VALENCIA.- Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el año 2019 han vuelto a
 marcar un récord histórico al alcanzar un valor de 31.160,2 millones de
 euros, lo que representa un incremento del 2,8% con respecto al año 
2018, según los datos difundidos por la Dirección Territorial de 
Comercio en València.
El 
conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y 
Empleo, Rafa Climent, se ha mostrado "muy satisfecho" por el aumento 
continuado de las exportaciones de la Comunitat Valenciana, y ha 
considerado en un comunicado que este incremento es "resultado de la 
apuesta de las empresas valencianas por los mercados exteriores".
Climent
 ha añadido que los datos "animan a seguir trabajando al lado de las 
empresas para seguir generando empleo y riqueza" en la Comunitat 
Valenciana y por ello se han destinado en 2020 "cerca de 12 millones de 
euros en ayudas económicas finalistas, que complementan el 
acompañamiento estratégico y el apoyo ofrecido a través del personal 
experto de Ivace Internacional y su Red en el Exterior".
En
 2019, la Comunitat Valenciana ha sido el origen del 10,7% de las 
exportaciones españolas. Por provincias, Alicante registra exportaciones
 por valor de 5321 millones de euros, con un ascenso del 1,8%, Castellón
 exporta producto valorado en 7.864,1 millones de euros, con un ligero 
descenso del 0,2% con respecto al año 2018, mientras Valencia registra 
exportaciones valoradas en 17.975 millones de euros, lo que representa 
un incremento del 4,4%.
La
 Comunitat Valenciana mantiene un superávit comercial valorado en 
2.739,5 millones de euros, el tercero más elevado de toda España. Este 
dato contrasta con el déficit a nivel nacional de 31.979,6 millones de 
euros. Respecto a las cifras por sectores, destaca el comportamiento 
positivo de sectores como el de automoción, alimentación, bienes de 
equipo y manufacturas de consumo con respecto a los datos de 2018.
Por
 ramas de actividad, el sector de automoción concentra el 22,3% de las 
exportaciones valencianas y registra un incremento del 0,7%. Le sigue el
 sector de Alimentación y bebidas, con el 19,2% de las ventas al 
exterior y un ascenso del 4,9%. A continuación se sitúan las 
Semimanufacturas no químicas, que crecen un 1'8%. Los productos 
cerámicos han crecido un 3,2% en 2019.
A
 continuación se sitúan los productos químicos, con un ascenso del 3,1% 
con respecto a 2018. Los bienes de equipo, con el 11,4% de la 
exportación valenciana, se incrementan asimismo un 9,3% mientras las 
manufacturas de consumo terminan el año con un incremento del 5,6%.
La
 Unión Europea concentra el 62,1% de las exportaciones valencianas en el
 año 2019. Por países, destaca el aumento de las ventas a Alemania, 
cifrado en un 4,2% y situado como principal cliente de la Comunitat. En 
segundo lugar se sitúa Francia, con un descenso del 2,9%. Reino Unido se
 sitúa en tercer lugar, con un ascenso del 4,5%.
Las
 exportaciones dirigidas a América se han incrementado un 12,7% (22,8% a
 América del Norte y un descenso del 1,2% a América Latina). Asia 
mantiene sin variación la cifra de 2018 mientras África experimenta un 
aumento del 0,3%, con un destacado aumento de Sudáfrica, cifrado en un 
13,4%.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario