 'El Martirio de San Lorenzo' (1616. 165 x 120 cm), pertenecen a la Iglesia de San Esteban de Valencia y adornan los laterales del altar mayor.

Según ha explicado la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, las obras se encuentran "en bastante buen estado, aunque requieren de cierta restauración". 

"Los técnicos del IVCR+i tienen la misión de recuperar todo el esplendor de uno de los grandes olvidados del barroco naturalista, que podremos admirar en la primera exposición dedicada a su obra que se ha realizado nunca", ha destacado.

Estos trabajos de restauración forman parte de la preparación de la primera gran muestra monográfica que se ha realizado en España del pintor del siglo XVII Pedro de Orrente, que podrá visitarse en el Museo de Bellas Artes de Valencia de julio a octubre de 2025, que reunirá sus obras más destacadas de diferentes instituciones de toda España.

El CMCV pretende, de esta manera, recuperar la figura de uno de los grandes pintores del Siglo de Oro, formado en Toledo y Venecia, discípulo de Leandro Bassano y muy influido por los grandes maestros de la pintura barroca como Caravaggio, Tintoretto o Veronese.

Pedro de Orrente, conocido como el 'Bassano español', fue un artista de gran éxito en su tiempo, seguidor del estilo de la familia de artistas del Véneto, sobre todo en la realización de series del Antiguo Testamento ambientados en frondosos paisajes y una iluminación tenebrista. 

Conocido por su inquietud itinerante, la última etapa de su vida vivió en Valencia.

domingo, 7 de julio de 2024

El murciano Mélenchón y su 'Nuevo Frente Popular' parecen haber ganado las elecciones en Francia



PARÍS.- A las 20.00 horas, según las primeras estimaciones del instituto Ipsos con el grupo Talan para France Télévisions, Radio France, France24/RFI y el LCP-Asamblea Nacional, la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular gana la segunda vuelta de las elecciones legislativas, con entre 172 y 192 escaños.

El bando presidencial reunido bajo la bandera del Ensemble (Juntos), el partido de Macron, obtendría entre 150 y 170 escaños.

La Agrupación Nacional y sus aliados (la fracción del partido Les Républicains que siguió al cuestionado presidente del partido, Eric Ciotti, en su alianza con el RN) obtendrían de 132 a 152 escaños.

El líder de la Francia Insumisa, el oriundo de Águilas (Murcia, España), Jean-Luc Mélenchon, ha dado su primer discurso tras conocerse los primeros resultados de las elecciones francesas, que han dado como ganador al bloque de izquierdas. 

 Exige que se respete la decisión del pueblo y se dirige directamente a Emmanuel Macron: "El presidente tiene le deber y el derecho de llamar al Nuevo Frente Popular a gobernar".

"Hemos conseguido un resultado que nos decían que era imposible ", exclamó Jean-Luc Mélenchon poco después de las primeras estimaciones de los resultados de la segunda vuelta de las elecciones legislativas. "Es un gran alivio para gran parte del país ", continúa.

“La voluntad del pueblo debe respetarse estrictamente. Ningún acuerdo sería aceptable. La derrota del Presidente de la República y su coalición está claramente confirmada. El presidente debe inclinarse y aceptar su derrota . 

“El Primer Ministro debe irse. El presidente debe llamar al Nuevo Frente Popular para gobernar ”, asevera.

martes, 14 de mayo de 2024

"El silencio de López Miras sobre Alpedrete demuestra que la ultraderecha dirige el Gobierno regional", señalan


 MURCIA.- El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Pepe Vélez, ha asegurado que "el silencio público" del presidente del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, sobre la polémica de Alpedrete "ha demostrado que la ultraderecha le sigue marcando la agenda y dirige el Gobierno regional", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

"Desde el Partido Socialista, celebramos que el Ayuntamiento de Alpedrete haya rectificado y vaya a restituir los nombres de Paco Rabal y Asunción Balaguer en la Plaza y el Centro de la Cultura del municipio en el que estaban", ha señalado.

Vélez ha dado las gracias a todas las personas que se han movilizado "frente a este atropello" durante estas semanas y ha hecho una mención especial "a los vecinos y vecinas de Águilas y Alpedrete; a la familia de los actores; a la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno; al secretario general del PSOE de Águilas, Juan Andrés Torres y al resto de compañeros y compañeras del partido en el municipio, así como a los de la Comunidad de Madrid y de Alpedrete, y al Gobierno de España".

"Afortunadamente, la enorme respuesta social ha conseguido que el Partido Popular dé marcha atrás y rectifique este grave error", según Vélez, quien ha recordado que "desde el primer momento denunciamos que estábamos ante una decisión absolutamente sectaria, que era un ataque directo a la pluralidad y a la cultura, y el tiempo nos ha dado la razón".

"Los ciudadanos y ciudadanas de la Región de Murcia en general y los de Águilas en particular nos sentimos profundamente orgullosos de Paco Rabal y Asunción Balaguer, tanto a nivel profesional como a nivel humano", ha añadido.

En este sentido, ha remarcado que López Miras, como presidente de la Región, "debería haber sido el primero en rechazar públicamente y con rotundidad esta decisión, y en pedir a sus compañeros del PP de Alpedrete que rectificaran de inmediato".

"Pero solo lo ha hecho cuando su jefa Isabel Díaz Ayuso se ha visto obligada a pronunciarse públicamente, por la presión social, después de haber mantenido un insoportable silencio durante más de dos semanas", ha señalado.

Finalmente, Vélez ha calificado de "decepcionante" que López Miras "haya permanecido de perfil durante más de 15 días, mientras atacaban la memoria de un hijo predilecto de la Región, como Paco Rabal, y de una gran artista, como Asunción Balaguer".

"Y todo para no enfadar a su socio Vox", según Vélez. "Desde el Partido Socialista, siempre defenderemos la diversidad, la libertad y la democracia, como siempre hicieron Paco Rabal y Asunción Balaguer", ha concluido.

Por su parte, la alcaldesa de Águilas, Mari Carmen Moreno, ha tachado de "sinsentido" la intención del Ayuntamiento de Alpedrete de quitar los nombres de estas dos grandes personas "que han llevado el nombre de la Región de Murcia y de Águilas allá donde han ido".

"Al final ha ganado la justicia social, la cultura, la libertad y el sentido común. Me alegro de la rectificación del alcalde porque era un sinsentido lo que se estaba haciendo en ese municipio y esto podría abrir la puerta a actuaciones similares en otros municipios de nuestro país", ha señalado.

Para concluir, Moreno ha destacado que la cultura es libertad e igualdad, y está por encima de las ideologías políticas "La figura de Paco Rabal y Asunción Balaguer han sido siempre un pilar fundamental de la cultura en Águilas, en la Región de Murcia y en nuestro país".

miércoles, 8 de mayo de 2024

La cúpula de Correos pide un préstamo para pagarse su 'bonus' mientras la plantilla denuncia precariedad laboral


MADRID.- La situación en Correos es crítica después de que se hayan arrastrado más de 1.200 millones de euros de pérdidas en los poco más de 5 años que Juan Manuel Serrano presidió la sociedad estatal española. Su sustituto, el murciano Pedro Saura, ha pedido un crédito para pagar, entre otras cosas, el bonus de la cúpula. Y, tras firmar la paz sindical, está poniendo en marcha un Plan Estratégico cuatrianual que podría implicar la salida de cientos de trabajadores. 

Poner parches crediticios para evitar el colapso económico de Correos, firmar la paz sindical con UGT y Comisiones Obreras, renovar la cúpula de la empresa, mandar un SOS a La Moncloa y poner los cimientos para impulsar un Plan Estratégico cuatrianual que podría implicar una rebaja de plantilla a través de prejubilaciones incentivadas.  

Estas han sido las 5 principales tareas de Pedro Saura en sus 4 primeros meses al frente de la mayor empresa pública española. 

"La situación de Correos es crítica. Conozco la situación de muchas empresas públicas tras mi paso por el Ministerio de Fomento y no he visto ninguna empresa pública viva que tenga estas cifras", señaló el presidente de Correos hace unas semanas en una reunión con sindicatos (tal y como adelantó ABC y certifican fuentes sindicales a elcierredigital.com). 

Los 1.200 millones de euros de pérdidas generados en cinco años y medio por su antecesor Juanma Serrano (que había ejercido previamente como jefe de Gabinete de Pedro Sánchez como líder del PSOE), han colocado a Correos al borde del KO. 

Pedro Saura acaba de solicitar un crédito para pagar el bonus a la cúpula de la sociedad estatal y nóminas de trabajadores, lo que ha levantado cierta polvareda por la precariedad que sufre la plantilla de la empresa. 

Óscar Venteo, de CSIF, denunció hace unos días en este periódico la situación de Correos: "La única diferencia que hay entre la época de Serrano y la actual es que, aunque fuera poco, contrataba, pero ahora la contratación es mínima. Es decir, se está priorizando el paquete de Amazon por delante de otro tipo de productos y los compañeros no dan abasto. La situación es penosa y caótica porque, por un lado, no hay cobertura de los diferentes permisos y licencias, lo que produce una sobrecarga en la plantilla". 

"Estamos viviendo la época de mayor precarización en Correos. Por un lado, existe el problema de la nula contratación y, por otro, el abuso de los contratados a tiempo parcial. Y unimos a todo ello a los salarios, que hay personas que con 30 o 35 años de servicio no llega a los 1.300 euros mensuales", añadió el sindicalista. 

Saura, con un sueldo anual que ronda los 200.000 euros, también es noticia por haber renovado la cúpula de la empresa estatal al nombrar hace unas semanas a Olga García como directora de Operaciones, Yolanda Orcajada como directora Comercial e Isabel Alcantarilla como responsable de la división de Tecnología y Transformación Digital. 

Además, Javier Monzó lidera la dirección financiera, Rafael Domínguez los servicios jurídicos, José Miguel Moreno se convierte en director de Estrategia, Sostenibilidad y Marca, y la responsabilidad de Secretaría General y Políticas Públicas la asume Francisco Ferrer. 

Saura, de 'susanista' a hombre de confianza de Ábalos

El apoyo de Pedro Saura a Susana Díaz en las primarias de 2016 dejaron a Saura con pie y medio fuera de la política hasta que José Luis Ábalos, por sorpresa, lo rescató al convertirlo en 2018 en secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, dependiente de Fomento.

Saura, que había sido líder del PSOE murciano y ejercía como diputado estatal, se convirtió en uno de los hombres de confianza de Ábalos, pero la caída del valenciano en 2021 provocó que La Moncloa lo reubicase como director de Paradores Nacionales, que bajo su dirección presentó unos extraordinarios números económicos que ejercieron como reclamo para que María Jesús Montero, enfrentada a Serrano, lo propusiera como mandamás en Correos. 

El nuevo presidente de Correos respira tras zafarse de la acusación del juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que investiga la 'Operación Delorme', que versa sobre las comisiones irregulares cobradas por un exasesor de José Luis Ábalos. 

Moreno afirmó que creía que Saura, a petición de su exjefe, amigo y protector José Luis Ábalos, iba a enchufar en la sociedad estatal pública a Joseba García, hermano del célebre Koldo García y todavía trabajador de EMFESA (dependiente de ADIF y, por lo tanto, del actual Ministro de Transportes, Óscar Puente). 

Saura tuvo que salir al quite y señalar que nunca tuvo "ninguna conversación con Koldo relativa a la celebración de ningún contrato laboral o de otro tipo" y sobre Joseba dice que no le consta "que haya tenido nunca el propósito de contratarlo". 

Alivio sindical tras el cambio de Juan Manuel Serrano por Pedro Saura

UGT y CCOO señalaron hace unos meses que tras la salida de Serrano existía "una posibilidad de abrir una ventana de oportunidad para discutir el Modelo Postal Público que necesita y merece este país, para normalizar el diálogo social y poder enderezar el rumbo de la mayor empresa pública del país". 

Ambos sindicatos mayoritarios celebraron la destitución de Juan Manuel Serrano y aseguraron que habían "combatido el desguace y hundimiento del servicio público postal provocado por su pésima gestión". 

"Han sido cinco años de desmanes y una realidad insostenible e incontestable en forma de deterioro económico, organizacional y social que ha llevado a Correos a los 1.200 millones de pérdidas. Es mucho tiempo el que ha tardado el Gobierno en rectificar el error del nombramiento de Serrano. Un presidente megalómano y con la única experiencia de haber sido fontanero político y chófer del actual presidente del Gobierno. Un presidente que ha ido en dirección contraria del dialogo social con las organizaciones sindicales confederales mayoritarias, CCOO y UGT", denunciaron.

De Serrano explicaron que ha sido el presidente que "ha dado lugar a las mayores pérdidas económicas que se recuerdan en Correos, un déficit estructural que impide endeudarse a la sociedad estatal pública, a la que ya no se le conceden préstamos que tienen que ser soportados por el Estado, que ha sumido a la plantilla en la mayor quiebra moral de su historia en todas sus líneas y provocado una precarización y pérdida de empleo pareja a la pérdida de actividad e ingresos". 

UGT y CCOO denunciaron previamente que Serrano llevaba a Correos "a una situación de déficit estructural de difícil corrección" y que estaba "encaminando a la compañía a la ruina empresarial, así como a un desmantelamiento del servicio público postal de forma tan acelerada como irresponsable".

Ambos sindicatos acusaban a Serrano de privatizar algunos servicios y denunciaban su excesiva apuesta por una filial dedicada a la paquetería que funciona con recursos similares a los de una empresa privada: Correos Express. 

Ahora CCOO y UGT estarán atentos a que cualquier rebaja de plantilla, aunque sea a través de jubilaciones anticipadas, se acompase de nuevas contrataciones.

miércoles, 10 de abril de 2024

El nuevo presidente de Correos, el murciano Pedro Saura, cobró 1.440 euros por cuatro días de trabajo en 2023


MADRID.- El socialista murciano y profesor universitario, Pedro Saura, nuevo presidente de Correos desde que sustituyera en el cargo a Juan Manuel Serrano el pasado 28 de diciembre, cobró 1.440 euros por los cuatro días que estuvo en nómina de la entidad pública en 2023.

Así lo refleja el portal de Transparencia del operador postal, consultado por Vozpópuli para elaborar esta pieza informativa. Se trata de una cifra que no son capaces de alcanzar en su nómina mensual 5,4 millones de españoles (un 30% de la población), según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

"Las retribuciones brutas anuales percibidas en 2023 por el nuevo Presidente desde su incorporación fueron de 1.440,43 euros", refleja concretamente el documento, en el que se detallan los emolumentos tanto del propio Pedro Saura como de Juan Manuel Serrano.

Saura fue nombrado presidente el pasado 28 de diciembre, jueves, y su cargo se comunicó públicamente un día después, el viernes. Los otros dos días por los que se computó también su salario fueron sábado y domingo. En el caso de esta última fecha, además, se trata de un día muy señalado en el calendario de las fiestas navideñas, como lo es el 31 de diciembre.

El texto publicado por Transparencia es claro respecto al salario cobrado por Juan Manuel Serrano en 2023: "Las retribuciones brutas anuales percibidas en 2023 por el anterior Presidente de Correos desde el 1 de enero hasta la fecha de su cese ascendieron a 207.077,65 euros. 

Asimismo, en dicho ejercicio percibió 25.335,80 euros en concepto de indemnización como máximo responsable". Lo que no detalla el texto es si Serrano cobró el bonus, datos que tampoco ha facilitado la corporación a preguntas de este diario. 

Serrano mantiene una buena amistad con Pedro Sánchez, con el que afianzó lazos tras dimitir este como secretario general del PSOE en 2016. Fue su jefe de gabinete y se mantuvo a su lado en los momentos más difíciles. Poco más de un mes después de abandonar Correos fue nombrado director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).

El PP pide explicaciones por el nombramiento de Serrano

Este nuevo nombramiento ha sido muy criticado por el PP, que registró en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas para conocer los motivos por los que el Ministerio de Transportes le había elegido para la SEITT.

El Ejecutivo defendió su designación subrayando que estuvo en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuando la presidía la alcaldesa 'popular' Rita Barberá, y obviando su paso como presidente de Correos, donde la oposición le acusa de haber dejado un 'agujero' económico de 1.000 millones de euros -hasta 1.300 millones de euros según fuentes sindicales-.

En su respuesta, recogida por Europa Press, el Gobierno no menciona expresamente a Correos, sino que destaca que en 1998 entró en la FEMP cuando la presidía la entonces alcaldesa de Valencia, la 'popular' Rita Barberá, y que ahí llegó a ser gerente de la institución.

En cambio, no menciona sus años al frente de Correos. Se limita a reseñar que "durante toda su trayectoria (Serrano) ha desempeñado tareas de alta dirección en diferentes puestos y empresas".

Saura analiza Correos

En estos primeros meses de Pedro Saura al frente del operador postal público español, el expresidente de Paradores y con anterioridad secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda en el Ministerio de Fomento, se ha dedicado principalmente a afinar la estructura y organización de la compañía.

En paralelo, analiza los diferentes departamentos de Correos para saber, según explican fuentes internas de la compañía "cómo hacerla rentable". Una vez se tenga el diagnóstico claro, declaran estas mismas fuentes, "Saura tomará más decisiones".

jueves, 4 de abril de 2024

El pintor murciano, Pedro Cano, homenajeado en Blanca después de recibir la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

BLANCA.- El pintor blanqueño, Pedro Cano, ha sido homenajeado este jueves en su localidad natal tras recibir el día anterior en Cádiz la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes por parte del Ministerio de Cultura.  Nunca ha dejado de regresar a menudo a su pueblo, Blanca, en la provincia de Murcia

Este galardón, distingue en España a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.

En el acto de Blanca han participado el presidente del Consejo de Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el alcalde de Blanca, Ángel Pablo Cano; la Corporación Municipal y representantes de la sociedad de civil del municipio.

El alcalde de Blanca ha afirmado que el municipio "crece con el talento y el esfuerzo de cada uno de sus habitantes; Pedro Cano representa lo mejor de nuestros vecinos: esfuerzo, superación, talento y entrega a Blanca".

El artista blanqueño cuenta en el municipio con una institución cultural: la Fundación Pedro Cano, que fue constituida en diciembre de 2008 por la familia del pintor, el Ayuntamiento de Blanca y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Cano manifestó este miércoles sentirse enormemente agradecido al recibir en Cádiz de manos de los Reyes de España la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en su categoría de oro, ya que se trata del más alto reconocimiento que un artista puede recibir en España.   

Ficha de los premiados por el Ministerio de Cultura

Pedro Cano

Pintor español (Blanca, Región de Murcia, 1944) que comenzó a pintar al óleo de forma autodidacta cuando tan solo tenía once años. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1965, cuatro años después obtuvo una beca de pintura de paisaje del Ministerio de Asuntos Exteriores para la Academia Española de Bellas Artes en Roma. 

Asimismo, también obtuvo una beca de la Fundación Rodríguez Acosta, de Granada, para pintar en La Alhambra. 

En 1972 realizó su primera exposición individual en la Galería Zero de Murcia. A partir de ésta, han sido sucesivas las exposiciones en esta región española, siendo una de las reseñables en 2002 en el Palacio del Almudí, titulada 'Secuencias'.

Los deportistas murcianos de moda, Carlos Alcaraz e Izan Almansa, reciben los Premios Nacionales del Deporte 2022


 MADRID.- Los Reyes de España, Felipe VI y Letizia Ortiz, presidieron este jueves, en el Palacio Real de El Pardo, la entrega de los Premios Nacionales del Deporte 2022, que, entre otros, reconocieron al tenista murciano Carlos Alcaraz y a la triatleta paralímpica Susana Rodríguez como los mejores deportistas españoles.

Además, el Premio Princesa Leonor, que se concede al mejor deportista menor de 18 años, lo recogió el jugador de baloncesto murciano Izan Almansa, campeón de Europa con la selección sub-18 y subcampeón del Mundo sub-17 en 2022 y en ambos casos como 'MVP'.

Al acto de la entrega de los galardones que concede el Gobierno desde 1982 también asistieron la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes; el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco; y el del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda.

Los Premios Nacionales reconocen a las personas y entidades que más se han distinguido en la competición o en la promoción del deporte a lo largo del año. En esta edición, como novedad, se incorporó el Trofeo Unión Europea.

La triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, actual campeona paralímpica y que en 2022 ganó el oro mundial y europeo, recibió el Premio Reina Letizia, mientras que el tenista murciano Carlos Alcaraz, campeón en 2022 del Abierto de los Estados Unidos y que terminó ese año como número uno del mundo, el Premio Rey Felipe. La gallega es la primera deportista con discapacidad, mujer u hombre, que gana esta categoría de estos galardones.

Mientras que la Fundación de Síndrome de Down Madrid, recibió el Premio Infanta Sofía, recogido por cuatro de sus deportistas, y que premia a la persona, entidad o institución que, por su propia actuación deportiva o por el fomento de la actividad de otros, haya destacado especialmente en el deporte de personas con discapacidad, inclusivo o deporte paralímpico o que haya fomentado y posibilitado la actividad deportiva entre personas con cualquier tipo de discapacidad.

El saltador hispano-cubano Jordan Díaz fue galardonado con el Premio Rey Juan Carlos, que se otorga a la revelación del año, y el Premio Reina Sofía, que premia el 'juego limpio' o a la erradicación de cualquier tipo de violencia en el deporte, recayó en los periodistas Paloma del Río y Antonio Pampliega por su implicación en la defensa de las mujeres bajo la amenaza talibán y la asistencia a inmigrantes.

La Copa Barón de Güell, que premia al equipo o selección nacional más destacada, fue para el equipo español de patinaje, que en los Juegos Mundiales de 2022 logró 40 medallas y subió al podio en todas las categorías en las que tuvo representación, y que estuvo representado por los capitanes Pau García y Ana Sierra.

Además, el RC Mediterráneo de Málaga fue reconocido con la Copa Stadium por su especial contribución a tareas de promoción, difusión y fomento del deporte, especialmente del deporte base. El exjugador de balonmano Raúl Entrerríos también fue distinguido con el Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa por su trayectoria.

Mientras, la Confederación Panamericana de Ciclismo fue reconocida con el Trofeo Comunidad Iberoamericana, recogido por su presidente, José Manuel Peláez, y el de la UCI, David Lappartient, en homenaje al centenario de su fundación. Y, como principal novedad y coincidiendo con la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Trofeo Unión Europea fue para la esquiadora checa Ester Ledecka, actual campeona olímpica de eslalon gigante paralelo de snowboard.

El Premio Consejo Superior de Deportes, destinado a la entidad local española que más se haya destacado por sus iniciativas para el fomento del deporte, recayó en el Ayuntamiento de Getafe por el programa 'Getafe Ciudad Diversa', que persigue la integración y la igualdad y que tiene como objetivo la erradicación de la violencia y la discriminación, y la Universidad de Alicante fue premiada con el Trofeo Joaquín Blume por su compromiso con el deporte, ofreciendo instalaciones de alta calidad accesibles a la comunidad universitaria.

Finalmente, el Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte se otorgó a Alberto Palomar, Magistrado de lo contencioso-administrativo, Doctor en Derecho y referente en derecho deportivo.

El secretario xeral para el Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, ha asistido a la entrega de los premios para acompañar a la deportista gallega, la primera con discapacidad que recibe la distinción.

Lete Lasa ha destacado la trayectoria de Susana Rodríguez, con un "inmenso palmarés" en el que se incluyen cinco campeonatos del mundo, cuatro de Europa y una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio, a la que hay que sumarle el diploma olímpico en los 1.500 metros.

El respresentante del Gobierno gallego ha incidido en que el ejemplo de Susana va mucho más allá del ámbito deportivo porque "envía a todo el mundo un mensaje de ánimo y esperanza al demostrar que con trabajo, esfuerzo y sacrificio se puede superar cualquier barrera".

Además, ha recordado que la Xunta propone este año a la deportista viguesa como candidata al Premio Princesa de Asturias 2024 y ha mostrado su convencimiento de que "Susana cuenta con méritos más que suficientes para optar al reconocimiento".

PREMIOS NACIONALES DEL DEPORTE DE 2022


Premio Rey Felipe: Carlos Alcaraz.

Premio Reina Letizia: Susana Rodríguez.

Premio Princesa Leonor: Izan Almansa.

Premio Infanta Sofía: Fundación Síndrome de Down Madrid.

Premio Rey Juan Carlos: Jordan Díaz.

Premio Reina Sofía: Paloma del Río y Antonio Pampliega.

Trofeo Unión Europea: Ester Ledecka.

Trofeo Comunidad Iberoamericana: Confederación Panamericana de Ciclismo.

Copa Barón de Güell: Equipo español de patinaje.

Copa Stadium: Real Club Mediterráneo de Málaga.

Premio Consejo Superior de Deportes: Ayuntamiento de Getafe.

Trofeo Joaquín Blume: Universidad de Alicante.

Premio Nacional a las Artes y las Ciencias Aplicadas al Deporte: Alberto Palomar.

Premio Nacional Francisco Fernández Ochoa: Raúl Entrerríos.

domingo, 17 de marzo de 2024

Así es la lujosa casa en Murcia de Joaquín Ganga, el tatuador de los famosos en EE UU

MURCIA.- Joaquín Ganga es un joven murciano de 33 años que aunque de primeras puede no sonar al gran público, es uno de los tatuadores más destacados del mundo. Establecido en Los Ángeles, es conocido como 'el tatuador de las estrellas'. No en vano la leyenda de la NBA LeBron James o el rapero Drake han pasado por sus manos.

 
Ahora, Ganga ha querido mostrar los frutos de su trabajo y ha compartido en su cuenta de Instagram un vídeo de la espectacular casa que se ha construido no en las colinas que rodean Los Ángeles, sino en las que circundan su Murcia natal.

"Los sueños se cumplen. Bienvenidos a mi casa: Cúspide by Ganga", escribió el artista. 

"Quiero compartir esto con todos los que habéis formado parte de mi carrera, gracias por acompañarme en este camino, de vivir en un piso de 60 metros cuadrados con mi familia de cinco personas en un barrio humilde, a poder lograr esto es literalmente una locura, mi felicidad es muy grande por eso quiero mostraros el fruto de este largo camino", escribió Ganga.

"En la creación de esta casa mi visión era crear algo que pudiese llegar a ser un icono en mi ciudad, para mi la más especial de todas las ubicaciones, las vistas, el entorno y el diseño la hacen ser única, cada rincón de esta refleja mi visión y pasión por el diseño", añadió.

Ganga es natural de la pedanía murciana de El Palmar, de donde procede el otro gran murciano ilustre de la actualidad, el tenista Carlos Alcaraz, que también tiene un tatuaje de Ganga: en concreto, el famoso lema de su abuelo: "Cabeza, corazón y cojones".


                               https://www.instagram.com/gangatattoo/reel/C2vV6Byi6yI/

sábado, 24 de febrero de 2024

El murciano Cecilio Peregrín, elegido vicepresidente de Fepex



ALICANTE. La Asamblea de la Federación Española de asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) ha elegido como presidente al alicantino Jorge F. Brotóns Campillo en una reunión mantenida en Sevilla, en la que también se ha aprobado la hoja de ruta para 2024 y que clausuró la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la almeriense Carmen Crespo. 

La Asamblea eligió también al murciano Cecilio Peregrín como vicepresidente del sector de hortalizas y al catalán Joan Serentill como vicepresidente del sector de frutas.

Es la quinta vez que se elige a Jorge F. Brotóns presidente de FEPEX, cargo que ocupa desde diciembre de 2006. Es también presidente de la Federación de Empresarios de Frutas y Productos Hortícolas de Alicante (Fexphal) y presidente de Bonnysa Agroalimentaria, compañía que se dedica a la producción y comercialización de frutas y hortalizas, con efectivos productivos en las comunidades autónomas de Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias.

La Asamblea eligió también dos vicepresidentes: Cecilio Peregrín González, presidente de la sectorial de lechuga de Proexport (Murcia), fue nombrado vicepresidente de hortalizas, mientras que Joan Serentil, vicepresidente secretario de Afrucat (Cataluña) y presidente del Comité de pera y manzana de FEPEX, fue nombrado vicepresidente de frutas.

La Asamblea ha aprobado también la hoja de ruta de 2024, que se centrará en defender un marco regulatorio de la actividad productiva y comercial acorde con las características específicas de los sectores representados, frutas y hortalizas y flores y plantas vivas. 

Se centrará también en la defensa del mercado único europeo y la preferencia comunitaria y, en tercer lugar, se focalizará, entre las principales líneas de actuación, en reivindicar el cumplimiento del principio de reciprocidad en la política comercial, para que las producciones comunitarias no se vean perjudicadas por la creciente normativa exigida en la UE en el ámbito medioambiental, laboral, social… no exigida en países terceros.

Tras la parte privada, la parte pública de la Asamblea ha contado con cuatro conferencias. En la primera de ellas, “Agricultura, geopolítica y negocio”, Horacio González-Alemán Sánchez, profesor asociado de Entorno Socioeconómico de San Telmo Business School, ha repasado los principales motivos que han hecho estallar la rebelión en el agro, muchos de los cuales tienen su origen fuera del negocio, en el entorno geopolítico.

A continuación, el director del Servicio de Estudios de Cajamar, Ignacio Atance Muñiz, ha hablado de “Claves para el futuro de la competitividad del sector hortofrutícola”, haciendo un repaso de las principales magnitudes del sector y analizando también la nueva situación que se abre en 2024 con el diálogo estratégico abierto por la Comisión Europea con el sector agrario y qué cambios se pueden presentar para el sector horto-frutícola y como aprovecharlo.

El director de FEPEX, José María Pozancos, ha abordado los retos del sector ante el nuevo marco regulatorio, y en concreto en el ámbito de la política comercial, política agraria y política laboral. En la asamblea también ha intervenido la directora de Fruit Attraction, María José Sánchez, quien ha presentado las novedades de la próxima edición, la número 16, que se celebrará del 8 al 10 de octubre, en Madrid.

La inauguración de la parte pública de la asamblea ha correspondido al presidente de FEPEX, Jorge F. Brotóns; al presidente de Asociafruit, la Asociación Andaluza de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Frutos Secos, Flores y Plantas Vivas -anfitriona del evento-, y al director comercial y de Economía Social de Cajamar, Francisco Manuel Martínez. 

La clausura ha sido a cargo de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo.

La asamblea de FEPEX está formada por los representantes de las 30 Asociaciones integradas y agrupadas en los siguientes sectores de actividad:

  • La producción y exportación de frutas y hortalizas frescas, sector mayoritario en la Federación, en el que están integradas 17 asociaciones.
  • La producción y comercialización de patata, con 4 asociaciones.
  • La producción y comercialización de productos de frutas y hortalizas preparadas, con una asociación de ámbito nacional.
  • La producción y comercialización de flores y plantas vivas, con 8 asociaciones.
  • La producción y comercialización de frutos secos

La Asociación Andaluza de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Frutos Secos, Flores y Plantas Vivas, Asociafruit, ha sido la anfitriona de la 64º Asamblea de FEPEX, que ha contado con el patrocinio de Fruit Attraction, Cajamar y Coface.

viernes, 23 de febrero de 2024

Ponen en marcha un servicio para atender a presos de la Región recluidos en cárceles del extranjero


MURCIA.- Los presos de la Región recluidos en cárceles en el extranjero dispondrán a partir de ahora de un servicio de atención por parte del Colegio de Abogados de Murcia, según recoge el convenio de colaboración firmado este viernes por su decano, Francisco Martínez-Escribano, y el consejero de Presidencia, Portavocía y Acción Exterior, Marcos Ortuño.

El acuerdo, cuya vigencia es anual, permitirá ofrecer asesoramiento y orientación a los presos de la Región de Murcia encarcelados en otros países con motivo de la presunta vulneración de sus derechos fundamentales, con el objetivo de garantizar su derecho a la defensa y proporcionarles información sobre las posibilidades de solicitar su traslado a España, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Para llevarlo a cabo se habilitará un sistema de consultas telemáticas con familiares o incluso internos, formado por diez letrados especializados en Derecho Penitenciario, Penal e Internacional. El asesoramiento incluirá los pasos a seguir ante el Ministerio de Justicia o el Juzgado de lo Penal de la Audiencia Nacional, órganos responsables de aprobar los traslados a España.

Se estima que en estos momentos hay aproximadamente 850 españoles en cárceles de otros países, 16 de ellos ciudadanos de la Región, de los cuales ocho se encuentran recluidos en centros penitenciarios de Francia, cuatro en Marruecos, dos en Estados Unidos, uno en Perú y una mujer en Alemania.

El acuerdo prevé igualmente la edición de un manual de cumplimiento de penas en el extranjero, en lenguaje asequible y sencillo, que incluya el procedimiento de solicitud de traslado a un centro penitenciario español, las posibilidades de adaptación de la condena y los derechos del interno una vez en España, entre otros.

La guía abordará también en profundidad las posibilidades de cumplimiento en el extranjero y/o su sustitución por el cumplimiento en nuestro país, de conformidad al convenio internacional aplicable a cada caso, bien sea el Convenio de Estrasburgo para países de la UE o bien el resto de convenios bilaterales firmados por España en la materia.

Por otra parte, el Colegio de la Abogacía de Murcia continuará prestando un Servicio de Orientación Jurídico Penitenciario, de carácter gratuito, iniciado en 2006, dirigido a atender personalmente las consultas de los reclusos internos en los centros penitenciarios de Murcia-Sangonera y Campos del Río. Se estima que los letrados efectuarán cerca de un centenar de visitas a lo largo del año.

Veinte letrados con una experiencia de, al menos, cinco años, que hayan participado en un curso de especialización sobre derecho penitenciario se encargan de este cometido.

El objetivo es proporcionar un primer consejo orientador a la persona interna solventando sus dudas sobre el tratamiento, clasificación, permisos, procedimiento sancionador, trabajo en los centros, programas de desintoxicación o en cuestiones relativas al cumplimiento de las penas, intentando salvaguardar los derechos del interno frente a las decisiones de la Administración Penitenciaria.

Asimismo, podrá facilitar la designación de letrado del Turno de Oficio para la tramitación de asuntos civiles o administrativos, diferentes o distintos de su estancia en el centro penitenciario (divorcios, separaciones, reclamaciones civiles o administrativas y entre otros).

La mayoría de las consultas realizadas tiene relación con la clasificación, permisos, quejas y recursos, procedimiento sancionador, trabajo en los centros, regresiones de grado, cumplimiento en centros de desintoxicación, cálculo de condenas o derecho a comunicaciones familiares.

jueves, 28 de diciembre de 2023

Pedro Saura deja Paradores y será el presidente de Correos si la SEPI le da el placet


MURCIA.- El político socialista murciano Pedro Saura (Torre Pacheco, 1962) dejará la Presidencia de Paradores de Turismo de España para convertirse en el nuevo presidente de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos en sustitución de Juan Manuel Serrano, según ha adelantado El País, que cita fuentes del Gobierno de España, y confirman también fuentes del PSRM.

 La noticia se ha conocido horas después del último Consejo de Ministros del año. El lugar de Saura en Paradores (un cargo retribuido con 190.000 euros al año) lo ocupará la ex ministra de Transportes Raquel Sánchez.

Saura tomará el testigo de Serrano, el otrora jefe de gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE y que estuvo al frente de Correos desde 2018. 

El pachequero se pone al frente de la compañía pública más importante del país, con cerca de 50.000 trabajadores. 

Su nombramiento se hará público este jueves, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). De hecho, su designación necesita el 'ok' del consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), el holding público del que depende Correos.

El dirigente encara una nueva etapa en Correos. Llegó a Paradores en julio de 2021 con el encargo de reactivar la cadena tras la pandemia y situarla en cifras precrisis de la covid. En 2022 cerró su segundo año de beneficios tras la pandemia con 11 millones de euros. 

Antes, desde junio desde 2018, desde la entrada del Gobierno de Pedro Sánchez, desempeñó como secretario de Estado del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en tiempos del ministro José Luis Ábalos.

Saura ha sido diputado murciano durante cuatro legislaturas (desde 2004 hasta 2007 y desde 2011 hasta 2020) y también ha sido senador (2007-08). 

Fue secretario general del PSRM entre 2004 y 2011 y además optó a la Presidencia de la Región de Murcia. 

Antes ejerció como director general de Economía y Planificación de la Comunidad Autónoma entre 1991 y 1994, en los tiempos del PSOE en el Palacio de San Esteban. 

Entre 2010 y 2011, bajo la Presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero, asumió la dirección general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes).

lunes, 6 de noviembre de 2023

Otros dos millonarios murcianos desplazan a los Fuertes y los Montoro en el ranking de Forbes


MURCIA.- Otros dos millonarios murcianos desplazan a los Fuertes y los Montoro en el ranking de Forbes de este año. Los empresarios Tomás Olivo e Isabel García aparecen entre las cien personas más ricas de España, según el ranking de Forbes.

En concreto, Olivo aparece como el sexto más rico de España. Es el promotor y mayor accionista de General de Galerías Comerciales (GGC), uno de los grupos españoles más importantes del sector de centros comerciales.

GGC cotiza en el BME Growth con una capitalización de 3.700 millones de euros y posee el 99,58% de su capital. Olivo nació en Murcia, pero inició su actividad empresarial en Andalucía e instaló la sede de su negocio en Madrid.

En esta edición, Tomás Olivo, segundo máximo accionista de Unicaja Banco, ha visto duplicada su fortuna hasta los 3.500 millones de euros, lo que le ha permitido ascender de la decimoséptima a la sexta posición

Por su parte, Isabel García es propietaria de Grupo Piñero junto con sus hijas Encarna, Lydia e Isabel Piñero. 

El grupo nació en 1975 en Murcia de la mano del fallecido Pablo Piñero e Isabel García como una agencia de viajes, pero en 1985 se trasladaron a Baleares y crecieron. Actualmente, es un grupo hotelero en España e Hispanoamérica.