MURCIA.- La dirección regional de IU-Verdes ha manifestado, a través de su 
coordinador José Luís Álvarez-Castellanos, su preocupación por las 
cifras de paro registrado de este mes de octubre porque sigue 
predominando la precariedad y la temporalidad, además de que muestran 
claros síntomas de ralentización en la creación de empleo y de 
ensanchamiento de la brecha de género laboral.
Álvarez- Castellanos ha insistido en que a los tradicionales 
problemas del empleo de precariedad debida a la temporalidad y los bajos
 salarios, se unen ahora síntomas claros de ralentización en la creación
 de puestos de trabajo. 
Así, a lo largo de la legislatura, a pesar de 
que el paro registrado ha ido descendiendo, su índice de variación 
interanual ha ido también descendiendo paulatinamente hasta la mitad, 
pasando de un -9,04% de 2016 al -5,07 de 2018, cuestión aún más 
preocupante ante las previsiones de ralentización de la actividad 
económica para 2019.
Otra preocupación añadida, afirman desde IU-Verdes, es que el sector 
donde más se aprecia esta ralentización es el sector Servicios, que 
tiene el mayor porcentaje del total del paro registrado, lo que puede 
evidenciar claramente una ralentización del consumo, consecuencia, entre
 otras cosas, de los bajos salarios de la región de Murcia.
Desde IU-Vedes se resalta también como los datos de este mes de 
octubre confirman una vez más la tendencia,  que viene produciéndose a 
lo largo de toda la legislatura, que muestra como se va agrandando la 
brecha de género laboral años tras año. 
En 2015 la cifra de paro 
registrado se repartía entre un 56'5% de mujeres paradas por un 43'5% de
 hombres, con un diferencial de 13 puntos porcentuales. En 2018 este 
diferencial ha subido al 19%, con un 60'5% de paro registrado femenino, 
por un 39'5% de paro masculino.
Todo esto evidencia una vez más, la necesidad de derogación de las 
reformas laborales de PP y PSOE, causantes de la precariedad laboral, y 
de abordar políticas activas de empleo que tengan en cuenta esta 
situación.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario