CIEZA.- El Plan Turístico y Económico del Ayuntamiento de 
Cieza Floración comienza este fin de semana como un plan vital para la 
dinamización de empresas del sector, hostelería y comercio capaz de 
generar empleo y mejorar la economía en la ciudad, señalan fuentes 
municipales.
El Ayuntamiento de Cieza ha difundido
 este viernes el programa definitivo de Floración 2020. El gran 
atractivo del proyecto Floración este año, y que ha marcado la 
diferencia en el espacio destinado a impulsar el turismo de los 
municipios que forman la región, ha sido el corto cinematográfico que se
 ha realizado para promocionar la edición Floración 2020 centrado en la 
importancia del producto que dan las flores, el melocotón de Cieza, a 
través de una ácida historia entre un guardia de seguridad de la 
estación de tren de la ciudad y un cocinero. Este corto se presentará en
 concursos oficiales a lo largo de todo el año.
La
 nueva programación de Floración va cargada de actividades para atraer a
 los turistas no solo a los campos, sino también al centro de pueblo 
para pasar un día completo en Cieza.
La estrategia
 del Ayuntamiento consiste en desestacionalizar el turismo con la 
promoción del resto de ofertas turísticas que tiene la ciudad, y no solo
 durante el mes de la floración de los árboles de los frutales, sino en 
otras temporadas del año. 
Con la integración de actividades divididas en
 los pétalos Naturaleza, Patrimonio, Artes Escénicas, Deporte y 
Gastronomía se logra que los turistas tengan alternativas de ocio y 
conozcan Cieza más allá de los campos y las rutas que ofrecen las 
empresas especializadas, que cada año elevan más la calidad de sus 
servicios gracias a la confianza del turista que viene de muchos 
rincones del mundo.
La Concejalía de Turismo, 
dirigida por Antonio Moya, ha programado junto al resto de concejales, 
Deporte, Cultura, Educación, Juventud y Participación Ciudadana, un 
sinfín de opciones para el turista. 
Por lo tanto, Floración cuenta con 
más de 200 actividades del 20 de febrero al 20 de marzo, mes en el que 
empresa, asociaciones y entidades han querido sumarse para hacer más 
grande aún este proyecto turístico que ya se ha convertido en 
imprescindible para la economía de Cieza.
La nueva
 edición tendrá como protagonista SaborArte, la Feria Gastronómica 
perteneciente al proyecto turístico que ya se convirtió el pasado año en
 la feria con mayor número de restaurantes de la Región y que alcanzó 
récord de asistencia en tan solo 3 días, con más de 10.000 visitantes 
que se desplazaron de diferentes puntos. 
Y es que la presencia de 
SaborArte en Fitur ha sido fundamental, ya que, tras la presentación del
 regidor ciezano Pascual Lucas, se ha llevado a cabo un showcooking por 
el chef Rodi Fernández como asesor gastronómico de SaborArte. 
Esta 
degustación ha representado un viaje en tren en primera clase desde 
Floración hacia la gastronomía en la que los afortunados en degustar las
 tapas han comido helado de cerveza realizado por un
 heladero artesano, lecha del Mar Menor con zumo de melocotón y 
salazones de la Región.
SaborArte se convertirá un año más en el centro 
neurálgico de la gastronomía murciana en el mes de marzo, concretamente 
del 5 al 8 de este mes, en el que los asistentes podrán comer tapas de 
más de 25 restaurantes, degustar menús exclusivos con cocina en directo y
 talleres en una zona totalmente nueva con la que cuenta Cieza llamado 
Cicola, un Laboratorio de Comercio y Hostelería con un gastrobar aún por
 inaugurar, pero que la Concejalía de la que es responsable María Jesús 
López dará a conocer como primicia durante estos días en los que se 
celebra la feria.
Las flores y los sentidos que 
despierta, así como todo el conglomerado Floración, esperan recibir a 
más de 80.000 turistas en cuatro semanas, para recibir a la primavera y 
transmitir que Cieza es "mucho más de lo que ves".

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario