CARTAGENA.- Los votos de PP, Ciudadanos y Vox han permitido este viernes superar el debate de totalidad de los presupuestos autonómicos de 2020, cuya devolución han reclamado PSOE y Podemos.
 El
 acuerdo firmado por PP, Cs y Vox impide aprobar cualquier variación 
mediante enmiendas parciales en el proyecto presupuestario, que será aprobado el 23 de marzo sin añadir ninguna enmienda parcial que pueda presentar PSOE y Podemos, que han criticado las cuentas públicas por ceder al "chantaje" de la formación ultraconservadora en el pin parental y por ser continuistas respecto a otros años.
 El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán,
 ha dedicado gran parte de su intervención a denunciar los problemas que
 genera a la comunidad la infrafinanciación autonómica y las actuaciones
 del Gobierno central contra el ejecutivo autonómico.
 Celdrán
 ha destacado que las cuentas de 2020 son las adecuadas para llegar a 
final de año a los 630.000 ocupados, 15.000 más que en 2019, reducir el paro en 11.000 personas, hasta el 12,3%, y ha considerado el "verdadero protagonista" de los presupuestos el Mar Menor, que recibirá 55,8 millones de euros.
 Sin
 embargo, la parlamentaria socialista Gloria Alarcón ha asegurado que PP
 y Cs han constatado en unos "presupuestos regresivos" haber aceptado el
 "chantaje" de Vox al incluir la aplicación del permiso parental o el 
cierre del centro de menores extranjeros no acompañados de Santa Cruz.
 A
 pesar de censurar al Gobierno regional por no tener rumbo y realizar 
una gestión deficiente, Alarcón ha reiterado la oferta de su grupo de 
apoyar los presupuestos en la votación final si PP y Ciudadanos rechazan
 el acuerdo suscrito con Vox.
 En
 el mismo sentido se ha mostrado el diputado de Podemos Rafael Esteban, 
quien ha calificado el texto de "chapucero", con unas cifras 
"inconsistentes", económicamente "ineficaces" y políticamente "delatores
 de un modelo de gestión agotado".
 Esteban
 ha reclamado la devolución de los presupuestos y ha planteado una 
alternativa social, con un modelo productivo basado en el empleo de calidad y que sea "compatible con el respeto al medio ambiente".
 Juan
 José Liarte, portavoz de Vox -el grupo parlamentario que ha permitido 
superar este trámite-, ha remarcado que el texto presupuestario es lo 
"suficientemente bueno" porque incorpora el acuerdo suscrito con PP y 
Cs, con el permiso parental, el cierre del centro de menores de Santa 
Cruz y la reducción progresiva de las subvenciones genéricas a los 
agentes sociales hasta su eliminación en los próximos tres años.
 Liarte
 ha atacado la "ofensiva política y judicial" contra el "pin parental" 
por el Gobierno central, al que ha comparado con regímenes totalitarios.
 "Ni en la URSS ni en la Alemania nazi se hubiera permitido jamás evitar
 el adoctrinamiento", ha concluido.
 Desde
 la bancada de Ciudadanos, Valle Miguélez ha coincidido con Celdrán en 
lamentar el "castigo" del Gobierno central hacia el ejecutivo de 
coalición con el PP, que ha tenido que hacer un "gran esfuerzo" para 
cuadrar las cuentas porque el Estado "ha ninguneado como nunca" a la 
Región de Murcia.
 Tras enumerar
 las incorporaciones de su grupo a los presupuestos, Miguélez ha exigido
 al portavoz parlamentario socialista y secretario general del 
PSRM-PSOE, Diego Conesa, que reclame al Gobierno central la realización 
de las infraestructuras en la región, como el AVE o las autovías.
 En
 la misma línea se ha manifestado la diputada del PP María Dolores 
Valcárcel, quien ha defendido unos presupuestos que garantizan la 
"libertad" económica y de los padres para elegir la educación
 de sus hijos, así como la bajada de impuestos, que, según sus cálculos,
 van a permitir ahorrar a los murcianos 15 millones de euros.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario