murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 7 de mayo de 2020
Renta mínima vital: requisitos para pedirla, quiénes podrán solicitarla y cuándo llegará
miércoles, 22 de abril de 2020
El Consejo de Europa quiere una renta mínima vital ante la crisis económica por el virus
martes, 21 de abril de 2020
Las víctimas de explotación sexual y las prostitutas vulnerables cobrarán el ingreso mínimo vital
viernes, 17 de abril de 2020
España pagará una renta básica a los más necesitados para capear la crisis
miércoles, 15 de abril de 2020
La renta mínima alcanzará a unos 100.000 hogares monoparentales
jueves, 27 de febrero de 2020
El ministro de Seguridad Social prevé la aprobación de un ingreso mínimo vital en 2021
viernes, 20 de septiembre de 2019
Los receptores de ayudas de la Renta Básica de Inserción en la Región cobran 725 euros menos que la media
miércoles, 11 de septiembre de 2019
La brecha autonómica de la pobreza: hasta 300 euros de diferencia en la renta mínima de una CCAA a otra
miércoles, 26 de junio de 2019
CCOO defiende la propuesta sindical de renta mínima frente a la de la AIReF
lunes, 24 de junio de 2019
La AIReF propone una renta mínima única estatal y compatible con trabajar
viernes, 8 de febrero de 2019
IU-Verdes denuncia que la Región de Murcia continúe a la cola de España en renta básica
MURCIA.- IU-Verdes ha realizado una dura crítica al gobierno regional por sus políticas públicas en materia de bienestar social al conocer el estudio publicado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales en el que denuncia que la Región de Murcia se encuentra a la cola de España en Renta Básica.
sábado, 10 de marzo de 2018
EQUO RM reactiva el debate sobre la renta básica
jueves, 8 de febrero de 2018
'Podemos' solicita la reactivación de la renta básica de emancipación para jóvenes en la Región
miércoles, 21 de enero de 2009
Pujante, IU, sugiere 'meter en cintura' la política crediticia de Caja Murcia
Y es que, para Pujante, la medida "contribuiría a paliar los efectos de la crisis en los colectivos más desfavorecidos y vendría a mejorar la actual la renta de Inserción de la Comunidad Autónoma, que prevé como tope máximo de ayuda 350 euros, una cantidad insuficiente".
De este modo, explicó que la ayuda de 500 euros a las 25.000 familias supondría al Gobierno de la Nación una cantidad de 12 millones de euros mensuales (144 millones anuales), "mientras la bajada del 0,25 por ciento del IRPF en su tramo autonómico para 2009 supone renunciar a 6 millones de euros", indicó, al tiempo que añadió que "si Valcárcel lleva a cabo su voluntad de rebajarlo hasta el 1 por ciento, supondría, al final de la legislatura, renunciar a 24 millones de euros".
Pujante riticó la persistencia en el modelo económico del ministro de Economía, Pedro Solbes, que ha tenido que ser corregido por el comisario de Economía de la Unión Europea, Joaquín Almunia, quien dibujó un panorama mucho más desalentador", al tiempo que añadió que, "la previsiones negativas se acentúan en Murcia por haber sido un ejemplo del modelo de crecimiento que ha fracasado".
Aún así, Pujante indicó que la política fiscal "sigue siendo la misma, pues la desfiscalización se sigue planteando como un recurso de política económica, ya que la supresión del impuesto sobre el patrimonio supondrá dejar de ingresar 2.000 millones de euros al año". Asimismo, señaló que tampoco es positivo que se beneficie únicamente a la banca privada que "se vanagloria de ingentes beneficios económicos".
Por todo ello, pidió la dimisión de Solbes y reclamó la reorientación del modelo económico hacia una mayor intervención del Estado y una recuperación del espacio de lo público en la economía. "Creemos que tiene que haber un control por parte de lo público de sectores estratégicos como el energético y el de la banca, para que exista una banca pública o bien se nacionalice parte de la privada", subrayó Pujante.