CARTAGENA.- El delegado del Gobierno ha manifestado esta mañana la necesidad de 
reforzar el peso de la industria en la economía regional para afrontar 
los desafíos de un mercado global muy competitivo y que no da tregua y 
como la mejor forma de complementar la fortaleza de la industria 
agroalimentaria y del sector del Metal, dos de los referentes más 
importantes de la Región de Murcia, porque, según ha dicho, ya ha habido
 errores pasados, como pensar que solo podíamos vivir del sector 
servicios.
"El peso de la industria sobre el PIB regional es importante, pero si
 descontáramos el efecto y la aportación de Repsol, cuya presencia en 
esta región es una fortuna, habría que analizar realmente dónde estamos,
 y por eso debe ser un objetivo compartido por empresarios y 
administraciones aumentar el peso de la industria en nuestra economía", 
ha indicado Conesa durante su intervención en el ciclo de conferencias 
organizado por la Confederación de Organizaciones Empresariales de 
Cartagena y el diario La Verdad.
El delegado del Gobierno ha explicado que el desarrollo de las 
infraestructuras jugará un papel clave en este objetivo, y que pronto 
llegará a Murcia y a Cartagena la Alta Velocidad y un sistema digno de 
cercanías, además del Corredor Mediterráneo, que, según ha dicho, "ya es
 una realidad gracias también al impulso del sector empresarial".
En relación a la ZAL de Los Camachos, Conesa ha revelado que el 
Gobierno de España, a través de SEPES, ya ha planteado propuestas y 
ofertas formales y sólo está a la espera de una respuesta al respecto 
por parte de la Comunidad Autónoma. 
"Son ofertas muy buenas, con un 
precio y unas facilidades y flexibilidad de adquisición y pago que 
cualquier empresario presente hoy aquí ya hubiera firmado, por lo que 
espero que el gobierno regional de una respuesta a lo que representa una
 oportunidad única", ha indicado.
Durante su intervención, el delegado del Gobierno ha insistido en que
 lo más importante para un empresario es tener garantías de seguridad 
jurídica y agilidad administrativa, que ha citado como un gran problema 
en la región en los últimos años, y ha manifestado su convencimiento de 
que el medio ambiente es una oportunidad y una fortaleza para el 
crecimiento empresarial y de la Industria.
Finalmente, Conesa ha explicado que para el futuro de la economía 
regional también resulta necesario un cambio cultural en el que las 
universidades, las organizaciones empresariales y sindicales y las 
administraciones públicas juegan un papel fundamental. 
"La resistencia 
al cambio es un lastre para una sociedad madura, pues este cambio no hay
 que visualizarlo como una amenaza, sino como una oportunidad para 
nosotros y para las generaciones futuras", ha concluido.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario