CARTAGENA.- Óscar Urralburu, secretario general y portavoz parlamentario de 
Podemos Región de Murcia, ha pedido a Ciudadanos que deje de "marear la 
perdiz y diga claramente con quién está. Hay dos opciones, o con los 
Consistorios que están asfixiados por prestar servicios que no le son 
propios o con el gobierno del PP, quien sustrae dinero que viene del 
Estado destinados a esos Ayuntamientos para su propio provecho o sólo 
para las localidades que son de su color". 
Mientras, la administración 
municipal se va a enfrentar a un año "muy complicado"  puesto que van a 
dejar de ingresar tributos de hasta un 25% por la pérdida del impuesto 
de plusvalías.
Urralburu ha señalado que la situación en los Ayuntamientos es "muy 
injusta". Mientras que somos la única comunidad autónoma, junto a 
Castilla la Mancha, que no tiene una ley que controla el dinero que se 
transfiere del Estado a las Comunidades Autónomas a cargo de las 
diputaciones provinciales, el gobierno del Partido Popular aprovecha 
para "quedarse con más de la mitad del dinero destinado a las 
administraciones locales".
El portavoz de Podemos ha subrayado que "si en 2019 pueden ser unos 
250 millones de euros,  San Esteban se queda con en torno a 150. El 
resto lo reparte entre los propios Ayuntamientos del PP. El gobierno de 
López Miras discrimina al resto ya que hace recaer sobre los entes 
locales que no son de su color político el peso de la infrafinanciación 
autonómica."
Lo que no puede ser, ha dicho Óscar Urralburu, es que en la Región de
 Murcia "las personas que residen en los municipios de la Región tengan 
más derechos y ventajas según el color político del alcalde. Esto es lo 
que ha venido pasando desde hace dos décadas. Por eso debemos parar este
 mecanismo del PP a través de la futura ley de financiación local".
Por eso, ha dicho el portavoz parlamentario de Podemos, "tenemos muy 
claro que la ley de financiación local debe ser una prioridad antes de 
la finalización de la legislatura. Debemos reordenar sus competencias y 
ofrecer recursos tanto para las que le son propias como para las 
delegadas. Tienen que tener músculo financiero para prestar los 
servicios públicos básicos".
Óscar Urralburu ha explicado que 2019 va a ser un año "muy 
complicado" para los Ayuntamientos puesto que van a dejar de ingresar 
los impuestos por plusvalías por sentencia del Tribunal Constitucional, 
lo que puede reducir en hasta un 25% los ingresos en concepto de 
tributos propios.
Por eso, Podemos propone una ley "que sea justa y responsa a 
criterios sociales y económicos como la población, la dispersión, el 
número de jóvenes y de mayores de 65, la inmigración, el esfuerzo fiscal
 o la densidad de paro".
De ahí, que Urralburu haya pedido a Ciudadanos "que se decida. Que 
tome pronto una decisión y deje de alargar los plazos de manera 
innecesaria. Los Ayuntamientos no pueden seguir a la intemperie porque 
son los que atienden de manera más próxima a la gente de sus 
municipios".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario