MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, junto al concejal de
Modernización de la Administración y Desarrollo Urbano, José Guillén y
el Obispo de Cartagena, José Manuel Lorca Planes han visitado esta
mañana el Santuario de la Fuensanta para comprobar el estado de los
trabajos de acondicionamiento de los accesos y las zonas verdes
colindantes al templo, de cara a la próxima bajada de la Virgen que
tendrá lugar el jueves con motivo de la Feria de Septiembre.
En
esta visita también se ha firmado el convenio de colaboración entre el
Ayuntamiento y el Obispado de Cartagena con el fin de llevar a cabo una
segunda fase de las obras de rehabilitación del entorno del Santuario de
la Fuensanta.
Para ello, la Concejalía de Modernización de la
Administración, Calidad Urbana y Participación ha concedido una
subvención al Obispado de Cartagena de 36.672 euros.
Las obras que
se han ejecutado consisten en mejoras en la accesibilidad, arreglo de
la rampa de acceso y del Mirador, que ha sido recuperado tras más de 50
años, la reforma de muretes y mamposterías.
En la primera fase
también se ha renovado completamente el jardín posterior al templo,
acondicionando el paseo peatonal, reponiendo bordillos y reparando todos
los parterres. Además, se ha instalado nuevo mobiliario urbano y una
nueva zona de juegos infantiles.
También se han llevado a cabo
obras en la rampa que da acceso al Santuario, garantizando la seguridad y
un mejor acceso a este entorno visitado por miles de fieles.
En
la segunda fase se va proceder al arreglo de las cornisas, aglomerados,
pintado de muros y dinteles y la recuperación del ladrillo envejecido.
Los
trabajos que se están realizando estos días desde el servicio municipal
de Parques y Jardines, y que afectan a una superficie de más de 1.300
metros cuadrados en la ladera de La Fuensanta, incluyen la plantación de
árboles, en concreto 5 olivos centenarios, flores de temporada en las
jardineras y maceteros, que también garantizan la seguridad del entorno,
así como limpieza en los bancales de acceso al Santuario y repintado de
las vallas perimetrales y mobiliario urbano. También se van a eliminar
los grafitis.
De esta forma, el Ayuntamiento, a través de la
Concejalía de Modernización de la Administración, Calidad Urbana y
Participación, contribuye a la revitalización recreativa y social de
esta zona.
"El Ayuntamiento de Murcia apuesta por la conservación y
cuidado del patrimonio. El actual templo, de estilo barroco, es uno de
los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad. Se trata de una zona con
una arraigada dedicación religiosa que ha perdurado durante siglos, y
donde se enclavan hitos tan importantes como el Santuario Íbero del
Verdolay, la Basílica Paleocristiana de Algezares o el convento de Santa
Catalina del Monte. Representa un valor sentimental, por ser santuario
de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Fuensanta y un valor
cultural por su historia, nuestro compromiso es protegerlo y mantenerlo
en perfectas condiciones" ha destacado José Ballesta.